Está en la página 1de 55

La ciencia: su método y su filosofía.

Bunge, Mario.

Ed. Quinto Sol.


México, 1960. 110 págs.
o

(f)
c: )
,< r
m ..'" 3
c..
-. »
o CD'
.........
o:;, O
"(O
V) c.. o
oc: O -
-.
:;, '< rr1
o- . (f)
V1 c: :z
..o <
V1 --r. O
' --.
» O -
(f)
O »
--h
-...
Q)
~'

.,,';".
('..
,o
c:
(1)'
CD
U1
-Q)
("')
-.
(t)
:=s
()
-,..
0).
."
1. Introducción.
Mientras los animales inferiores sólo están en el mun-
.
do, el hombre trata de entenderlo: y. sobre la base de su
inteligencia imperf~.cta pero perfectible del mundo, el
hombre intentaenseñorearse de' él para hacerlo más.
confortable. En este proceso, construye un mundo ar...
tificiaJ: ese creciente cuerpo de ideas llamado "cien-
cia'., que puede caracterizarse como conocimiento racio..
nal, sistemático. exacto. verificable y por consiguiente
falible. Por medio de la investigación científica. el hom-
bre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del
mundo que es cada vez más amplia. profunda y exacta.
Un mundo le es dado al hombre: su gloria no es so-
portar o despreciar este mundo. sino enriquecerlo cons..
truyendo otros universos. Amasa y rernoldea la natura..
leza sometiéndola a sus propias necesidades; construye
la sociedad y es a su vez construido por ella; trata luego
. de remoldear este ambiente artificial para: adaptado a
sus propias necesidades animales y espirituales, así co-
mo a sus sueños: crea así el mundo de los artefactos y el
mundo de la cultura. La ciencia como actividad --como
investigación- pertenece a la vida social; en cuanto se
'la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y ar-
tificial, a la invención y manufactura de bienes materia...
les y culturales, la ciencia se convierte en tecnología. Sin
embargo. la ciencia se nos aparece como la más deslum..
.
brante y aspmbrosa de-las estrellas de la cultura cuando
la consider~mos eo"mo un bien por sí mismo, e~to es, co...
mo un sistema de ideas estable~idas provisionalmente
. (conocimiento científico). y como una actividad pro..
ductora de nuevas ideas .( investigación científica). Tra...
ternos de caracterizar el conocimiento y la investigación
científicos tal como se los conoce en la actualidad.
2. Ciencia formal y ciencia táctica..
No toda la investigación científica procura el conod..
miento objetivo. Así. la lógica y la matemática -esto es,
9
los diversos sistemas de lógica formal y los diferentes mica. la fisiología. la psicología. la economía y .la8 de-
capitulas de la matemática pura- son racionales. siste.. más ciencias recorren a la matemática. empleándolaco..
máticos y verificables. pero no son objetivos. no nos dan t lttOherramientéi para realizar la más preci::a reconstruc..
informaciones acerca de la realidad: simplemente. no se ci6n de las complejas re1<'\cionesque se encuentran entre
I ocupan de los hechos. La lógica y la matemática tratan los hechos y entre los diversos asprctos de los hechos;
de ente.:'!,denles: estos entes. tanto los abstractos como dichas ciencias no identifican las formas ideale$ con los
los interrretados. s610 existen en la mente humana. A los objetos concretos, sino que interpretan )as primeras en
16gicos y matemáticos no se les da objetos de estudio: términos de hechos y deexper'i~ncias (c. lo que es e'qui..
ellos construyen sus propios objetos. Es verdad que a valente, formalizan enunciados fá~tkos).
menudo lo hacen por abstracci6n de objetos reales (na.. Lo mismo vate para la lógica formal: algunas de sus
turales y"sociales) ; más aún. el trabajo deL 16gico o del partes -en partícular, pero no exclusivamente. la 16..
matemático satisface a menudo las necesidades del na- gíca proposicional bivalente~ pueden hacerse corres..
turalista. d~l sociólogo o del tecnólogo. y eS por esto que pender. a aquellas entidades. psíquicas que llamamos
la sociedad los tolera y. ahora, hasta los éstirnula. Peto pensamIentos. ..Semejante aplicación de la;, ciencias d~
la materia prima que emplean los 16gicos y los materná.. la forma pura a la inteligencia del mundo de los hechos
ticos no eS fáctica sino ideal. se efectúa asignando diferentes interpretaciones a los
Por ejemplo. el concepto de número abstracto naci6. objetos formales. Estas interpretaciones son, dentro de
sin duda. de la coordinación (correspondencia biunívo.. de.rtos límites. ~rbit~arias; vale decir. se justiHcan por el
<:a) de conjuntos de objetos materiales. tales como dedos. éXlt?, l?.conven~en~la o la ignorancia. E~ otras palabras.
por una parte, y guijarros. por la otra; pero no por esto el .sIgmfIcado factIco o empírico que Sé.1es asigna 3 los
aquel concepto se reduce a esta operaci6n manual. ni obJetos forma.les no es una propiedad intrínseca de los
I
'
a los signos que: se emplean para representarlo. Los nú.. mismos De esta manera, las ciendas formales lamAs et1~
meros n.o existen fuera de. nuestros cerebros. y aun alli' tra~ en confli~tocon la realidad. Esto exp1icá la paraM
dentro existen al nivel c011ceptual y no al nivel fisiol6- dOJa de que. siendo formales, se "aplican" a la realidad:
gico. Los objetos materiales son numerables siempre que en~i~or no se aplican. sin,o que se emplean en la vida
sean discontinuos; pero no son números; tampoco son cotIdIana y. en las ci~nciG\s!fácticasa condición de que se
números puros (abstractos) sus cualidades o relaciones. les superpongan reglas de correspondencia adecuada.
En el mundo real encontramos 3 libros. en e1 Inundo de En suma, la lógica y la matemática establecen contacto
la ficCi6n construimos 3 platos voladores. ¿Pero quién con la. rea,}jdad a través del pue!1t~ dtd lenguaje. t~nto
vio jamás un "3. un simple 31 el urdmano como el científico.
La lógic:a y. la matemática. por ocuparse de inventar Tenemos así una primera gran división de las c¡(:n..
entes formales y de establecer relaciones entre ellos. se .
CJas. en f?r.mal~.s (o i~éa.lés) ~fácticas (o materia1~s).
Uama'n a menudo ciera::ias formales. precisamente por... Esta. rafl1JfIcanon prehmmar tiene en cuenta el objeto
que sus objetos no son CQsasni procesos sino. para em.. o tema de las respectivas disciplinas: también da cuent.a -
plear el lenguaje pictórico. formas en las que se puede de la. diferencia de especie entr~ !os enunciados que se
veftetun surtido ilimitado de contenidos. tanto U.dices pr.oponen establece~ las cienc:iasformales y las fáctkas:
como empíricos. Esto es. podemos establecer correspon- mIentras los enunciados formales consisten. en reJad(j..
dencias entre esas formas (ti objetos formales). por una nes en,tre signos. los enunciados de las ciencias fáctic~g
parte. y cosas y procesos pertenecientes a cualquier nivel se refIeren, en su mayoria. a entes extracien tHicos: a.
de la realidad. por la otra. Así es como la física. la qui.. sucesos y procesos. Nuestra. divisÍ6n tambitn tiene ren
10 11
cuenta. el método por el cuaise ponen a prueba lOS
eD.unciados. verificables: mientras las ciencias formales ser lógicamente. verdadera en otra, teoría. (Por e}emplo:
se contentan .con la lógica para demostrar'rigurosamente en el sistema de aritmética q\,le empleamos paz:a contar
sus teoremas (los qúé, sin embargo. pudieron haber las horas del día, vale la proposición de 24 + 1 = 1.)
sido adivinados por inducción común o de otras mane~ Más aún l~s teorías matemáticas abstractas, esto es, que
ras). las ciencias fácticas necesitan más que la lógica contienen términos no interpretados (signos a los que'
formal: para confirmar sus conjeturas r.ecesitan de la no se atribuye un significado fijo, y que por 10 tanto
observación y/oex~rimento. En otras palabras, las pueden adquirir distintos significádos) 'pueden' desarro-
ciencias fácticas tienen que mirar las cosas y. siempre llarse sin poner atención al problema de la verdad.
que les sea posible. deben procurar cambiarlas delibera- Considérese el siguiente axioma de cierta teoría abs- ,

damente para intentar descubrir en qué medida sus hi.. tracta (no interpretada) :' "Exist~ por 'lo menos un x tal
pótesis se adecuan a los hechos. que es F". Se puede dar un número ilimitado de inter- .
Cuando se demuestra un teorema lógico o matematico pretaciones (modelos) de este axioma, dándose a x'
no se recurre a la experiencia: el c~n jun to de postula~ y 'F' otros tantos significados. Si decimos que 'S' de-
dos. definiciones. reglas de formación de las expresiones Signa punto, obtenemos un modelo geométrico dado; si
dotadas de significado. y reglas de inferencia deductiva adoptamos la convención de qu. L' designa número,
-en suma la base de la teoría rlada-, es necesaria y obtenemos un cierto modelo aritmétko, y así suce~jva~
--
suficiente para ese propósito. La demostración de los 'mente. En cuanto "llenamos" la Jorma vacía con un con-
teoremas no es sino una deducción: es una operación tenido específico (pero todavía matemático)., obtenemos
con fina da a la esfera teórica,' aun cuando a veces los un sistema de entes lógicos que tienen el privilegio de
teoremas mismos (no sus demostraciones) sean sugeri- ser verdaderos o falsos dentro del sistema dado de pro~ -
dos en alguna esfera extramatemática, y aun cuando su posiciones: a partir de ahí tenemos que habérnoslas con
prueba (pero no su primer descubrimiento) pueda reali~ d problema de la verdad matemática. Aun así tan sólo -
zarse con ayuda de calculadoras electrónicas. Por ejem~ las conclusiones (teoremas) tendrán que ser verdaderas:
pIo. cualq uier demostración rigurosa del teorema de Pi- los axiomas mismos pueden elegirse a voluntad. La ba~
tágoras prescinde de las mediciones, y emplea. figuras talla se habrá ganado si se respeta la coherencia lógica;
sólo como ayuda psicológica al proceso deductivo; que esto es, si no se violan las leyes del sistema de lógi~
el teorema de Pitágoras haya sido el resultado de un ea que se ha convenido en usar.
largo proceso de inducción conectado a operaciones En las ciencias fácticas, la situación es enteramente di-
prácticas de mediciones de tierr.as, es objeto de la his- ferente. Ert~-primer lugar, ellas no emplean símbolos va~
toria, la sociología y la psicología del conocimiento.' dos (variables lógicas), sino tan sólo símbolos interpre~
La matemática y la lógica son, en suma. ciencias de- tados: pOJ ejemplo, no involucran expresiones tales como -
ductivas. El proceso constructivo, en que la expt"riencia 'x es F', que no son verdaderas nitalsas. En segundo ~
desempeña un gran papel de sugerencias, se limita a la lugar, la racionalidad -esto es, la coherencia con un
formación de los puntos de partida (axiomas). En ma~ sistema de ideas aceptado previamente- es necesaria
temática la verdad consiste. por esto. en la coherencia pero no suficiente para los enunciados fácticos; en par-
del enunciado dado con un sistema de ideas admitido ticular, la sumisión a algÚn sistema de lógica es necesa-
previamente: por esto. la verdad matE,'mática no es abso~ 'ria pero no es una garantía de que se obtenga la ver...
luta, sino relativa a ese sistema, en (>1s€'ntJdo de que una dad. Además de la racionalidad, exigimos de los enun-
proposición que es válida en una teocía puede dejar de ciados de las ciencias fácticas que sean veri[icables en
12 la experiencia, sea indirectamente (en el caso de las hi-
13
pOteslS generaleS}, sea Qlrectamente. \en el caso ae las conClU31un yu\: nu \;uu¡;;u\:n;u: c.on lOS necnos tiene mas
consecuencias singulares de las hipótesis). Únicamente peso que mil confirmaciones. Por ello, mientras las teo-
después que hay~ pasado las pruebas de la verificación 'ria~ formales pueden ser llevadas a un estado de pedec..
empírica podrá cdnsiderarse qu~ un enunciado es ade- ción (o estancamiento), los sistemas teóricos relativos
cuado a su objeto, o sea,; que es ver,dadero, y aun así a los hechos son esencialmente: defectuosos; cumplen.
hasta nueva orden. Por esto es que el '<;onocimiento' fác- pues, la condición necesaria para ser perfectibles. En
tico verificable se llama a menudo ciencia empírica. consecuencia, si el estudio de las ciencias formales pue-
En resumidas cuentas, la coherencia es necesaria pero de vigorizar el hábito del rigor, el estudio de las ciencias.
no suficiente en el campo de las ciencias de hechos: fácticas puede inducimos a considerar el mundo como
para afirmar que un enunciado es (probablemente) ver- inagotable, y al hombre como una empresa inconclusa
dadero se requieren datos empíricos (proposiciones e interminable.
acerca de observaciones o experimentos). E~~ última Las diferencias de método, tipo d~ enunciados, y re-.
instancia, sólo la experiencia puede decirnos si una hi- ferentes, que separan las cie~cias fácticas d~ las ~orma-
pótesis relativa a cierto grupo de hechos materiales es les, impiden q~e se las examine conjuntamente. ,~S'allá
adecuada o no. ,El mejor fundamento de esta regla me- de cierto punto. Por ser una ficción seria, rigurc')a y él
todológica que acabamos de enunciar es que" la expe- menudo útil, pero ficción al cal::':j, La d~~da formal re...
riencia le ha enseñado a la humanidad que el conoci- quiere un tratamiento especial. En lo que sigue nos (("1'\-
miento de hecho no es convencional, que si se busca la centraremos en la ciencia .fáctic:'L Daremos un vistazo
comprensión y el control de los hechos debe partirse de a las características peculiares de las ciencias de la na..
la experiencia. Pero la experiencia no garantizará que 'turaleza y de la cultura en su estado actual. con la espe-
la hipótesis en cuestión sea la única verdadera: sólo nos ranza de que la ciencia futura enriquezca sus cualidades
dirá que es probablemente adecuada, sin excluir por ello o: al Plenos, de que las civilizaciones 'por venir hagan
la posibilidad de que un estudio ulterior pueda dar me- mejor uso del conocimiento científico.
jores aproximaciones en la reconstrucción conceptual del Los rasgos esenciales del tipo de conocimiento que
trozo de realidad escQgido. El conocimiento fáctico, aun- .akanz.an las ciencias de la naturaleza y de la sociedad
que racional. es esencialmente probable; dicho de otro son la racionalidad y la objetividad. Por conocimiento
modo: la inferencia científica es una red de inferencias racional se entiende: '

deductivas (demostrativas) y probables (inconduyen-


tes) .
. a) que está constituido por conceptos, juicios y racio-
Las ciencias formales demuestran o prueban: las cien- cinios, y n« por sensaciones. imágenes, pautas de con-
cias fácticas verifican (confirman o disc'onfirman) hfpó- ducta. etc. Sin duda. el científico percibe, forma imáge-
tesis que en su mayoría son provisionales. La demostra- 'lles (p. ej" modelos visualizables) y hace operacione!~;
ción es completa y final; la verificación es incompleta y pero tanto el punto de partida como el punto final de su
por ello temporaria. La naturaleza misma del método trabajo son ideas;
científico impide la confirmación final de las hipótesis b) que esas i.deas pueden combinarse de acuerdo con
fácticas. En efecto, los científicos n.o sólo procuran acu- algún conjunto de reglas lógicas, con el fin de producir
mular elementos de prueba de sus suposiciones multipli- nuevas ideas (inferencia deductiva). };:stas no son ente-
cando el número de casos en que ellas se. cumplen; tam- ramente nuevas desde un punto de vista ~~trktamente
bién tratan de obtener casos desfavorables a sus hipóte- lógico, puesto que están implicadas por las premisas de
sis, fundándose en el principio lógico de que una sola la deducción; pero son gnoseológicamente nuevas en la
14 15
medida en que expresan. conocimientos de }os que no se .teria prima de la elaboración t~órica. Una subc1ase de
tenía conciencia antes de efectuarse la deducción; . 'datos empíricos es de tipo cuantitativo; los datos numé~
el que esas ideas no se amontopan caóticamente o. ricos y métricos se disponen a menudo en tablas, las más
simplemente. en forma cronológica. sino que 'se organi- importantes de las cuales son las tablas de constantes
zan en si,!)cemas de ideas, esto .es. en conjuntos ordena- (tales como las .de los puntos de fusión de las diferen~
'dos de 'proposiciones (teorías), tes sustancias). Pero la recolección de datos y su, uIte..
.
Que el conocimiento científico de la realidad es obje.. ríor disposición en tablas no es la finalidad principal de
tivo, significa: ,
la investigación: la información de esta clase debe in-
a) que concuerda aproximadamente con su objeto: corporarse a teorías si ha de convertirse en una herra~
vale decir, que busca alcanzar la verdad fáctica; mienta para la inteligencia y la aplicación. ¿De qué sirve
b) que verifica la adaptación de las ideas a los he.. conocer el peso específico del hierro si carecemos de fór~
chos recurriendo él un comercio peculiar con los hechos mulas mediante las cuales podemos relacionarlo con
.
(observación 'y experimento). interc.ambio que es con- otras cantidades?
trolable y hasta derto punto reproducible. No siempre es posible. ni siquiera deseable. respetar
Amoos rasgos de la ciencia fáctica, la racionalidad enteramente los hechos cuando se los analizZ1. y 'no hay
y la objetividad, están íntiptamente soldados. Así, por . ciencia sin análisis, aun cuando el análisis no sea sino
ejemplo, lo que usualmente se verifica por medio del ex- un 'medio para la reconstrucción final de los todos. [El fí~
. perimento es alguna consecuencia -extráída por vía de.. sico atómico perturba el átomo al que desea espiar; el
ductiva- de alguna hipótesis; otro ejemplo: el cálculo biólogo modifica y puede incluso matar al ser vivo que
no sólo sigue a la observación sino. que siempre. es indis- analiza; el antropólogo empeñado en el estudio de ca~~
pensable para planearla y registrarla. La racionalidad y po de una comunidad provoca en ella ciertas modifica-
objetividad del conocimiento científico pueden analizar- dones. Ninguno de ellos aprehende su objeto tal como
se en un cúmulo de cara€:terísticas a las que pasaremos es, sino tal como queda modificado por sus propias ope-
revista en lo que sigue. raciones; sin embargo, en todos los casos tales cambios
son objetivos, y se presume que pueden entenderse en
3. Inventario de las principales características términos de leyes: no son conjurados arbitraria¡nente
de la ciencia táctica. por el experimentador. Más aún, en todos los casos
1) El cono-:imiento científico es fáctico: parte de los el investigador intenta describir las características y el
hechos los respeta hasta cierto punto, y siempre. vuelve monto de }'p perturbac~ón que produce en el acto del ex-
a ellos. La ciencia intenta describir los hechos tales co- perimento; procura, en suma, estimar la desviación o
mo son, independkntemente de su valor emocional o ..
error" {;>roducido por su intervención activa. Porque los
comercial: la ciencia no poetiza los hechos ni los vende. científicos actúan haciendo tácitamente la suposición de
si bien sus hazañas son una fuente de poesía y de nego- que el mundo existiría aun en su ausencia, aunque, des-
cios. En todos los campos. .la ciencia comienza estable- de luego. no exactamente de la misma manera.
ciendo los hechos; esto requiere curiosidad impersonal.
desconfianza por la opinión prevaleciente, y sensibilidad 2) El conocimiento científico trasciende los hechos:
.
a la novedad. descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.
Los enunciados fácticos confirmados se llaman usual- El sentido l )mún parte de los hechos y se atiene a ellos:
mente" datos empíricos"; se obtienen con ayud~ de tea.. a menudo se limita al hecho aislado, sin ir muy l~jos en
rías (por esquemáticas que sean) y son a su vez la ma.. el trabajo de correlacionarIo con otros o de explicar lo.
16 17
En cambio, .la 'investigación científica J;l~ se 'limitá los mitar con Qescontíanza los enunciados sugeridos por
hechos observados: los científicos exprImen l~ reah~ad ~ meras coincidencias: le permite prede!c~r la ~xistet'lcia
a (in de ir más allá de las apariencias; rechazan el grue- real de cosas' y procesos ocultos a primera vista,.gero
so 'd<: los hechos percibidos, por ser un montón de ac- que instrumentos (materhdes o c.?ncep.tuales ~ más po..
cidentes, seleccionan los que consider~n que sonrele- tentes pueden descubrir. Las discrepan~las entre las pre~
vantes,' controlan hechos y, en lo posible, los reprodu- i visiones teóricas y los hallazgos empiricos .fig~ran entre
ceno Incluso producen cosas nuevas, desde instrumentos J los estimulós más fuertes para edificar teor~as nuevas y
ha.sta partIcu.las elementales; obtienen nuevos co~pues- diseñar nuevos experimentos. No son los hechos por si
tos quimicós. nuevas variedades veg~tales y animales, y I mismos sino S'l elaboración teórica y la compa,ración de'
~l ~~nos' en pri~cipio, crean nuevas pautas de conducta las consecuencias de las teorias con los dato& observa..
mdlvldual y SOCJal. I cionales, la principialfuente del descubrimiento de nue...
Más aún, los' cientificos usualJJ1.ente nO aceptan nue- .1 vos hechos~,
vos hechos a menos que puedan certificar de alguna ma.. II 3) La dén~ía es analítica: la investigación cientifica
nera su autenticidad; y esto se. hace, no' tanto contras..
tándolos con otros hechos. cuanto mostrando que soní aborda problemas cir~unscriptos. 'uno ~ uno, yt,rata de.
I
compatibles. con lo que se sabe. T.('';5 científicos desear-
descómponerlo todo en elementos' (no ne:ceS3r!~mente
tan las imposturas y los trttcos mágicos porque no en.. '~. últimos o siquiera reales). La investigación científica no
cuadran en hipótesis muy generales y fidedignas, que I se plantea cuestiones tales como" ¿Cómo es el universo
en su conjunto?", o .. ¿Cómo es posible" el conoc~mien..
han sido puestas a prueba, en incontábles, ocasiones., I to?" Trata. en cambio. de entender toda situaci6n total
Vale Jecir los cienUficos no consideran su propia expe..
rienda Individual como un tribunal inapelable: t se fun.., en términos de sus componentes: intenta desc:ub~r loi
dan. en cambio. en: la experiencia colectiva y en la teot1a. i elementos que componen cada totalidad. y IáS inte-tco-
HaymA!': el conocimiento científicc racionaliia la' ex.. I
nexiones que explican su integraciórt.
periencil' en lugar de limitarse..,. describirla:, la ciencia. I1 Los problemas de la ciendaso~ parciales y .a~l, son
da cltenta de' los hechos, n(' !ílventariándolos sino expli.. 1.¡ también. por consiguiente, sus solüciones: pero, mAs
cAndolos por medio de hipótesis (en particular, enun..t aún: al comienzo los problemas son estrechos o es pre..
dados de leyes) y sistemas de hipótesis (teorías). Lo~t ciso estrecharlos. Pero. a medida que la investigación
científicos' conjeturan lo que hay tras los hechos obs~r..' avanza. su alcance se amplía. Los resultados de la cien..
vados. y de continuo inventan\ cori¿eptos (tales ~omo! cia son generales. tanto en el sentido de que se refj~ren
los de átomo. campc. masa, energia. adaptaÓ6n. inte.. ;1
a clases de Qbjdos (p. ej.: lluvia), como -en, que estAn.
gracion. selección, clase social. o tendencia histórica) o tienden a ser incorporados en síntesis conceptuales lla-
que carecen de corre lato 'empirico. esto' éS, que no co.. i
J madas teodas. El análisis, tanto de los problemas como
rrespondert a preceptos, aun cuando presumiblemente se ! de las co~as. no es tanto un, objetivo como una herra..
refieren a cosas. cualidades o relaciones existentes obje- mienta para construir síntesis teoricas,. La ci~ncia auttn...
tiv::\.a1ente. No percibimos los campos eléctricos o lat ¡
! tica no es atomista ni totalista.
clases sociales: inferimos su existencia a pRrtir de h~1 La investigaci6ncomienz3 descomponiendo su~ obje~
chos experimentables. y tales concepto~.son sigmfica..., tos a (in de descubrir el "mecanismo" interno responsa-
tiVGStan sólo en ciertos contextos teóricos. 1
>
bl~ de los' fenómenos observados. Pero ti. desmoJ)taje
Este trascenrler la experiencia inmediata, este salto ij del "mecanismo" no se detiene cuando se ha investiga..
del nivel observadonal al do la naturaleza d~ sus partes: el próxfmo paso es el
t~:icO. le permite a la ~iencia
19
!
I
examen de la interdependencia de las partes, y la etapa
. final es la tentativa de reconstruir el todo en términos .resultado eficaz contra la unilateralidad ,profesional. y e3
de sus partes interconectadas. El análisis no acarrea el una dosis de filosofía.
descuido de la totalir!ad; lejos de disolver la integración. S) El conocimiento cientifico es claro y preciso: sus
el análisis es la. única manera conocida de descubrir có- problemas son distintos. sus resultadqs son daros. El
mo emergen, subsisten y se desintegran los todos. La conocimiento ordinario. en cambio. usualmente es vago
ciencia no ignora la síntesis: lo que sí rechaza es ]a pre- e inexacto; en la vida diaria nos preocupamos poco por
t~nsión irracionalista de que las síntesis pueden ser apre- -dar definiciones precisas. descripciones exactas. o medi-
hendidas por una intuición especial. sin previo análisis. ciones afinadas: si éstas nos preocuparan demasiado. no -

