Está en la página 1de 8

Estudio de generación y composición de los residuos sólidos urbanos

(RSU).

Para estimar la generación de residuos sólidos en el municipio de interés, se


realizará un estudio de generación y caracterización con base en los lineamientos
que marca la Norma Mexicana NMX-AA-61-1985, la cual establece un método
para determinar la generación de residuos sólidos municipales a partir de un
muestreo estadístico aleatorio, la metodología utilizada para el análisis de los
resultados y la descripción de equipos e insumos a emplear. Es así que el objetivo
del presente estudio será el siguiente:

Objetivo General. Realizar un estudio de generación y caracterización de los


residuos sólidos domiciliarios producidos en el sitio de estudio en apego a la
Norma Mexicana NMX-AA-61-1985 y demás normas complementarias (NMX-AA-
015-1985, NMX-AA-022-1985 y NMX-AA-019-1985).

A continuación se enlistan los materiales y equipos contemplados, así como la


metodología que se seguirá en campo en apego a la norma referidas:

Materiales y equipos

 Báscula con capacidad mínima de 100 kg y precisión de 10 g o similar


 Báscula digital de campo (batería recargable) con capacidad de 40 kg
 Cédulas de campo
 Tablas de inventario t/c
 Marcadores tinta negra
 Lápices, gomas, papelería en general
 Bolsas de polietileno (medidas entre 0.30 m y 0.70m) calibre 200
 Bolsas de polietileno de 1.2m x 0.7 m y calibre 200
 Guantes de hule para uso industrial
 Papelería y varios (cédula de encuesta, lápices, gomas y otros).
 Pintura en spray color amarillo

Procedimiento de campo para el estudio de Generación y Caracterización:

1. ACTIVIDADES PREVIAS AL MUESTREO.

1.1. Delimitación de la zona de estudio. Se realizará una reunión general en el


lugar de estudio, donde se expondrá las autoridades correspondientes, los
objetivos y alcances del trabajo, además de explicar la participación de los
pobladores en cada una de las actividades a desarrollar. Posteriormente se
realizará una serie de recorridos para reconocimiento del sitio, actividad que
ayudará a delimitar el universo de trabajo, acorde con el estrato socioeconómico
por muestrear, y que será reflejado en un plano actualizado de la localidad. Ahí se
debe de contar y numerar en orden progresivo, los elementos del universo de
trabajo, para conocer su tamaño; posterior a ello, seleccionar aleatoriamente los
elementos de dicho universo que forman parte de la premuestra. Para realizar lo
anterior, podrá emplearse la tabla de números aleatorios señalada en la norma
técnica NMX-AA-61-1985, o bien, podrá usarse una hoja de números generados
de Excel.

1.2. Labor de convencimiento. Esta actividad consistirá en visitar las casas


seleccionadas invitando a sus habitantes a participar en el estudio, colocando una
etiqueta en cada casa como identificación o una marca con spray en un punto
visible y con el consentimiento de los propietarios, así mismo, se realizará una
encuesta con el fin de obtener datos básicos como: número de habitantes,
frecuencia de recolección de residuos, actitudes y cultura hacia la disposición final
de los RSU, entre otros.

1.3. Labor de limpieza (Descacharramiento). Se invitará a realizar la limpieza


del hogar para deshacerse de todos los residuos y cacharros que tuviesen
acumulados y que pudieran alterar la cantidad generada durante los siete días de
muestreo. Para ello se entregarán bolsas de polietileno de 0.70x1.20 m (día 1).

Al día siguiente (día 2) se realizará la operación de limpieza (descacharrización);


donde se recolectarán los cacharros para garantizar que el residuo generado
después de ella corresponda a lo generado en un día. En cada vivienda se dejarán
nuevas bolsas para la muestra a recoger del día siguiente. Para el estudio, y de
acuerdo con experiencias previas, se contempla la entrega de 3 bolsas en
tamaños variables (medidas entre 0.30 m y 0.70m), una para sanitarios, otra para
pañales desechables y la última para los subproductos restantes. Esta medida es
importante porque evita la mezcla de la totalidad de los residuos, lo que facilita el
estudio de campo y brinda mayor confiabilidad al mismo.

Dado que la basura del descacharro no se toma en cuenta como muestra de


estudio, estas serán trasladadas el mismo día al sitio de disposición final del lugar
con apoyo de una unidad móvil.
2. SELECCIÓN DEL TAMAÑO Y ALEATORIEDAD EN LA MUESTRA.

De conformidad con la NMX-AA-61-1985, para el sitio de estudio, el tamaño de la


muestra (número de casas habitación) se establecerá en al menos 80 elementos y
hasta 115 elementos para alcanzar un nivel de confianza del 90 al 95%. El número
total de elementos que al final se considere dependerá de las características
particulares del lugar de estudio, tamaño de la población, accesibilidad, entre los
principales. La aleatoriedad se conseguirá empleando la tabla de números
aleatorios señalada en la norma técnica NMX-AA-61-1985, o a través de una hoja
de números generados de Excel.

