Está en la página 1de 7

1

SISTEMAS MICROPROCESADOS
PROYECTO FINAL
BOBINADORA DE TRANSFORMADORES
AUTOMÁTICA
Universidad Politécnica Salesiana.

Resumen—Trabajo en el cual se pretende realizar una bo- la eficiencia en el proceso y la precisión de cantidad y calidad
binadora de trasformadores automática en la cual se ingresen del producto.
los datos necesarios para el calculo del numero de vueltas
Considerando las ecuaciones del modelo del transformador y
todas las perdidas asociadas con este tipo de maquina , estos
datos serán ingresados mediante un teclado matricial y también
desde el computador mediante comunicación USB esto datos
serán mostrados en un pantalla LCD al igual que los resultados, IV. F UNCIONAMIENTO
para bobinar el núcleo se utilizara un motor de corriente continua
y se incluirá un controlador PI para el control de velocidad,
para el deslizamiento del cable se usa una varilla roscada y
un motor a pasos unipolar todo esto será comandado por un Se tiene pensado realizar una bobinadora la cual posee 2
microcontrolador 18F4550 y la palca tendrá comunicación USB tipos de motores el uno es un motor DC que sirve para dar las
para tener interfaz mediante el computador vueltas necesarias al núcleo y tendrá un control de velocidad
Index Terms—Bobinadora, Potencias, Perdidas, nucleo, Micro- PI y el otro es un motor a pasos unipolar que tendrá la
controlador Tranformador USB Motor. función de deslizar el cable mediante una varilla roscada, todos
los cálculos serán realizados mediante software y los datos
I. I NTRODUCCIÓN . serán ingresados desde un teclado matricial y también desde
la computadora ya que el circuito contara con comunicación
Realizar un transformador es un proceso el que hacer el USB así mismo los datos y los resultados de los cálculos serán
bobinado a mano es demasiado demorado ya que procedo mostrados en una pantalla LCD
es repetitivo y bastante numeroso por lo que un bobinadora
automática puede reducir enormemente el tiempo y el trabajo
para la realización de los transformadores

II. O BJETIVOS . V. M ARCO T EÓRICO


Diseñar el control con microcontrolador de una bobina-
dora automática
Visualizar los datos ingresados mediante un teclado ma- V-A. Transformador
tricial en una pantalla LCD
Aplicar conocimientos acerca de los tranformadores para El transformador es un dispositivo que convierte la energía
manejar varios perifericos y realizar calculos mediate eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía
software alterna de otro nivel de tensión, basándose en el fenómeno
Implementar un sistema de control para los dos tipos de de la inducción electromagnética. Está constituido por dos
motores que se utilizaran en esta aplicacion bobinas de material conductor, devanadas sobre un núcleo
Obtener un producto de calidad cerrado de material ferromagnético, pero aisladas entre sí
Diseñar una maqueta llamativa para la interfaz con el eléctricamente. La única conexión entre las bobinas la consti-
usuario. tuye el flujo magnético común que se establece en el núcleo.
El núcleo, generalmente, es fabricado bien sea de hierro o
III. J USTIFICACIÓN . de láminas apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada
Según avanzan las épocas, la tecnología se convierte en un para optimizar el flujo magnético. Las bobinas o devanados
eje fundamental en el desarrollo y producción a gran escala, se denominan primario y secundario según correspondan a
con lo cual en ello se encuentra inmerso la automatización la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente.
de tareas repetitivas y que exigen gran precisión, con lo También existen transformadores con más devanados; en este
cual nuestro proyecto pretende implementar una bobinadora caso, puede existir un devanado "terciario", de menor tensión
automatizada para la producción de transformadores, buscando que el secundario. [1]
2

Relacion de Tranformacion.: Es la relación (o resultado


de dividir) entre el número de espiras del primario y del
secundario, la cual es igual a la relación entre la tensión del
primario y del secundario sin carga.

Relacion de corrientes: es inversa a la relacion de trans-


formacion. es decir que a mayor corriente menos vueltas.
Mientras que en la relación de transformación a mayor tensión
(voltaje) más espiras o vueltas.
Figura 1. Transformador.