4) La investigación científica es especializada: una lograríamos marchar al paso de la vida. La ciencia toma
consecuencia del enfoque analítico de los problemas es preciso 10 que el sentido común conoce de manera ne-
la especialización. No obstante la unidad del método bulosa: pero. desde luego, la cie-ncia es mucho más que
científico. su aplicación depende. en gra:p. medida, del sentido común' organizado: aunque proviene del sentido.
asunto; esto explica la multiplicidad de técnicas y la común. la ciencia constituye' una r.eb2!ión contra su va-
relativa independencia de los diversos sectores de la guedad y superficialidad. EL conocimiento cientificG
ciencia. procura la precisión; nunca está enteramente- libre de
Sin embargo, es menester no exagerar la diversidad vaguedades. pero se las ingenia para mejorar la exacti-
de las ciencias al punto de borrar sO unidad metodoló- tud; nunca está del todo libre de error. pero posq-e una
gica. El viejo dualismo materia/espíritu había sugerido la técnica única para encontrar errores y para sacar pro..
división de las ciencias en N aturwíssenschaften. o cien- vecho de ellos.
cias de )a naturaleza. y Geisteswissenschaften. o ciencias La claridad y la precisión se obtienen en ciencia de
del espíritu. Pero estos géneros difieren en cuanto al las siguientes maneras:
a) los problemas se formulan de manera clara; lo
asunto. a las técnicas y al grado de desarrollo, no así
primero, y a menudo 10 más difícil, es distinguir cuáles
en 10 que respecta al objetivo, método y alcance. El dua-
~on los problemas; ni hay artillería analítica o rxperi-
lismo razón/experiencia había sugerido, a su vez, la di- mental que pueda ser eficaz si no se ubica adecuada-
visión de las ciencias fácticas en racionales y empíricas,
mente al enemigo;
que tampoco es adecuada porque todas son a la vez b) la ciencia parte de nociones que parecen daras al
racionales y empíricas. Menos sostenible aún es la dico- no iniciado; ,~ la~ complica, purifica. y eventualmente las
temía ciencias deductivas/ cien das inductivas, ya que rechaza; latransformaci6n progresiva de las nociones.
toda empresa científica -sin excluir el dominio de las corrientes se efectúa incluyéndolas en esquemas teóri-
ciencias formales- es tan inductiva como deductiva, sin cos. Así. por ejemplo. "distancia" adquiere un sentido
hablar de otros tipos de inferencia. preciso al ser incluida en la geometría métrica y en la
La especialización no ha impedido la formación de física;
campos interdisciplinarios, tales como la biofísica. la bio- c) la ciencia define la mayoría de sus conC!~'ptos: al-
química, la psicofisiología, la psicología social, la teoría gunos de ellos se definen en términos de con~eptos no
de la información. la cibernética, o la investigación ope~ definidos o primitivos. otros de manera implícita. esto
Télcional. Con todo, la especialización tiende a estrechar es. por la función que desempeñan en un sistema teó-
la visión del científico individual; un únic0 remedio ha rico (definición contextual). Las definiciones son con-
vl'ncionales, pero no se las elige caprichosámentp-: de-
20
21
.final del trabajo cil:ntífico): pero es preciso a.;la~arlos
ben ser convenj~ntes y fértiles. (¿De qué vale. por ejem~ antes de poder estimar su adecuación.' Lo que es inefa-
pIo, poner un nombre especial a las muchachas pecosas ble puede ser prqpio de la poe$~a o.de la: música, no.4e
qt1eestudian ingeniería y pesan más de 50 k.?) Una vez la ciencia. cuyo teng~aje es informativo y no e:xpre~l'V:°
que sehaelegi40 una definición. el discurso restante debe o imperativo. La inefabilidad misma es, en c~!Dbio, tema
guardarle :fidelidad si se quiere evitar inconsecuencias; de investigacióp.científica, sea psicológica o lingüh;ti~~.
d) la. cienda crt"a lenguajes artificiales' inv~ntanoo La comuni~abi1idad .es posible g~a(ias a, la precisión:
símbolos (palabras, signosma.temáticos, símbolos quírni~ y es ,3 .su. vez una condi~ón necesari~ ?ar~ l~. v~i~ica-
(:06, de.: a estos sigqos se les atribuye significados de~ ción de lQs.,datos empíricos y de las hlp~tesls clenhfl(:as.
terminados por medio de reglas de designación (tal co- Aun cuando, po.r "razones" comerciales o políticas, se
mo "en el presente contexto «H» designa el elemento mantengan en secreto durante un. tiemp();~lguncs trozos
de peso atómico unitario"). Los símbolos básicos serán del saber, deben ser comunicables en pJ.'incipio para que
tan simples como sea posible. pero podrán combinarse. puedan ser considerados. científicos. La comunicación
conforme a reglas determinadas para formar configura~ de los resultados y de las ~';c:::kas de la Ciencia ~o
dones tan complejas como sea necesario (las leyes de sólo perfeccioná la educación geI)eral sinoq:1~ multi-
combinación de los signos que intervienen en la produc- plica las posibilidades de su confirmac,ión o refutad~~¡
ción de expresiones complejas se llaman reglas de for- La verificación independiente oirece las máxi~as garan-
mación ) ; tías técnicas y morales, y ahora es posible,' 'en muchos
e) la ciencia p::'ucura siempre medir y registrar los campos, en escala internacionaL Por esto, los científic,os
fenómenos. L.>s numeros y las formas geométricas son consideran el secreto en materia científica como enemjgo
de gran importancia en el registro, la descripción y la del progreso dE:.la ciencia; la política del secreto cientí...
intelig~ncia de los sucesos y procesos. En lo posible. ta- fico es, en efecto; el más eficaz originador del estanca...
les datos debieran disponerse en tal:>1as o resumirse en miento en la cultura, en l~ tecnología y en la economía,
fórmulas matemáticas. Sin embargo. la formula~ión ma- así como una fuente de corrupción moral.
temática', deseable como es. 'no es una condiciÓn indis- ,
pensable paraqu~ eFconocimiento sea científico; lo qUE: 7) El conocimiento científico esverificabl~; débe
caracteriza el conocimiento científico es la exactitud en aprobar el examen de la experiencia. A fin de .expHc:=.r
un sentido general antes que la exactitud numérica o un conjunto de fenómenos, el científico inventa conje-
métrica. la que, es inútil si media la vaguedad concep- turas fundadps de alguna manera en el saber' adquirido.
tual. Más aún, la investigación científica ~mplea. en me- Sus suposiciones pueden ser cautas o audaces" simples
dida creciente'. capítulos no 'numéricos y río métI'-ÍCos de o complejas; en todo caso. deben ser puestas apru~a.
la matemática, tales C01XlOla topología., la teoría de los El test de"'las hipótesis fáctkas es empírico. esto es,ob...
grupos, o el. álgebra de las clases, que no son ciencias servacional o experimental. El haberse dado cuenta de
del número y de la figura, sino de la relación. esta verdad hoy tan trillada es la contribución inmortal
de la. ciencia. helenística.' En este sentido, las ideas cién-
6) El conocimiento. científico es comunicable: no es tíficas (irtc1uidos los enunciados de leyes) no son supe-
inefable sino. expresable, no es privado sino público. El riores a las herramientas o a los vestidos: si fracasan en
lenguaje científico comunica información a quienqyiera la práctica, fracasan por entero.
haya sido adiestrado para entenderlo. Hay, ciertamente, La ,experimentación puede calar más profundaD1ente
sentimientos oscuros y nociones difusas, incluso en el que la observación, porque efectúa cambios en lugar de
~ol1o de la ciencia (aunque no en la presentación
.23
22
limitarse a registrar variaciones: ~ísla y controla las va- rar la uniformidad de una muestra, y para impedir una
riables sensibles o pertinentes. Sm em?argo, los resul- preferencia inconsciente: en la elección de sus miembros,
tados experimentales son pocas Vece s mt.erp~etable§dde a menudo se emplea la técnica de la casuaJización, en
una sola manera. Más aún, no to d as las ClenClaspue en que la decisión acerca de los individuos que han de
experimentar; y en ciertos capítulos de la astronomía y formar parte de ciertos grupos se deja librada a una
de- la.. economía se alcanza una gran exactitud sin ayuda moneda o a algún otro dispositivo. De esta manera, el
del experimento. La ciencia fáctica ~.s por esto e'!'f!iri~a investigador pone el azar al servicio del orden; en lo
en el sentido de que la comprobaclon de sus hlpotesls cual no hay paradoja, porque el acaso open al nivel de
involucra la experiencia; pero no es necesariamente ex- los individuos. al par que el orden opera en el grupo
perimental y, en particular. no es agotada por las cien- como totalidad.
cias de laboratorio. tales como la física. Todo trabajo de investigación se funda sobre el co-
La. prescripción de que las hipótesis científicas deben nocimiento anterior. y en particular sobre las conjeturas
ser capaces de apróbar el examen de la experiencia es mejor confirmadas. (Uno de los muchos problemas de
una de las reglas del método científico; la aplicac.ión de la. metodología es. precisamente, averiguar cuáles son
esta regla depende del tipo de objeto. del tipo de la hipó- los criterios para decidir si una hipóte ;::; dada pü~d~
tesis en cuestión y de los medios disponibles. POI:"esto, considerarse ra:c,nablemen te confirmada, esto es, si el
se necesita una multitud de técnicas de verificación em.. peso que le acuerdan los fundamentos inductivos y de
pírica. La verificación de la fórmula de un compuesto otro orden ~'asta para conservarla). Más aún. la inves~
químico se hace de una manera muy diferente que ~a,ve- tigación precede conforme a reglas y técnicas que han
rificación de un cálculo astronómico. o de una hlpote... resultado eficaces en el pasado. pero que son perfeccio-
sis concerniente al pasado de las rocas o de los hombres. nadas continuamente, no sólo a la luz de nuevas expe-
Las técnkas de verificación evolucionan en el curso de] riEncias. sino también de resultas del examen matemá-
tiempo: sin embargo. siempre consisten en poner a prueba tico y filosófico. Una de las reglas de procedimiento de
consecuencias particulares de hipótesis generales (entre la ciencia fáctica es la siguiente: las variables relevan-
elJas. enunciados de leyes) Siempre se reducen a mos- tes (o. que se sospecha que son sensibles) debieran va~
trar Que hay. o que no hay, algún fundamento para creer riarse una cada vez.
que las suposiciones en cuestión corresponden a los he- La ciencia fáctica emplea el método experimental con-
chosobservados o a los valores medidos. cebido en un sentido amplio. Este método consiste en
La verificabilidad hace a la esencia del conocimiento el test empÍrico de conclusiones particulares extraídas
cientHico:si así no fuera, no podría decirse que los cien- de hipótesis generales (tales como "Los gases se dilatan
tíficos procuran alcanzar conocimiento objetivo. cuando serIos calienta" o "Los hombres se rebelan cuan-
8) La investigación científica es metódica: no es errá- . do se los oprime"). Este tipo de verificación requiere la
tica sino planeada. Los investigadores no tantean en la manipulación, la observación y el registro de fenómenos;
oscuridad: saben lo que buscan y cómo encontrarlo. El requiere también el control de las variables o factores re-
planeamiento de la investigación no excluye el azar; sólo levantes; siempre que sea posible debiera incluir .la pro-
que ,al hacer un lug.ar a los acontecimientos imprevistos, ducción artificial deliberada de los fenómenos en cues-
es posible aprovechar la interferencia del azar y la no- tión, y en todos los casos exige el aná!isis de los datos
vedad inesperada. Más aún, a veces el investigador pro.. obtenidos en el curso de los procedimientos empíricos.
duce el azar deliberadamente. Por ejemplo. para asegu- Los datos aislados y crudos son inútiles y no son dignos
24 25
de confianza; es preciso elaborado~,. organizarlos y con- la forma natural o con ayuda de técnicas especiales que
frontarlos con las conclusiones teoncas. involucran operaciones matemáticas.
Él método científico no provee recetas ~nfalibles para El carácter matemático del conocimiento científico
encontrar la verdad: sólo contiene un conjunto de ~res- -esto es. el hecho de que es fundado. ordenado' y co-
. .
cnpo' ones falibles ( P edectibles) para. el .planeamlento .. herente~ es lo que lo hace racional. La racionaHdad
experimentos, para. 1a mterpre t aClon
de observaciones Y permite que el progreso científico se efectúe no só]o por
de sus resultados, y para el planteo mismo d~ los. p~o- la acumulación gradual de resultados. sino también por
blemas. Es, en suma, la .manera en que la ciencia m... revoluciones. Las. revoluciones científicas no son descu-
quiere en lo desconocido. Subordina?as a .1as reglas ge.. brimientos de nuevos hechos aislados, ni son perfe,ccio-
nerales del método científico. y al mismo tiempo en apo- namientos en la exactitud de las observaciones. sino qu~
yo de ellas, encontramos l;;1S.diversas :éc~icas que se consisten en la sustitución de hipótesis de gran alcance
emplean en las ciencias eS1?eClales:. las tecmcas. para pe- (principios) por nuevos axiomas, y en el reemplazo de
sar, para observar,por el ffilCroscoplO, para anahzar com- teorías enteras por otros sistemas teóricos. Sin embargo,
puestos químicos, para dib~ja~ gráfic~~ que resumen semejantes revoluciones son a rnenudG provocadas por
datos empíricos. para reumr mformaClones acerca de el de;scubrimiento de nuevos hechos de los que GO dan
costumbres, etc. La ciencia es, pues, esclava d~ ~us cuenta las teorías anteriores, aunque a veces se encuen-
propios métodos y técnicas ~ientras ~s.tos tienen eXlto; tran en el proceso de comprobación de dichas teorías;
pero es libre de multiplicar y de modlf~car ~n todo n:o- y las nuevas teorías se tornan verificables en muchos ca-
mento sus reglas, en aras de mayor raClon~hdad y obJe- sos, merced a la invención de nu~vas técnicas (k medi-
tividad. ción, de mayor precisión.
9) El conocimiento científico es ~istem~tico: una ci~n- 10) El conocimiento científico es general: ubica los
cia no es un agregado de informaClones mconexas, smo llcchos singulares en pautas generales. los enunciados
un sistema de ideas coriectadas lógicamente entre sí. particulares en esquemas amplios. El científico se ocupa
Todo sistema de ideas, caracterizado por cierto con- del hecho singular en.' la medida en que éste es miembro.
junto básico (pero refutable) de hipótesis peculiares. de una clase o caso de una l~y; más aún, presupone que
y que procura adecuarse a una clase de hec.hos. es ,una todo hecho es clasificable y legal. No es que la ciencia
teoría. Todo capítulo de una ciencia espe~lal cont1:n.e ignore la <.o.sa individual o el hecho irrepetible; 10 que
teorías o sistemas de ideas que están relaclOnadas 10gl- ignora es el hecho aislado. Por esto la ciencia no se sirve
camente entre sí, esto es, que están ordenadas mediante de los datos empíricos -'que siempre son singu!ares---
como tales; éstos son mudos mientras no se los mani-
13 n>lación "implica". Esta conexión entre las ideas pue- pula y convierte en piezas de estructuras teóricas.
de calif¡cars~ de orgánica, en el sentido de 'que la sus-
En efecto, uno de los principios ontológicos .que sub-
titución de cualquiera de las hipótesis básicas produce.
yacen a la investigación científica es que la variedad y
un cambio radical en la teoría o grupo de teorías. aun la unicidad en algunos respectos son compatibles
El fundamento de una teoría dada no es un conjunto con la uniformidad y la generalidad en otros respectos.
de hechos, sino. m'ás bien. un conjunto de principios, o Al quimIco no le interesa ésta o aquelJa hoguera, sino.
hipótesis de cierto grado de generalidad (y. poi' c~nsi.. el proceso de la combustión en general; trata de descu-
guiente, de cierta fertilidad lógica). Las conclusiones brir lo que comparten todos los singulares. El científko
(o teoremas) pueden extraerse de los principios. sea en intenta exponer los universales que se esconden en. el
26 27
seno de los propios sin~ulares; es d:cir,. no"considera los
. pueden explicar otras leyes. El principio de. Arquímedes
unlversa les an te ,cm ni P ost rem, smo ,.In re: en la cosa.
y no antes o después. d e ella. Los esco 1astlcos ~edl~va . pertenece a l? primera clase; pero a su vez puede dedu-
1es
clasificarían al cientí fico mo d efno como fea l lsta mma- cirse de los principios generales de la mecánica; por con-
nentista porque, al descartar los detalles, al procurar siguiente. ha dejado de ser un principio independiente,
descubrir los rasgos comunes a individuos que són úni- y ahora es un teorema deducible de hipótesis de nivel
cos en otros respectos, al buscar las variables pertinentes más elevado. Las leyes de la física proveen la base de
(o cua1idades esenciales) y las relaciones constantes en- las leyes de las combinaciones quimicas; las leyes de la
tre ellas (las leyes), el científico intenta exponer la na- fisiología explican ciertos fenómenos psíquicos; y las le-
turalezaesencial de las cosas naturales y humanas. yes de la economía pertenecen a los fundamentos de la
El lenguaje científico no contiene solamente términos sociología. Es decir. los enunciados de las leyes se orga-
que designan hechos' singulares y experiencias índivi.. nizan en una estructura de niveles.
duales. sino también términos generales que Se refieren Ciertamente, los enunciados de las leyes son transi-
a clases de hechos. La genera1idad del lenguaje de la torios; pero ¿son inmutables las leyes mismas? Si se con-
tiencia no tiene. sin embargo. el propósito de alejar ala sidera a las leyes como las pautas mismas ~ 1 ser y del
ciencia de la realidad concreta: por el contrario, la ge- devenir, entonces debieran cambiar junto con las cosas
neralización es el único medio que se conoce para aden- mismas; por lo menos. debe admitirse que, al emerger
trarse en lo concreto. para apresar la esencia de las co- nuevos niveles, sus cualidades peculiares se relacionan
sas (sus cualidades y leyes esenciales). Con esto. el cien- entre sí mediante nuevas leyes Por ejemplo, las leyes
tífico evita en cierta medida las con fusiones y los enga- de la economía han emergido en el curso de la historia
ños provocados por el flujo deslumbrador de los fenó- sobre la base de otras leyes (biológicas y psicológicas)
y, más aún, algunas de ellas cambian con el tipo de or-
menos. Tampoco se asfixia la utilidad en la generalidad:
por' e] contrario. los esquemas SJcnera]es de ]a ciencia ganización social.
encuadran una 'Cantidad ilimitada de casos específicos, Por SUpuesto. no todos los hechos singulares conoci-
proveen leyes de amplio alcance que incluyen y corri- dos han sido ya convertidos en casos particulares de le-
gen todas las recetas válidas del sentido común y de la yes generales; en particular. los sucesos y procesos de.
técnica precientífica. los niveles superiores han sido legalizados sólo en pe-
queña medida. Pero esto se debe en parte ¡:d antiguo
11) El conocimiento científico es ¡eg,al: busca leyes prejuicio de que 10 humano no es legal. así como a la
(de 13 naturaleza y de la cultura) y las aplica. El cono- antigua creenci(j pitagórica de que solamente las rela-
cimiento científico inserta los hechos singulares en pau- ciones numéricas merecen l1amarse "leyes científicas"
tas 0er.eraJ~s Jlamadas "leyes naturales" o "leyes socia- Debiera empl~arse el stock íntegro de las herramientas
les". Tras el desorden y la fluidez de las apariencias. la conceptuales en la búsqueda de Iasley~s/ de la mente
ciencia fáctica descubre las pautas regulares de la es- y de la cultura; más aún, acaso el stock de que se cis-
tructura y del proceso del ser y del devenir. En la me- pone es insuficiente y sea preciso inventar herramientas
dida en que la ciencia es legal. es psencialista: intenta radicalmente nuevas para tratar los fenómenos mentales
llegar a la raiz de las cosas. Encuentra la esencia en las y culturales, tal como el nacimiento de la mecánica mo-
variables relevantes y en las relaciones invariantes en- derna hubiera sido imposible sin la invención expresa
tre ellds. del cálculo infinitesimaJ.
Hay leyes de hechos y leyes mediante las cuales se Pero el ulterior avance en el progreso de la legaliza-
ción de los fenómenos no físicos requiere, por sobre to-
28 .
29
1'-'; ~dQ};'tihafriii~va 'actitud, frente al concepto mismo de ley esto que son todas falsas? En la. ciencia fáctica,Ja ver...
científica. En primer lugar, es preciso comprender que dad y el error~ no son del todo ajenos entre sí: hay ver..
hay muchos' tipos de'leyes (aun dentro de una misma déJ,desparciales, y errpres pardales: hay aproximaciones'
ciencia.), ninguno de l()~ cuales es necesariamente mejor buen~s y.otras malas..La ciencia no obra como Penélo..
que los tipos restantes. En segundo lugar, debiera tor- ; pe,sino que emplea la. tela tejida ayer. Las explicacio.-
narse un lugar común entre los cientificos de la cultura nes
, cientificas no son finales pero son perfectible~~
el que las leyes no se encuentran por mera observación, ,

y el simple registro, sino ,poniendo a p~ueba hipótesis:' 13) El conocimiento científico es predictivo: trascien-
"

los 'enunciados de leyes no' son, ,en efecto, sin'o hipótesis,~ de la masa de los hechos de experiencia. imaginando có..
confirmadas. y ¿cómo habriamos de~mprendér la. con.. L me) puede hahersido' el pasado y cómó podrá ser el fu.. '

fección de hipótesis cientificas si no presumiéramos que; hitO. La predicción es, en primer lugar, una manera efi..
todo hecho singular es legal? .
caz de poner a prueba las hipótesis: pero también es la
c1avedel controlo aun de la modificación. del curso de
12) La ciencia .es explicativa: intenta explicar los he.. los acontecimientos. La predicción cientHica, en contras-
chos en térD;1inos de leyes, y las leyes en términos de., te' con la profecia, se funda sobre leyes y sobre, informa..
principios. Los científicos no Se conforman con descrip-l dones especificas fidedignas, relativas al estado de co..
cionesdetalladas¡ además de inquirir cómo son las co..? sasactual o pasado. No es del tipo "Ocurrirá E'~, sino
sss, procuran responder a por qué: por qué ocUrren lost" más bien de este otro: "Ocurrirá El siempre que suce-
hechos como ocurren y no de otra manera. Lá ciencia f daCl, pues siempre que sucee!
deduce proposiciones relativas a hechos singulares a par-!:
f'"
es seguido por o está
asociado con E:'. 'C' y 'E' designan dr::,(¡es de sucesos,
tir de leyes gen~rales, y deduce las leyes a partir de~ en tanto que 'Cl' y'El'denotan los hechos e~pedficos
enunciados nomológicosaún más generales (principios). .

que se predicen. $Obre' la' base del o los enunciados .~tte


Por ejemplo, las leyes de- Kepler explicaban una colec.. conectan a e
con E en general. .
ción de hechos o.bservados del movimiento planetario: y
Newton explicó esas leyes deduciéndolas de principios La predicción científica se caracteriza por su perfecti-
generales, explicación que permitió a otros astrónomos bilidad antes que por su certeza. Más aún, las prediccio..
dar cuenta de las irregularidades de las órbitas de los nes que se hacen con la ayuda de reglas empíricas son
planetas, que eran desconocidas para Kepler, a veces más exactas, que las predicciones penosamente'
elaboradas con herramientas científicas (leyes, informa..
Solíacr~erse c;¡ueexplicar'es señalar la causa, per() en ciones espeCíficas' y deducciones): 'tal es ¡el casa. con
la actualidad se ,reconoce que la explicación ca.usal no f ~ ..uen~ia:de.l~s pronóstic~s me~e.orológicoJ. de laprog-
'

es sino un tipo de explicación cierttifíca; Laexplícación '~


nosls
,. ,
, medlea' y de la profecla pt~htlca. Pero, \en tanto que
científica se efectúa siempre en términos de leyes, y las la Profecia)1o es pe;rfe(::tible y no puede us~rse para po..
"

leyes causales no son s;no unaslJbc1ase de las leyes cien- ner a prueba hipótesis, la predicción es perfectible y; si
, ,

tíficas. Hay diversos tipos de leyes científicas y, por falla., nos obliga a corregir nuestras suposiciones, a1can~
consiguiente, hay una variedád de tipos de explicación
"

"

:t¡:1ndo asi, una inteligencia más profunda. Por esto la


científica: mod616gicas, cinemáticas, dinámicas, de <:om... prófecia' exitosa no es un aporte al conoCimiento teórico,
posición, de conservadón, de 'asoc:iací6n, de tendencias en tanto que la predicción científica fallida puede con..
globales, dialécticas, teleológicas, etcétera. ' ,
tribuir a él.
La historia de la ciencia enseña qu~ las explicaciones Puesto que la predicción científica dep~nde' de leyes
"

cientificas$e corrigen o descartan sin cesar. ¿Significa y de ítems de información -específica, puede fracasar por
, .-
30 31
.
inexactitUd de los enunciados de las leyes o por impre- bles: Siempre es concebible que pueda surgir una nueva -
cisión de la información disponible. ( También puede fa- situación (nuev?sinformaciones o nuevps trabajos teó-
llar, por supuesto. debido a errores cometidos en el pro- ricos) en que nuestras ideas. por firmemente estableci-
ceso de inJerencia lógica o matemática que conduce de das que parezcan. resulten inadecuadas en algún sen-
, tido. La ciencia carece de axiomas evidentes; incluso los
las premisas. [leyes e informaciones] a la conclusión
[enunciado predu:tivo]). Una fuente important~ de fa- principios más generales y seguros son postulados que
llas en la predicción ese! conjunto de suposiciones acer- pueden ser corregidos o r~emplazados. A consecuencia
ca de la naturaleza del objeto (sistema físico. organismo del carácter hipotético de los enunciados de leyes, y de'
vivo, grupo social. etc.) cuyo comportamiento ha de pre- .la naturaleza perfectible de los datos empíricos, la
I decirse. Por ejemplo. puede ocurrir que creamos que el éiencia no es un sistema dogmático y cerrado sino con-
sistema en cuestión está suficientemente aislado de las trovertido y abierto. O. más bien. ,la ~iencia es abierta
perturbaciones exteriores. cuando en rigor éstas cuentan C0mo sistema porque es falible y por consiguiente capaz
a la larga; dado que la aislación es una condiciónnece- de progresar. 'En cambio. puede argüirse que la ciencia
saria de la descripción del sistema con ayuda de un pu- es metodológkamente cerrada. no en el sentido de que
ñailo 'de enunciados de leyes. no debiera sorprender que las reglas del método científico sean finales. sino en el
sea tan difícil predecir el comportamiento de sistemas' ~entido de que es autocorrectiva: e11:equisito de la veri-
abiertos tales como el océano. la atmósfera. el ser
. vivo, ficabilidad de las hipótesis cie:1tí ficas basta para s:.~...
o el hombre; gurar el progreso cient~fico.
Puesto que la prediccióJl científica se funda en las
Tan pronto como ha sido establecida una teoria cien..
tífica. corre el peligro de ser refutada o, al menos, de que
leyes cientíEic,as. hay tantaS clases de predicciones co- S{,circunscriba su dominio. Un sistema cerrado de cono-
mo clase e- de enunciados nomológicos. Algunas le- cimiento fáctico. que excluya toda ulterior inv~sti9aci6n,
yes nos permiten predecir resultados 'individuales, aun-
que no sin error si la predicción se refiere al valor de
puede llamarse sabiduría pero es en rigor un detritus de
una cantidad. Otras leyes. incapaces de decirnos nada
la ciencia. El sabio moderno. a diferencia del ántiguo,
acerca del comportamiento de los individuos (átomos,
no es tanto un acumulador de conocimientos como un
generador' de problemas. Por consiguiente, prefiere los.
personas. etc.) son en cambio la base para -la predicción
últimos números de las revistas especializadas a los ma-
de algunas téndencias globales y propiedades cole5:tivas
nuales. aun cuando e~tos últimos sean depósitos de ver-
de colecciones numerosas de elementos similares: son .
dad más va~tos y fidedignos que aquéllas. El investiga..;
las leyes 'estadísticas. Las leyes de la historia son de este
dor modernó ama la verdad pero no se interesa por las
tipo; y por esto es casi imposible la predicción de los su-
téorías irrefutables. Una teoría puede haber permane-
cesos individuales en el campo de la historia. pudiendo cido intoc~da no tanto por su alto contenido de verdad
preverse solamente el curso general de los aconteci- cuanto porque nadie la ha usado. No se necesita em..
mientos. prender una investigación empírica para' probar la tau-
14) La ciencia es abierta: no reconoce barreras a prio tología dé que ni siquiera los científicos se casan con
.

