Está en la página 1de 3

EXAMEN CONSTRUCCIÓN 20%

AUTOR(A): VILMARYS MONTAÑO C.I. 27.964.783 CARRERA: ARQUITECTURA (41)

1. ¿Son importante las especificaciones técnicas dentro de un contrato? ¿Por qué?

Sí, porque a través de estas podemos conocer la información exacta del proyecto
que se va a realizar en cuanto a: parámetros de construcción, sistemas de cuantificación, los
requisitos generales en cuanto a materia prima, materiales, mano de obra y procesos de
fabricación y construcción. Conocer esto evitará que la obra no se ejecute con los
lineamientos técnicos necesarios y generar mayores costos.

2. Establezca 2 diferencias entre los diagramas: Barras y PERT-CPM.

La primera diferencia es la forma de diagramar, el de barras utiliza, como su


nombre lo indica, barras rectangulares. Mientras, que los diagramas PERT-CPM son
diagramas de flujo, se ordenan en redes de tareas como una cadena.

La segunda diferencia, en el diagrama de barras se hace hincapié en el tiempo que


necesitamos para terminar las tareas. Mientras, que los diagramas de PERT-CPM, el acento
se pone en las diferentes relaciones entre las tarea.

3. ¿Cuáles son las fianzas más usuales en los contratos de obras civiles? Diga sus
características

Las fianzas más utilizadas son:

 Fianza de anticipo. Ya que esta le garantiza el reintegro del dinero que


suministrado el acreedor al deudor.
 Fianza Daños a Terceros. Esta garantiza el pago de los posibles daños que pudiera
ocurrir a terceros, propiedades, bienes de la Republica o de particulares.
 Fianza de Fiel Cumplimiento. Como lo dice su nombre, garantiza el fiel
cumplimiento de las obligaciones derivadas de un contrato de otra obra el Suministro de un
Bien.
 Fianza Laboral. Garantiza el pago de las obligaciones laborales con el personal
que interviene en la Ejecución de una Obra.

4. ¿Considera Ud. que las actas son importantes en un contrato? ¿Por qué?
AUTOR(A): VILMARYS MONTAÑO C.I. 27.964.783 CARRERA: ARQUITECTURA (41)
Sí, porque allí es donde queda constancia de todos esos compromisos y acuerdos que fueron
concertados por cada una de las partes involucradas. Así como con la conformidad con el resultado
de la obra realizada.

5. ¿Con que finalidad se crearon las variables urbanas?

Las variables urbanas se crearon con el fin de poder ordenar la ciudad a través de
ciertas restricciones y/o parámetros que se deben seguir en una determinada área.

6. En las variables urbanas ¿Cuál es la diferencia entre zonificación y ubicación?

La diferencia es que la Zonificación hace referencia a las asignaciones de usos que


se le dan a los terrenos de acuerdo a las ordenanzas municipales, ya sea de uso educativo,
recreativo, comercial, residencial, entre otros. Mientras que la ubicación es el lugar
específico donde se va ejecutar una obra.

7. ¿Es importante realizar la solicitud de factibilidad de los servicios públicos antes de


iniciar un proyecto urbanístico? Razone su respuesta.

Es importante porque la factibilidad de los servicios públicos garantiza no sólo que


la nueva obra cuente con los servicios públicos básicos sino también, que no se produzca un
colapso de estos servicios en las zonas adyacentes a las obras; ya que se atenderá el reparto
equitativo de cargas y beneficios.

8. ¿Cuál es la importancia de los permisos de habitabilidad?

Es importante porque gracias a estos permisos se garantizan que la obra cumpla con
las condiciones mínimas de salud y confort; así como la normativa vigente especialmente
referente a las variables urbanas y a la construcción en general.

9. ¿Qué entiende Ud. por Obras Preliminares?

Las obras preliminares son aquellas que se ejecutan antes de la construcción de


dicha de edificación. A pesar de no ser parte formal de la estructura de la obra, marcan el
inicio de la misma.

10. ¿Cuál es la diferencia entre Obras Temporales y Obras Preliminares?

Las obras preliminares son todas aquellas que se realizan antes de la construcción
de una obra pero que ya forman parte de esta, como: limpieza del terreno, demoliciones.
Mientras que las temporales son exclusivas para el proceso de construcción y son retiradas
al finalizarla, como: campamentos, depósitos de materiales, cerramientos, entre otros.
AUTOR(A): VILMARYS MONTAÑO C.I. 27.964.783 CARRERA: ARQUITECTURA (41)
AUTOR(A): VILMARYS MONTAÑO C.I. 27.964.783 CARRERA: ARQUITECTURA (41)

También podría gustarte