Está en la página 1de 17

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO PROBLEMÁTICO Y EL DISEÑO DEL RED

Descripción del Contenido Problemático y el Diseño del RED

Juan Gabriel Chacón Caicedo

Universidad de Santander

Nota de autor

Juan Gabriel Chacón Caicedo, Facultad de educación, Universidad de Santander,


Email gaos.2591@hotmail.com
Tabla de Contenido

Introducción

1. Análisis de la problemática………………………………………………………….5

2. Diseño del RED………………………… ………………………………………… 9

Conclusiones……………………………………………………………………….16

Bibliografía……………………………………………………………………...…17
Introducción

El nuevo reto de los educadores de nuestro país, es asegurar que los estudiantes a su
cargo logren aprendizajes significativos para sus vidas, cambiando la forma de enseñar,
dejando atrás esos paradigmas que indicaban que el docente era quien tenía el poder y la
sabiduría. Hoy por hoy es importante establecer nuevas formas de educar, de enseñar ya
que la información se encuentra a nuestra disposición y cualquier persona puede tener
acceso a ella con solo un clip en su computador puede encontrar lo que desee. Y eso lo
saben nuestros estudiantes, ya que han crecido a la par de la tecnología, involucrándose
con ella y utilizándola como herramienta para conocer lo que desean. Y es precisamente
esta tendencia, la que debemos aprovechar como docentes para involucrar la tecnología
como una herramienta de mejora en los procesos educativos en el aula. Logrando así,
despertar el interés de los estudiantes, cambiando los ambientes de aprendizajes y
alcanzando aprendizajes significativos en los estudiantes.

De otra parte, podríamos hablar de la I.E Nuestra Señora del Rosario de Cáchira, la cual
se encuentra en un municipio pequeño muy conservador. La institución cuenta con
aproximadamente 350 estudiantes, de los cuales un 25% son provenientes de la zona
rural. En ella, se ha evidenciado año tras año, que los estudiantes del grado octavo
presentan dificultades en el momento de solucionar situaciones problemáticas con la
utilización de los números reales. A pesar de las estrategias utilizadas por el docente, se ha
encontrado que en este curso, los estudiantes son muy apáticos a las matemáticas y sobre
todo no les gusta analizar y solucionar situaciones problemáticas cotidianas. Igualmente
se evidencia, que los estudiantes llegan con falencias en el tema de operaciones
matemáticas básicas y en geometría básicas (áreas y volúmenes).

En el presente documento, se podrá encontrar un análisis de la situación planteada


anteriormente, en donde se tocarán aspectos importantes como el perfil del aprendiz, las
restricciones y recursos con los que cuenta la institución, así como también con una
propuesta de solución plantada a partir del diseño de un recurso educativo digital (RED).
La idea principal que se tiene con el diseño de un RED, es involucrar la tecnología con
la que cuenta la institución, dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje de las
matemáticas y específicamente en la solución de problemas con números reales.

La propuesta consiste, en diseñar un RED que contenga los elementos necesarios para
que el estudiante comprenda y aprenda a solucionar situaciones problemáticas cotidianas.
Es decir, él debe contener por lo menos una introducción al tema, videos, presentaciones
y pruebas en donde el estudiante logre observar, leer y practicar los procesos matemáticos
necesarios para solucionar este tipo de situaciones. Es de aclarar, que todos estos
procesos deben siempre estar bajo la orientación del docente. La idea general, es llevar este
RED al aula de clase, cambiar el ambiente de aprendizaje y despertar el interés necesario
para que los estudiantes aprendan y se apropien del conocimiento.
1. Análisis