ri qué limiten el conocimiento. Si un conocimiento Eác solteronas.


tico no es refutable en principio. entonces no pertenec Los modernos sistemas de conocimientf) cierttífico son
a la ciencia sino a' algún otro campo. Las noci..ones acer
como organismos en creci~iento: mientras están vivos
cambian sin pausa. É.sta es una de las razones por las
ea de nuestro medio natural o social. o acerca del yo, n
cuales la ciencia es étiéamente valiosa: porque nos re':'
son finales: están todas en movimiento. todas son fali
32 33
\.
, ,

cuerdaqqe la, ~()rr~cciQndeerrores es tan valiosa COtnO ~~$tig~¿i6n, 'adapttt4Qs.,.a..,.clrcUl1sta?ci.~ ~~~cr~tá~'q,~~


el no c:omderlos. y que probar cosa~ nuevas',e inciertas ~~.tan~e .los casos .pUJ:OSqueest\1dja.i 11!~iel1cia'f!!'~c"
9~ndolug¡tr, porque, todarasna.,dela tecnoloQta ,c~~~l~~~
es pteferible a reudir culto a las viejas 'Y -garantidas. La
ciencia. como los organismos. cambia a la vez interna- 1i~>c\Írnulo<ie reglas- tm.plricas cItscu~iettaSa?tesq\1~l().
mente Y debido a ,sus contactos con sus vecinos; esto es. 'p~t1cipios cientlnfos en ~os que. -st .dichas.'r!~I!~'~se
resolviendo sus problemas específicos y siendo útil en c()nfitD1an-- terminan, por ser absorbidas. La tecn.C)'o~l.
J\()ies...xneramente el resultado de -aplicar el conochn~~~~
otros campos.
. ,tientific:oexistente a los problema, pJ;:ácticos: la b;FDQ..
15) La ciencia es útil: porque busca la verdad, la cien- logta"liva es.~sencialmentetel enfoque-c~entlfic",ct~ }()!I
cia es eficaz, en la provisi6n de herramienta.s para el bien ptoblemas' prácticos, es decir. el tratamiento d,e.,-=stQS
y para el mal. El conocimiento ordinario se ocupa usual- pt'oblemas sobre un, fon?o d~ conocimiento, cienttfi,~C)Y
mente de lograr resulta.doscapaces de ser aplicados en c(ln ..ayuda delmétodoclentlflco. Por esto la tecn()f(>gia,
forma inmediata; con ello no es suficientemente verda- sea de las cosas o de los hambred. es fuente dect,noci..
dero, con" 10 'cual no puede ser suficientemente eficaz. ijJ.ientos nuevOS.
Cuand9 se dispone de un conocimiento adecuado de las /.La conexi6n de la ciencia con la tecnologi¡t no es. ppt
cosas es posible manipularlas con éxito. La utilidad de cQ!isiguiente, asimétrica. Todo avance tecno16gk:oplan,-
i~aproblemas cierttíficos. cuya sol~ci6n puedecol1,~isti~
.

la. ciencia es una consecuencia de, su obj etividad :sin pro-


ponerse necesariamente alcanzar resultados aplicables. ~..la invenci6n de nuev,as teorías a de nuey¡\s t~ctiic:as
la, Jnvestigación los provee a la corta o a la larga. La d~.investigaci6n que COIiduzcan"a,un conoci1J1ientQ<J.n~
SOciedad moderna paga la investigación porque ha ,~decuado ,ya, un mejor dominio del asunto., .Ladepciz¡
apr,endido que la investigación rinde. Por este motivo. -yl¡t tecnología constituyen ull ciclo de sistemas intel'ac...
es redundante exhortar a los científicos a que produz- ~uantes que se alimentan el uno al otro. El ci~nt¡Ji~oJQ.t..
canc()IlociI11ientos aplicables: no pueden dejar de ha- n.¡\inteligibl~ lo que hace el técniéo y éste provee>a,bt.
c~rl0., Es ,cosa de los técnicos emplear el conocimiento fi~ncia de instrumentos y de comprobaciones; y toque
cientíEicocon Hnes prácticos. y los políticos son los res- ~fig\1almente importante, el técnico no cesa de.fo~u-
ponsables de que la ciencia y la, tecnología se empleen l~t preguntas al científico. añadiendo asi UI1 111otor:ex-
en beneficio de la humanidad. Los cieI1tíficos pueden. a . *ernQ. al ,motor interno del progreso cientifico. La, co~~
10 sumo, aconsejar acerca de cómo puede hacerse uso tinuaci()n de la vida. sobre la Tierra depende del. ~iclo
racional. eficaz y bueno, de la ciencia. Aelcarbono: los animales. se alim'ntan de plantas~¡ las
La técnica precientífica era primordialmente un(1' co- .quea ~u vd: obtien,en su carbono de .Io..que exhala,n.los
lección, de recetas pragmáticas no entendidas. muchas de animales. Análogamente.la continuaci6n de la civiliza..
las cuales desempeiíaban la función de ritos mágicos. cicSnmode)'na d~pende. en gran medida,'delciclo delco,-
La técnica moderna es. en medida creciente-'- aunque n()cimiento: la tecnología, moderna ,come ciencia~ y. la
no e"clusivamente ciencia aplicada. La ingeniería es .ciencia moderna depende a su vez del equipo y deles-
física y química aplicadas. la medicina es biología apli- .tím,ulo, que le provee una industria altamente tecJ1iH-
cada, la psiquiatría es psicolo~ia y neurología aplicadas; ¿idá. ,:

y debiera llegar el día en que la política se convierta e~ Pero la ciencia es útil en ,más de una manera. Adetnás
,
sociologíaaplica<.ia. '~e.co~stitUir el fundamento de la tecnol()gía.la ciencia
Pero, lat~cnología ~s más que ciencia aplicada: en .~,~,
.útil en, la medida en q~e se l.aempleaen. lá e.dific,¡¡-
erÍln~r lugar, porque tiene sus propios procedimientos de '~ión de' concepciones d~le mundo que concuerdan call1,,s
3~' ~5
ñ~chos. yen la medida en que crea el hábito de adop...
y
tar una actitud de. libre valiente examen. en que acos-
tumbra a la gente a poner a prueba sus afirmaciones
y a argumentar correctamente. No menor t:s la utilidad
que presta la ciencia como fuente de apasionantes rom-
pecabezas filosóficos, y como modelo de la investigación
.

filOsÓfica.
En resumen, la ciencia e.s valiosa como herramienta
para domar la naturaleza y remodelar la sociedad: es
valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia del
mundo y del yo; y es eficaz en el enriquecimiento, la
disciplina y la liberación de nuestra mente.

¿Cuál es el método
de la ciencia?
"The lame in the path outstrips the swift
who wander from it.n - F.8acon.

..

...

36
't-.

Aa ciencia. c'onocimiento verificable.


I$n su deliciosa biografia del Dante (ea. 1360.), Boc.
c~~c:io 1 expuso s~ opiJ'!ión-que no viene alca$o-
s .ac:erca.de] origen 'qe la palabra "poesla", conc:1uyenQo
c:oneste comentario: "o.tros 10 atribuyen a razones. di..
fer~ntes, aeaao aceptables: pero. ésta me gusta más". El
r1°veHsta apUcaba, al conOcimiento .ac,rca de la poesla
.~i4~su nombre. el mis1l10criterio g,'Jepodda\1S8tSe para
~prE!eiar la. poesia misma: el gustt). Confundia' as! v",lo..
.
res situados en niveles diferentes: el estético, pel'tf:ne~
~i~nte a la. esfera de la. sensibilidad, y el. gnoseológic()1
9~e2'1O obstante estarenraizado en la .sensibilidad es.ta
~~riqueddo con un.a cualidad emez:gente: la razón,
'i§emejante confusi6n no es exclusiva de poetas: ..-In..
d~~oHume, en una obra célebre por su critica mortlfera
~.e varios dogmas tradicionales, escogió. el" gustoC91J\O
criterio de verdad. En su Treatise ofHuman N4tU,.t
(1739) puede leerse: 2 "No ess6lo en pQesia y entnó..
. $fcaqu~ debemos seguir nuestro gusto, sino también en
J~.filolof!a [que en aquella época incluia habitualmente
~<la¿¡encia]. Cuando estoy convencid,o de algún prínci..
.pio, no es sino una idea que me golpea [strikes] con
l21ayor fuef%a.~,Cuando prefiero un conjunto de argu..
-

tncntos por sobre otros,. n$) hago sino decidir. sobre la


~se de mi f,entimiento, acerca de la superioridad de su
influencia". El subjetivismo era as! la playa en que des..
~mbarcaba la teoria psicplogista de las "ideas" inaugu-
rada por el empirismo de Locke.
1.a. Boccaccio, Vit. di Dante, en 11.COmfJnto1111.Divina Como-
.rr'!ediae ,Ii .1tti. xritti intornó
. a Dante (r&ri,LaterA, 1918 )-,
t, p. 31. .SUbrayado mío. .
>.-1?D. Hume, A Tteati.. o/ Human . Natur. (London, Everyman,
}~J 1), 1, p. 105, Su}:Jrlyado mío.

39
,Finalmente, otros han favorecido las "verdades vita-
E.l recurso al gusto no era, por supuesto, peor que el es" (o l~s "mentiras vitales'~l, esto es. las afirmaciones
argumento de autoridad, criterio .de verdad que ha man.... que se creen o no por conveniencia, independientemente
.
tenido enjaulado al pensamiento durante tanto tiempo de su fundamento racional. y/o empírico. Es el caso de
y con tanta eficacia. Desgraciadamente, la mayoría de, Niétzsche y los pragmatistas posteriores, todos los cua-
la gente, y hasta la mayoría de los filósofos, aún creen les han exagerado el indud~ble valor instrumental del
-u obran como si creyeran--- que la manera correcta de conocimiento fáctico, al punto de' afirmar que "la pos~-
decidir el valor de verdad de un enunciado es sometedo sión de la verdad. lejos de ser [. . .] un fin en sí. es sólo.
a la prueba de algún texto; es decir. verificar si es com- un medio preliminar para alcanzar ot~as satisfacciones
patible con (o deducible de) frases más o menos céle- vitales",4 de donde "verdadero" es sinónimo de "útil"..
bres tenidas por verdades eternas, o sea, prinéipios infa- Pregúntese a un ciE~ntífico si cree que tiene derecho
libles de alguna escuela de pensamiento. En efecto. son
demasiados los argumentos filosóficos que se ajustan al a suscribir una afirmación en el campo de la ciencia tan
sólo porque le guste, o porque la considere un dogma
siguiente molde: "X está equivocado, porque lo que dice inexpugnable, o porque a él le parezca evidente. .~.¡x'1'~
contradice lo que escribió el Maestro Y". o bien "El que la encuentre conveniente. Probablemente conteste
X-ismo es falso, porque sus tesis son incompatibles con más o menos así: ninguno de esos presuntos criterios de
las proposiciones fundamentales del Y -ismo". Los dog... verdad garantiza la objetividad. y el conocimiento obje-
máticos -antiguos y modernos, fuera y dentro de la
tivo es la finalidad de la. investigación científica. Lo que
profesión científica, maliciosos o no-- obran de esta ma-
se acepta sólo por gusto. o por autoridad.. o por pare-
nera aun cuando no desean convalidar creencias que cer evidente (habituál). o por conveniencia, no es sino
simplemente no pueden ser comprobadas, sea empírica- creencia u opinión,. pero no es conocimiento científico.
mente. sea racionalmente. Porque "dogma" es. por de... El conocimiento científico es a veces desagradable. a
Bnidón, toda opinión no confirmada de la que no seexi...
IIlenudo contradice a los clásicos (sobre todo si es nue-
ge verificación porque se la supone verdadera y, más vo). en ocasiones tortura al sentido común y humilla a
¡¡ún, se la supone fuente de. verdades ordinarias.
la intuición; por último, puede ser conveniente' para al:..
Otro criterio de verdad igualmente difundido ha sido gunos y no para otros. En cambio, aquello que caracte...
la evidencia. Según esta opinión, verdadero es aquello riza al conocimiento científico es su verificabilidad: siem...
que ,parece aceptable a primera vista. sin examen ulte-3
pre es susceptible de ser verificado (confirmado o dis-
rior: aquello. en suma, que se íntuye. Así. Aristóteles cen firmado). ..
afirmaba que la intuición" aprehende las premisas pii...
marias" de todo discurso. y es por ello "la fuente que 2. V er~cidad y verificabilidad.
origina el conocimiento científico". No sólo Bergson,. Obsérvese- q'Je no. pretendemos que el conocimiento
H ussed y muchos otros intuicionistas e irracionalistas .
científico. por contraste con el ordinario, el tecnológico
han compartido la opinión de que las esencias pueden o el filosófico, sea verdadero. Ciertamente lo es con fre-
cogerse sin más: también el racionalismo ingenuo. tal cuencia, y siempre intenta serIo más y más. Pero la ve-
como el ,que sostenía Descartes. afirma que hay princi- .
racidé}d. que es un objetivo. no caracteriza el conoci- '
pios evidentes que, lejos de tener que someterse a prue- miento científico de manera tan inequívoca como el mo..
ba alguna. son la piedra de toque de toda otra proposi- do. medio o método por el cual la investigadón cientí..;-
d6n. sea formal ó fáctica.
I Ariltótet.., Analíticoa Posteriores, Libro 11, cap. XIX; 110 b. "
W. Jame.,
p. 134.
Pra.mati8m (N. York, Meridian Bookl,
./
1935).-

40 41
fíca platltea probleDlas y pone a prueba las solu<:lot1,es ~~...'.gl.'en1.\1\Ci.do '.(~,'..ai.~Q~ftr~~,~.~~~I~','
.C:()t\fi~1X1~tQri().
prop1.1estas. . ",,<~.J)tJ~c!e,lhlln,arse elverific;a:ns. <ciepend~rá d~l f()~~~l~
En ocasiones, ,puede akanzarse una verdad, con s610 .iti~hto disponible y de la naturalez~ .delapJ:()PQsicl~P
.

consultar un texto. Los propios científicos recurren' a ¡i~da, la que puede llamarse verificandum.Los enunc:~-
menudo a un argumento de autoridad atenuada: 10 ba- c!9~ confirm.atorios seJ;án enunciad¡os, referentes ~
lL\~x"
cen/ siempre que emplean datos (empíricos o formales) p~tiencia ,si 10 que se some~e a prueba es una afirlX1L\Ci~t}
obtenidos por otros investigaderes --cosa que no pue- f~~tíc¡¡, esto, ~s, 1.1nenunciado acerca de bechos" se'!)
dep dejar de bacer, pues la ciencia moderna, es, cada vez '~~peri1nentados o no-. Observemos, de pasad¡\, que el '

mis, una empresa social-o Pero, por grande que sea \a ~!~~tiflcotiene todo el derecho, de<,especular acerca.. .~e
autoridad que se atribuye a una fuente, jamis se la con," t1~c'b()sinex,perienciales, esto es, hechos que en ~na et¡¡pa
sidera infalible: si se aceptan sus datos. es s610 provi- c!~l,.desarrollo del conQchniento están más allá, del a!..
sionalmente y porque se presume que han sido' obteni- ~#~c:ede la e"periencia hum.ana: ,pero entonc~s est.á 0011"
dos con procedimientos que concuerdan con el método ~cioa s,eftalar las experiencias que permiten 1nferl:tal~s
cientifico, de manera que son reproducibles por qujen- /Rechos inobservados o au!'! inobservables: va1~ .de~lr,.ti~=
quiera que se disponga a aplicar tales procedimientos. #,~laobHgaci6n
.' de ancla,! sus, en~ndado~ tacticoS, f:.Á.
En otras palabras: un dato será considerado,,'verdadero i~perienc:ia~ conectadas de ¡¡lguna manera ~n, los, he...
hasta cierto punto. siempre que pueda ser confirmado de .~hc>$transemptricos que. supone. Baste recordar la h~,..
manera compa.tible con los cánones ,del método científico. ~qri~ de unos" pocos inobservables distinguidos: la ,otra
En consecuencia.
11 para que un trozo del saber ""erezca ~~~á de la Luna, las ondas luminosas, los ~to.mos, la
ser llamado cientifico", no basta -ni siquieríi es 'nece-, ~c)nciencia,la lucha de clases, y ,la. opinión, pubhca.
sario- que sea ve,rdadero. Debemos saber, en cambio, }¡B.,n cambiO, si lo q.ue se ha verHicado no es 1.1n&<pro.
cómo hemos llegado a saber. o él presumir, que el enun.. . P9sición referente al, mundo ext~rior. sino un ,enunci~.do
ciado en cuestión es verdadero: debemos ser capaces de ~'S,ercadel comporta~iento de signos (tal c.omQ, p., ej.,
enumerar las operaciones (empíricas o racionale~) por ,~!+ 3, ... 5'), entonces los enunciadosconfirmatorios
laR.cuales es verificable (conHrmable o disc:onfirmable) ~erán definiciones, axiomas, y reglas que se adoptan por
de una manera objetiva al menos en princípio. asta; no un,a ra,zón cualquiera (p. ej., porque .soX1fecundas eri,la
es sino una cuesti6n, de nombres: quienes no deseen que '~r~anización de lo~'conceptos disponibles y en 1~¡elabo."
se exija la verificabili,dad del conocimiento deben abste.:. 'r~c:i6n de nuevos cqnceptos).. En efecto, la vefihc,aci6n
nene de llamar" científicas" 3 sus propias creencias, aun cifafirmaciones pertenécientes al dominio de las formaa
cuando lleven bonitos nombres compuestos con raices 116'gi~ay matemática) n.o requiere otro"instrumentoDla,-
griegas. Se les invita cortesmente a ba~tizarlas c~!" ~o~" 't~rial que el cerebro: s610 la verdadfác:tica' --como en el
bres más impresionantes, tales como ~eveladas. eVi'" <:8S0de "1&Tierra esredonda"-- requiere la obs,erva-
dentes", "absolutas". "vitales". "necesarias p~ra la sa- cion cf el experimento.
lud del Estado". "indispensables para la victoria del. < Résumiendo: la verificaci6n de enunciados f()rmal~s
Partido". etcétera. sólo incluye operaci9nes raciona~es, ~n tanto que las,. pro..
.

.Ahora bien, para verificar un enunciado, -porque las pc:>sicionesque comunican información acerca de la na-
proposiciones. y 1;10los hechos, son verdaderas o falsas tUraleza o de la sociedad han de PQneJ:se a., prueba po~
y pueden. por consiguiente. se... verificadas- no basta .ciertos procedimientosesnpidcos, tales.c~snoel recuento
la' contemplaci6n y ni siquiera el análisis. Comprobamos 91a medici6n~ Pues, aunq\ie elconoclmi~!itP deJo~ J¡e-
nuestras afirmacioneS confrontándolas con otros enun.. <:,1\osno proviene d~ la experiencia pura .:-por ser la
42 43
teoría \il1<.c()tt1Po.n~nt.eindisB~I1s~blede l~ recol~cción' d'e' u311.foe$tá a .nuestro 'alc~I1(:~;"Y nQ §el~~..Pll~<:f~P91"l~r
inforroaciones. fácticas-- n() hay. otra roanera de verifi-. .li>(>~Heha con ayuda .de la 16gica. nidelátI1ate~~ti5~'
car nllestras sospechas que recurrir a la experiencia.
tanto "pasiva" como activa. '
.~§. ~firttlé1ciones. acerca de lé1 sobrenaturalezé1 s()I1 in-
~~rificables no porque no se refieran a hechos. -Pt1~S a
3. Las proposiciones generales verificables: '~~ces pretenden hacerlo-, sino porque no se dispone
hipótesis científicas. '~~.método alguno .mediante el. cual se podrá decidir cuál
La descripción que antecede satisfará. probablemente. ~~.isU véllor de verdad. En cambia. muchas de ellas son
B~:r:fectamente significativas p~ra q.uien se ,tome. el tr.a-.
a cualquier científico contemp()ráneo que reflexione so-
>l)"?jo de ubitarlas en su context(). SIn pretender 5Tdu'71J'''
bre su. propia actividad. Pero no. resolverá la cuestión
para el nietacientíf~co o epistemólogo, para quien los ~~s,.por ejemplo. a conceptos científicos. La venhca,cl~~
't()rna más exacta el signifiéado. pero no prod uce 51gnl-
procedimientos, las "normas y a veces hasta los resulta-
dos de la' ciencia son otros tantos problemas. En efecto. (f~5f!doalguno: >~ás bien al contrario. la posesión de.~n
~j~I1.ificado. determinado es una condición ne~esariaPa.ra
el metacientífico no puede dejar de preguntarse cUáJes .'

son las afirmaciones verificables. cómo se llega a afir- t,l~e una prQPosición sea verificable. Pues ¿como habI1a~
marlas, córoo' se las comprueba, y en qué condiciones' mos..de disponerrios a comprobar lo yue no entendemos?
(..Ahara bien. los enunciados verificables son de. muchas
puede decirse que han sido confirmadas. Tratemos de
~lélses. Hay proposiciones singulares, tales como "Este
esbozar una respuesta a estas preguntas.' ~r(jzo de' hierro está caliente"; particulares oexi2tencia-
En priroer lugar, si hemos de tratar el problema de la
l~s.tales como.." Algunas. trozos de hierro están, calien-
verificación, debemos averiguar qué se puede verificar,
ya que no toda afirmación -ni siquiera toda afirmación t~s"; proposiciones universales. como "Todos los trozos
.,'~~hierro están calientes" (que es verificablement~Jal-
significativa- e.s verificable. Así, por ejemplo, las defi-
niciones nominales ~tales como" América es el conti- ';§~J. Hay.. además. enunciados de leye~: talesc?mo.,"To-
os los metales se dilatan can el calor (o meJor, Par~
nente situado al oeste de Europa"- se aceptan o recha- (jdo ,'(. si x es un trazo de metal que se calienta, enton-
zan sobre la base del gusto, de la conveniencia, ete.. pero
no pueden verificarse, y ello simpleroente porque no. son <~esx. se dilata"). Lasproposici~l1es singulares y parti-
(t>ulé1res.pueden verWcarse. a menudo de manera inrne..
verdaderas ni falsas, Por ejemplo, si convenimas en lla- ~Ülta, con la sola ayuda de los sentidos o,eventualmen~'
.'