3. ESTUDIOS APLICADOS.

Se determinará la generación per-cápita total de los residuos producidos en el


sector domiciliario con base al procedimiento técnico de la NMX-AA-061-1985. La
composición porcentual y el peso volumétrico de los subproductos se efectuará de
manera conjunta en base a los procedimientos listados en las normas: NMX-AA-
015-1985, NMX-AA-022-1985 y NMX-AA-019-1985. A continuación se describe
cada uno de los estudios a aplicarse.

3.1. Generación de residuos sólidos. Cada domicilio será visitado durante un


periodo de 7 días (días 2 al 8 del periodo de estudio), donde se recolectará las
bolsas de polietileno entregadas un día previo, y se entregará las nuevas bolsas
para el día siguiente. Las bolsas estarán identificadas con el número
correspondiente a la muestra y se trasladarán al término de la recolección al
centro de operación que se fije para su posterior pesado.

Para obtener la generación per-cápita de los residuos sólidos domiciliarios, se


utilizará la metodología señalada en la Norma Técnica NMX-AA-061-1985.

3.2. Caracterización de los RSD. De igual manera, para la caracterización de los


residuos sólidos domiciliarios se utilizarán las Normas Técnicas Mexicanas en
materia de Residuos Sólidos, como son: NMX-AA-015-1985, NMX-AA-022-1985,
NMX-AA-019-1985.

Teniendo las muestras identificadas de cada vivienda, se procederá a pesar cada


una de ellas, para posteriormente abrir las bolsas y proceder a efectuar el método
de cuarteo.
3.2.1. Método de cuarteo (NMX-AA-015-1985). Se depositarán en el centro del
área de cuarteo las muestras correspondientes, donde se traspalea para
mezclarlos tratando de alcanzar la mayor homogenización de las muestras,
dispersándose en toda el área de trabajo. Una vez homogenizado, el total de
material de las muestras se dividirá en cuatro partes iguales, denominadas
sectores A, B, C y D (Figura 1), aceptándose dos cuartos opuestos y rechazando
los dos restantes. Procedimientos similares serán realizados para los
subproductos de residuos sanitarios y pañales desechables.

A B

C D

Fig. 1. Ejemplo de método de cuarteo

3.2.2. Peso volumétrico “in situ” (NMX-AA-019-1985). Para determinar este


parámetro se tomarán los residuos eliminados del primer cuarteo, los cuales se
depositarán en un recipiente de 0.2 m 3; registrando el peso del recipiente vacío,
tomando este como tara del mismo. El recipiente se llenará con los residuos
sólidos homogenizados de los sectores A y D o B y C del cuarteo, acomodándolos
perfectamente dentro del recipiente, teniendo cuidado de no presionar los
desechos al colocarlos, con la finalidad de no alterar los datos de densidad que se
obtendrían; una vez lleno el recipiente, se levantará en 3 ocasiones a una altura
de 10 cm, y dejado caer para el acomodo de espacios vacíos, procediendo a
llenarlo de nuevo de acuerdo a lo sugerido en las normas técnicas. Finalmente, se
obtendrá el peso de los residuos por diferencia, entre la tara y el peso del
recipiente conteniendo a los residuos sólidos; calculándose después el peso
volumétrico “in situ” de los residuos de acuerdo a la ecuación (1):
P.V.residuos = P / V …………………………..……… ec. 1.
Dónde:
P.V.residuos: Peso volumétrico de los residuos, en kg/m3.
P: Peso bruto de los residuos sólidos menos tara, en kg.
V: Volumen del recipiente, en m3.
3.2.3. Cuantificación de subproductos (NMX-AA-022-1985). Con 50 kilogramos
aproximadamente de residuos sólidos como mínimo de las porciones A y D o B y
C del cuarteo, se realizará la separación de los subproductos más representativos,
depositándose en bolsas de polietileno para su posterior pesado, y los registros se
anotarán en las fichas correspondientes. A manera de ejemplo, en la figura 2 se
presenta una propuesta de subproductos que pudieran considerarse.
PAPELY
PAPELY
CARTON
CARTON
PLASTIC
PLASTIC VIDRIO
VIDRIO
O
O

TETRAPA
TETRAPA
RESIDUO
RESIDUO CK
CK
S
S
PELIGRO
PELIGRO
SOS
SOS

RESIDUO
RESIDUO
S
S
SANITAR
SANITAR
SUBPRODUCTOS METALE
METALE
S
S
IOS
IOS

RESIDUO
RESIDUO
S PAÑAL
PAÑAL
S
ELECTRO DESECHAB
DESECHAB
ELECTRO
NICOS E
E
NICOS

RESIDUO
RESIDUO
S
S
FINOS
FINOS ORGANI
ORGANI
COS
COS
TELAS
TELAS

Fig. 2. Posibles subproductos que pudieran ser considerados en la caracterización.

3.2.4. Obtención de la generación per-cápita. En la determinación de la


generación per-cápita domiciliaria, se seguirá la metodología señalada en la
Norma Mexicana NMX-AA-061-1985. De los datos obtenidos de las casas
habitación seleccionadas, se obtendrá la generación domiciliaria promedio por
casa habitación y habitante, a la que se le agregará el promedio correspondiente
de la generación per-cápita de residuos sólidos no domiciliarios para obtener la
generación total per-cápita de RSU.