FICHA TECNICA DE ANALISIS


Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Cáchira
Fecha de elaboración Enero 2020
Nombre del recurso educativo Números reales y solución de problemas
Versión del documento 001
Perfil del aprendiz Los estudiantes del grado octavo de la I.E Nuestra Señora Del Rosario de Cáchira se
encuentran en edades que oscilan entre los 11 y los 13 años. De los cuales un 20 % son
población rural. Estos niños y niñas, presentan falencias para analizar y resolver
situaciones problema con la utilización de los números reales. Esta debilidad académica, se
deben mayormente a la falta de comprensión lectora y a la poca habilidad en el manejo de
las operaciones matemáticas básicas a pesar del trabajo hecho en los grados anteriores con
sus respectivos docentes.
Es de precisar la habilidad que estos chicos tienen con el manejo de la tecnología como
celulares, tablets, computadores entre otros, lo cual puede ser aprovechado en su proceso de
formación.
FICHA TECNICA DE ANALISIS
Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Cáchira
Fecha de elaboración Enero 2020
Nombre del recurso educativo Números reales y solución de problemas
Versión del documento 001
Descripción del problema En la I.E los estudiantes del grado octavo llegan a dicho curso con falencias en la
educativo interpretación y solución de situaciones cotidianas que involucran áreas y volúmenes, así
como también con la utilización de los números reales en la solución de los mismos. Este
problema, en su gran mayoría se puede acarrear al hecho de que en el grado sexto y séptimo
trabajan con docentes diferentes, que de alguna forma no priorizan este tipo de trabajos. La
interpretación y solución de problemas es un tema de gran importancia en el desarrollo no
solo del área de matemáticas, sino que también involucra el área de español, ya que el nivel
de lectura de muchos de ellos es muy superficial lo que no permite la interpretación de los
que leen, y de esta manera no logran entender lo que la lectura les plantea. Por otra parte,
existen falencias con el manejo de los números reales, ya que no muestran claridad para
realizar las operaciones básicas necesarias.
En resumidas cuentas, los estudiantes no identifican datos, incógnitas ni procedimientos
de solución lo es cual es indispensable en los procesos de solución.
FICHA TECNICA DE ANALISIS
Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Cáchira
Fecha de elaboración Enero 2020
Nombre del recurso educativo Números reales y solución de problemas
Versión del documento 001
Restricciones y recursos del La población de estudiantes que presenta el problema como ya se mencionó
contexto anteriormente , está compuesta por un 20% de población rural la cual no cuenta con la
tecnología ni la conexión a internet para realizar investigación. Además, el apoyo por parte
de los padres es mínimo ya que en muchas ocasiones estos no han terminado sus estudios
de bachillerato.
Por otra parte, la institución ésta no cuenta con una conexión a internet en estos
momentos, pues el contrato del departamento se terminó y la conectividad es nula,
quedando sujetos a conexiones privadas que no tiene la capacidad necesaria para la
cantidad de equipos con los que cuenta la institución, se espera que este problema sea
superado en los próximos meses.
Se puede mencionar también, que la institución cuenta con una sala de informática y un
aula de audiovisuales con los equipos necesarios para que cada estudiante del curso pueda
trabajar de forma individual, además de estos existe también de un video beam que puede
ser llevado a los salones para el trabajo académico. También se tiene una colección de
libros donados por el ministerio de educación, Vamos a Aprender Matemáticas. Los cuales
son una herramienta importante que permite a los estudiantes trabajar ya sea en grupo o
de forma individual reforzando lo aprendido en clase.

FICHA TECNICA DE ANALISIS


Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Cáchira
Fecha de elaboración Enero 2020
Nombre del recurso educativo Números reales y solución de problemas
Versión del documento 001
Solución propuesta Se propone la incorporación de un recurso educativo apoyado en las TICS que permita
a los estudiantes del grado octavo desarrollar las competencias matemáticas de análisis y
solución de problemas a partir de la utilización de los números reales. Dicho recurso les
permitiría a los estudiantes trabajar de forma grupal o individual analizando situaciones
problemáticas cotidianas de forma fraccionada guiando al estudiante a la solución del
problema.
2. Diseño

En este punto se fijarán las metas de aprendizaje de los estudiantes, las herramientas que se utilizarán, el análisis del área, la
organización de los temas los instrumentos que se utilizarán, además de la selección de los medios.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CÁCHIRA


FICHA TÉCNICA DE DISEÑO
PROGRAMA GENERAL CURSO / UNIDAD
Datos del curso/unidad
Título de la unidad
Números reales, solución de problemas
Autor
Juan Gabriel Chacón Caicedo
Competencias a desarrollar
Lee, analiza y soluciona situaciones problemáticas cotidianas que involucran la utilización de números reales.
Tiempo estimado para el desarrollo de la unidad
Siete horas
Palabras clave
Lectura comprensiva, Análisis, resolución de problemas, números reales.
Enfoque instruccional
Se utilizaran los cinco principios universales planteados por Merrill(2007)
Orientación a la tarea, activación, demostración, aplicación e integración.
Metodología de la unidad
La metodología de la unidad será de forma mixta.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CÁCHIRA