mar "norte-sur" a la. dirección que normalmente toma la


aguja de una brújula. semejémte nombre puede gustar- ~~i' con el auxilio dec instrumentos que amplíen su a1can-
~~;pero otra~ veces exigen operaciones complejas que
nos o no, pero es inverificable: no es sino Un nombre.- i~1pliéan enunciados de leyes y cáiculos matemáticos,
no se funda sobre elemento de prueba alguno. y nin- 5pmo en el caso. de "La distancia media entre la. Tierra
guna aperación podría confirmarlo o disconfirmarlo; En '}Tiel Sol es "de unos 1.500 millones de kilómetros",.
cambia, lo que puede confirmarse o disconfirmarse es .' .
(i Cuando un enunpiado verificable posee un grado de
una afirmación fáctica que contenga a ese término.. tal ~eI1eralidad suficiente, habitualm~nte se Jo llama hipÓ-
como "la 5~ Avenida corre de sur a norte", La verifica- '. ~esis científica. 0.10 que es equivalente, cuando una
dónde 'esta ~Hrmación es posible. y puede hace:r:se can . proposición general (particular o universal) puede yeri..
ayuda de una bI\}jula, ,ficarse sólo. de manera indirecta -=-esto es, por el.exa-
No sólo las definicianes nominales, sino. también las .'.
..~Il de. algunas de sus..con~ecuencias-;-.es.canveniente
afirmacianes acerca de fenómenas sobrenatul'ales san in- la~~r1a"hipóte$is cieIltífi,a". Por ejeJIlPlo, "Todos.lqs
\'crificables, puesto que por definición trascienden todo ozos de hierro se dilatan can el cé1lor", y. a lortior'i.
,
44 .45
"ToaO$<lQ$.n.e~~les~~.~iléitat1~()ti el,.~C\lór",..~It .hipótt- :~~i(ide(;uadO. qu~estQs tétl11lnos,)'(i.9qeJ(ii .~tirn()1()9;i~
si$ cientlficas:son puntos de Partida de raciocinios y. ge"hipótesis" es puntode partida, quec:iel'tar:l1.et1~eJo~.s
por..ser.gener~les. sólo pueden .sercQnfirmadosponiendo ~~a.yez que se ha dado con..ella,. .Aborciemos ahoraet
a <prueba sus. consec~encias particulares. esto es. pro.. ~fgundo problem~ que nos propusimos, asa}jet:¿existe
báncio enu~dados referentes. a muestras especificas de. JJpá. técnica infalible para inventar hipótesis cientificas
metal. sean probab1emente verdaderas? En otras palabras:
:."'~~
Solfa creerse que el discurso cientlfico no incluye ele-
.
¿~",iste un método. en el sentido cartesiano de conjunto
mentos hipotéticos sino ,tan sólo hechos y, sobre todo. ~f" reglas ciertas y fáciles" que n:os conduzca a en\1n-
10 que en inglés se denomina hard facts, Ahora se com~ dar verdades fácticas de gran extensión? '

pte.,.de qu~ el núcleo de toda teoria científica es un con- '.:iMuchos hombres. en el curso de muchos siglos,ban
junto de pip6tesis vedficables.. Las hip6tesis cif;:ntlficas C:l'~ic;ioen la posibilidad ,de descubrir la té:cnic:a del des...
SOD..por una parte, remates de cadenas inferenciales no '"~1.1p.riIniento. y de inventar la técnica de lainvericiQJ1.
demostrativas (analógicas o inductivas) más o menos .~~e
.
fácil bautizar al niño .no nacido, v se lo hizo c()~el
oscuras; por otta parte, son puntos de partida de cade- ~OI1lbrede ars invenient;ii. PeTO se~' ;..n.te a.rt~ jamás
nas deductivas cuyos últimos eslabones los más pró.. '~~e inventado. Lo que es I1lás. podría "argüirse <1J,1e, j(i-
.
ximós a los sentidos, en ~I caso de la ciencia fáctica--- .~~s se lo inventará, a menos que se modifique radic(il-
deben pasar la prueba de la experiencia. mente la definición de, "ciencia": en. efedo, el conoci-
'rJ)ientodentífico, por oposición a la sabiduría revelada;
Más aún: habitualmente se concuerda en que debiera
llamarse "hipótesis" no sólo a las conjeturas de ens(iYo, ",~$.esencialmente falible,. esto es. susceptible de serpa~-
sin.o también a. las sUpQsici()nes razonablemente confir "¡E!¿\\lo aun totalmente refutado. La falibilidad del cono...
madas O establecidas¡pues probablemente no hay' enun- S:¡lI1ientocientífico, y por consiguiente la imposibilidad
ciados fácticos gen~ral~s perfectos. r..a. experiencia ha cle establccerreglas de OtO que nos conduzcan derecha-
sugérido adopta: este sentido de la palabra '''hipótesis''. ~~Ilte a verdades finales. no es sino el complemento de.
Considérese; por ejemplo, la ley de' Newto~. de la grave- ¿\\quella verificabilidad que habíamos encontrado en' el
dad, que ha sido confirmada' en casi, todos los casos con "í14deo de la ciencia.
una preCisión asombrosa. Tenemos dos, razones 'para lla- ,</'Vale decir, no hay reglas infalibles que garanticen
mada "hip6tesis.': la primera es que ha pasado la pr~e- ~Branticipado el descubrimiento de nuevos hechos y la
ba sólo un n'úmero finito de veces; la segund~, esgúe ~nvE:nción dé nuevas teorías. aSE:gurando así la Eecun..
hemos terminado por aprender .que incluso ese célebre
'i~ídad de la in~estigación científica: la certidtlInbre debe
enunciado de leyes tan sólo una primera aproxim'ación ~l.tscarf.e tan sólo en las ciencias formales. ¿$igni!ka
de un enunCiado más exacto incluido en la teorla genera!" que ~~o'iovestigación científica es erráticae ilega.l,
de la relatividad, que tampoco es probable' que sea de- . .~~to
.
,~>por consiguiente que los científicos lo esperan todo d~
finitiva. l()intuición o de la iluminación? T(iles la moraleja. que
4; El m.étodo científico ¿ars,inveniendi? . ~lgunos científicos y filósofos eminentes han extraído
Hemos convenido' en que un enunciado fáctico gene... 91.>..lainexistencia de leyes que nos asegurel1contr(i<la
ral susceptible de'ser verificado puede llamarse ,"hip6te- .infertilidad y el error. Por ejemplo, Bridgm~n "--el ex-
sisY, 10 que suena. más respetable que corazonada;so$- gSitor del operacionismo-"- ha. negado la. e'xistenciadel
pecha. conjetura. ~l1posición' ó presunción. y es también ~todocientífico, sosteniendo que "la ciencia es. lo que
46. ..... i7
naceJ1.10$t::ie:ntíficos,.y hay taritosmétodós científico lRs reglas que .favorecen ()~ntorpecgri..el fra..
<:omo hombres de ciencia".;) no son, de oro sino plásticas:mása1.Íp, .el
Es verdad que en ciencia no hay caminos reales: qu rara vez tiene conciencia delcanlinoque
la investiga.ción se abre camino en la selva de los hechos para formular sus hipótesi$. Por e$to la in..
y que los científicos sobresalientes elaboran su propi científica puede planearse a grandes líneas
estilo de pesquisa. Sin embargo, esto no debe hacerno en detalle. y aún menos puede ser regirnentada.
desesperar de la pqsibilidad de descubrir pautas, nor hipótesis se formulan por' vía inductiva. esto
malmente satisfactorias, de plantear problemas q pone gener<l]¡zaciones sobre la ba~e de la observa..
a pr'11eba hipótesis. Los científicos que van en pqs de 1 de un puñado de cas'os particulares. Pero la ind1.1c~
verdad no se comportan ni como soldados que cumple dista de ser la única o siquiera la principal de las
obedientemente las reglas. de la ordenanza (opinione conducen a formular enunciados gene.rale$ ve..
de Bacon y Descartes), ni como los caballeros de Mar Otras veces. el científico opera por analogía:
Twain, que cabalgaban en cualquier dirección para 11 ejemplo. la teoría ondulatoria de la luz le fue suge..
gar a Tierra Santa (opinión de Bridgman). No hay av a Huyghens (1690) por una comparación con las
nidas hechas en ciencia, pero hay en cambio una brujul algunos casos el principio heurístico es. una.
mediante la cual a menudo es posible estimar si se est matemática; así, por ejemplo. Maxwell (1873)
sobre una huella promisoria. Esta brújula es el métod la existencia de 'ondas electromagnéticas sobre
, científico, que no produce automáticamente el sabe de una analogía formal entre sus ecuaciones del
pero que nos evita perdernos en el caos aparente d y la conocida ecuación de las ondas elásticas.7
los fenómenos, aunque sólo sea porque nos indica có el investigador es guiado pqr con sí..
mo 110 plantear los problemas y cómo no sucumbir a ; así fue como procedió O~rsted
embrujo de nuestros prejuicios predilectos. deliberad¡amente una conexión entre .la
.y el magnetismo, obrando sobre la base de
La investigación no es errátiCa sino metódica; sól
que no hay una sola madera de sugerir hipótesis, sin a priori de que la estructÚra de todo cUa.n-
muchas maneras: las hipótesis no se nos imponen PQ e~ polar, y que todas las" fuerzas" de la natt!-
la fuerza de los hechos. sino que ~on inventadas par están conectadas orgánicamente entre sí. H La c°11.-
dar cuenta de los hechqs. Es verdad que la in venció filosófica de que la complejidad de la naturaleza
no es ilegal, sino' que sigue ciertas pautas: pero ésta ilimitada le llevó a Bohm a especular sobre UI). nivel
son psicológicas antes que lógicas, son peculiares de lo ,fundándose en una analogía con el movi-
diversos tipos intelectué}.les, y por añadidura las conoce browñiano clásicoY Ni siquiera la fantasía teo-
mos poco porque apenas se las investiga. Hay, cierta ha dejado de contribuir. aunque por cierto en mí..;
..
mente, reglas que facilitan la invención científica, y e
Huyghens, Traité de .1a 1umiere (París, Gauthier-Villars,
especial la formulación de hipótesis; entre ellas figura , p. 5.
las siguientes: el sistemático reordenamiento de los da 7 J. C; Maxwell, A Treatise ol Electricity and Magnetism, 3\l
tos, la supresión imaginaria de factOres con el fin d (Oxford, University Press, 1937), 1I, pp. 434 y ss.
8 Véase, p. ej., S. F. Mason, A' History 01 (he Sciences (Lon-
descubrir las variables relevantes. el obstinado cambi
RO\lt1edge& Kegan Pau1, 1953), p. 386.
de representación en busca de analogías fructíferas. Sin. 9 D., Bohm, "A proposed Explanation of Quantum Theory ín
¡¡O oí Hidden Variables at a Sub Quantum Mecharikal Le-
P. W.. Bridgman, Reflections 01 a Psysicist en Colston Papers (London, Butterworths ScientificPubli-
sophical Library, 1955), p. 83. 1957), IX, p. 33. '
48 49
I nima riledida; tecuél'de~e el principio de la mínima ac.. J<~~¡'I.emas..cie~~ific6S '1..b) se .p6neJ;l ¡t pru~ba las hi.-
ción, de Maupertuis (1747). formulado en la. creencia tesis. cientific.as. .. . .. . . '.
de que el Creador lo había di$puesto todo de la manera
: más económica posible: ..
~l
és.tudio...del lD~todo cientific:o e~. en,. unapé1tá\jr.a.
~~rIa de la investigación. Esta teoria es descri¡)tiva
A las hipótesis científicas se llega. en suma. de mu--: ~~l.a medida en que descubre pautas eJ:l.la investi~~cióJ)
I chas ma.neras: hay muchos principios he~rísticos./ y . el ,¡eI1tifica (y aquí interviene. la historia de la cienci,a,
único ¡nvariante es el requisito de verificabi\idad. La in- ~Ptn° proveedora de ejemplos). La metodología es..nor-
ducción. la analogía y la deducción de suposiciones ex.. ~ativa en la medida .en que. muestra cuáles son la$ re..
tracientíficas (p. éj., filosó.ficas) proveen pu~tos
.
de par.. .'1)I¡ss'de procedimiento. que pueden aumentar la prpb.a..
tda que deben ser elaborados y probados. ..~i1idad de que el trabajo sea fecundo. Pero las re,glas
..~iscernibles en la prác:tica científica ex'itosa son per~ec"
5. . El método científico. técnica de planteo
y comprobación. titdes: no son cánones intocables porque no garan~lzan
,'/c1.obtenci6n (le la verdad: pero. en cambio, facilita¡n¡ la
Los e~pecialistas científicos habitualmente no se inte- ..
dttecci6n de' errores.
resan. por el problema de la génesis de las hipótesis cien.. Si lahip6tesis que ha de ser F,">::sta a prueba s~re'"
tíficas: esta cuestión 'es de competencia de las diversas ~!~re a objetos ideales (números, funciones. fi9\.tf~~~ f6.~'"
ciencias de la ciencia. El proceso que conduce a la enun--
ciadón de una hipótesis científica puede estudiarse en . ~lIlas lógicas. suposiciones filosóficas. elc.).. su. v~riu-
diversos niveles: el lógico. el psicológico y el socioló- ., .~~c:iónconsistirá en la prueba de su coherencia -.o() in-
cqherencia- con enunciados (postulados. definicio-
gico. El lógico se interesará por la inferencia plausible ~~. de.) previamente aceptados. En este caso. la con..
I como conexión inversa (no deductiva) entre proposicio... l1;D1ación puede ser una demostración definitiva.. En
, nes singulares y generales. El psicólogo investigará la m.bio, si el enunciado en cu~sti6n se refiere (de:ma..
etapa de la "iluminación" o relámp~go en el froce$O de significativa) a la naturaleza o a la sociedad.pu~d.e
la resolución de los. problema.s. etapa en que se produce - ~.~ra
';,<.ieurrir, o bien que podamos averiguar Sil valor de ver""
I la síntesis de elementos anteriormente inconéxos: tam- :;gé!d.con la sola ayuda de la, razón. cj que debamos recu- .
bién se propondrá estudiar fenómenOs tales como los *rir. además, a la experiencia. . .
estímulos e inhibiciones que caracterizan al trabajo en
.

'x
El análisis lógico basta c...ando el. enunciado que se.
equipo. El sóciólogo inquirirá por. qué determinada es- pc.ne a prueba es de alguno d~los siguientes tipos ~) una
tructura social favorece ciertas clases de hipótesis mien- .~iInple tatitología, o sea, un enunciado verdaderQ en: vir..
tras desalienta. a otras. -
,'~ttd .de su 50lh forma, independieI}temente de su cante..
El metodólogo, en cambio. no se. ocupará de la géne... 'pido (como en .el caso de "El agua moja o nomo;él"):
sis de las hipótesis, sino del planteo de los problemas 10' una deOníción. o equivalencia entre dos grupos de
.
I que las hipótesis intentan resolver, y de su. comproba- terminos (como en el caso de "Los seres vivos se .ali-
:
ción. El origen del nexo entre el planteo y la comproba- 'mentan, crecen y se. reproducen" ): e) una consecuencia
ción =-esto es, el. surgimiento de la hipótesis- se lo deja
9~ enunciados fácticos que poseen una extensión q al..
a otros especialistas. El motivo es, nuevamente. una ;:c:a.nce mayor (como ocurre cuando se deduce el ""rin-
cuestión de nombres: lo que hoy se llama "método den.. :~ipio" de la palanca; de la ley de conservación. de la
tífico" nO es ya una lista de recetas para dar con las res.. ~n:ergía). Vale decir, el análisis lógico y matematicó com-
puestas correctas a las preguntas científicas, sino el,<:on- t'obará la validez de los enunci~dos (hipótesis) q~eson
junto de procedimientos por los cuales a) se plantean l1alíticos en. determin~do contexto,
, Mucho~ enunciados
(51
50
no S011 intrínsec(lmente analíticos: su analiticidades re ~ediendo,.de una manera que es típica'cleJá.,ci;~~ia
lativa o contextual, como lo demuestra el hecho. de qu ~rna. Sin. em.bargo, no ejecutaron' !lnsolq~"p~ri-
esta propiedad puede perderse si se estrecha o. amplí ~in.t6;" ni siqu{era partieron .de, "hechos' sóliclo~").E'11
el contexto, o si se reagrupan los enunciados de la...teo
~~ct,? d problema que se plantearon fue el d~ expli<:élf
ría correspondiente, de manera tal que los antiguos teo..; i~rtq.s,irregularidades halladas en el ~oviI11iento de los
remas se conviertan en postulados y viceversa. 1~J:letas exteriores (a la Tierra) ; pero estas irregulari-
Vale decir, la mera referencia a los hechos no basta ~des no eran fenómenos observables: consistían en dis-
para decidir qué herramienta, si el análisis o la expe.., r~pancias entre las órbitas observadas y las ca1culaaas.
riencia, ha de emplearse para convalidar una proposi.., ~rhecho que debían explicar no era un wnjunto, de da-
ción: hay que empezar por determinar su status y es.., tósde los sentidos. sino un conflicto entre datos empí-
tructtira lógica. En consecuencia, el análisis lógico (tan- 1'i~os Y' consecuencias deducidas de lo~ principios de la
to sin táctico corno semántica) es la primera operación fuecánica celeste.
que debiera emprenderse al comprobar las hipótesis
'., Lá hipótesi~ que propusieron para explicar la discr~-
científicas, sean fácticas o no. Esta norma debiera con-
siderarse como una regla del método cientifico.
Í'~cia .fue queu~ planeta transuraniano ino?servado
}:'erturbaba el mOVImIento de los planetas exterIore,S en-
. Los enunciados fácticos no analiticos -esto es, las tS!1ces conocidos. También podrían 'haber imaginado que
proposiciones referentes a hechos pero indecidibles con
]a sola ayuda de la lógica- t~ndrán que concordar con l~l.W de Newton de ]a gravitacióp falla a grandes dis.-
t~ncias. peto esto era apenas, concebible en una. época
los datos empíricos o adaptarse a ellos. Esta norma, que
~>9ue la Weltanschauung prevaleciente entre l()s cie~-
distaba de ser obvia antes del siglo XVII, y que contra- tíJl<:OSincluía una fe dogmática en la, física ne'Wtoni~...
dice tanto el apriorismo escolástico como el racionalismo ,

ha. De esta hipótesis. unida a . los-principios aceptq.dps


cartesiano, es la segunda regla del método científico g~jamecánica celeste y ciertas suposiciQnes específicas
Dodemos enunciarla de la siguiente manera: El método' j(~~fet'entes. entre otras, al plano de la órbita) ,Adams
científico, aplicado a la comprobación de afirmaciones
~\I..e Verrier dedujeron consecuencias observ~blescon la
informativas, se reduce al método experimental. s()laayuda de la lógica y de la matemática: predijeron
6. El método experimental. ~11u9ar en que s,e encontraría el "nuevo" planeta en tal
La experimentación involucra la modificación delibe- ~icual noche. La observación del cielo y' el descubri-
rada de algunos factores, es decir, la sujeción del objeto w-iento del. planeta en el lugar y el momento predichos
de experimentación a estímulos controlados. Pero lo que , ~() ,fueron sin~ el último eslabón de un ,largo proceso por
;.)cual se probaron conjuntamente varias hipótesis.
habitualmente se llama"métodoexperimental" no en- No es fácil decidir si una hipótesis concuerda con los
vuelve necesariamente experimentos en el sentido estric- .~echos. En"primer lugar. la verificación empírica rara
to del término. y puede aplicarse fuera del laboratorio.
Así, por ejemplo, la astronomía no experimenta con
y~z puede determinar C'Uálde los compon~ntes de una
teoría dada ha sido confirmado o disconfirmado; habi-
cuerpos celestes ( por el momento)' pero es una ciencia
empírica,. po"rque aplica el método experimental. En lu-
~~almente. se prueban sistemas deproposici()ne$antes
'que enunciados, aislados. Pero la principal (lificultad pro-
gar de elaborar una definición de este término, veamos yiene de la géneralidad de las hipótesis, científicas. La
cómo funcionó en un caso famoso tan conocido Que casi ,

hipótesis de Adams y Le V~rrier er~ general. aun. cuan-


siempre se lo entiende mal. pello no ~s aparente a. priIIlera vista,: tácitamentepa-
Adal11s y Le Verrier descubrieron el planeta N eptuno
ían supuesto que el planeta existía en todó mOrn~nto.
52 53
" pdoalguno tarea sencilla, ya qUe elumbralde.l)I?~si..
dentro de un l~rgo lapso; y comprobaron .la.. hip6tesi ;;\9.es en gran medida convendonaL O~ea. <lebeir1o~
tan sólo para unos pocos breves intervalos de ti.empo. ~j)ezar por determínarel exaCtd' sentido de Jlt1~stJ:a
En cambio. las proposiciones fácticas singulares no S01\ .

p~~~\1nta. Y ésta es una cuarta regla. del métod() ci~n..


..

tancllifíciles. de probar. Así, p. ej., no es difícil compro- tífjco, a saber: Formúlense. pl'egu,ntas precisas.
bar si "El Sr. Pérez. que es obeso, es cardíaco"; bastan 'I.~uego procederemos a elegir la técnica experiment~l
una balanza y un estetoscopio. Lo dificil de comprobar (~lase de balanza, tipo de examen de corazón, ete.) yla
son las proposiciones fácticas generales,. esto es, los ~~nera de registrar dat()s y de' ordenarlos. Además, de-
enunciados referentes a clases de hechos y no a hechos. .1)emos decidir el tamaño de la muestra que habremos de
singulares. La razón es sencilla; no hay hechos genera- (j~servar y la técnica de escoger sus miembros, con.el
les, sino tan sólo hechos singulares; porconsiguieJ}te, fin de asegurar que será una fiel representante de l~ po-
la, frase "adecuación de las ideas a los hechos" está fue-. blación total. Sólo una vez realizadas estas operacione$
ra de la cuestión en 10 que respecta a las hipótesis cien- .'

J'~.eliminares podremos visitar al señor Pérez y a los de~


tíficas. 'más miembros de .a muestra, con 1'.'1:;n de reunir datos.
Supongamos que se sugiere la hipótesis "Los obeso~ .~aquí se nOs muestra una quinta regla del método cien-
.
son cardíacos", sea por la observación de cierto nú tífico: La recolección y el análisis de datos deben h¡;.
mero de correlaciones entre la obesidad y las enferme 'ccrsc conforme a las regl~s de la estadística.
d~des del corazón (esto es. por inducción estadística), Pespués que los datos han sido reunidos, clasificadQs
sea. sobre la base del estudio de la función del corazón ..

"~>fnalizados, el equipo que tiene a su /cargoJa investi-


en la..circulación (esto es, por deducción). El enunciadQ "~a.ción podrá realizar una inferencia estadística, conclu..
general "Los obesos son cardíacos" no se refiere so!a- -r(>ndo'que ':EI N % de los obesos son cardiacos'.'. Más
mente a nuestros conocidos. sino a todos los gordos del ~Ún, habrá que estimar el error probable de esta. afir-
m~ndo; por consiguiente. no podemos esperar verificarlo mación.
directarnente (esto es, por el examen de un inexistente .Obsérvese que la hipótesis que había motivado. nues-
..
gordo general") ni exhaustil'amente (auscultando a to- tra investíg.3ción era un enunciado universal de la. forD.)a
dos los seres humanos presentes, pasados y futuros). La ¡'Para todo x. si x es p, entonces x es G". Por otro lado,
metodología nos dice cómo debemos proceder; en este el resultado de la investigación es un enunciado estadíS...
caso examinaremos sucesivamente los miembros de una tito, a saber, "De la clase de las personas obesas. una
mue~tra. suficientemente numerosa 4,e personas obesas.
N
-
..
Vale decir. probamos una consecu~ncia particular de
nuestra suposición general. 1!sta es una tercera máxima . subclase que llega a su.
aVa parte está compuesta
dfd método científico: Qbsérvense singulares en busca .. 100
, de elementos de prueba de universales. por <ardíacos" . Esto es, nuestra hipótesis de trabajo' ha
Hasta aquí todo parece sencillo; pero los problemas sido corregida. ¿Debemos contentarnoscon. esta res-
relacionados con la prueba real distan de ser triviales.
y algunos de ellos no h'an sido resueltos satisfactoria-
:puesta? Nos gustaría
mos entender la ley
formula~ otras preguntas: desea-
que hemos hallado, nos gustaría
mente. Debemos recurrir a las técnicas del planteo de ..
deducida de las leyes de la, fisiología humana. Y aqufse
problemas. de esté tipo, es decir, a las técnicas de diseño .

"plica una sexta regla del. método científico, a saber:


de lós procedimientos empíricos adecuados. Esta. técnica No existen respuestas definitil?(iS. y ello simplemente
nos ~conseja comenzar por decidir lo que hemos de (O- PQrqlle no existen preguntas finales. '
tender por "obeso" y por "cardíaco", lo que no es en
55
54
7. rV!étod05 tcofícos- .~s teorfas dan cuenta de los hechos nD. sólo. qessri-
iéndolos de maI1era más o menoS exacta. sino tanibi~n
Toda ciencia fáctica espeClal elabora sus propias ,,-,- fQveyendo modelos conceptuaJes de los hechos, en (tI..
nicas de veÓficadón; entre ellas, las técnicas de medi-
ción son típicas de la ciencia moderna. P~~ro en todos
ps términos puede explicarse y predecirse, al men()s en
principio. cada uno de los hechos de una clase.Lás posi...
los casos. estas técnicas, por diferentes que sean, no
~i1idades de una hipótesis científica no se advierten por
constituyen fines en sí mismos: todas ellas sirven para
ntero antes de incorporadas en una teoría; yes sól()
contrastar ciertas ideas con ciertos heckos por la vía de ntonces cuando puede encontrársele varios soporteS.
la experiencia. O, 9i se prefiere, el objetivo de las téc..
nicas de verificación es probar enunciados referentes a )1 stIrnergirse en una teoría, el enunciado dado eS app..
hechos por vía del examen de proposiciones referentes ;~ado -() aplastado- por toda la masa del saber dispo.-
giple; permaneciendo aislado es difícil de confirmar y de
a 13 experiencia (y, en particular, al experimento). Éste .,.ref1.1tary, sobre todo, sigue sin ser entendido.
es el mot'ivo por el cual los experimentadores no tienen
por qué construir cada uno de sus aparatos e instrumen- e.La conversión de las generalizaciones empíricas en te..
oyes teóricas envuelve trascender la esfera de los fenó...
tos, pero deben en cambio diseñarlos y I o usarlos a fin Illgnosy el lenguaje observaClonal: ya ~o se trata de
de poner a prueba ciertas afirmaciones. Las técnicas es.. hacer afirmaciones acerca de hechos observables. smC
pedales, por importantes que sean, no son sino etapas de
la aplicación del método experimental. que no es otra ~t~adivinar su "mecanismo" interno (el que, desd~ lue..
cosa que el método científico en relación con la ciencia ~()! ~o tiene por qué ser mecánico). Supóngase quelln
gs~cologo desea estudiar las correlaciones entre der.to
fáctica: y la ciencia, por fáctica que sea, no es un mon- §tímulo observable S y cierta conducta obs-ervable R,
tón de hechos sino un sistema de ideas.
En el párrafo anterior ejemplificamos el método expe- ~~e --:-a modo de ensayo- considera como la resPllesta
~lestImulo dado. Si. después de una sucesión de expe...
rimental analizando el proceso de verificación que re- rID1entos, llegara a confirmar su hipótesis de trabajQ. y
queriría el enunciado. "Los oSesos sen cardíacos"; en-
'~eseara trascender las fronteras de la psicología f.eno-
contramos que esta hipótesis requería una precisión cuan-
Irl~nista, intentaría elaborar, digamos, un modelo neur()~
titativa. y después de una investigación imaginaria adop-
tamos, en su 1u~lar, cierta generalización empírica del -19gko que explicara el nexo S-R en términos fisiológi-
cos. No es tarea fácil: el psicólogo tiene que inventar
tipo de los enunciados estadísticos. Ahora. bien: las ge-
'diversas hipótesis -acerca de otros tantos canales ner-
neralizaciones empíricas', tan cara,s a Aristóteles y a Ba..
con, y aun cuando se las formule en términos estadísti-
.
Viosos posibl~s que conecten los hechos observables ex..
tremos, S y R. Análogamente, los físicos atómicos ima-
'os, :10 son distintivas de la ciencia moderna. El tipo de ginan dive~sos mecanismos ocultos que conectan los fe-
hipótesis caracte'tístico de la ciencia moderna no es el
de los enunri~dos descriptivos aislados, cuya función
nómenos macroscópicos con su -soporte microscópic()."
Pero nuestro psicólogo no andará del todo a tientas:
principal es resumir experiencias. Lo peculiar de la cien-
podrá probar si su conexión concuerda con algunos de
cia moderna es que consiste en su mayor parte en teorías
explicatiuas, es decir, en sistemas de proposiciones que lo~ esquemas pavlovianos de los reflejos, O con cualquier
pueden clasiEicarse en: principios, leyes, definiciones, ~tro mecanismo. Cada una de sus hipótesis --Sea q\1e
onsistan en suponer que interviene un reflej0 innato o
etcétera, y que eStán vinculadas E:ntre sí mediante co-
ncctivas lógicas (tales como "y", "o", "si... enton-
?ndiciQnado- tendrá que especificar el aparatorecep..
pf, el nervio aferente, la estación central, el nervio eEe-
<.:es. . . ", etc.).
ente, -el órg;;lno receptor, etc. Más aún, sus varias hipo...
56 57
tesjs de fraba.jo tendrán que ser compatibles con: el sabe ;\ Cuanto más numetosos .sean los hecbos qgec()~fif"
JJ1as firmemente establecido (aun.que no inamovible). !'r1anuna hipótesis. cuanto mayor sea la precisión conCJUe
tendrán que ser puestas a prueba mediante técnicas es ell~. reconstruye los hechos.. y cuanto más. vastos' sean
peciales (excitación o destrucción de nervios. registr lOs' nu'7vos territQrios qué ayuda a explorar, tanto .más
de impulsos nerviosos. etc.) . Vale la pena emprende firme será nuestra creencia en ella, esto es. tanto mayor
esta difícH tarea: la eventual confirmación de una de las stt~ la probabilidad que le asignemos. Estbes. esque..
hipótesis puestas a prueba no sólo explicará el nexo S-N, .
n'1áticamente dicho. lo que se entiende por el soporte em..
dado. sino que también lo ubicará en su contexto; ade- pírico de las hipótesis fácticas. Pero la experiendél dis..
más. apoyará la hipótesis misma de que tal nexo no es poriible n,o puede s.er considerada como inapelable: en.
accidental. Pues. aunque suene a paradoja. un enuncia.. primer lugar, porque nuevas experiencias pueden mo~..
. do fáctico es tanto más fidedigno cuanto mejor está apo- trar la necesidad de un remiendo; en segundo térmiJ).o',
I 'yado por consideraciones teóricas. porque la experiencia, científica no es pura. sino iriter...
Es importante advertir. en efe-cto. que la experiencia ,pretada. y toda interpretación se hace en términos de
dista de ser el único juez de las teorías fácticas. o si- teorías, motivo por el cllal la primera 'le:~('ción de" los
quiera el último. Las teorías se contrastan con los hechos científicos experimentados ante informaciones sobre ::e--
y con otras teorías. Por ejemplo. una de las pruebas d~ chos que pare{.;'rían trastornar teorí¿,s establecidas. es
la generalización de una teoría dada es aver.iguar si la de esceptkÜuno.
nueva teoría se reduce a la vieja dentro de un cierto do- .'CuantLmás estrecho sea el acuerdo de la hipótesis en
minio. de modo tal que cubra por lo menos el mismo cuestión cc.n el conocimiento disponible del q¡ismoorden.
grupo de hechos. Más aún. el gc:ado dé sustentación O tanto más firme es nuestra cre.encia en ella; semejante
apoyo de las teorías no es idéntico a su grado de con- concordancia es paJ:ticularmente valiosa cuando consiste
firmación. Las teorías no .se construyen e-x nihilo. sino en una compatibilidad con enunciados d~ leyes. Esto es
sobre ciertas bases: éstas las sostienen antes y después lo que hemos designado con el nombre de soporte rado-
de la prue-ba; la prueba misma. si tiene éxito. provee los nal de las hipótesis fáctícas. Éste es, dicho sea de pasa-
, da, el motivo por el cual la mayoria de los científicos
apoyos restantes de la teoría y fija su gFado de confir-
mación. Aun así el grado de confirmación de una teoría desconfían de los informes acerca de la llamada .percep-
no basta para determinar la probabilidad de la misma. ción extrasensorial. porque los llamados fenómenos psi
contréldicen eLcuerpo de hipótesis psicológicas y fisioló-
8. En' qué se apoya una hipótesis científica. gicas bien establecidas. En resumen, las teorías científi~
Una hipótesis de contenido fáctico no sólo es sostenida c:as deben adecuarse. sin duda. a los hechos, pe-ro nin~
por la confirmación empírica de cierto número de sus gún he-chp aislado es aceptado en la comunidad de los
consecuencias particulares (p. ej.. predicciones). Las hi- hec??s controlados científicamente a menos que tenga
pótesis científicas están incorporadas en teorías o tien- cúblOa en alguna parte del edificio teórico estableciqo.
.

