Está en la página 1de 3

Trabajo de Reposición

Alejandro Vesga

¿Qué diferencias encuentra usted entre el Dios -de Spinoza- en el que cree
Einstein y el Dios en el que creen (creemos) los Cristianos?

Las diferencias que encontré entre el dios de Spinoza y el Dios de los cristianos,
es que el dios de Spinoza se basa en la autonomía de los creyentes, con esto me
refiero a que según el dios de Spinoza tus acciones, sean consideradas buenas o
malas, no influyen en un resultado de lo que va a ser tu vida después de la
muerte, en el caso del dios de los cristianos, sabemos que si te portas bien vas al
cielo y si no al infierno, pero con el Dios de Spinoza, lo realmente importante es
que vivas tu vida de forma plena, disfrutando todos los momentos vividos, y al final
(cuando morimos), hacer una reflexión de si te gusto vivir, si viviste plenamente y
ahí es donde los creyentes del Dios de Spinoza se dan cuenta de que el estuvo
ahí por que en su tiempo de existencia hubo una armonía que dirigió y que
encamino el destino y el vivir de cada persona, y ahí es donde el Dios de Spinoza
esta presente en las personas, al encontrarse a si mismas. El hecho de
considerarse creyente de este dios tiene una relación directa con no una creencia
que tenga alguna exigencia en términos de hacer alguna cosa para alabar o para
agradecer a un dios, en este caso lo fundamental para entender esta creencia es
pensar en que no hay restricciones para las personas, no se consideran acciones
buenas o acciones malas que se acumulen en un historial de cada persona,
simplemente la única condición es que cada persona sea piense en si misma
como prioridad, sin agradecerle nada a su dios ni teniendo que dar ofrendas como
muestra de su amor por el ni nada por el estilo. Entonces las diferencias con el
cristianismo son que en términos generales, no hay una atadura ni hay requisitos
que aten o que presionen a una persona a creer en el dios de Spinoza, en el
cristianismo hay acciones que demuestran ciertos lineamientos correctos y no
correctos.
¿Según Galileo Galilei, Dios ha escrito de dos formas distintas pero
complementarias: en la Revelación Natural de las cosas creadas y en la
Biblia como Revelación Sobrenatural; cree usted que en la ciencia o el
conocimiento que nos permite explicar la Naturaleza y la Bilblia que
demanda la Fe en ella, existe contradicción y si no existe, puede explicar las
diferencias entre ellas?

Yo considero que no en todos los aspectos existe una contradicción, pero en la


mayoría de cosas si, esta claro que la ciencia nos dice una cosa sobre la
existencia de la humanidad, y la biblia nos dice otra, por un lado la diferencia mas
clara es que la ciencia nos muestra cosas cuantificables y representables a una
realidad ajustada por nosotros mismos, la biblia nos explica cosas que nosotros
mismos no podemos comprobar, entonces como se menciona en el enunciado de
la pregunta, un requisito para aceptar la realidad que propone la biblia es creer, en
la ciencia esto no es necesario siempre por que la mayoría de cosas son
demostrables, digo siempre por que en la ciencia también hay creencias, y hay
cosas que están en proceso de ser comprobadas pero que aun no lo están,
entonces las personas que decidan aceptar la propuesta de la ciencia deben
aceptar que las cosas que la ciencia nos intenta explicar pero que aun no
sabemos, son creencias, un ejemplo es cuando se creía que la tierra era el centro
del universo, o cuando se tenia a pluto como un planeta. Entonces algo en común
que encuentro es que ambas son creencias; la biblia en su totalidad, y la ciencia
desde cierto punto. En algo que encuentro que son diferentes es en que la ciencia
siempre se evoluciona y se cambia la forma de ver las cosas dependiendo de los
avances y las cosas que se descubran, en la religión es muy poco por no decir
nulo el cambio que tiene la creencia con el paso del tiempo, ya que se cree en
algo que nadie tiene el poder de hacer que cambie y que sea radicalmente
distinto.

También podría gustarte