4. REPRESENTATIVIDAD Y VALIDACIÓN DE LOS DATOS.

Una vez generados los datos a través de las técnicas correspondientes, se


determinará su representatividad estadística. Estas cantidades se promediarán
para obtener datos preliminares de la comunidad o estrato y sobre estos se
aplicarán los diversos criterios de evaluación comunes para estos estudios;
comprendiendo según las fuentes consultadas: el análisis estadístico de
mediciones sospechosas, la prueba de Dixon, la verificación del tamaño de pre-
muestra y la validación de la confiabilidad de la misma (NMX-AA-61-1985).
4.1. Cálculo de los parámetros. Se calculará la generación, el peso volumétrico y
la composición. Estos datos permiten estimar el porcentaje de los residuos
potencialmente tratables, reciclables, peligrosos y de disposición final.

4.2. Evaluación de la producción de residuos. En la parte final del análisis de


los datos obtenidos, se calculará la producción total de residuos sólidos de los
sectores domiciliarios. Sobre esta producción resultante se efectuará el recálculo
de la generación per-cápita real, que constituye un valor más exacto de los
residuos sólidos producidos para el sitio de estudio, considerando la totalidad de
las actividades que los generan.

Esta nueva unidad constituirá la base de otros cálculos para efectuar las
proyecciones considerando primeramente producciones sobre las unidades
básicas de tiempo (día, semana, mes, año) y consecuentemente, estimaciones del
comportamiento futuro (a 20 años utilizando los criterios de tasas de crecimiento
-zona rural o urbana según aplique- tanto en la población como en la generación
per-cápita). Sobre estos datos en combinación con los estudios de composición y
de densidad se calculará el espacio requerido para la disposición final de los
residuos (considerando los niveles de compactación aplicables, NOM-083-
SEMARNAT-2003) y las posibilidades de reutilización de materiales clasificando
las cantidades obtenidas en: materiales composteables, reciclables, tratables y no
reciclables. En suma, con esta información se estará en mejores condiciones de
proponer alternativas de manejo de los principales subproductos dentro del futuro
Plan de Manejo del municipio en estudio.

5. ESTUDIO PARA LA ESTIMACIÓN DE LOS RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL (ME).

Para la estimación de los residuos de manejo especial se seguirá el procedimiento


descrito por Araiza et al. (2017), así como tablas de generación de residuos por
tipo de establecimiento especificados por algunos autores (Heredia et al. 2007;
Alvarado et al. 2009). A continuación se describe de manera general la
metodología a seguirse.

5.1. Recopilación de información previa. En esta fase se adquirirá información


de tipo cartográfico (planos de catastro y manzanas) y documental (anuario
estadístico), tomados de las bases de datos del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) y del H. Ayuntamiento municipal.
5.2. Generación no domiciliaria. Respecto a la generación no doméstica de
residuos (comercial y de servicios), se emplearán bases de datos o cuadros de
generación de residuos por tipo de establecimiento, específicamente las
publicadas en Heredia et al. (2007) y Alvarado et al. (2009). Asimismo, se utilizará
la información del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas
(DENUE) del INEGI para identificar el número de establecimientos dentro del sitio
de estudio y poder clasificarlas dentro de las unidades económicas
correspondientes.

En el análisis de los establecimientos identificados, serán eliminados aquellos que


se repitan en diferentes unidades económicas, así como aquellos que no
presenten operación.

Para la obtención de la totalidad de los residuos generados en la fuente no


doméstica, se realizará una sumatoria de la generación de RSU asignada a cada
tipo de establecimiento, con base en las referencias ya citadas de Heredia et al.
(2007) y Alvarado et al. (2009).

Dentro de las unidades económicas que podrán ser consideradas en el estudio se


encuentran las siguientes: Tienda de autoservicio, local comercial, tienda de
abarrotes pequeña, expendio de carnes, expendio de frutas y verduras, varios,
infraestructura pública, oficinas pública/privada/cultural, restaurantes/alimentos,
gasolineras, hoteles/posadas, centros educativos, unidades médicas, terminales
terrestres y áreas verdes.

Literatura consultada:

Alvarado Centeno H., Nájera Aguilar H., González Hilerio F. y Palacios Silva R. (2009).
Estudio de generación y caracterización de los residuos sólidos domiciliarios en la
cabecera municipal de Chiapa de Corzo, Chiapas, México. Revista Lacandonia 3 (1), 85-
92.

Heredia P., Sánchez J., Rodríguez M. y Aguilar R. (2007). Guía para la revisión de
proyectos ejecutivos, planes de regularización o evaluación de la conformidad según la
NOM-083-SEMARNAT-2003. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT) - Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ, por sus siglas en
alemán). Manual. México, D.F., 109 pp.

Araiza Aguilar, J. A., Chávez Moreno, J. C., Pérez, M., & Ariosto, J. (2017). Cuantificación
de residuos sólidos urbanos generados en la cabecera municipal de Berriozábal, Chiapas,
México. Revista internacional de contaminación ambiental, 33(4), 691-699.

También podría gustarte