den a incorporarse en ellas; y las teorías están relacio... Desde luego. el soporte racional no es garantía de ver-
nadas eJ).tre sí. constituyendo la totalidad de ellas la cul- dad; si lo fuera. las teorías fácticas serían invulnerables
tura intelectual. Por esto. no debiera sorprender que las a la experiencia-; Los soportes empíricos y racionales de
hipótesis científicas tengan soportes no sólo cientificos, . las hipótesis fácticas son ínterdependientes. .

sino también extracientíficos; los. primeros son empíricos En cuanto a los soportes extradentíficos' de las hipó-
y racionales. los últimos
. son psicológicos y culturales. tesis dentíficas. uno de ellos es de carácterpsicoló9ico:
.
Expliquémonos; influye sobre nuestra elección de las suposiciones y so...
58 59
bre el valor que le asignamos a sÚ (oncordanci~ con los ~5hipótesis científicas no tenía otro propósito que mos*
hechos, Por ejemplo, los sentimientos estéticos que pro* que el método experimental no agota el proceso que
F~r
vaca n la simplicidad y la unidad lógica estimulan unas pnduce a la aceptación de una suposición fáctita. Este
veces y otras obstaculizan la investigación sobre la vali':' hechq podría invocarse e.n favor de la tesis de que l~
dez de las teorías. Esto es lo que hemos denominado el 1tlvestigación científica es un arte.
soporte psicológico de las hipótesis fácticas; a menudó
es oscuro, y no sólo está vinculado a características per*
.. La ciencia: técnica y arte.
sonales, sino también sociales. La investigación científica es legal. pero sus leyes
Lo que hemos llamado soporte cultural de las hipóte* / las reglas del método científico- .no son pocas, ni
sis fácticas consiste en su compatibilidad con alguna s.iznples, ni infalibles. ni bien conocidas; son, por el con-
concepción del mundo y, en particular, con la Zeitgeist trario. numerosas, complejas, más o menos eficaces, y
prevaleciente. Es obvio que tendemos a asignar mayor en parte desconocidas. El arte de formular preguntas
peso a aquellas hipótesis que congenian con nuestro fon* yde .p.robar respuestas -esto es, el método científico-
do cultural, y, en particular con nuestra visión del mun* fS cualquier cosa menos un conjunto de recetas; y ::ú>
do, que a aquellas hipótesis que lo contradicen. La fun- nos técnica todavía es la teoría del método científico.
ción dual del soporte cultural de las conjeturas científi- pa moraleja es inmediata: desconfíese de todadescrip-
cas se advierte con facilidad: por una parte, nos impulsa cióh de la vía de la ciencia -y en primer lugar de la
a poner atención en ciertas clases de hipótesis y hasta presente-, pero no se descuide ninguna. La investiga..
interviene en la sugerencia de las mismas; por otrapar* sión es una empresa multilateral que requiere el más in-
te, puede impedirnos apreciar otras posibilidades, por lo enso ejercicio de cada una de las facultades psíquicas,
cual puede constituir un factor de obstinación dogmática. ,\que exig:~ un concursg de circunstancias sociales favo-
La única manera de minimizar este. peliHto es' cobrar .rables; por este motivo, tcclo testimonio personal. perte-
conciencia del hecho de que las hipótesis 'Científicas no neciente a cualq'Jier período. y por parcial que sea, pue-
crecen en un vacío cultural. de echar alguna luz. sobre algÚn aspecto de la investi-
Los soportes empíricos y racionales son objetivos, en gación.
el sentido de que en principio son susceptibles de ser so- A menudo se sostiene que la medicina y otras cien-
pesados y controlados conforme a patrones precisos y cias aplicadas son artes antes que ciencias, en el sentido
formulables. En cambio, los soportes extracientíficos son, ,dt> que no pueden Ser reducidas a la sirnDle aDlicación
. . .
~

en gran medida, materia de preferencia individual. de .


d(' un conjurUo de reglas que pueden formularse
1>

todas
grupo o de época; por consiguiente, no debieran ser de* explícitamente y que pueden elegirse sin que medie el
cisivos en la etapa de la comprobación, por prominentes juicio perso)1~1. Sin embargo. en este sentido la fí.sica y la
que sean en la etapa heurística. Es importarite que los matemática tambiéÜ son artes: ¿quién conoce recetas he-
científicos sean personas cultas. aunque sólo sea para chas y seguras para encontrar leyes de la naturaleza o'
que adviertan la fuerte presión que ejercen los factores
para adivinar teoremas? Si "arte" signibca una feliz
'psicológicos y culturales sobre la formulación, elección,
conjunción de experiencia, destreza, imaginación, visión
investigabón y credibilidad de las hipótesis fácticas. La
presión, para bien o para mal. es real y nos obliga a to- 'y-habilidad para realizar inferencias de tipo no analíti-
mar partido por una u otra concepción del mundo; es Fa' entonces no sólo son artes 1a mediciná, la pesquisa
mejor hacerlo conscientemente que inadvértidamente. criminal, la estrategia militar, la política y la publicidad.
La enumeración anterior de los tipos de soportes de también toda otra disciplina. Por consiguiente. no
60' 61
se trata de si un campo dado de la ~c:tividad humana es. el método científicO es. agrandes líneas, la
un arte. sino si, además, es científico.
La ciencia es ciertamente comunicable; si un cuerpo- . PLANTEO DEL P.ROBLEMA
de conocimiento no es comunicable. entonces por definí.. 1.1. Reconocimiento .de los hechos: examen del
ción no es científico. Pero esto se refiere a los resultados grupo de hechos, clasificación preliIninar y se-
I de la investigaci6n antes que a las maneras en que éstos lección de los que probablemente sean rele...
se obtienen; .la comunicabilidad no implica. que el mé- vantes en algún respecto.
todo científico y las técnicas de las diversas ciencias es-
peciales puedan aprenderse en los libros: los procedi':' 1.2. Descubrimiento del problema: hallazgo de la
mientos, de la investigación se dominan investigando. y laguna o de la incoherencia en el cuerpo del
,
saber..
los meta científicos debieran por ello practicarlos antes
; de emprender su análisis. No se sabe de obra maestra 1.3. Formulación del problema.: planteo de una
alguna de la ciencia que haya sido engendrada por l.a pregunta que tiene probabilidad de ser la co-
aplicación consciente y escrupulosa de las reglas conocI- rrecta: esto es, reducción del problema a 5U
das del método científico; la investigación ciéntíHca es núcleo significativo,. probablemem," soluble y
practicada en gran parte como un arte no tanto porque probablemente fructífero, con ayuda del cono-
carezca de reglas cuanto porque algunas de ellas se dan cimiento disponible.
por sabidas, y no tanto porque requier~ una intu~ci6n CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TEÓRICO
innata cuanto porque exige una gran vanedad de dIspo-
siciones intelectuales. Como toda otra experiencia, la in- 2.1. Seiecciónde los factores pertinentes: inven-
vestigación puede ser comprendida por otros pero no es ción de suposiciones plausibles réIativas a .las
íntegramente transferible: hay que pagar por. elIja el pre- varié\bles que probablemente son pertinentes.
cio de un gran número de errores, y porclt:J~to q~e al 2.2. Invencion de las hipótesis centrales y de la,s
contado. Por consiguiente. los escritos sobr~/ el metodo suposiciones auxUiares: propuesta de u.n con-
científico pueden iluminar el camino de la ciencia. pero junto de suposiciones concernientes a 'los rie..
no pueden exhibir toda su riqueza y. sobre todo, no son xos entre las variables pertinentes: p. ej., (or";
un sustituto de la investigación misma, del, mismo tnodo mulación de enunciados de ley que se espera
q'1e ninguna biblioteca sobre botánica puede reempla.zar puedan amoldarse a los hechos observados.
él la contemplación de la naturaleza, aunque hace posible 2.3. Traaucción, matemática: cuando sea posible,
que la contemplación sea más provechosa. traducdQn de las flipótesis, ode parte de ellas,
a ~Iguno de los lenguajes matemáticos.
10. La pauta de la investigación científica. ]

La variedad de habilidades y de información que exi- DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS PARTICULARES


ge el tratamiento científico de los 'problem~s ayuda a 3.1. Búsqueda de soportes' racionales: ded~cción
explicar, la extremada división del trabajo prevaleciente de consecuencias particulares que pueden ha-
en la ciencia contemporánea, en la gue encuentra lugar ber sido verificadas en el mismo campo o en
toda capacidad natural y toda habilidad adquirida. Es campos contiguos.
posible apreciar esta variedad exponiendo la pauta ge- 3..2. Búsqueda de soportes empíricos: elaboración
neral de la investigaci6n científica. Cre~ que esta pauta . de predicciones (o retrodicciones) sobre la
62. 63
'~~e~,»Or cIerto, seguto, pero ~ ~t~seca~E:r!t~progre"
base del modelo teorico y de dat?~ e~8íric~s _i,,(),'porque es. autocorrectivo: exige la eontm~. eo...
teniendo en vista técnicas de venhcaclOn dls .-()pación de los puntos de ~ttida, y l'equi~re -que tO<;io
ponibles o concebibles. \ esultado
.
sea- considerado COIDOfuente' de nuevas pre..
\
ntas. Llamemos filosofía cíentí/ic4 a la clase de con."
4. PRUEBA DE LAS HIPÓTESIS \ .
~pdones filosóficas que ace~n el método de la ciítn..
4.1. Diseño de la prueba: plane~\fI1ientO. d~ los m~ ,la como la manera que nos permite: a) plantear cues-
dios para poner a prueba l~s. predlcClone.s; dH ; Jones f.cticas "razonables" (esto es, .,reguntas que son
seño de observaciones, medlciones, expenmen.... ".~.~~nificativas, no triviales, y que probablemente pueden
tos y demás operaciones instrumentales. s~r r'espondidas dentro de una teoría existente o conee..
-4.2. Ejecuciórt de la prueba: realización de las ope pible): y b) probar respuestas probables en todos lós
raciones y recolección de datos. ct\n1pOS especiales del conocimiento.
. No debe confundirse la filosoffa cientifka con elcitn..
4.3. Elaboración de los datos: clasificación, análi
¡,ficismo en cualquiera de sus dos v~."!~jC)n~s:el en ciclo...
siso evaluación, reducción, etcétera, de los da .

tos empíricos. .edismo cientifico y el reduccionisLi.o .natur~'Hsta. EA ,;:;~,..


iclopedismo científico pretende q~e ~ única. tarea de
4:.4:. Inferencia de la conclusión: interpretación d ~()s filósofos es recoger los resultados más generales de
los datos elaborados a la luz del modelo teó
rico. l~. ciencia, elaborando uD,a imagen umZicada' de los mis..
9S, y preferiblemente formulándolos todos en. un úni~()
5. INTRODUCCIÓN DE LAS CONCLUSIONES EN LA TEORÍ
nguaje (p. ej., el de la Hsfca). En cambio. la filasoEta.
ientífka o no. analiza )0 que ~e le presenta y, a partir
5.1. Comparación de las conclusiones con las pre e este material. construye teorías de segundo nivel, e$-
dicciones: contraste de los resultados de : ecir, teorías de teorías: la filosofía será cientifica en la
prueba con las consecue,ncias ?el ~odelo teo ÍDedida en que elabore de manera racional Íos materiales
rico; precisando en que medIda, este pue,d
previamente elaborados por la ciencia. Así es como pue.;.
considerarse confirmado o disconhrmado (m
de entenderse la extensión del método científico al tra-
ferencia probable).
bajó filos6fico.
5.2. Reajuste del modelo: eventual corrección. o au > En cuánto al cientificismo concebido como!'educ~fC"-
reemplazo del modelo. .~ismo naturalista -y que a veces se superpon.e con. el
5.3. Sugerencfas acerca del trabajo ulterior,: bú; .
.
~nddopedisJho científico. como ocurre con elfisicali,s...
queda de lagunas o er~o,res en. la teona Y: .
~o " puede describírselo como una tentativa de te..
los procedimientos empmcos, SI el mo?elo h .solvu tod~ suerte de problemas con ayuda de lastéc...
sido disconfirmado; si ha sido conhrmad9 j¡kas creadas por las ciencias naturales. desdeñando ~s
examen de posibles extensiones y de pOSl cúaHdades específicas. irreductibles, de cada nivel de ]a
bles consecuencias en otros departamento tealidad. El cientificismo radical de esta especie sosten..
del saber. ..aría. por ejemplo, qúe la sociedad no es mAsque un sis-
tema físico-químico (o, a k) sumo.bioI6gico). de don..
11. Extensibi!idad del método científico. .de los fenómenos sociales debieran estudiarse exclusiva...
.

Para elaborar conocimiento fáctico no se conoc~ m~ .ente mediante la ayuda de m~tros. relojes, balan:i;3sy
jor camino que el de la ciencia. El método de la ClenCl tros instrumentos de la misma clase. En cambiQ, la filo-

64 ó5
~e~9r-aciadam~nt~, Ja tientifi,Z~.ci~n.d.ela J)()llti~ala
sofía cieI1tíficafavorete la elabOración de técnicas espe... ~J."í~.más' eficaz, pero no, necesaria.IÍ1~ntettlejoJ"B9~'l\1~
cíficasen cada campo, con la unica condición de que es.. ~111étodo puede, dar la forma ,y;,noel contenid();.?:i~~l
tas técnicas cumplan las exigencias esenciales del mé... ()ntenido de la política está det~rmin.a.do, po~intere$~~
todo científico en lo q\1e respecta a las preguntas y \1e.no son, primordialmente culturales :,0 éticos, ~in~'t1lC1"
las, pruebas. D~ esta manera es como puede, entenders ~~iales. Por esto, una política científica puede dirigirse
la extensión del método ~ientífico a todos los campos es ,,.
favor o en contra de ctfalquier grupo socia.l: 1<;sp~je...
pedales del conotimiento. , . ~y()s de la estrategra política, así como los de la in"esti..
Pero también debiera emplearse el método de la cIen-
'
~ción científica aplicada, no, son fijados pOJpat~oIl~s
cia en las ciencias aplicadas y, en general, en toda em... ~.I1.tí!icos,sino por ,intereses social~s. Esto ,muestr~ a la
presa humana en que la razón haya de casar~e con. 1 .'. ~e~ el alcance y los. límites del métod'o científico:, pór
,

experiencia; ,vale decir, en todos .l?~ .camp~s excepto ~n A~a parte, puede producir saber, eficiencia y poder¡por
arte, religión y amor. Una adqulslclon reClt"nte del ~e... otra, este ~aber, esta eficiencia y e.ste poder pJ~den
todo científico es la investigación operativa (operatron .sarse para bien o para mal, para libertar o para escla..
research), esto es, el conjunto de procedimientos me izar.
diante los cuales los dirigentes de empresas pueden ob
tener unfundamentb cuantitativo para tomar decisiones' ~. El método científit;o: ¿un dogma más? .'

y los admit1istrador~s pueden adquirir ideas para Itlejo ¿Es dogmático favorecer la extensión del mttÓd9 ~ien.'",
rar la efidencia de la órganización.1° Pero, desde lueg '{ito a todos los ca,mpos del pensamiento y de la .a,~cié>n.
la extensión del método Científico" a las cosas humana nsciente?Planteamos la cuestión en términos de !con...
está aú'n en su infancia.. Pídasele a un político qu~ prue ,ructa.El dogmático vuelve sempiternamente é;\!)\!~ es...
be s\1safirma,dones, no recurriendo a citas y discurso l'ituras, sagradas o profanas, en búsqueda de la"ver...
sinoconfrontándolas con hechos certificables (talc~m a,d; la realidad le quemaría los papeles en los que ¡¡ma.,.
se recogen y ~la.boran, p.ej., con ayuda de lastécDlca ina que está enterrada la verdad: por esto elude eFcon..
estadísticas). Si es honesto, cosa que, puede sucede!', ~Ct() con los hechos. En cambio, para el partidario ae,-la
bien ~) admitirá que nO entiende la pregunta, .0 b)" con ilosoÍía científica todo es problemático: todo co#oci...
cederá que todas sus creendasson, en :1 melor de 10 iento fáctico es falible (pero ,perÍectible), y au* las
cas()s enundados probables, ya que solo pueden.s~~ structuras formales pueden reagruparse de maneras
prob~dos imperfectamente, o c) llegará, a la co~d~s~ón ás económicas y racionales; más aún, el propio método
de qt1~ muchas de sus hipótesis favoritas (prmclplos, e la ciencia~ será considerado por él como perfect.ible~
máximas, consignas) tienen necesidad urgente de rep'a. omo 10 muestra la reciente incorporación de conc~ptos
radón.. En este último caso puede terminar por' admlt1 y técnicas ..estadísticas. Por consiguiente, el partiqario
,

que una de las lIi~udes del mét~do de la c~encia es que 'del método científico no se apegará obstínadamen~e al
facilita la regulacion o readaptación de las Ideas gen~ra... . saber, ni siquiera . a los medios consagrados para adqui...
les que guían (o justifican) nuestra conducta conSCle~'" J:ir conocimiento, sino que adoptará una actitud inv~sti..
te . de manera tal que ésta pueda corregirse con el fin de
.. ...
..>.
gadora; se esforzará por aumentar y renovar suscon~
.

mejorar los resultados. tactos con los hechos y el almacén de las ideas medi(mt~
as cuales los hechos pueden entenderse, controlarse y a
lO Véase P. M. Mone y G. E. Kimball, Methods olOpetation
veces reproducirse. ..
Research, ed. rev. (Cambridge, Mas.., Tbe Technology Pr,ess o
Mauachussets lnatitute of Technology; N. York, John Wdey
No se conoce otro remedio eficaz contra la' fosiliÚÚ:ión
Sans, 1951). 67
66
.del dogma ---religioso. poUtico. filosófico o cientUic~
que el mttodo cientlfico. porque es el único procedi-
miento que no pretende ,dar resultados definitivos. El
creyente busca la paz en la aquiescencia; el investigador,
en' cambio. no encuentra paz fuera de la investigación.
y de 1. disensión: está en continuo conflicto consigo
mismo, puesto que la exigencia de buscar conocimiento
verificable !lnpUca un continuo inventar, probar ycriti...
car hipótesis. Afirmar y asentir es más fácil que probar
y disentir: por esto ha)' más creyentes que sabios. y por
ésto, aunque el mttodo cientUico es opuesto al dogma.
ningún cientlfieo y ningún fil6sofo cienttfico debieran
tener la plena seguridad de que han evitado todo dogma.
De acuerdo con ta filosofia cientlfica. el peso de los
enunciados -y por consiguiente su credibilidad y su
eventual eficacia práctica- depende de su grado d
.

sustentaci6n y de confirmaci6n. Si. como estimaba De..


m6crito. una sola demostraci6n vale más que el reino
,de los persas, puede calcularse el valor del mttodo cien..
¿ Qué significa
tilico en los tiempos modernos. Quienes 10 ignoran tnte
gramente no pueden llamarsemodemos; y quienes 1
desdeñan se exponen a no ser vetaces ni eficaces.
ley científica ?*

l;ii

.'"

"

... Marlo Bunge. Metasclentlfic Queries (Springfloeld Charle.


Thomas. 1958', cap. 4 Traducción del autor.
68
.1. Cuatro significados del terT1fino "ley científica"

. Probablemente, la mayoría de los científicos y metct...


~entíficos concuerden en que la comente central~e la
jnv~tigación científica consiste~ la búsqueda, explica..
(:ión y aplicación de las leyes científicas. Sin embargo,
sl>lo unos pocos estudiosos de la ciencia concuerdan .res...
pecto de lo que designa el .término "ley" en el contexto
d~ la ciencia. Así, por ejemplo, la expresión "leYcle
18ewton del movimiento" se interpreta unas veces COgio
cierta pauta objetiva del movimiento mecánico. ..Otras.
yeceslos mismos términa~ designan la fórmula de N~....
tOI1 "Fuerza -~ masa X aceleración", o cualquier otro
enunciado que-la incluye. Finalmente, "la ley de New~
ton dtd movimiento" se eI.1tiende .a veces como uI1a regla
<fe procedimiento por medio de la cual se. puede precie....
~ir o controlar las trayectorias de los cuerpos. En elpri....
mer caso ~e' hace referencia a un trozo de la realidad
.fí~ica; en el segundo, el desrgnado (designafumJe~ .UI1a.
. pieza ddconocimiento; en el tercero, e.s u.Í1a regla de
acción. .
A. cuál- de los tres designados se re fiere el científico
.cuando habla acerca de la "ley de Newton delmovi..
m.iento", dependerá de las circunstancias o del contexto
~nque usa la. expresión, así cOm.pde su filosolíaexpU..
cita-o tácita. Si concede que el mundo físico sub~iste a1.1n
.' cuando no haya quien lo perciba o lo piense, entonces
la expresión en cuestión pódrá significar una conexión
()bjetiva entre las. cualidades fuerza. masa y aceleración,
$ea que se las mida o no. En cambio, si el cientíHcono
asigna existenciaautórioma a los objetos físicos. .enton..
tes. entenderá por "ley dentífica" una relaciQn inva""
riante entre. términos~nclados <le.alguna maJ1,era' aicla..
tos de los sentidos (los cu.ah~s funci.on.arán CO:JDO.tértni..
.

71
, e~iato una leYl. y que constit~y~ una re~on,~t~c~i611
.

nO$ últimos o "hechos at6Ir.icoS~',yno com..oseñales7de..


. mentales de nuestro comercio con las cosas). y si sólo ~)Dceptual de ella, Todó enunciado de l~y ti.en~.en.rE7é1-
ic.i,<1~dos referentes: uno es la. pauta de cierta.dasede
accede a hablar acerca de operaciones posibles entc;;1- echos. al que se supone que se adecu~ (nunc:a perfec..
'ces podrá significar por "ley científica" cierta pauta de télmente) el. enunciado en cuestión; podemos llamarlo el -
la conducta humana (p. ej.. la predicción) en relación referente mediato del enunciado de ley. El referente in..
I con cierta clase de datos empíricos (cuya t9talidad 11a-
, mará "sistema de cuerpos en movimiento", o algo pa- rne.diato de un enunciéido nomológico es, en cambio. el
modelo teórico al que se aplica exactamente. Así, por
recido), y cierto tipo de objetivo. En p&rticular nuestro
'E7j~rnplo, la mecánica analítica se refiere en forma me..
científico podrá sostener que tan sólo las" ecuaciones de t.ifata a las particulas materiales, siendo su referente in..
laboratorio" merecen ser llamadas leyes naturales. pues mediato el concepto llamado" sistem..a de pimtos mate-
ellas -y no los principios de los cuales eventualmente ria.les". .

se derivan- son comprobables directamente en el la...


oorator.io. Finalmente. cualquieJ;'a que sea la preferencia (3)' LeYa. o enunciado nomopragmático, designa toda
filosófica: de nuestro científico. si ha oído hablar de la regla mediante la cual puede regulzfs¿ (exitos~mente
física. teórica conte.mpq~án~a podrá admitir que hay una () no) una conducta. Las leyes:, son casi siempre canse..
! clase- especial de enunciados que se refieren a las leyes cuencias de leyes2 en conjunción con ítems de informa..
I mismas, y que operan como principios reguladores.. tales sien específica. Una clase conspicua de este tipo de leys
como. "Las leyes naturales no dependen de los sistemas es la de los enunciados nomológicos predictivos, esto es.
de referencia ni. en particular, del cuadro de .referencia las proposiciones mediante las cuales Se ha.cen predi<:..
del observador". iones (9 retrodicciones) de sucesos singulares.
En total debiéramos distinguir. pues. por lo menos. ...' (-4) Ley,. o enunciado metanomológico, designa todo
cuatro significados del término "ley" en el contexto de prin.cipio general acerca de la forma y/o alcance de los
: las ciencias fácticas. enunciados de ley perteIJecientes a algún capitulo de la
2. Nomenclatu.ra propuesta. . ciencia fáctica.
.

Las leyesl son estructuras n6micas (pautas invadan..


