Está en la página 1de 4

PROTOCOLO DE PRÁCTICAS FORMATIVAS

LABORATORIO DE PREPARADOS MAGISTRALES DE


USO TOPICO

PROTOCOLO DE PRÁCTICAS FORMATIVAS

Apreciado estudiante, a continuación, encontrará las indicaciones generales para la realización de las
prácticas formativas (taller preparaciones magistrales).

1. Fechas de realización de las practicas


Es importante que tenga presente estas fechas para tramitar el permiso laboral ante su empresa.

1.1 Taller de Preparaciones magistrales


Tienen una duración de 3 días continuos, lo cual corresponde a un fin de semana (puede establecerse:
viernes, sábado y domingo o sábado domingo y lunes (si es festivo))

2. Consideraciones generales

Esta actividad académica le permite al estudiante identificar las diferentes normas, reglamentos y
políticas que conlleva la realización de una práctica formativa dentro de los diferentes sitos de práctica,
con el fin de garantizar identidad y pertenencia a la institución universitaria.

Los siguientes aspectos deben contemplarse para la realización de la práctica:

Presentación personal
Los estudiantes del programa de Tecnología en Regencia de Farmacia deben presentarse al lugar de
práctica con el uniforme completo de acuerdo a lo estipulado, en buenas condiciones.

 El cabello debe ser recogido en la mujer, el hombre portará su cabello corto moderado.
 No deberá usarse collares, anillos, piercings, por ser foco de contaminación.
 Uñas: Cortas y sin esmalte.
 Maquillaje: sin maquillaje.
 Los caballeros afeitados o con barba y bigotes bien cuidados.

Los buenos modales


Los estudiantes del programa de Tecnología en Regencia de Farmacia son embajadores de la
Universidad por tanto deberán dar muestra de sus buenos modales, llevar en alto el nombre de la
Universidad y demostrar que se encuentran en un proceso de formación profesional, por ello es
indispensable:
PROTOCOLO DE PRÁCTICAS FORMATIVAS
LABORATORIO DE PREPARADOS MAGISTRALES DE
USO TOPICO

 El carné de la universidad debe estar visible a todo el mundo.


 Saludar y despedirse de todo el personal de la institución con quien interactúen.
 Ser amables en el trato con todo el personal de la institución, no usar palabras groseras.
 Si comparten en horas de alimentación con personal de la institución, deben manejar los buenos
modales en la mesa, esto es comer con tenedores, no poner los codos en la mesa, no cruzar las
piernas, no hablar con la boca llena, comer despacio, no tratar temas vulgares mientras se esté
comiendo.
 Jamás se debe alzar la voz a un superior.
 En caso de tensión, ira, hay que mantener la calma, no podemos pelear con nadie en la
institución. Esto nos cerraría una puerta para una práctica y traería implicaciones para el estudiante
y la Universidad.
 Siempre utilizar palabras adecuadas para dirigirnos a las demás personas en nuestro sitio de
práctica, evitar términos como amiga, mami, amor o cosas por el estilo.

Consideraciones para tener en cuenta en el sitio de la práctica


 Para la práctica se debe llevar lo estrictamente necesario para evitar complicaciones en cuanto
a disposición de bolsos y objetos personales.
 El trabajo debe ser organizado y en silencio, manteniendo higiénicas las áreas de trabajo.
 Al ingresar y salir de su práctica se deben lavar las manos, para evitar infecciones.
 Está prohibido dentro de la práctica el consumo de bebidas y alimentos igual que fumar dentro
del sitio de práctica.
 Respete las instrucciones dadas por el tutor técnico, su asistente, antes y durante la realización
de la práctica.
 La entrada al sitio de práctica debe ser a la hora exacta programada para el inicio de la práctica.
No se permitirá la entrada a los estudiantes que lleguen después de la hora asignada.
 Nadie podrá ausentarse ni del servicio (farmacia) ni de la práctica sin permiso del tutor técnico.
 Respetar y cumplir las medidas de seguridad que se hayan impartido para evitar accidentes o
daños
 Si se utiliza material biológico, como agujas, jeringas y elementos punzantes después de usarlos,
debe desecharlos en el recipiente correspondiente y las agujas en el guardián.
 Si ocurre un accidente, avise inmediatamente a su docente
 En caso de accidentes como lesiones o punciones con una aguja debe lavarse inmediatamente
con agua y jabón en el sitio de punción y avisar al tutor técnico. inmediatamente.

3. Uniforme

A continuación se describen las especificaciones del uniforme que debe llevar el estudiante de
Tecnología en Regencia de Farmacia Unab.

 El estudiante deberá portar el uniforme completo para prácticas.


 Deberá llevarse con excelente presentación. (limpio y planchado)
PROTOCOLO DE PRÁCTICAS FORMATIVAS
LABORATORIO DE PREPARADOS MAGISTRALES DE
USO TOPICO

DESCRIPCIÓN DEL UNIFORME MODELO DEL UNIFORME AREA DE USO

El uniforme debe tener las siguientes


especificaciones:

Camisa en tela anti fluidos; color


azul rey, consta de camisa en cuello
De uso diario de la
en V con tres bolsillos, Debe llevar
Práctica
un bolsillo con el escudo de la
universidad.

Pantalón de resorte tipo sudadera


con cordón y bolsillos laterales.

LOGO DE LA UNIVERSIDAD: MODELO AREA DE USO

El logo de la Universidad va bordado


en letras blancas y se ubica sobre
bolsillo izquierdo de la camisa.

Obligatorio en el
uniforme

ZAPATOS

Los zapatos deben ser en su


preferencia, color azul oscuro o
blanco y evitar cordones si es Ojala sin cordones si se
posible, no utilizar tacones, suecos ni puede si no, no hay
zapatos de este material, ya que no problema.
son antideslizantes y además, es un Obligatorio en el
foco de infección por su diseño. uniforme
En Este estilo, en lo posible (No es
obligatorio, o pueden recurrir a
zapato cerrado)
PROTOCOLO DE PRÁCTICAS FORMATIVAS
LABORATORIO DE PREPARADOS MAGISTRALES DE
USO TOPICO

MEDIAS

Las medias no deben ser en colores;


Obligatorio en el
únicamente oscuros, azul o blanca
uniforme
dependiendo del color del zapato

4. Asistencia A Práctica (Reglamento Estudiantil)


Artículo 60 Alcance del Derecho Disciplinario

El derecho disciplinario estará integrado por todas las normas, mediante las cuales se exige al
estudiante un determinado comportamiento en su proceso de formación; hace parte de la
condiciones mínimas inherentes a la actividad educativa, imprescindibles para su eficiente desarrollo,
motivo por el cual su regulación, en un ordenamiento especial de reglas y sanciones, constituyen un
derecho y es ante todo un deber de la UNAB como institución educadora.

Por lo anterior para la formación de centros de trabajo, práctica; es prioritario establecer que dentro
de los lineamientos de práctica, el faltar un día a su práctica, sin causa justificada, llámese está,
calamidad domestica comprobada, o enfermedad comprobada con incapacidad, perderá
inevitablemente toda su práctica.

También podría gustarte