V-A1. Funcionamiento del Transformador : El cambio V-A2a. Rencimiento: Nos dice cuanta potencia se aplica
de voltaje o corriente que hace un Transformador se sucede al transformador y cuanta entrega este a la carga. La diferencia
gracias a que el devanado secundario es inducido por un campo se pierde en los devanados en forma de calor por efecto
magnético producido por el devanado primario en conjunto JOULE, debido a que estos no tienen una resistencia nula,
con el núcleo. El cambio de voltaje o corriente, que entrega el y también en el núcleo debido a histéresis y corrientes de
transformador es inverso, es decir que cuando el transformador Foucault. El transformador ideal rendirá un 100 % pero en la
aumenta el voltaje, la corriente baja; y cuando el voltaje baja, práctica no existe.
la corriente sube. Esto nos lleva a una ley: la energía que
entrega un transformador, no puede ser superior a la energía
que entra en el.[3]
Nucleo: Son las chapas de material ferro-magnético, hierro
al que se añade una pequeña porción de silicio. Se recubre
de barniz aislante que evita la circulación de corrientes de
Foucault. De su calidad depende que aumente el rendimiento
del transformador hasta un valor cercano al 100 %.[5]

Figura 2. Transformador.

Aunque el devanado primario y el secundario están aislados


por cartón, papel parafinado, prespán o plástico, el campo
magnético se transmite del devanado primario al secundario.
Esta relación, determina el voltaje de salida del transformador
y son iguales, la relación entre las vueltas de los devanados y
los voltajes de entrada y salida. En este caso este tranformador
dirve para hcer un aislamineto galvanico. Al cambiar las Figura 3. nucleo del traformador .
vueltas de alambre del devanado secundario, cambia el voltaje
de salida del transformador. Ejemplo: si por cada vuelta
del devanado primario, damos tres vueltas en el secundario;
tendríamos, en el caso de aplicar una tensión de 10 voltios en
la entrada, en la salida serían 30 voltios. Y Cuando enrollamos
una vuelta de alambre en el secundario por cada tres vueltas
del primario; en el caso de aplicar una tensión a la entrada de
30 voltios, tendríamos a la salida 10 voltios.[5]
V-A2. Diseño y calculo de transformadores: Hallar el calibre del alambre del devanado : Para saber
Resumen de conceptos: Para sentar las bases de este tutorial el calibre adecuado del alambre del devanado secundario, se
es importante conocer los términos que usaremos, los cuales debe averiguar los amperios de consumo del amplificador y
mostramos a continuación y no son de difícil comprensión. luego consultar la Tabla AWG
3

Tabla de núcleo de formaletas : Medida del área del núcleo


en centímetros. Compare el área del núcleo con el más cercano
en la tabla, use esta o el área inmediatamente más grande a la
que necesita y con el número de vueltas por voltio, calcule las
vueltas de alambre del devanado primario y secundario. [6]

Figura 5. Tabla de potencias.

Figura 4. Tabal AWG.

Calculo del número de espiras del alambre de cobre:


los tipos de nucleo que se van a bobinar con nuestra
Existe una constante que es el número 42, no vamos a entrar
bobinadora se muestra en la figura 6 y 7
en detalles acerca del origen de este numero, puesto que la
idea no es ahondar en matemáticas, si no lograr que personas
con poco conocimiento logren hacer transformadores.
Para calcular el número de espiras o vueltas de alambre de
cobre, en nuestro ejemplo, se divide 42 entre los 12.8 cms2,
que son el área del núcleo de 3.2 x 4.

Número de espiras = 42 / 12.8 Cm2

42 dividido 12.8 = 3.28 espiras o vueltas de alambre


por voltio.

Esto quiere decir, que para el devanado primario, son


120 voltios del toma corriente, multiplicado por 3.28, es igual
a: 393 espiras o vueltas de alambre de cobre. Si en su país
el voltaje de la red pública es de 220V, se multiplica, 220
voltios por 3.28 = 721 vueltas en el devanado primario.
Para hallar el número de espiras del devanado secundario, se
toman los 26 voltios del transformador y se multiplican por
3.28 obteniendo 85 espiras o vueltas de alambre.

Ahora que ya sabemos los calibres de alambre a usar y


el número de vueltas, podemos hacer nuestro Transformador.
[6] Figura 6. Forma de carrete para el nucleo.
4

sentido de las manecillas del reloj en unos casos, o en sentido


contrario, de acuerdo con la forma que se encuentre conectada
al circuito la pila o la batería. [3]
Los PLC son utilizados en muchas industrias y máquinas. A
diferencia de las computadoras de propósito general, el PLC
está diseñado para múltiples señales de entrada y de salida,
rangos de temperatura ampliados, inmunidad al ruido eléctrico
y resistencia a la vibración y al impacto. Los programas para el
control de funcionamiento de la máquina se suelen almacenar
en baterías copia de seguridad o en memorias no volátiles.[4]