Nunca se señala semejante variedád semántica. Sin tes) al nivel óntico. Las leyes2 son proposiciones (que
embargo, debiera ser de utilidad distinguir entre los di...
versos significados del término "ley" tal como se 10 usa ...~..
men udo toman la forma de ecuaciones) acerca de pau-
tas objetivas: son pautas al nivel del conocimiento. Las .
en las ciencias naturales y sociales, así como la consí.... .}eyess son ~.re1aciones invariantes al nivel pragmatiéO:
guiente adopción de una nomenclatura uniforme. Puesto
que ros cuatro significad os corresponden al mismo tér- son guías para la acción fundada científkamente. y las
mino. seria conveniente añadírles subíndices con el fÚl leyes, SO!) prescripciones metodológicas y/o prin.cipios
de eiiminar la ambigüedad señalada. PE;rmítasemepro- ontol6gicos (hipótesis acerca de rasgos conspicuos de
poner- las siguientes reglas de designación: la realidad).
~{J' Ley}. o simplemente le~i, denota toda pauta .in; 3, Ejemplificacíón de las distinciones.
manent~ del ser o del devenir: esto es, toda relaclóll Consideremos nuevamente la léy del movimiento me..
constante y objetiva en. la naturaleza, en la mente o en cánico. asta puede considerarse como una pauta obje..
la sociedad. tiva (leY1) que diversos enunc.iados de ley' (leyes2) re-
.
(2) Ley'!. o emmdéIdo nomológico o enunciado de le!1~ construyen en diferentes aproximaciones. A saber: (a.)
dfsigna toda hipótesis general que tiene como referente
72 73
I la ley de Arist6tdes "La fuerza es i9ual fa la resistencia ~?rrespondientes leyes2' Vale. decir,. tnientras que las le...
multipUcada por la velocidad"; (b) la ley de Newton 'X/fs ?,e l~s hechos no depe~den de nuestro "punto de
"La fuerza es igual a la maSa multiplicada por la acele- vista (slste~a de referencia. unidades de medición, y
ración"; (e) la ley de Einstein "La fuerza es iguala la otras convenciOnes), las leyesa sí depen.den de nuestro
velocidad de variación del ~pulso"; (d) el teorema de punto de vista, En otras palabras. la descripción de l()s
Ehrenfest "La fúerza media es igual al valor medio fenómenos del presente, del pasado o del f1,1turQ de",
la velocidad de' variación del impulso"; (e) el teor~ma pende esencialmente del operador aun cuando los fe~
de' Broglie...Bohm "La fuerza éxterior más la fuerza y.órpenos mismos ocurran sin nuestra intervención.. Las
euántica es igual a la velocidad de variación del impul... transformaciones que-dejan invariante a la ley dé NeW'"
.so «oculto»" ton del movimiento (pero no a sus consecuendas)sou
Al no haber "hechos generales". no es posible verifi... las q~e ~o.nstituyen el grupo de Galileo (..."(i==:.X - Vt),
~ car directamente hipótesis generales como son los enun... :131prmcIp'lO de, la relatividad del movimiento es el enuri...
: dados de leyes; ni es posible aplicarlos sin más. Sólo dado mefanomoló9ico (leY4) que corresponde alaleY
. pueden comprobarse y usarse las consecuencias particu... <:fe,Newton del movimiento: en efecto. dicho principh s~
refIere a .e~ta ley del movimiento (y. específic:amen¿~,~
lares de hipó~esis científicas, Por consiguiente. ninguno
I de los enunciados de ley que acabamos de mencionar. ~us propIedad~s de invariancia respecto de ciertoCOl~ ~

puede. considerarse como una leya. esto es, .como una Junto de cambIos en la representación de los fenómenos).
regla de acción. Pero ciertos teoremas deducidos de esas 4., 1ustificación de la distinción entre leyes
leyes:¿ serán leyesa. POI; ejemplo. toda solución de la 1J enunciados de leyes.
: ecuación de N ewton con condiciones in iciales dadas
(posición inicial Xo y velocidad.inicial vol será una leYa.
La .distinción entre las leyes] y sus reconstrucciones
Así. la e.:uación de Galileo: fonc7ptua.les (leyes2) debiera ser obvia parg, todo no
.

IdealIsta, aunque sólo sea por el hecho de qUt suele su..


1 ponerse que un refe.rente mediato único (una leYl) les,
x (t) = Xo + vot+ : g t2 corresp~nde a, los dIversos enunciados de leyes (leye$2)
2
~e un cIerto tIpo. que se suceden históricamente. Semp...
es una consecuencia 'verificabie de la segunda ley del Jante distinción está involucrada en la noción. ¡nisma de
movimiento de Newton. F = ma, y se usa para predecir. perfectibilidad de la descripción científica de los '11~"
por ejemplo, tiempos de caída (siempre que st. especiH.. (:hos, que ~ontrasta con la presunta constancia de ..las
.quen los valores de las variables y parámetros. esto es. pautas de lo's hechos (presunción ésta que es indudable-
a condición de que el enunciado universal se convierta Inente correc.ta en primera aproximación y en retación
en singular): por esto. la ley de Galileo es una típica fon ~~da"uno de los niveles de la rea1idad. no así en
"ecuación de laboratorio". que cumple nuestra deEini... re'laclon ~on la totalid~d de la realidad; pllestoq\1e .la
cién de enunciado nomopragmático (ley a). emer,gencla de nuevos niveles va acompañada de la emer-
.Obsérvese que. a difétencia deJa correspondiente leY2 gencIa de nuevas leyes).
una leYá ptieqe incluir ítems de informaciones específicas. Lo que habitualmente designa. el ttrmino. "ley de la
tales como la posi~ión y velocidad iniciales de un cuerpo. r~al,idad física o cultural" no depende de nUestro ~ono..
o el contorno de una membrana vibrante. Más aún. las cImiento: ,a menos que. se trate. de una ley delpr()ce~
leyes3 no serán. en general, invariantes respecto de las (:ognoscItIvO. Antes bIen. nuestr() co~()c.mient().
d~. la.$
leyesl (esto es, las leyes:t) presupone la existencia de
mismas transformaciones que dejan invariantes a las
74 75
.t1'l1t"ntoy (le la. soqedad (leyes.} son la tst1"1J~tul'a ~.~
pautas objetivas. Si no hacemos esta distinción, p,- a realidad, los correspondientes enunciados nOUlo16gi-
, mos caer en la visión mágica del _mundo exterior, pra-
I puesta por Chest~rton (según la cual "no hay leyes~ ~os (leyes::) pertenecen a nuestros modelos. ideaiesde
.

la, realidad, por lo cual se aplican ~n el mejor de los


sino tan sólo repeticiones misteriosas" [weird)), o ren- c:~sos- sólo aproximadamente, nunca con toda la exac-
I dirnos a la conclusión no menos nihilista de Bridgman,
titud deseada.
de que "la naturaleza es intrínsecamente Y en sus ele-
mentos incomprensible y no está sujeta a la ley". Nor- 5. lustificacíón de la necesid.ad de. las
malmente, los científicos no aceptan ninguna de estas distinciones restantes.
-
versiones del contingentismo, sino que se inclinan más Ocupémonos ahora de esas pautas que empleamos en
bien a admitir el principio leibniziano de la inagotabi- la d~scripción de fenómenos singulares en términos de
lidad de los actuales, el correspondiente principio de ~squemas generales, y que usamos cuando enriquecemos
I Waismann de la textura abierta de los conceptos empí-
, nuestra experiencia y la hacemos más exitosa. Los enun..
ricos. y la hipótesis de que en el mundo exterior no hay c:iados nomopragmáticos (Ieyesa) no se consideran ha.-
I repeticiones sino tan sólo leyes (probablemente) cons-
IJitualmente como proposick. ?~rtenecen a una
tantes, siendo la repeticiól'1 una ficción inventada por el lase aparte, acaso porque rara vez son axiorn':~ inde-
hombre para arreglárselas con la variedad y la novedad. en dientes. En efecto, casi siempre son aplicaciones Qt:
Las leyes! no son verdaderas ni falsas: simplemente eyes2 a situ~ciones o a clases de situaciones especificas.
son. Sólo las l~ves~ pueden ser más o menos exactas. Los enunciados nomopragmáticos se deducen casi siem..
I Las leyeSt, aunque objetivas, no son objetos sensibles
pre de leyes2 en conjunción con datos empiricos (esto es,
sino inteligibles: no percibimos las leyes, sino que las proposiciones particulares que se refieren a miembros de
inferimos a partír de los fenómenos, tal como inferimos .esa subclase de hechos que llamamos "experiencia.'~).
todo otro universal fáctico, :asté es el motivo por el cual . .Esta peculiaridad se advierte claramente en .el caso de
I los empiristas deben negar la existencia de las leyes\: )05 enunciados predictivos dedúcidos. de los enundad.os
porque las leyes objetivas no son observables. Semejante
.. aprehendemos" 110mológicos y de las condiciones iniciales. Pero los d~.;
inferencia dista de ser directa: no le-
t()s empíricos no tienen por qué ser condicioní'S iniciales.
yes! (a duras penas" apreht'ndemos los singulares") valores de frontera, o trozos análogos de informa~:~í1
en su p1.1reza. sin distorsión. El proceso del descubd- . específica. Considérese la ley (aproxirn~d3mente verda-
miento científico es cualqui~.r cosa menos ~m mero re-
flejo de los hechos sobre la conciencia., por la vía de la ..dera) d~ Cuvier, de la correlación morfológica: una con..
percepción y de la .inducción; es, por el contrario, un .~~cu.encla de esta ley:! es la,,~onocida directiva para pre..
arduo trabajo de ensayo de reconstrucción, por medio d~cclones paleontol6gicas: La reconstrucción del orga..
rusmo enff,ro ,s610 requiere el examen de una parte de
de conceptos teóricos más o menos elaborados. En par-
ticular, las construcciones conceptuales llamadas "leyes ~u.s restos, eJemplo típico de leYa.
científicas" (nuestras leyes:!) son las reconstrucciones .' Obsérve~e. de paso, que en relaci6n con el u.so de las
cambiantes de las leyes objetivas en el nivel del pensa- IcYt"-s~ocurre la !;iguiente inversión de la relación hecho-
miento 'racional. O. si se prefiere. las construcciones ley: al establecer enunciados de leyes asignamos prióri..
conceptuales llamadas "leyes2" son la proyecci6n de- dé1d..a l~~ hechos, al menos en una etapa. d.ada de la iI\"
formada e incompleta de las leyes\ sobre el pleno con- v~stJgaclon; pero al aplicar las leyes:z razonamos como
ceptual. ~J las leyes p~anearan por encima de los hechos - cuya
En suma, mientras las leyes de la naturaleza, del pen.. estructura y tIempo son en reali.dad. Así, por ejemplo,
76 77
.
.'
con frecuencia pronunciamos frases de esta clase: bl ún motivo. para sostener la distintionpropl1est~ en el
hecho E es imposible porque su producción violaría la áxnPo de las ciencias sociales? LaJ:esJJ\1esta.r~~stél:
ley L", Con ello no queremos decir que lo~ ~ucesos. e~- recisam.ente en las ciencias dd hombre es donde de..
tán sujetos. a nuestros enunciados nomologlcos; ni SI- lera ser de mayor l1tilidad ta distinción entreeIlunciado
quiera significamos que los hechos deben obedecer a las °1tl°lógico y enunciado nomopragmático. El soció1()~o
leyesl.Sólo estamos haciendo predicciones sobre la base aÍ1ipula
. leyes soci.ológicas (leyes2 que pretel1den.. dar
de enunciados de leyes. .
1.1entade las leyes sociales, o leyes del nivel social; pero
:Toda le Ya no es sino consecuencia lógica de una. ley~ iaII1bién manipula reglas, prescripciones propuestas. o
<- .
en conjunción con in.formacion,es, espe~1f l~as.
'?
' O eCId I' d ~- .

ideales de política social. Si no distingue las dos clases


mente, esto no es así en la mecamca cuantlca que ~a dI- c1{'enunciados puede confundir propasicianes. cienUHcas
ferencia de la física c1áska- contiene postulados que I:::.onconsignas (las' que pueden apoyarse sobre conside..
se refieren explícitamente a resultados posibles.de los ~C1cionescientíficas, pero que no san enunciados de las
experin:entos, a diferencia de aquellos que se refIeren. a iencias sociales). Las leyes sociológicas ( leyes2) 110
posibles aspectos de las ~os~s ~n sí. ~e~, por ejemplo, el ~.on ideales ni imperativos; tan sóla ciertos enunciados
'.

siguiente axioma de la mec~nica cu.~ntlca en Sll. formu- rtiversales acerca de la práctica social (le~es3) pueden
lación e interpretación habItuales: Los autoval.ores an convertirse en ideales .o normas para ciertos grupos se)-
de un operador Aop son los únicos resultados posibles de~ c:iales en ciertas circunstancias (:ya condición. de ql1ese
una medición exacta de la variable dinámica A repre- los reformule en un. lenguaje normativo).. Desde luego.
s~ntada
.. por ese operador". °, si no, este otro postulad?,: los ideales y las normas sociales, así como laspropuests$
La probabilidad de hallar el valor 8n al medir la varia- de acción social, serán viables en la medida en que se
ble A es igual a c2n, donde" c" designa el n-ésimo coe.. ~nden sobre leyes2. que pT\cuadren con suficienteex~c"
fitiente. del desarroIlo de la fundón de estad~. en fun... itud los hechos sociales. ¿ero esta relación de. depen.
ciones propias del operador que representa a.~. . Ambos encia de los enunciados sociales nomopragmaticosre~."
postulados son típicas leyes3' porque no se refler~n a las .

"ecto de las leyes sociológicas ,no impli~a que amba.$clli.r


cualidades A de las cosas en sí. sino, al cont~ano, a l~s ses de enunciados se recubren; los enl1nciados acerca de
cualidades tales como nos. son conocidas en la experI- l~s. pautas sociales pettenec.en..a .las cienda$. sociales,.en
mentación (donde se manifiestan acopladas con las cua- !anto que los que se refieren a la. política sacial pertene...
lidades del. dispositivo experimental). .~en a la tecnología social.
Si se arguyera que las que acabamos de mencion,ar no Por último c.onsideremos el cuarto significado de "ley
son leyes sino "meras" reglas semánticas que aSIgnan :científica". Prabablemente fue en la física moderna dan-
un contenido empírico a ciertos símbolos (Aop an y e ~I), dtse advirtió por primera vez la necesidad de disp()~er
podrá argÜirse que las leyesa no son ,reglas con~enc~.o.. . de enunciados explícitos de leyes acerca de las leyes,
nales de significado, que establecen VInculos arb\t~anos I.,as leyes, no. son. requisitos lógicos o metodológicosco-
entre signos y designados, sino que, por el contrano: se n.ocidos de antiguo, tales como "Los enunciados. nomo-
supone que expresan. pautas constantes de la expenen- .lógicos deben ser. generales, significativos y.. vedfica-
cia, tal como lo prueba el hecho de que nos permIten re- bles'!, Las leyes., son reglas que guían la construcción
coger nuevas informaciones empír,icas, así como c?~tro- de las teorías. Miembros conspicuas' de esta clase. de le..
lar (al menos estadísticamente) CIertos procesos. f¡SICOS. ~~s son los siguientes: (a )el principio de lacovaria~l:::ia
Otra objeción podría ser la siguiente. Los eJcmplos g~n.eral
.. (" Lasecuaciones q.ueexpresan leyes Usicas .de-
áducidos han sido tomados de la ciencia física; ¿hay al- en ser invariantes de f.orma respecto de transformada..
7& 79
ner gen~r~Ies y continuadas de coordenadas!"); ( b) el '1.<e~\1ivalencia.de n~cesidad y legalidád. ecuad6rlqu~
¡ principio de la mecinica cuintic:a conforme al cual "Las .

cantidades observables deben representarse por opera- f~~vlerteen tautológi~o al enunciado que esta~Q~~~a..
¡ dores lineales hermíticos". El que estos principios (o re- minando). sea porque pueden, ,incluirse en la necesid~d
i 1)las) seconserveíl en el futuro, queda por verse. Lo que fáctica, o bien porque.,equivalen alá categoría. seudópsi...
.
<:ológica de inconcebibilidad.
DOSiD.tcresa en este momento es que estos enunciados
¡ forman una clase aparte. Podria argüirse que son ~e.ta.. Tenemos dos clases de objetos generales (leyes! yle..
dentlficos, o epistemol6gicos. puesto que hablan acerca y'~S.2)y d~s predicad.os.:'l?g~camente f1ecesario"u (que ~im..
de entes y procedimientos científicos: pero esto s610 mos.. D?l~zaremos con L), y factlcamente necesario (que de...
: traria que la metaciencia no está del todo por encima de ~ngnaremos con F). Por consiguiente, él priori hay cuatro
la ciencia, sino que está,- en parte, ocluida en ella. posibilidades: LF (necesidad lógica. y fáctica), LP"( ne..
I 6. Aplicación de la distinción entre leyes! y leyes2:
cesidad lógica y contingencia fáctka), LF (continge1\cia

¿son necesarias las leyes científicas? 1ógica y necesid.ad fáctica) y LF (contingencia 16gica
y fáctica). Examinémoslas. .
Con excepción de los empirista s ~strictos y de der.. (8) L;}leSl' Debemosexduir
i tos idealista! objetivos, habitualmente se sostiene, ° se ,,23 posibLlG,:des LF y LF
implica, que las leyes científicas son necesarias en algún e? ~elaclon con las pautas objetivas. pues 1::1nece;:~ad
.loglca es una propiedad de los, enunciados y n.O de. los
I sentido. El análisis de esta proposici6n requiere un exa..
men sem.intico previo de los términos que ella pone en objetos c~ncretos;, quedan dos posibilidades: LE y' LP.
I relaci6n, que son "ley científica" y "necesario". P~opondre ~n ~rgumento en favor de la tesis de' que lé;is
El término "ley científica", en la proposición "Las .Ieyesl son factIcamente necesarias y lógicamente contin...
leyes cientHicas son necesarias", designa por lo común, . gentes. '

e indistintamente, pautas objetivas de la naturaleza. de Si las. leyes1 fue~e!J aisladas. si 'no constituye'ran si~te...'
la mente o de ]a sociedad (esto es, nuestras leyes!), y n-ms, entonces podrla pensarse que son fácticamente con...
enunciados nomológicos ( leyes2 ). Esta ambigüedad es tmgentes. esto es. que podrían no haber sido lo que son,
una de las fuentes de la controversia acerca de la nece.. .
. Pero la~ leyes constituyen sistemas nómkos regionales
sidad de las leyes. En cuanto al ttrmino "necesario", se
.
,(esto es, redes que caracterizaI1 cada nivel ae lareali..
le asignan muchos más significados de los cuales los si.. .~ad): por c.onsiguiente. cada una de las leyes no es cort-
guientes son pertinentes a nuestro propósito: (a) "'nece..
.
tJngen~e. Sm embargo. podría objetarse que. nada nos
.

'sario" es equivalente de relación constante y biun{voca 9~rantJza. ~ ~Ons!ancia de las leyes :elIaspodrian cam-
(uno a uno) entre dos o más colecciones de objetos' bIar y. mas au.n, cIertamente lo hacen cada vez queemer..
(p. ej., propiedades): (b) "necesario" es aquello que no gen nue';.os nIveles <;lela realidad. La cuestión. es averi...
podria ser de otra manera (lo opuesto de contingc "'te) : guar si. la variación de las leyes! -=-:que es perfectamente
(e) "necesidad" significa conexidad l6gica y, en par.. c?nceblble-:-. es a Su .vez contin~enté o necesaria. Ha-
ticular, analiticidad (deducibílidad a partir de premisas b~do admitJdo. que las .leyesl constituyen sistemas. ge-
admitidas anteriormente). Designemos las' dos primeras blcramos concluIr qUtf, SI cambian, entonces 16 hacen de
acepciones con el término necesidad táctica, y llamemos IDanera necesa.ria~ y en particular de manéra le.gal,de
necesidad lógica a la conexidad lógica. Dejaremos de modo que presumlblemente ,existen leyes de la variaci6n
lado otros significados de "necesario" , sea porque no ~e. la.s..lezes. Concluimos 9ue es verosÍInil que ,las leyes
tienen sentido en el presente contexto (como ocurre con .~~an:factJcame~tenecesarlas. pero es segurQ que SOn ló-*
. .
~pcamente q:>ntmgentes.
80 81
(b) LeyeS2' Puesto qut estas StJn construcciones COA.. .~.¡\c1a~ar }a. difeienci¡\ de especie que separa lae"plica..
qón clenbÍlca de lapredié~ión científit;a, que. se ¡pieg~
ceptual~s (constructs), LF y LF no son..pOsibles;..esa- @n a menudo.! La dIferencia es habitualtnentcOOt'ratia
minareI{1os entonces las posibilidades restantes, que son porlos metacientíficos que restringen. sus análisi$;al~
LF y LF. Argüiré que las leyes2 son facticarnente con- estruc-tura lógic~ de ambas operacion:~s, que en ~f~ct()
tingentes y lógicamente necesarias en cierto sentido. gs una. Lo que ~eseo explicar es el ~echo de que'¡~bl'e-
Tomado aisladamente, todo enunciado nOlI101ógico es la base de. enunciados de leye,s causales (o parcialment~
I lógicamente contingente. puesto que un mism.o grupo ae ~~us~Ics) se pueden proponer explica.ciones causal~s fa'
i fenómenos puede describirse por medio de un núm.ero parcIalmente causales), esto es, explicaciones en ~~rnH..
1105 de causa, pero - ~uy pocas veces predkcionef que
ilimiJado de hipótesis universales que merecen el nom.bre
sean "causales" en la misma medida. :1
de .ileyes". Esto, que es en esencia el argumento de -
que s~ ha..,
Rusell contra el principio de legalidad. vale para gene- , ,En efecto, .la mayoría de las predicciones
en sobre, la base de enunciados de 1eyes --se.an c~usa"
'ralizaciones tales como las llamadas curvas empirieas.
es o no-, tienen un componenteestad;~tico que puede
ya que por un número finito de puntos puede hacerse star ausente de la correspondiente IeY2' Así, por ~iem~
pasar infinitas curvas. Pero deja de valer cuando el
lo. 'las predicciones astronómicas concernientes a las
enunciado nomológico en cuestión es incluido en una siciones de lqs cuerpos celestes son siempre p;l~cial.
te'or1a. esto. es, cuando se pone en contacto lógico con
otl'Osenunciados de leyes: en este. caso,. no sólo tiene ri.'ent~#estadísticas, en ~l sentido de que incluyen Ja.es"
t~maclon del error probable. En compensación, .105 ~l1un..
el apoyo de sus casos favorables. sino que tambitn gana .
lados de leyes2 con fines de verificación" predicción o
el apOYo de hi¡:>Qtesis/re1acionadas.con él. adquiriendo
a~í. ~l) cierta medida,e1carácter de lógicamente necesa-. fci6n --esto es, las leyess-'-'-" pueden -.tener un i~gre..
lente causal ausented.e la correspondiente leY2 ~,si es
rio. Lo mismo se aplica a fortiori a aquel10s enunciados \le tienen correspondencia en el nivelgnoseológico)
nomológicos que son deducibles de axiomas o princi- to ocurre toda vez que podemos controlatalgunr, s de
pios: son analíticos derechamente. '... .

,,!~s variables rel~cionadas, por el. enunciado nomQl~gi~o


Parece. pues, que podemos concluir: (a)que'1as le.. consideración. El conjunto de las variables b~jo¡;con"
yesl (pautas objetivas) son fácticamente necesarias pe- ~.
trol experimental se llama a menudo "causa" si al :cam..
ro lógicamente contingentes; (b ).que las leyes2 (enu~- ..iar sus valores de - mapera prescripta.; s~ prdd~ce inva..
dados. nomológicos) son fácticamente contingentes y lo.., riablemente cierto efecto de una manera unívocá, siIj que
gicamentenecesarias, no en' el . sentido d.e ser. itnpuestas su vez innuya. apreciablemente sobre la "cau'sa"!, .Sin
por axiomas lógicos, o por principios inmutables de. la - ~~lJ1bargo, esto no basta para, asegura~ que .1a rel~cion
rélzón, sino porq'ue están o tiende~ a estar relacionadas-
. dada --esto es. la leY2- sea ella misma -causaL ¡'Para
lógicamente' con otros enunciados de -leyes. ~,segurarlo tendríamos que probar que. eligiendo éli,con..
7. Aplicación de la distinl:ión entre leyes2 y leyu3~ Junto co~pler:nentario de variables como paráJIletros\¡ bajo
¿es la causalidad una propiedad intrínseca fontrol experImental (esto es¡ manipulando el efectQ an...
--
dé lits leyes? .
-<1 Par.~ 1aelaboradón de ..te' punto, d. el.. libro, del ¡;81,1tor
La distinción propuesta puede contribuir a eliminar (;8us.lity: The Place 01 t~ Cau-',Ptinciplein Nodern $t:ien.ce
varios malos entendidos en las filoso Has de la ciencia co- ~c:ambridge, .~ass" ~arvard University PréSi, 195~), ea". 12.
ay una. verslon eapanola publicada por la Editorial Uni"eriitaria
rrientes. Por ejemplo, la distinción entre enunciados no.. !¡:Suenos Aires, 1961. (N. del 'E.~,':
mológiéos (leyes2) y nomopragmáticos (leyess) ayuda 1;
83
82 ,<
H
,terior cama causa), la conexión varfará. Pue5 si .la co.. lÓ9i~O. puede perfeccionarse tanto en, e('Ctensif$ncomo en
~nexi6n permanece invaliable (si la relación es simttd- preclslon. . ,

I ea), entonces no puede llamarse propiamente causal, ~4) Gen~ralida.d del conocimiento fáctko. Los enun.
.pttes, por definición. la causación es una conexión asi- ciados fácticos singulares son deducibles de enunciados
métrica. .fácticos generales (hipótesis llamadas :;'leyes:t). A esto
E"n conclusión, los ingredientes causal y estad~stico de se reduce, desde el punto de vista lógico, 13 explicación
"una ley natural o social dada no son siempre propieda- científica de los hechos.
(5) Sistematicidad. Las leyes:! constituyen sistemas
des intrin$ecas de ella, sino que varian segÚn que se
. trate de un enunciado nomológko o nomopragmático. lógicamente organjzados o, al menos, organizables. La
. Por esto es útil. cuando se discute el problema de la le... n'ayorí~ de las leyes:! son deducibles de hipótesis de tipo
. ga~idad y' de la causalidad, aclarar si se hace referen- más elevado; las de máximo grado. en 11ncontexto dado
I ciá a leyes:! o a enunciados que se usan con fines pre- se llaman "ax,iomas" o "principios", Esto es, la mayoria
I dictivos o con otros propósitos vinculados con la expe- de I(\s enunciados nomológicos son aplicables en térmi..
ritn<:ia.Adviértase, de pasada. que el mero hecho de, 1\OS ~e leyes:: de un.. grado de ge,neralidad aún mayor
.

que puede trazarse una distinción neta entre enunciados (p.eJ., las ecuaciones de mo,uni~nto ~on deducibles de
~ nomológicos y. enunciados nomopragmáticos constituye, principios variacionales). En esto consiste b explica-
I un argumento en cqntra de la pretensión operacionista ción científka de las leyes.
. de que el signifi,cado de una proposición sintética con- (6). Gcncr¿¡lidadde los enunciados 'cmpíricos. Los
i siste en la técniCa de su verificación. ..cnuncléldos empiricos singulares (los que se refieren a
la s\lbc1ase de hecho~ que llamamos "experienéia") so"n
8. Los ideales de: la ciencia en términos ,de.'los deducibles de hipótesis que pueden llamarse "leyes;t"'.
diversos nipeles de significación de "ley". ,
E~tas últimas proposiciones son las berramient~s de la
Sobre la base de las distinciones elabor3das y" justifi... predicción; contienen variables (ligadas), tales como
cadas en "16 que precede. podriamos comprimir 'los idea:" el tiempo, y/o constantes descriptivas que resumen ítems
I les de la investigación científica fundamental en las si- de información específica (tal como los precios del trigo
g~ientes máximas: de un año dado).
,

(7) La 1~~Balidad de las leycs. Los enunciados nomo..


