Está en la página 1de 4

LAS PARTES DEL GUIÓN DE COMIC

Parte Descripción

Comparándolo con una


película son los primeros 10
1 Introducción minutos (10 páginas) donde
debes de introducir a los
personajes principales de la
historia principal (Historia A)
y enganchar. Mostrar el
objetivo de la historia.
Momentos catalizadores: Un
mensaje, una noticia, una
2 Catalizador muerte, es un instante que
marca el cambio.

Nuestro héroe se debe de


cuestionar si quiere o no
participar en esta aventura,
es una última oportunidad
3 Debate antes de entrarle de lleno a
dicha aventura/situación.

Aquí es donde finalmente


algo grande sucede y se deja
el mundo anterior para
comenzar uno nuevo y el
4 Se rompe en dos heroe debe de estar decidido
a hacerlo.

En la mayoría de los arcos es


"La historia de amor", una
historia que ayude a suavizar
los fuertes socesos de la
5 La Historia B historia A. Nos da un
descanso y un nuevo enfoque
de la historia.
La esencia de la promesa de
la historia. Es finalmente lo
que esperabas ver al leer el
título del comic y ver las
6 Diversión y juegos portadas. Son las partes de
acción, las partes
entretenidas de tu comic.

7
8
9
10
11
12
DEL GUIÓN DE COMIC
Ejemplo en comic: SOULKEEPERS
Hector Haste tiene una visión, los temibles
Soulkeepers están de regreso y para
enfrentarlos debe encontrar a aquél que pueda
portar La Legacía. Jonathan Snider llega a la
facultad donde está Hector.

Jonathan llega con el profesor Hector Haste y


La Legacía se abre para él.

Jonathan no entiende lo que está pasando y le


pregunta muchas cosas al profesor sobre los
Soulkeepers y la Legacía.

Jonathan decide ayudar al profesor y empieza a


entrenar para saber disparar La Legacía, y
pronto empezar a cazar a un Soulkeeper!

Jason Hicks entra en escena y conoce a la


Doctora Amanda Gabrielle
Jonathan y los demás cazando Soulkeepers.

También podría gustarte