Figura 7. Tipo de nucleo a bobinar

V-B. Motor a pasos unipolar


Los motores unipolares son relativamente fáciles de contro-
lar, gracias a que poseen devanados duplicados. Aunque para
facilitar el esquema se dibuja este devanado como una bobina
con punto medio, en realidad tienen dos bobinas en cada eje Figura 9. Motor DC.
del estator, que están unidas por extremos opuestos, de tal
modo que al ser alimentada una u otra, generan cada una un V-D. Microcontrolador
campo magnético inverso al de la otra. Nunca se energizan Los principiantes en electrónica creen que un microcon-
juntas: por eso lo correcto es decir que tienen una doble trolador es igual a un microprocesador. Esto no es cierto.
bobina, en lugar de decir (como se hace habitualmente) que Difieren uno del otro en muchos sentidos. La primera y la
es una bobina con punto medio. Esta duplicación se hace para más importante diferencia es su funcionalidad. Para utilizar al
facilitar el diseño del circuito de manejo, ya que permite el microprocesador en una aplicación real, se debe de conectar
uso, en la parte de potencia, de un transistor único por cada con componentes tales como memoria o componentes buses de
uno de los bobinados. [2] transmisión de datos. Aunque el microprocesador se considera
una máquina de computación poderosa, no está preparado
para la comunicación con los dispositivos periféricos que se
le conectan. Para que el microprocesador se comunique con
algún periférico, se deben utilizar los circuitos especiales.
Así era en el principio y esta práctica sigue vigente en la
actualidad.

Figura 8. Motor unipolar

V-C. Motor DC
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos
de corriente directa o continua se basa en la repulsión que
ejercen los polos magnéticos de un imán permanente cuando,
de acuerdo con la Ley de Lorentz, interactúan con los polos Figura 10. Esquema de microcontrolador.
magnéticos de un electroimán que se encuentra montado en
un eje. Este electroimán se denomina “rotor” y su eje le Por otro lado, al microcontrolador se le diseña de tal manera
permite girar libremente entre los polos magnéticos norte que tenga todas las componentes integradas en el mismo
y sur del imán permanente situado dentro de la carcasa o chip. No necesita de otros componentes especializados para
cuerpo del motor. Si los polos del imán permanente y del su aplicación, porque todos los circuitos necesarios, que de
electroimán giratorio coinciden, se produce un rechazo y un otra manera correspondan a los periféricos, ya se encuentran
torque magnético o par de fuerza que provoca que el rotor incorporados. Así se ahorra tiempo y espacio necesario para
rompa la inercia y comience a girar sobre su eje en el mismo construir un dispositivo. [4]
5