( 1) LE'galidad, Los hechos sinHulares (sucesos y pro-
lógicos (leyes:!) encuadran en ciertos esquemas genera-
cesos) tales como d lanzamit>nto dd sputnik. la últímé\
,les que pueden denominarse ','leyes". La exigencia (in-
,p.esadilla del lector. o la última huelga de la historia. de- adecuada) ¿¡e q~e toda~ las l~y~s debieran ser eJepresa-
berán considerarse como casos pa~ticulares de leyt'st b,les como ecuaClOnes diferenciales, y el principio (plau-
I (o, más exactamente, como secciones de haces de sl,ble) de eova~iancia pertenecen a esta clase de proposi-
yes1 ) . ,

ciones (o, mejor, de propuestas). Pueden considerar¡se


(2) COl1noscibilidad. Las leyes, no son perceptibles como pres~ripciones metodolóHicas y/o comosuposicio-
pero son cognoscibles. Su conocimiento se corporiza en . ~esontológicas.c
'

I hipótesis generales (particulart>s o universales) que pue- " Dado que siete es un número célebre por sus propie-
den llamarse "leyes:!" o "enunciados nomol6gicos", dades, podemos terminar en este punto nu:stra tentativa
¡
(3) Limitacion y perf(~ct;bil;dad. Toda lt.y:! tiene un
,
d~ caracterizar la ciencia en términos de losdiversossig-
dominio de validez peculiar, y es falible p(\rque d('pende nifi':ados de la palabx"" "ley", multiplicidád~;~sel11ánticé.1
\le ha originado Jamosos,mbroIlQS. .
en parte de la experiencia; pero todo enunciado nOnto.
84 \85
\,
Filosofar científiccmente
., y encarar la ciencia .

filosóficamelfte*

"

..

te Clase inJusural del curso de filosofla de la ciencia en la


Facultad de FllosO,fla y letras; Bu~nos Aires, 5 de Abril. de/ 19~7~
l. Lugar de .la epistemología en la universidad
argentina.
Es fácil advertir cuán modesto es el lu"gar que actual..
nu~:nteocupa la filosofía de la ciencia en nuestras un!..
'>\1ersidades.
. Si se exceptúa los.. pintorescos cursos de
'~pfstemolog ia de la ingenier1a" de aiíos recientes, .la
filosofía de la ciencia se enseña solamente en las facul-
tades de f.Hosofia. y en éstas no ocupa un lúgar impar...
ti:mte. ¿Qué importancia puede darse le a uno de los po.. ,
eos cur,sos aefílosofia. sistemática que figuran. en un
plan de estudios que. parece confeccionado a la meqida
de especialistas en filosofia grecorromana y medieval?
¿Qué importancia puede tener un único curso de Ello..
Bofia de Ja ciencia. comparado con todos los cUl.'sosdt
Hlosofias y de lenguas muertas? Es una de tantas m.a~
terias, acaso la más humilcle de todas.
Tan poca importancia se le asigna a. la ft1osofiade la
ciencia ennuestrau~ivetsidad, que el estudiánte es la.n-
zado a. ella inerme.. No se le dota,pot ejemplo. de no..
ciones científicas de. nivel universitario: no se le equipa
con las herramientas de la 16gica moderna.y del análisis
16gico de11enguaje: ni siquiera se. le exige unconoci..
miento suficiente del inglés. del alemán .y del france$-
Es daro..que a menudo se hallaba consuelo en
1" cir..
cunstancia de que" tampoco se. exigían estos rtquisitos
elementales a qUienes enseñaban la materia o simula-
ban hacer1b.
La fHo$oHade la ciencia. está arrinc:onadaen el plan
de estudios y,en general. en el partotamafHosófico del
país. Bitt,te nosotros no se considera deseable que el fi..
'Q~OfO'c~~~~.
b:~~.1)J'=1:;rd:;M~:!1f~:;
89
tarde fOJ."1l1ut...
hi~~f:SisY.~OJ1s~J'Uyet~~..s p~.., ~XpU: .Ia cultura,1I10derna:"nisuele estimarse. que p~~ lílQso"
carl()$:desp"~s ,de4Qce. de. el1.as C,?J1CblSIOnes,p~rticula lar 'con sent,ido. rigor y fruto en pleno si~]o xxse~ !le..
¡
res verifi~ables, J.'eCUl'reeVf:l1tualQ1~ntea nuevl.$, ob~l:" 'cesarioestar al <:orriente de las grandes c:ot1quistas~ de
vaciones o a nuevos ddculos, y contrasta ~us conclusio- los grandes probIemé.1sde la ciencia. así ct)tt1()adoptar
,
una. actividad c:ientific:a ante los problemas filos6ficQs.
nes Can estos resultados; y, finalmente, SI.10 halla ne..
ces_no, corrige sus conjeturas sin ~ompa~16t1.:.Est~, se.. .
b) Durante el último medio siglo han proIiferado,'en
vero carácter autocorrectivo de la lDvestlgaclon cle~ti... Europa. y se han exportado a Latinóamérica,las<:o~
fica no suele estbnarse Sl1perior al carácter ~raculat ~a.. rrientes irracionalistas. Al negarse la raz6n y exalté!,ts,e
¡
bitual en la filosofía tradicional, la que no slempt~ tItu- en su lugar la intuición. al rechazarse el dato fun4i1Qo
beaba en formulár conjeturas sin fundamento y sm ve.. y abrazarse al mito. se niega la ciencia, que, es unenfo..
.

rificación, . . qu~ raciona! del mundo: y por consiguiente sé nie9al~


Entre nosotros apenas se considera int~resant~ la ,1'1- eplstemologla qtte es la teoría de ese enfoque racional
quishna problem.ática filos6fica que SUSCI~ la CienCia: de los ~ech?s m~teriales y espirituales. En algunos paí..
para algunos. dicha problemática es demasiado. estrecha. s:s. el lrraclOnahsmo moderno puede, interpretarseC:OD1()
para otros demasia?o ~r.ida. y para la ma~orll~ de los smtoma de decadencia social; en nuestra Améric:a. tan
filósófos y de los clentlhcos ella ap~nas. eXiste!, se cree necesitada de razón, esa tn~rcancía importadél "901;3...de
vulgarmente. en efecto. que la ciencia carece ~e 1?roble... gran consumo p4~rque es el complemento intelectual~el
mas filosóficos y que no es más que unamaqul?8 de analfabetismn. y del atraso técnico y científico. El irra..
bU,~Célrdatos. Entre nosotros suele encontrarse mas c~.. tionalista f ,¡,opto puede tolerar. la ciencia a cen<1ici6n
modo a~optar una postura especulativa y de despr~clo de que río ,-onforme la visión del mundo: la Wdtcin...
por los hechos y por la razón que adoptar una actitud sc~auung 'ha de seguir siendo míticay no científica. p1.1e$
crítica fUt1dada en los hechos y que haga pleno uso de qUIen conoce algo acerCa del reloj del mundo puedepre..
los instrumentos de la razón: es más fácil procla~ar .la ~end~r c~rregtr su atra$o. Entre nosotros, la pré~ica
bancarrota de la razón y las lim.itacione~ de la clen~l~i ltracIonahsta es, menos cOInpleja: es el complementofil()..
anunciando que se está en posesión de formulas de,fml'" sófico de ,las p.t'etensiones pOr retornara la colonia. a la '

tivas. o bien de una peculiar intuici6n que ahorrarla ~l econ~mía pastoril, ,a la cultura tradicional de corté pre...
trabajoso camino de la inve$~igación. Se busca la expl~.. dommantemente histórico-literario, No es dable esper¡!r
cación última de todas las' cosas sin atender. a l~s expb... estímulos a la investigación epistemolÓgica en un, m~(.i.io
caciones provisionales y. perfectibles de ~a clt~~cla: ~ox:de las..cotrientes oscurantistas gOZ2! de mayor p~~3..
. A q'-Jé,se deben el descuido ..de la eplstemoiogla y el tIgIO y pooer ql.Je las iluministas, en un medio donde se
de;dén por la actitud cientiHca entre nosotros? habl~ .más de la pretendida crisis de la ciencia que de
sus eXlt0S. .

2. Algunos de 10$ motiv.°.s de~ ~traso de la e) ~I ~ivel científico de Latinoamérica es bajo~ aunque
epistemología en Latrnoamenca. sube rapldamente. Tenemos Un notable déficit de cienti...
La episteP1ología apenas se cultiva en ~tinoaméric., f~c?s: necesit.amos ~?n angustiosa urgencia matemático$~
y ni siquiera goza en, en~ d,e buena reputacl6n. La rf:Pu" fISICO~.químiCos blOlogos. psicólogos y SOciólogos(j.t.te
pa.. contt1buya~ ata explotación racional de nuestras ri()u~..
~ci6n ambigua de la. episteU1010~ía,en es~s ~ierr~s .

reCe de~rse. ,~ti'eotros. a .los sI9~J1ente:s


D10~VQs. %as. a suplIr nuestras deficienciase,con6snicasy,,$1.1J.'~"
.'
41,.1~!) n~~stt() J11edioa\jJ1 no, s.e ba. 4ifUildido.la ~". " rar 1~,etapa de la cultura colol)ial.,,¿CóxnO..asom.brctJ:.~~~
'tia, de q\1e la df:n.<;~Aff: e$t. COQvltt_do en. el 11.\I(:leo<le que entre los escasos. cientificos .latinoameric_nos.~ar..
90 91
gados de tareas de toda índole. no haya sur~idó-\1ntlú- mapoco propicio para la. investiga,<:ion ~pistemológica.
.

,Afortunadamente, todas ellas son sólo .aspectos. deotles-


.

:merO ponderabl~ de epistemólogos? Presumlblemente~ a . .


.(ra inmadurez económico../social y cultural: por 10 tanto.
lo sumo diez de cada cien científicos' suelen tener m:
.

quietud~s filosóficas. y de estos diez apenas uno se. re- es dado predecir, que habrán de extinguirse a medida
que nos desarrollemos; -
suelve ~ encararlas de manera sistem~tica. En paises
: cuyos cicntificos pur~s no .nega~ a mil. apenas puede Pero ya es hora de averiguar qué se entiende por
i.
¡ esperarse que haya diez epIstemologos.. epist~mológía"
".
umcos
d) Los filósofos de tipo tradicional ~o son lo~ 3. Filosofía y ciencia.
. -
escépticos acerca de la utilidad de la eplstem~logla.: tam- Cuando decimos "filosofía y cienc.a" el signo "y"
bién la mayoría de los científicos suelen c~nsLd~rarla p~- puede significar la afirmación simultánea de ambos tér-
. satiempo de profesores jubila~~s ~ ,de ~'s('utldores Sin
un hecho minos,o bien una relación cualquiera cntre ellos. Si que..
prisa por alcanzar resultados pOSlt1:,OS. E~ todos I~s remos ser más precisos. debemos recurrir. no ya él una
I
que. hasta hace una veintena~e ano~. c~s~ conjunción. sino a. las preposiciones. por figurar éstas
científicos que abordaban cuestiones ~Ilosohca.s lo ha- entre los equivalentes lingüísticos de las relaciones lógi.-
dan al promediar su carrera o al terramarl~. Est~ fenó- cas, Jugu~mos, pues. un rai.cm las preposi,,-;C'~ps, co-
I meno no se debe solamente a la informacIón unilateral
mo una de las maneras de averiguar e.I nombre más co'
que suele recibir el especialista: en parte se debe a, qu~. rrccto de nucstra disciplina. .
I para poder advertir la existencia d~ ~t'Oble~as .f~loso- .

Empecemos por "dc", Si decimos "filosofía de la ciert~


ficos en el seno mismo de una especla,hdad c'e,p,tlhc,a. y cia", damos a entender que se trata del examen filosó..
para. dedicarse él abordados: se necesl~a~dqulnr cierta fico de la ciencia: de sus prol?lemas. m't?:todos, técnicas.
experiencia y -despojarse. aS1 sea transitoriamente. de .la estructura lógica. resultados generaies, ete. Y así es:
prisa juvenil. que recIama la obtend6nde resultados In.. de todo esto se ocupa la epistemología; pero téunbién de
I mediatos aun a costa de la profundidad de su compren-
algo más. Probemos" en", Por" filoso fía en la ciencia"
sión, Esta prisa es particularmente justi~ic~?Ie entre, nos- ---o. más exactamente. "filosofía -de la filosofía en la
otros: nuestros cientiHcos.,en su mayorla }ovene;~' tl~nen ciencia" --debiéramos entender. quizás. el estudio de
aguda conciencia de que América latina no tt"rpllna~a, de las implicaciones filosóficas de la ciencia. el examen de
incorporarse al mundo culto mientras la aventura bel~c~. las categorías e hipótesis que intervienen en la investi..
politica y deportiv~ gocen en ella de mayor prestigio. gacion ci,ntífica. o que emergeo en la síntesis de sris
y protecdónque esa estupenda aventura intelec:t~al qU,e
r~sult~dos-: Por ~jemplo. las categorías/de materia. espa-
es la ciencia, Pero tarde o terrprano. nuestros l~vestl"
gadores advertirán -como les ha ocurnd~ a casI todos CIO', t~emp'o. transform~.ción. conexión. ley y causación: .

htpote.slS tales como La natu~<a]ezaes cognoscible", o


to~ c1t'ntíficos de primera línea-- que qUien encuentra con ~.
Todos los sucesos son legales", De acuerdo; Uunbi~n
grandes soluciones es quien enfoca ,los ~~obl~~as de esto se ocupa laepistemologia; y sin embargo 1'10has-
más amplitud. quien adopta una. actitud hlosohca ante ta, ¿Qué nos dirá la expresión "filosofía desde la cien-
la ciencia. es decir. quien sitúa el problema. dado en su cia"? S.ugi~re que se trat~ d.euna filosofíá-que-hac~pie
contextó mi1s Dmplio y está dispuesto a revl~ar, los fun-
en la, c~cla. que ba sustituido la espec\ll~dón sin freno
damentos nlismos. de las teonas o de las teCnlcas. Asi por la' investigación guiada por el método cientí.fico. exi-
nació la d~nda moderna y asi se renovó en el curso del
último siglo. 9ie~do que todó enunciado tenga s~ntido y que .la n1,á-
..
l' yona de las, aseveraciones sea.n verificables.
Todas' estas cir(:unst~<:i3s
... contribuyen 3-crear un c l- ~-
92. 93
y ¿qué designa" filosofía ,con la ci~ncia"? Est. expre- de la ciencia que niegan extensión y valpr a la Ciencia
I sión sugiere ambiguamente- que se trata de una filo.. o la amputan radicalmente. y que ademAs no encaran
. sofía que acompaña a la ciencia. que no se queda detrás
los. pro~le~a~ de la ciencia de manera dentifica o si..
de ella. que 'no especula sobre el ser y el tiempo al mar.. qUl.era ~ntehglble: Una epistem,ologia que noseaparasi...
: gen de las ciencias que se ocupan de los dfstintos tipos . tana, SIM que se esfuerce por ser útil a la ciencia, debe
I de ser y de acaecer: que es,. en suma. una disciplina'que emp~~arpor respetarla, aunque no necesariamente con
,
no emplea conocimientos anacr6nicos ni trata de forzar. sf'rvlh~mo,. ya ~u.e.la ciencia siempre puede aprender de
puertas ya abiertas, Examinemos, por último, la expre- 1~, cr~tlca fllosoflca fundada. Quien filoso Ea contra la
si6n "filosofía para la ciencia" Sugiere una filosofía que CIenCIa o aun al margen de ella, imita.. a los éscolástkos
no se li~ita a nutrirse de la ciencia. sino que aspira a ~ue rehusabán mirar por el anteojo astron6mico de. Ga..
I serie útil. al señalar. por, ejemplo, las diferencias que hleo. '

existen entre la definición y el dato, o entre la verdad En cuanto a las preposiciones "sob~e" y "bajo". al en..
I de hecho y la proposici6n que es verdadera o falsa inde- .. ..
I pendientemente I~zar los térmi~os filosofía" y dencia" sirven para de..
de los hechos: será ésta una filosofía s~gnar concep~lones muy esttechas r:!d Jugar y de la fun..
que no sólo escarbe los fundamentos de las ciencias para c~6n ?~, la .epl.s~emología. Si decimos "filosofía spbre la
I poner en descubierto las hipótesis filosóficas que ellas .
cIencIa , slgnl~lcaz:nos una cienCia superior en valor y
admiten en un momento dado, sino que además aclare - poder a las CienCias particulares: una scientia rectrix
la estructura y función de los sistemas científicos, seña-
. con tales pretensiones de 'rectóría que los científicos se
landorelaciones y posibilidades inexploradas. b.urlan de ella y con razón, pues la investigación cientí..
Todo eso es, en efecto, la epistemología: filosofía de. flC~ no tOlera. ú.~ases.. Por su parte la expresión "filosofía
en. desde. con y para la ciencia. Para ser equitativos con ba}o ,la cI~ncla sugiere la posici6n inversa, de depen..
I la:=;c:inco preposiciones, convengamos en no emplear nin- dencla umlateral de 1~ filosofía respecto de la. ciencia:
guna de ellas, eligiendo en cambio un término Único que es éste un error que los epistem610gos no cometen ~n los
posea todos esos significados. ¿Por qué no epistemolo- hechos. au~que a veces lo proclaman como la más' excel..
gía. que etim.ológicamel'lte significa teoría de la ciencia? s~. de las. vIrtudes epistemol6gicas. La filosofia de la cien..
O ¿por qué no metacie ncia , que significa ciencia de la c~a.no solo ~omPc:'rta .~l,ex~m:n. de los supuestos filosó-
ciencia? Cualquiera de estas denominaciones tiene la fIcos de la mveStIg.~cl0n clenbflca, sino que tiene dere,..
ventaja de que no reduce el ámbito de la disciplina en c~o ~ ~na elaboraclon creadora en un nivel dHetente del
cuestión a un capítulo de la teoría del conocimiento, sino clentIflco ~nque repos~ s()bre él: el nivel metéicientífico.'
que permite abarcar todos los aspectos que pueden pre..
~entarse en el examen de la ciencia: .el lógico, el gnoseo.. ~o hay pensador ~as en.tre~etido que el epistem610-
go. hoy ...s~nala u~a hip6tesls ftlosófica oculta en un sis..
l6gic:o, y eventualmente el ontológico. tema teorIco,. manana le discutirá al científico el dere..
Pero ¿no podríamos proseguir el juego c:on otras pre- choa usar... clerta- categoría en determinado contexto, y
posiciones, tales como. "contra", "sobre" o "bajo"? Es pasado manana propondrá una teoría sobre determinada
verdad, éstas sirven para caracterizar otras tantas rela.. cl~se de co?ceptos o de operaciones de la ciencia. La
dones posibles entre la filo'sofía y la ciencia:
.. pero vere.. eptst~~ologla no está por enci:na ni por d~bajo de la
mos que no son adecuadas. En efecto, filosofía contra ClenC!a. está a la yez en la r~uz, en los frutos y en el
la ciencia',' es toda filosofía irracionalista o aqu~lla que, . ~rOpl? tronco del arbol de la ciencia. Bs necesa1'io dis-
sin serIo del' todo, es enemiga del. método científic,(). tinguIr los problemas metacientíficos de los científicos
Aunque escasas y escuetas. hay, sin embargo, filosofías pero no hay por qué inventar un abismo que los, separe; ,
94 95
lterO a la, IU~.\.O ""J~Jn"u'-p-- r-- --'
n16
ac~so no existá problema dentifico que no suscite pro..
. blemas filosóficos. ni problema filosófko que pueda
" :o;
de la lógica simbólica. o l~gística. y d 7 la -
iva o cJ.ela inferencia proba~le. El ~plstem6-
I abordars.e con esperanza de éxito sino es adoptando nore la lógica formal moderna p<?dra confun-
. una actitud científica.
,
,
:41r eXpr?Slon.es ~el tipo "Sócrates ~~ ~ortal c:on 1.as del
Algunos filósofos carentes de formación científica son '.' "'Sócrates fue. maestro de Platon Y qUIen Ignore
culpables de las filosofías de la ciencia que son anti.. . xistencia 'de la lógica de la inferencia no. demostra..
I científicas.o por Jo menos acientíficas. del mismo modo no advertirá las diferencias existentes entre el p~o..
que los científicos sin formación filosóH~a suelen ser los ¿ constructivo' de una teoría Científica y su postenor
creyentes más fervorosos en la existencia de la filosofía reordenamierito racional." '., . ..
CienCia
de la ciencia, que a menudo es aquella que han apren- ~. 'AlgO' similar puede dec~rse de, l,a semlotlca ~
dido en el libro d~ epistemología con que se han cru.. ,.de los ,signos -y en p~rtlcular, de los leng~aJes-. en
'zado. No existe la filosofía de la ciencia en cuanto teo- 'la' que caben la sintaxis o teoría de las relac~ones entre
.
ría única: apenas hay, intentos, si bien cada vez más se- los signos. la semántica o teoría de las re1aclone~ ~ntre
rios, por "cientificizar" la epistemología y, en general, los signos y aquello que designan, y la pra.gm~t1ca o
la filosofía. La situación imperante en este dominio re- teoría del uso de los signos. Dado que toda CIenCia em..
I cuerda a la reinante en la física. antes de la síntesis new- plea signos, el epistemólogo hará bien en emp}ear los
I toniana, o en la biología antes de la síntesis darwiniana: resultados de la semiótica al analizar el len9.uaJe de la
: hay muchos resul~ados dispersos que rompen los mol.. <:iencia. Pero no exageremos.' Aunque h~y q~i~nes sos..
des caducos de las distintas escuelas, resultados que será tienen que ,la filosofía de la, cienc,ia, ,es. solo IO~IC~ de la
preciso ir integrando, cortt:'indo para ello las alambradas ciencia o a lo sumo análisis sintact1co y semant1co del
,de púas tenciidas entre las escuelas que han hecho con.. lenguaje científico: y aunque - lós formalistas afirma~
I tribuciones positivas a la filosofía científica de la ciencia. que el epistemólogo sólo debe int~resarse por la. estruc-
Quienes emprendan la labor de pod~r las ramas secas. tura lógica de las teorías acabadas, e~ un hecho que las
desarrollar las verdes y coordinadas en sistemascohe.. ciencias de la realidad no, sólo trabajan con <;:onceptos,
! rente s --pero transitorios-, cu.mplirán la misión del si..
noptikós de PIatón. Pero no lo harán ya al margen. de .
, sino también con cosas. tanto naturáles como artificiales.'
Siendo los actos del científico tan' importantes como su
la ciencia, no lo harán ignorando el saber moderno, SinO pfn,samiento, la epistemología no debiera, limitarse' a !a
que se fundarán sobre él. Toda época ha intentado in.. lógica y el lenguaje de la ciencia: no, debiera ser só~o
tegrar' los conocimientos; nuestra é.poca. la era de la teoría d~ teorías, sino también teoría de actos, es decir,
ciencia. intenta integrar conocimientos más o menos ven... metodología. y no sólo metateoría,e Por co~si9ui~te. la
fkados, pero nj pr~tende elaborar síntesi~ cristalizadas. lógica,. y la teoría de los signos son ~e~ramlentas Impor-
4. Disciplinascont'9uas a la epistemología. tantes del epistemólogo. pero no las .umcas. .