FICHA TÉCNICA DE DISEÑO
PROGRAMA GENERAL CURSO / UNIDAD
RUTA DE FORMACION EN LA UNIDAD
N° Descripción Tiempo Recursos/Materiales Evaluación
1 Se realizan grupos de tres estudiantes 30 min Para la evaluación de
y se inicia con una pregunta. ¿Cuáles la actividad se tendrá
son y para qué sirven los números en cuenta la
reales? Buscando que ellos recuerden participación del
los conceptos aprendidos en grados estudiante y los
anteriores. conceptos aportados a
2 Cada uno de los grupos con su 30min Computadores la discusión, así como
respectivo computador hace uso del Red también se realizará
RED, ingresando al mismo para Video beam una auto evaluación y
estudiar los conceptos de números coevaluación.
reales y sus operaciones. Previa
instrucción del docente.
3 Explicación magistral. 60min Computadores Al finalizar la clase se
A partir de lo estudiado en el RED el Red realiza una pequeña
docente aclara dudas acerca de los Video beam prueba para
procesos de suma, resta, Marcadores determinar los
multiplicación y división con números Tablero. conocimientos
reales. adquiridos por los
estudiantes.
4 Se realiza una evaluación con el fin de 45min Fotocopia de evaluación tipo Se evaluara la
determinar los conocimientos pruebas saber. habilidad que tiene el
adquiridos. Tipo formativa. estudiante frente a la
realización de
operaciones básicas
con números reales.
5 Estudio de áreas, volúmenes y 45 min Computador Los estudiantes deben
perímetros con la utilización del RED. Video beam presentar la solución a
Calculo de las mismas. RED los interrogantes
plateados en el RED.
También se evaluará la
participación de los
estudiantes dentro del
grupo.
6 Practica grupal. El docente proyecta y 45 min Video beam Se evaluará la
presenta una serie de ejercicios Computador participación de los
prácticos de cálculo de áreas, Red estudiantes y cada
volúmenes y perímetros los cuales uno debe presentar al
deben ser desarrollados por los menos dos problemas
estudiantes bajo la guía y orientación resueltos de forma
del docente. individual.
7 Análisis de problemas. 45 min Se evaluara la
Con ayuda del video beam y la participación y cada
utilización del RED el docente estudiante deberá
presenta algunas situaciones proponer un proceso
problemáticas, las cuales son leídas y de solución para al
analizadas entre los estudiantes y el menos dos problemas.
docente.
8 Análisis de problemas. Con ayuda del 50 min Computador La participación activa
computador haciendo grupos de tres Video beam de los estudiantes
estudiantes y con ayuda del RED leen Tablero durante la actividad.
y analizan varias situaciones Marcadores
problemáticas planteadas allí.
9 Solución de problemas. 50 min Computador. Se evaluara la
Realizando grupos de tres estudiantes Video beam participación de los
y con orientación del docente los RED estudiantes en el grupo
estudiantes leen, analizan y resuelven por medio de una
diferentes situaciones problemáticas autoevaluación y
plantadas en el RED. coevaluación.
10 Evaluación tipo pruebas saber. 45imn Evaluación tipo pruebas saber. Se evaluará el
La evaluación tiene como objetivo desempeño individual
verificar los conocimientos adquiridos de los estudiantes con
por los estudiantes. relación a la solución
de situaciones
problemáticas
cotidianas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CÁCHIRA
FICHA TÉCNICA DE DISEÑO
DISEÑO DE RED
Datos generales del RED
NOMBRE DEL RED
Números reales y solución de problemas
AUTOR
Juan Gabriel Chacón Caicedo
ASPECTOS TECNOLOGICOS
El RED se publicará en la plataforma web colegios para que los estudiantes tengan acceso al mismo desde sus celulares,
computadores o tablets.
Este RED debe ser diseñado en una página web gratuita y debe ser realizado bajo estándares comunes que puedan ser utilizados en
cualquier sistema operativo. Deberá utilizar archivos fuentes compatibles con HTML 5, se realizará bajo una licencia libre no
comercial. De otra parte, el RED debe ser de fácil manejo con iconos el acceso al mismo por parte de los estudiantes.
I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
FICHA TECNICA DE DISEÑO
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDOS DEL RED
ITEM NOMBRE RECOMENDACIÓN DE DISEÑO
1 Presentación En esta sección el RED realizará una pequeña explicación acerca de los
objetivos del mismo y las competencias que se pretenden fortalecer en
los estudiantes. Igualmente tendrá un índice que indique los temas a
tratar.
1.1 Operaciones básicas En esta sección el RED hará una pequeña presentación acerca de lo que
son los números reales, por medio de videos ilustrativos. De igual
forma se explicarán los procesos relacionados con las cuatro
operaciones básicas, realizando ejemplos que permitan recordar y
practicar.
1.2 Geometría Allí se podrá encontrar una presentación que explica las fórmulas para
calcular el área, el volumen y el perímetro de diferentes figuras
geométricas. De igual manera el estudiante tendrá la posibilidad de
resolver algunos problemas sencillos que involucran estos temas.
1.3 Lectura y análisis de problemas Esta sección presenta una serie de problemas que el estudiante tendrá
que leer y analizar con el fin de proponer procesos de solución.
1.4 Solución de problemas Allí el estudiante tiene acceso a cierto números de situaciones
problemáticas cotidianas las cuales deberá leer, analizar y resolver.
Conclusiones

Luego de la elaboración del presente trabajo puedo decir que:

El diseño de un recurso digital permite incorporar los recursos de una institución

educativa en pro del mejoramiento académico.

Para diseñar un recurso digital debo tener en cuenta que es lo que deseo alcanzar con la

aplicación de dicho recurso, que quiero que mis estudiantes aprendan y que competencia

quiero desarrollar en ellos y cuál es la ruta de aprendizaje más afectiva para lograr el

objetivo.

Con el diseño del RED anterior, se espera lograr que en un 95% los estudiantes del

grado Octavo, al finalizar el año escolar , estén en capacidad de resolver situación

problemáticas cotidianas sin ningún inconveniente.


Bibliografía

Díaz-Barriga, F. (2005). Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje

apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y situado. Tecnología Y

Comunicación Educativas, 20(41), 1–15. http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/41/

art1.pdf

Reigeluth, C. M. (2012). Instructional Theory and Technology for the New Paradigm of

Education. Revista de Educación a Distancia, (32), 18. doi:10.4324/9781315760933.

UDES Universidad de Santander –.Libro Electrónico Multimedial Diseño y Construcción

de red.

También podría gustarte