Pic 18f4550 V-E. Pantalla LDC


Se denomina microcontrolador a un dispositivo programable Una pantalla de cristal líquido o LCD (sigla del inglés liquid
capaz de realizar diferentes actividades que requieran del crystal display) es una pantalla delgada y plana formada por un
procesamiento de datos digitales y del control y comunicación número de píxeles en color o monocromos colocados delante
digital de diferentes dispositivos. de una fuente de luz o reflectora. A menudo se utiliza en
Los microcontroladores poseen una memoria interna dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades
que almacena dos tipos de datos; las instrucciones, que muy pequeñas de energía eléctrica. [ Cada píxel de un LCD
corresponden al programa que se ejecuta, y los registros, es típicamente consiste de una capa de moléculas alineadas entre
decir, los datos que el usuario maneja, así como registros dos electrodos transparentes, y dos filtros de polarización, los
especiales para el control de las diferentes funciones del ejes de transmisión de cada uno que están (en la mayoría de
microcontrolador. los casos) perpendiculares entre sí. Sin cristal líquido entre
Los microcontroladores se programan en Assembler y cada el filtro polarizante, la luz que pasa por el primer filtro sería
microcontrolador varía su conjunto de instrucciones de bloqueada por el segundo (cruzando) polarizador.
acuerdo a su fabricante y modelo. De acuerdo al número de
instrucciones que el microcontrolador maneja se le denomina
de arquitectura RISC (reducido) o CISC (complejo). Los
microcontroladores poseen principalmente una ALU (Unidad
Lógico Aritmética), memoria del programa, memoria de
registros, y pines I/O (entrada y/0 salida). La ALU es
la encargada de procesar los datos dependiendo de las
instrucciones que se ejecuten (ADD, OR, AND), mientras
que los pines son los que se encargan de comunicar al Figura 12. LCD
microcontrolador con el medio externo; la función de los
pines puede ser de transmisión de datos, alimentación de La superficie de los electrodos que están en contacto con
corriente para l funcionamiento de este o pines de control los materiales de cristal líquido es tratada a fin de ajustar las
especifico. [7] moléculas de cristal líquido en una dirección en particular. Este
tratamiento suele ser normalmente aplicable en una fina capa
de polímero que es unidireccionalmente frotada utilizando, por
ejemplo, un paño. La dirección de la alineación de cristal
líquido se define por la dirección de frotación. Antes de
la aplicación de un campo eléctrico, la orientación de las
moléculas de cristal líquido está determinada por la adaptación
a las superficies. En un dispositivo twisted nematic, TN (uno
de los dispositivos más comunes entre los de cristal líquido),
las direcciones de alineación de la superficie de los dos
electrodos son perpendiculares entre sí, y así se organizan las
moléculas en una estructura helicoidal, o retorcida. Debido a
que el material es de cristal líquido birrefringente, la luz que
pasa a través de un filtro polarizante se gira por la hélice de
cristal líquido que pasa a través de la capa de cristal líquido, lo
Figura 11. Microcontrolador 18F4550. que le permite pasar por el segundo filtro polarizado. La mitad
de la luz incidente es absorbida por el primer filtro polarizante,
En este proyecto se utilizara el PIC 16F4550. Este micro- pero por lo demás todo el montaje es transparente. [5]
controlador es fabricado por MicroChip familia a la cual se le
denomina PIC. El modelo 16F4550 posee varias características V-F. Teclado Matricial
que hacen a este microcontrolador un dispositivo muy versátil, Un teclado matricial es un simple arreglo de botones co-
eficiente y practico para ser empleado en la aplicación que nectados en filas y colúmnas, de modo que se pueden leer
posteriormente será detallada. Algunas de estas características varios botones con el mínimo número de pines requeridos. Un
se muestran a continuación: teclado matricial 4x4 solamente ocupa 4 lineas de un puerto
Soporta modo de comunicación USB para las filas y otras 4 lineas para las colúmnas, de este modo
Amplia memoria para datos y programa. se pueden leer 16 teclas utilizando solamente 8 líneas de un
Memoria reprogramable: La memoria en este PIC es la microcontrolador. Si asumimos que todas las columnas y filas
que se denomina FLASH; este tipo de memoria se puede inicialmente están en alto (1 lógico), la pulsación de un botón
borrar electrónicamente (esto corresponde a la "F" en el se puede detectar al poner cada fila a en bajo (0 lógico) y
modelo). checar cada columna en busca de un cero, si ninguna columna
Set de instrucciones reducido (tipo RISC), pero con las está en bajo entonces el 0 de las filas se recorre hacia la
instrucciones necesarias para facilitar su manejo. siguiente y así secuencialmente.
6

la raíz o vértice de las capas, está el controlador anfitrión


o host que controla todo el tráfico que circula por el bus .
Esta topología permite a muchos dispositivos conectarse a un
único bus lógico sin que los dispositivos que se encuentran
más abajo en la pirámide sufran retardo . A diferencia de
otras arquitecturas, USB no es un bus de almacenamiento y
envío, de forma que no se produce retardo en el envío de un
paquete de datos hacia capas inferiores . El sistema de bus
serie universal USB consta de tres componentes: [8]

Controlador
Hubs o Concentradores
Periféricos

Figura 13. Teclado matricial.

Un modo simple de detectar la tecla presionada es incre-


mentar una variable con la cuenta de las teclas revisadas, de
este modo al detectaruna pulsación el valor de la cuenta será el
valor de la tecla presionada. Si al final no se presionó ninguna
tecla la variable se pone a cero y la cuenta vuelve a comenzar.
El puerto B del microcontrolador 16f628 (así como en el
16f877) viene preparado especialmente para el control de un
teclado matricial 4x4. Para tener siempre un valor de 1 lógico
en las colúmnas del teclado (parte alta del puerto B del pic)
es necesario conectar resistencias de pull-up, sin embargo el
puerto B cuenta con resistencias de pull-up integradas, de ese Figura 14. USB.
modo es posible trabajar con un teclado matricial sin necesidad
de ningún componente externo. [6]