Muchos epistemólogos hallan tan intere-sante y frue-


Si uno de los cometidos del epistemólogo es analizar t¡Iero el estudio del proceso de descubrimiento e inven..
la estructura lógica de las teorías científicas. entonces la ciÓn como el de la exposición y ju~tificaci6n deI los resul-
lógica es una de sus herramientas' de trabajo. Natural- tados. Más aún. la historia de la: ciencia, si en ella se
.mente. el epistcl1)ólogo se servirá de la lógica de su si- incluye la másredenk; es nada menos que la provee..
glo, sin ser f!ecesariamente 'un especialista en ella. del '
dora de la materia prima de la epistemología. ¿Porqué
mismo modo qu(;: el biólogo emplea la física de. su siglo h(.\de interesar la dinámica de lá ciencia menos que su
sin ser él mismQ físico. Y la 16gica de nuestro tiempo
97
96
~
. .
'>
> ~

"
I estática? Rara vez un interés profundo por las ideas y 'ra~Jos,merosenr osver
los actos no lleva a inquirir sobre sus orígenes y des- blemas mucho m ,'r lmpo:
arrollo. Todavía más: la filiación histórica de unas y el pasado. Pero, en comp T' ,

'

otros ayuda a comprenderlos. Así como el estado actual ..acerca de cuyo solc~nuriCi ,,' i:lo ,r i . , ,
antecesore~. tales como la estrategia de la experimen~a-
,

,
de una especie biológica no se entiende adecuadamente
si no es como etapa de un proceso, así tampoco se E'n- ción, o las relaciones entre la probabilidad. y.,la free' 'n-
I tiende acabada mente el quehacer cienUficosi sólo se da, o la técnic: Je la construcCión de' teorías. El ep e-
pone atención en sus resultados. ~1uchos de los esfuer- mólogo, en suma. no tien~ por qué fingir que- ha cO o
, zos del científico del pasado parecen tontos, y milagro- todo vínculo con el pasado, ya q\ie sobre el pasa e
sos los éxitos del moderno, si no se los ubica en su con- encarama, por radicales que- sean las" novedades que
texto histórico. Quien sostiene "que elepistemólogo sólo enuncia: si no quiere recaer en viejos errores, se esfpr-
debe ocuparse de la estructura lógica y -de- haberlo-- zará por asimi.1arel pasado en lugar de desdeñarlo.! ,

del fundamento empírico de las teorías act:1badas. adopta El epistemólogo que descuida o desdeña la hi,storia: de
una actitud fijista que lleva a petrificar los resultado~, las ideas dentíficas y filosó.ficas adopi.,.ma postura .'tan
a olvidar que: todos ellos son aproximados y perfectibh;s. altanera y cerrada como la del historiador de, la fi¡o.s¡::-
Si se desea estudiar en forma cabal una transformación fía que ignora la existenCia de la filosofía de la ci " ia
-y la ciencia es cambiante en grado sumo- es menes- o la confunde (:on el movimiento negador o retac, r
ter adoptar una actitud transformista capaz de captar la de lélciencia. El fijista q~e ignora la historia de la, s
dinámica de la averiguación científica. suele tomar por definitiva la teoda más reciente.-r
Otro tanto puede decirse de la historia de la filosofía ~ dola de un caparazón escolástico que más 'tarde '"
a menudo se supone que el epistémólogo nada tiene que dificultar su desarrollo interno y Su crítica episte!Jloló-
aprender de los filósofos del pasado, quienes no habrían gica. Así ocurrió con la mecánic~ de Newton. así ocurre
hecho sino apilar error sobre error Quien adopta esta . con la mecánica cuántica. Al proceder de esta' manera,
actitud arrogante ante sus antecesores se expone a des- lejos de ser útil al progreso Científico, el epistem61ogo
cubrir la pólvora en el mejor de los casos, y la piedra Iijista podrá lle.gar a obstaculizarlo. Ad.emás~ el fijista
filosofal en el peor. Además, desdeña una de las fuen- -que se priva nada menos que de contemplar la for..
tes de la actividad científica y, a la v~z. uno de sus prin- mación y el desarrollo de los conceptos- suele' caer' en
cipales resu'ltados, a sab'~r, ciertos principios filosóficos, 1a tentaci~n de filosofar ace~ca de una ciencia atempo-
'referentes a la realidad en su conjunto, al conocimiento' ral. perfecta... inexis,~ente. imita~do así .al metafísico que
en general. etc. Estos p 'incipios participan ,-habitual- inventa un ser" inmutable e inaccesible. allende el acae-
mente en forma implícit(¡- de la investigación Científi- cer Ot"dit'lario. La epistemología. en suma. sin confundirse
ca, aunque sólo sea porque intervienen en la visión del con la historia de las ideas y de las prácticas de la cien-
mundo del i.nvestigador. La adopción de una actitud cien- cia y de la filosofía. debé hacer usodeelJas, para poder
tífica en filosofía. yel tratamiento riguroso de problemps ubicar su objeto en su contexto histórico. '

metacientíficos, no implica desdeñar la totalidad de 'la L9s empiristas tradicIDnales buscaban el si9nific~do
filosoUa-tradidC'nal; implica. más bien, abordar íntegra- de las ideas en sus raíces psicológicas : creyendo hacer
mente su problemática. pero ahora sobre la base de los filosofía liadan psicología del conociD1iei\to.
. LQs mate...
conocimientos científicos actuales y de las técnicas filo- rialistas vulgares encontraban el icado dé las, ideas
sóficas actuales. Desde luego el epistemólogo científico en su c;orrelación COn el medio na,t 1 y ,sqc:ial' es¡ que
desestimará ciertos problemas tradic.ionales por conside- ellas. nacen y se' de,arrol1aJ1: creyend9" hacer, fi1QSóft~
,
. .
98 -... '.99'
nacían soi:jología ael >~onoc. ,La' p,s" o. es, con igual justicia, quién ign()raJos rudimentos de-
sociologia: delconócimierito' , ',piran
la física, de la biolog' ela economía' y de l~sc~t".ncias >
a""" " "
particulares; no fomían parte", la epist~mología. au formales..C{>n .razón.rque estas disciplinas nos ayu-
que a menudo ~e las .confunde con ~sta,porque las tr dan mej.orqueHomeroa 4es~nvolvemosen la vida mo..
hablan sobre la ciencia. Mientras la psicología de la cien derna: y no. sólo san' más útiles, sino, queta~bié:n son,
da estudih el correlato psíquico del' concepto y del act intelectualmente más ricas.. ','

del cientffico; y mientras la sociología de la ciencia estu Semejante actitud' no. implica desdén para con las ar..
dia la función social de la ciencia y eventuéilmente 1 tes y las Ilamadas humanidades; no significa que sea'
responsabilidad social del científico" la filosofía de 1 digno de admiración el especialista que penn.anece in-
ciencia,~ por su parte, se ocupa de los aspectos lógico sensible a la belleza o que' menosprecia la investigaciórr.
gnoseológicos y ontológicos de la ciencia. y no de~ co filológica. Lo criticable es que, en el sigla de los mayores'
portamieIfto' individual o social del investigador den avances soci~les y de la energía nuclear. se 51ga saste-,
.

fico. Sin embargo. sería miope el episteJ;I161ogo que niendo que la literatura. y la crítica literaria deben seguir-
aprovechase las ~onc1t.isíonesque le brindan la psicol siendo. el eje de la cultura o. p'.'.' lo. menos la base d~ !~
'gia y la sociología del conociIniento. pues ellas le pe 'formación cultural. ModernicemQs el cQncepto de huma-
miten ubicar y comprender más' ade~uadamente su ob nidades y equilibremos lQS diversos ingredientes de la
,
jeto.' . .' .
educación. Qfreciendo las posibilidé;\des de una educa-
'
Las disciplinas que hemos mencionado la epistem ción integral y actual. Si la _vida no es ni debe ser puro
logia, la lógica. "la teoria del ,lenguaje. la historia gace. y si la cultura no es ni debe limitarse a ser camen-
ciencia y cie la filosofía,y la psicologí,ay.la Sócio16 tario de textos. entonces es preciso que renovemos las
la cienda..;- se esfuerzan porsaberqtié es el s~ber ideas acerca del lugar que deben desempeñar las artes
cónsi9uie~te, aunque difieren, distan de se1'ajertas e y las> humanidades en la educación maderna. Sostener
si: cada una de ellas ilumina una faceta de un mismo o que el goce esté.tico y la educación para refinado deben
jeto: el saber verificable. ocupar un lugar más importante que la búsqueda de la
verdad. de la utilidad y del bien social, no es hoy signo
5. Ciencias y humanidades. de cultura refinada, sino de incultura, de egoismo, de fri-
Apenas se discute ya que la ciencia es lo que disti vQlidad. propia de sal<?nes ,victorianos.
gue la cultura contemporanea de las anteriores. No só ¿Cómo es pasible seguir sosteniend~ que la, ciend3 "/
es el fundamento de la tecnología que está dat1do un ,"filosofía 4e la. ciencia son áridas. inhumanas o deshu-
Hsonomia"incordundible a nuestra C111turamaterial, sin "
~, ,as.:siendo PQr ello preciso dukificarl.'iS y digni-
que de continuo absorbe disciplitias qu~ Q~J;'ora fuero "
arIas mediantt una dOSis de las llamadas humanida-
,

artisticas' y filosófic;as: ayer, la antrapolagía, la psicol" es?¿A.(;~SO lasteorias científicas y metacientíficas se


gia y la econom¡a;hQY~ la sociología y la historia:' ma ené:uentran~nlanaturaleta. para, que. pueda ti1dárselas.
ñana. quizá, la est.ética y la éticéi. Agemás, la conc inf1usbanas? ¿
, '"
"í1áca,socie~donésh~manas.qu~
ci6n del mundo. del hom cop.t~inpoo se furida. len',costár un 'erto de 'imaginación y de concep-
~edida cr,:dente,. sóbre 'resuJt' é' 18,cienCia:, C10n mayor ;que lamayoria de las obras literarias y de
da~~ree;nplar;4 al mita. la t, fantasí~,la pr cr,tica literaria~: Acaso las obras c:iéntificas ymetacien;;.
di~c' pro~.La, cult~ra:$QCta
, y ,la" nal tificas no 'emplean. además de ele~eñtos sensibles y, del
.

torn,,,ve
, má',
'
~i
e, diarl ' e e'" ias, Jnst:rument.;;.
La Jlíad$ 11 "énó , nte ttÍfls.ricos qt,te
ue el escritor? Consúltese cualquier revista cíentí-'" 1:0aa~ las clen~las, aesae la geologia hasta la lin9üís~ica:
la. eplstemologla muestra que la ciencia .modernaes...una
JC yse .vertirá cuan. ardorósa--:-aunque controla~a- actividad eminentemente espiritual, sirviéndose de la maM
es la inuiginación requerida para tnvent:ar una. te,?rIa, o nualidad como de un medio. No es difícílmostrarleál
I paca hac.et un cálculo aproJ{imado, o para dIsenar un
I instrumento. Sólo cree que la ciencia es pobre en conM estudiante de ciencia que el quehacer científico no. es
é¡ijeno al espiritual, ya que se propone edificar sistemas
cepto y en imágenes. y que la investigación cierttífica ea.. de ideas; que, por añadidura, estos sistemas de ideas su-
rece de poesía. quien tiene pobres informaciones acerca ponen hipótesis filosóficas y conducen al establecimien-
de la. vida de la .ciencia. Junto con la filosoUa, eUa cons- to de otras; y. que toda ciencia plantea, a su vez, ~rduo~
tituye la mas rica creación del.espí~itu. .¿Por qué, ~~ton- problemas a la historia de las ideas, a la sociologia y a
ces, QPoI\er las humanidades a las CIenCIas, com~ ~I estas otras disciplinas que suelen o solían considerarse huma-
fuesen menos humanas que aquéllas. y como SI no fue..; nisticas. No es necesario inyectarle humanidades al cien-
sen precisamente las ciencias las que alcanzan el cono- tífico; basta mostrarle que su propia ciencia. las incluye
cimiento más profundo y adecuado del hombre? Dígase
! más bien que las ciencias y las llamadas humanidades no ~ está relacionada con e1]as. Exíjasele precisión concep-
tual al estudiante de ckúcias y LG~inará esforzándose
son antagónicas Sino complementarias. aun reconocien- por afilar su lógica y por pulir su expn,;:~T\ literaria;
do que en la época contemporánea el centro de la culM muéstresele el valor intrínseco y social de la cien~~~ v
tura se desplazá de las humanidades a las ciencias.
¿Cómo lograr eficazmente la in:e9'ració~ de ~a ~iencia c~nvénzaselo de que es conveniente la transparencia lÓ-
gica d~ los edificios teóricos para saber cómo repararlos
y de las humankladesen la ensenanza tiBlV~rsltaf1a? .La
o ampharlos: de esta manera aprenderá a reconocer en
solución que su~e ofrecerse en ,algunos palse~ conslste
su ciencia bastante más que el estudio de una ..determi-
en agregar trabafos de laboratorio al plan de es~udios nada clase de objetos.
de las t "1Ilanidades, y literatura al plan de estudlos de .
No conseguiremos que el científico sea un hombre
ciencia. No debe asombrar que esta solución stimista
culto obIígándole a estudiar temas que no le interesan.
fracase: lo que se agrega se considera materia "blanda".
ql1é se tolera y estudia a desgano. sin que ?eje r~stro~. ~s~mulémosle, eri cambio, a que, advierta la raíz gnoseo-
loglca y la armazón lógica de sti especialidad; habitué
No se loSta una reorientación de l~s .estudlos UBlverSl- M

mosle a que repare en las conexiones de su eS""éciaiidad


tarios y de la mentalidad de los estudIantes con ~l me~o
agregado de cursos. Si 10 que se busca es una sm~e.sls. con las demás disciplinas; acostumbrémosle ~ la idea
debe ensayarse una solución integradora y no adlt1,va. de que su materia tiene un pasado y una función social.
de la que"2n gran parte depende su futuro. Para 'conse~
¿Por qué no ensayar el cultivo de una actitud !ilosófica
en las ciencias naturales y sociales, y de una actltud Clen-
guir todo est? ~ más eficaz son las oportunasacotacioM
tífica en la. filosoBa y en. las Uamadas humanidad~s? No nes del proplO Instructor de ciencias: pero como en to-
hay por qué buscar la ciencia fuera de las humaBld~de~, das pa~tes son. ~ont~dos.l.os profesores de. ci~ncias que
cuando 10 que ~ requiere es encararlas en forma clentl.. poseen mformaclón fl10soflca e histórico-social, conviene
(iea: ni hay por qué buscar la filosofía fuera de la cien- ensa,yar. cursos especiales de filosofía y de historia de
cia, cuando se sabe que ésta posee sustancia filosófica., la CienCIa. la luz. d.e ~stasdisciplinas, el especialista
La epistemologta es terreno particularmente adecuado yel aprendiz.~ deespeclahstacomprendenque la filosofía
,
para. advertir la integración de la ciencia, .de la f~losofía y las llamadas humanidades no son del todo exteriores
a su. materia: Yo al a~vertirlo se esforzaránporprofundi-
yde las humanidades, y para promover1a.
10,gia se ocupa de. los fundame~tos
~ ~p1stemo-
y procedumentos de zar en estas dimensIones extraci.entíficas de su especia-
.
102 103
lidaa. Asl. insensiblemente, se convertirá én.urt .es~ii:'
. 'lista cUlto. En cambio, del especialista que niega res .

tamente. que su ciencia tenga relación con la H~óso


c::e
de 'quien s~ desinteresa totalmente de la estructura 1ó-
. gica. de la evolución histórica o de la función social de red
¡
su propia especialidad.. de éste. ~o puede decitse que sea En
.un hombre culto aun cuando lea novelas o visite expctsi- empl'
I dones. de pintura. Será tan inculto por desechar tock. el fic~s con
saber acerca de 10 que a él le interesa saber, que ignC,).o. cia ínode
e) se hab,it
.a .' .
explicar
'
lHS . suposi
! nirAquf: es su propia ciencia.
10 que le permitirá saber qué es 10 que
6. Los estudios epistemológicos en la formaci6n cuando la teoría nó concuerda satisfac
del científico. los hechos;'. .
, d) se acostumbrará a ~e:nar .;i:~~!!,f¡,ticamente las
Hay. sin embargo. quienes piensan que. aunque el
pro.. ideas, y a depurar el lenguaje; se habituará, en suu;.~; a
dentiHco cobre conciencia de las implicaciones Y .
I
_yecciones no científicas de su propio trabajo. no por ello buscar la coherencia y la cla,ridad; ..
será más eficaz en su especialidad: conc'eden que será e). afilará su bisturí crítico: la meditaci6n epistemo16~
más culto y que por consiguiente vivirá una vida más gica. al habituar a exigir pruebas, es buen preventivo del
racional y más rica. pero arguyen que. en cambio. !lO dogmatismo; '.

I descubrirá ni inventará .más ni mejor. sino al contrario, f) el científico con alguna formación epistemol6gica
pues se distraerá con las lecturas y meditaciones mBrgi,.. podrá mejarar la esttategia de la investig3d6n, al pro...
nates a su especialidad. Esta difundida opini6n refleja.. ceder con Iñayor cuidado en el planeamiento de los ex..
sin duda. una preocupación responsable por ahorrar des..., perimentos a de los cálculos y en la formulaci6n de las
: vios inútiles. pero no ha sido compartida por los gran... hip6tesis. así como en la evaluación de las consecúenciás
des maestros del pensamiento CientíHco. y es más bien de unos y otras. La.epistemología ciertamente nO' a ud;..

tlpic:a de quienes toman los lnstru'mentos por fines. a medir nia resolver ecuadones, pero. en cambie
El estudiante de ciencias o el cientifico que alguna vez 'a ubicar estas operacione:s en el p.:.v~eso de. .la i
'
gaci6n;, .'
! dedique una parte de su tiempo a estudios epistemológi..
cas podrá obtener de éstos algunos de los sig\Üentes be~ g) . sUátenc~" se
neficios: ma,. de la rece la.
a) no será prisionero' de una filosoHa incoherente y lty teórka.N inguna.'
adoptada inconscientemente; podrá entonces corregir.. fará en forma de
sistematizar y enriquecer las opiniones filosóficas que jed6n que haced.'.
de todas maneras integran su visión del mundo: narIo ptote'Stón~po ta
'b) n~ confundir' lo que se postula con lo que se de-- rritorios~ '
'c

h) l~ filasofía y la.
duce. la convención verbal con el datoemplrico. la cosa
cc:msus cualidades. el objeto con su con~~miento. la "er... btarán a considerar la
dad con su criteriO. y asl sucesivamente. Esto le. alló-:- desarroJlo meramente.
rrari, buscar demostraciones de definiciones. le impediri. qut ,cada'. IUci6rtpl
confundir prueba 16gico..matemitica con 'vedficación e!Íl- viéjas hip6 is desee
. .

1M
I veI" a CODI"aI" mten:s poI" ouo motivo, y en que caoa pro- campo de la ,'eplstemOJogla ,o al eu: la I1l:S~uuo" U~ U.I ..........-
I bléQ1a. tiene varia,s capas y. por lo tanto, vari9s niveles ciá.¡EnhorabÚena si lo hace! ¿Noprotestamos.aca~o por
I de solución. En cambip, para quien no enfoca la(ctencia la escasez de filósofos e historiadores de la CIenCia que
I cort una actitudfil()s6fica e histórica, toda fórmula ci~n- conocen' el objeto de sus estudios? '.
' ,
.'
I tíficá es trivial en cuanto a manejada, y la teoj."ía
/
más 7. El aprendizaje y la' enseñanza de ,la,eptste~ol°f!ta., ,
reciente es la definitiva o por lo menos la penúltima. Si no es difícil lograr que el estudiante de cI~n5las lle-
. ¿No hay textos que califican de evidentes los principios gue a adoptar ~na actitud f¡}os,ófica ante su propl~ ~s¡>e-
, de Newton; yno hay científicos que esperan con impa- dalidad, es, de temer en cambio que.. en.lasconcltc,lOnes
,
ciencia la teotía futura?: actuales. no sea fácil inducir a los estudlante~ de, hloso-
fía a que adopten una actitud científica. ~n prtmer luga¡:,
'

I i) se ampliará su horizonte, al enriquecerse el surtido '

de relaciones lógicas y de posibilidades de interpreta- es la inmadurez de la propia epistemoloHla, la que torna


ción: su estudio accidentado. En segundo lugar, porque nues-
j) obrará cQn cáutela cuando tantee terreno nuevo: tros estudial1tes no han sido preparados para adoptar
extremará las exig-encias de la, verificación, dudará del una actitud científica sino para lo contrariO: salvo ex...
valor de los datos empíricos que encajen en teorías en- cepciones, se les ha inculcado l:idiferenc.ia y c. -\,'ZC~:; ¿~-:;.
debles --,...Qal menos los pondrá en cuarentena- y f1.0 precio por la ciencia, y no se les ha dado la forma~lon
~ dejará que los detaHes le oculten lo esencia1. Pero no científica indispensable para abor~ar con profundIdad
por elló perderá coraje: antes bienisentirá respeto por el estudio de la epistemología. '..
I las teorías consagradas, aunque no reverencia por ellas. ,Es posible que existan estudiantes de preceptiva hte-
Así como no hay grandes hombres para su valet, tam- ra;ia que no sepan leer y escribir? No, pof~ue se ~rata
, poco hay teoría intocable para el científico que adopta
de una disciplina que versa sobre: el.1enguaJe escrito y
l1na actitud filosófica, ptíes ve a la ciencia, por así de- por lo tanto lo presup~ne. y ~adie haría cas? de un
I cirIo, en pantuflas. '

analfabeto que pretendiera ,ensenarla. En cambIo, entre


Por todos estos motivos conviene al desarrollo dé' la nosotros no provoca asombro y escándalo el que se en...
ciencia que los instructores de ciencia llamen la aten- señe filosofía de la ciencia a estudiantes que, en el me-
ción sobre los problemas filosóficos y las raíces históri- jor de los casos, sólo están equipados con los recu~rdos
cas de las cuestipnes científicas; por los mismos motivos de las nociones científicas elementales que aprendieron
I conviene incluir el estudio de la filosofia y de la historia en la escuela secundaria. Y han sido contados los que.
de la ciencia en los planes de estudio de las diversas
en nue~tro medio. se han escandaliiado de qu~ h~bie~e
cien das particulares. Con ello no se agregarán conoci... audaces que simularan enseñar filosofía de la .clen,cla. sm
mientas específicos acerca del mundo., pero sí se faci1i... haber hecho jamás investigación científica, ~m,slqulera
I tará la correcta comprensión, profundización, ordena-
haber' estudiado ciencias en el nivel universltano. Esto
ción y evaluación de dichos conocimientos. El científico
no ocurre, desde luego. en los c€:ntros culturales avan~
o estudiante de ciencias que dedique alguna atención a
zados. donde la epistemología es enseñada por personas
este género. de estudios no se distraerá necesariamente; que' investigan o han investigado en algún ,c::am~o ~e,la
sino que r~cibiiá estímulos para encarar sú tarea con ma-
ciencia. a alumnos que poseen una preparaclon clent1flC~
: yorprofundidad y responsabilidad, y hasta con más
de nivel universitario. No se conoce otra vía' .para alcan-
amor: advertirá que su trabajo es más complejo, más
zar un conocimiento adecuado del objeto mismo de la
importante y hasta más bello de toque había creido. epistemología.
,
Desde luegó, existe el peligro de q1Jealgunose pase al,
,

106
I Ni siquiera basta tener nociones sobre la ciencia clá- que han encontrado' en el curso de sus investigaciones..
sica si se quiere filosofar con provecho sobre la ciencia De esta manera, cada uno de los participantes del curso
¡
actual. Para hacer filosofía de la ciencia viva. para h(l- aprenderá algo. . .

El curso de epistemología no tendrfi una orientación'


'eer epistemología útil (\ la ciencia. para poder detectar filosófica definida: su objetivo será facilitar la adquisi~
I y abordar la problemática filosófica suscitada. por la in...
ve-stigación científica que se está haciendo ante nuestra ción de información amplia y objetiva, promover la dis-
cusión y, sobre todo, incitar a la meditación jndepen~
vista. es necesario -aunque ciertamente no es suficien-
diente. Desde luego, el profe~or tendrá una orientación
te- tener un conocimiento de primera mano de esa mis- definida o la buscará, ya que el pensador sin brújula y
ma ciencia actual. Y esto no le es dado. en toda¡ su am-
plitud, a un solo individuo. Por esto, la epistemología sin norte suele carecer de ideas originales y coherentes,
a~í como del entusiasmo nec~sario para proseguir la bús-
,

como cualquier otra rama del saber y acaso más que


queda y para contagiado a los demás. No hay filosofía
otras. es una empresa colectiva, a la que contrib'uyen
numerosos especialistas. filósofos de la lógica. de la ma- viva sin diálogo y sin cierta parcialidad compatible con
temática, de la física, de la biología, de las ciencias socio- la objetividad; al mismo tie;.;':'~ :::;'H':se filosofa sobre un
históricas, etcétera. tema dado se dialoga con alguien y se: teo[i~:'! contra al-
guien, aun cuando f::Dla exposición final no se trasun-
La filosofía de la ciencia que no es enseñada por cien-
ten el diálogo ni polémica.
tíficos a estudiantes que poseen una formación científica S!:,:tendrán 1 ,\ cuenta las principales orientaciones fi-
discreta, tiene mucho de farsa. Es hora de que el estudio losóficas, sin e ~duiJ:'las anticíentíficas. aunque sólo sea
de la epistemología cobre entre nosotros la seriedad que para analizadas <:ie1"l.tífkamente.Pero no se tomarán flor
10 caracteriza en otras partes. Es hora de facilitar. a temas de E"studiolas .e,Scuelasy los autores. s1r.;::, los prQ-
quienes deseen estudiada con seriedad los instrumentos
lógicos, semióticos y científicos necesarios. Esta reforma blemaS' epistemologi(:os: ya es hora 0:: í:1oandonar el en-
. es propugnada, entre ~osotros, por la novísima Agrupa.. foque exclusiva y predorn;'- -i.emente escolástico e his';'
tórico de los problemas filosiJHcos: es hora de abordarlos
~ión Rioplatense de Lógica y Filosofía Científica. Mien- sistemáticamente, como lo han hecho qtiiene-s han dicho,
tras ello no llegue. será conveniente que alumnos y pro- algo nuevo. La tarea informativa quedará, así, subordi-
fesores extrememos la modestia ante las ciencias que nada a la iabor- formativa o, mejor, autoformativa: los
hayamos de examinar, tratandQ de entender sus rudi- autores servirán de. peldaños y no de cadenas. Se pre...
mentos antes de critic~das. ferirl\. el diálogo. vivo a la recitación de datos, y la djs-
Para facilitar el. aprendizaje científico previo a cual.. cusiófl inacabada al oráculo definitivo. Se tendrá la pre-
qílier consideración epistemológica seria. se contará con
tensión de guardar fidelidad al lema que e1igí~ron los
lácolaboracióri de Científicos v estUdiantes de ciencias.
distípulos de uno de los fundadores de la ciencia .mo.. .
quienes estarán a disposiCión de los estudiantes de epis- cierna: Prot1ando e riprovando~
t~tnologia y.. a suvet, tendrán oportunidad de infor.: Se intentará, en SUP13,adoptar una actitud Científica
matse. por estos últimos, acerca de los problemas tradi- ante los problemas epistemológicos, con laesperanzá d~
cionales de la filosofía. con muchos de los cuales en- que produzca frutos que convenzan a los científicos de la
troncan los problemas filosóficos de la actualidad., En con,,'cniencia de encarar fi1osóficament~ la cien da, y que
cuanto a las ntimerosas limitaciones del profesor. para pusuadaa los fil~sofos de que.1a filosofía. rigurosa y fe'-
subsanadas aunque sea en parte. se solicitará el con- ."
cunda no es un. genero literario. sino una ciencia.
ét.trSOde colegas y de espedalistasen diversas ramas de
la ciencia, para que expongan los problemas filosófícos
108 109,
FUENTES

Este volumen contiene cuatro ensayos to~


mados. con algunas modificaciones. del libro Pág.
del autor Metascíentific Quedes (Spring~
EieId, lll. Charles C. Thomas, 1959). Los ¿Qué es la ciertcia? 7
l""'""""""""",
cuatro fueron publicados aisladamente en
castellano. pero son hoy difíciles de hallar: ¿Cuál es el método de la ciencia? ............. 37
el primero por la Facultad de Ingeniería de
la Universidad de Buenos Aires (1958). el
segundo por la Facultad de Filosofía y Le~ ¿Qué significa "ley científica"'? .,............. 69
tras de la misma Universidad (1958), el ter~
cero por la Universidad Nacional de México' Filosofar científicamente y encarar la ciencia filo~
( 1958) y el cuarto por la revista Ciencia e
1nvestigacíón (13. 214. 1957). sóficamente l""" ,.. ~...... 87

\
Fuentes . . . . . , . . . . . . . . . . . . . I . . . I . . . . ... . . . 110
I , " "

~.ii>c

,
\
I
I

110

También podría gustarte