V-G. Comunicación USB


USB Universal Serial Bus es una interface plug&play entre USB 2.0
la PC y ciertos dispositivos tales como teclados, mousses,
scanner, impresoras, módems, placas de sonido, cámaras, etc)
. USB, el puerto más popular en el mercado de los PC, se
Una característica importante es que permite a los dispositivos ha modernizado. Su nueva versión permite transferencias 40
trabajar a velocidades mayores, en promedio a unos 12 Mbps, veces más veloces. Cuando hace unos 5 años atrás llegaron a
esto es más o menos de 3 a 5 veces más rápido que un Chile los en ese entonces "nuevos" puertos USB (Bus Serial
dispositivo de puerto paralelo y de 20 a 40 veces más rápido Universal), el problema de la velocidad de transferencia de
que un dispositivo de puerto serial. datos pareció solucionado. Con una velocidad de 12 mega
Como Funciona: Trabaja como interfaz para transmisión bits por segundo (mbps), el USB 1.1 proliferó como el nuevo
de datos y distribución de energía, que ha sido introducida estándar, remplazando a los lentos puertos LPT (el típico de
en el mercado de PC’s y periféricos para mejorar las lentas las impresoras y scanner) y COM (el antiguo del Mouse) Los
interfaces serie (RS-232) y paralelo. Esta interfaz de 4 hilos, modelos más recientes de PC vienen hasta con 6 puertos USB,
12 Mbps y "plug and play", distribuye 5V para alimentación, haciendo del PC una herramienta capaz de conectarse a todo
transmite datos y está siendo adoptada rápidamente por la por esta vía: mouse, joysticks, ipads, ipresoras, discos duros
industria informática. externos, scaner, etc.
Es un bus basado en el paso de un testigo, semejante a otros
buses como los de las redes locales en anillo con paso de
testigo y las redes FDDI . El controlador USB distribuye
testigos por el bus . El dispositivo cuya dirección coincide
con la que porta el testigo responde aceptando o enviando
datos al controlador . Este también gestiona la distribución de
energía a los periféricos que lo requieran .
Emplea una topología de estrellas apiladas que permite el
funcionamiento simultáneo de 127 dispositivos a la vez . En Figura 15. USB.
7

VI. OTROS
VI-A. Presupuesto

Cant Ítem Precio


1 motor DC 5Kg 20$
1 Software MicroC 0$
1 Motor a pasos 40$
1 Maqueta 30$
1 Pantalla LCD 7.50$
1 Teclado Matricial 4$
TOTAL 101.50$
Cuadro I
P RESUPUESTO

VI-B. Cronograma de Actividades

Fecha Actividad
8 de Diciembre Definición del proyecto
15 al 20 de diciembre Diseño de la maqueta
29 y 30 de diciembre Elaboración de Maqueta
5 al 10 de enero Elaboración de interfaz, y control de giro
12 al 17 de enero Control de velocidad
19 al 24 de enero Progrmacion del Microcontrolador
26 al 31 de enero Acoplamiento y pruebas de todo el funcionamiento
2 al 7 de febrero Ajustes finales y detalles
Cuadro II
C RONOGRAMA

VII. C ONCLUSIONES
Cuando los procesos son muy repetitivos lo mejor es
automatizar el Proceso es la mejor forma de optimizar el
producto en economía , calidad y numero de productos,
como se pudo observar mil espiras se realizaron en menos
de un minuto lo que manual mente tomaría muchísimo
mas tiempo en hacerlo
Utilizar los microcontroladores pic es un método de
control muy optimo para cualquier proceso incluso de
potencia solo hay que colocar las etapas amplificadoras
de potencia correcta, además permiten comunicaciones
seriales y USB lo que da facilidad para crear u sin
numero de interfaces para la interacción con el usuario
del sistema

R EFERENCIAS
[1] commons.wikimedia.org/wiki/File:Transformer3d_col3_es.svg
[2] robots-argentina.com.ar/MotorPP_basico.htm
[3] www.asifunciona.com/electrotecnia/af_motor_cd/af_motor_cd_6.htm
[4] www.mikroe.com/chapters/view/81/capitulo-3-microcontrolador-
pic16f887
[5] www.informaticamoderna.com/Pantalla_LCD.htm#defi
[6] www.circuitoselectronicos.org/2011/03/teclado-matricial-4x4.html
[7] www.monografias.com/trabajos18/descripcion-pic/descripcion-
pic.shtml#ixzz3LVSaBrvO
[8] http://www.monografias.com/trabajos11/usbmem/usbmem.shtml
[9] http://construyasuvideorockola.com/transformador.php
[10] http://es.slideshare.net/leonikko/calculo-transformadores

También podría gustarte