Está en la página 1de 28

La Marca, el Logotipo

y la Identidad.
!
Compilación, Alejandro Giraldo Castellanos.
“Un logo puede ser muy visible, pero si no esta
humanizado, es decir, si no tiene alma, es
como una persona sin corazón: fría y poco
interesante, como un robot.”
!

Marc Gobé

CEO del "Desgrippes Gobé Group", una de las empresas de



creación de imagen de marcas más importantes del mundo.
El logo de una Marca es la Marca en sí
misma, consigue que cualquiera que lo vea
identifique los valores y la presencia de los
productos a los que representa.
La Marca
!

Es la percepción de la imagen corporativa emocional


en su conjunto. Es todo nombre que se le da a un
producto, éste puede ser una palabra

un número, un signo o las iniciales.
La Marca y su construcción
Los consumidores hoy ya no compran solo el mejor producto,
adquieren la marca de producto que más les gusta. Las
empresas no pueden únicamente tener buenos productos,
deben invertir y trabajar en la imagen de la marca de sus
productos.
!
Las marcas son exactamente como las personas:
• Tienen personalidad propia y única.
• Deben reflejar y comunicar lo que quieren que el mundo
conozca de ellas.


• Tienen un nacimiento, crecimiento, madurez y muerte, en


general, como la vida de un ser humano.


• Son las que conversan con el cliente.


Los siguientes son los pilares a considerar al momento
de crear una Marca:

• Nombre:

Es la forma fonética de
la marca. Será su
nombre de pila y cómo
será conocido a lo largo
de su vida.


• Logotipo:

Es la unión de varios
factores como el
nombre, del isotipo,
isologo más el apoyo de
un eslogan.
• Cultura Institucional:

La marca no debe
quedarse en la simple
cara que se presenta al
público, Los empleados
son los principales
portadores de la imagen
de una empresa, por eso
se trabaja con ellos en
los valores de la marca,
así como en la visión y
misión de la empresa,
para que ellos se
pongan “la camiseta” y
transmitan esos valores a
los clientes.
• Escenario:

Todo lo que tiene que ver con los edificios o lugares
de venta del producto deberán tener un diseño,
forma, textura, colores, materiales e iluminación
que vayan de acuerdo a la imagen deseada por la
marca.
• Objetivos:

Las empresas deben saber a dónde se dirigen según su
plan de negocios y de marketing. Los antecedentes de
la empresa, su historia y las tradiciones que se han
creado son importantes para proyectar una imagen
externa.

Mucha gente piensa que Apple tiene éxito debido a la
historia de su líder, Steve Jobs, La población se relaciona
con esta historia de triunfo, admiración e innovación.
El Logotipo
!

Es lo que identifica a una empresa



en su forma más simple.
• Logotipo:


En una Marca es la
representación verbal
de una o varias palabras
mediante signos
tipográficos.


No se refiere ni al ícono
ni al símbolo, solo a las
palabras, a las
tipografías.
• Isotipo / Icono ó Símbolo:


Se refiere a la parte
generalmente icónica o
más reconocible de una
marca.


El ícono de Nike, es un
perfecto ejemplo de
isotipo, donde con un
solo trazo logra transmitir
muchos conceptos
asociables a la marca,
como movimiento,
dinamismo, fuerza…
Se podría hacer la siguiente
clasificación de Isotipos o
Símbolos:

• Monograma:


Es una variante del
logotipo en la que son
utilizadas una ó varias
iniciales entrelazando los
rasgos de unas letras con
otras para formar un
signo fundido en una sola
unidad.
• Sigla:


Proviene del latín sigla
que significa cifra o
abreviatura.


Se diferencia Del
monograma en que en el
caso de las siglas no se
intenta crear un símbolo
fundido en una sola
unidad, sino que las letras
están bien diferenciadas
por separado.

• Inicial:


En el caso de una marca
verbal, se refiere a la
primera letra de una
palabra o nombre de una
persona, entidad o
empresa, la cual se utiliza
a modo de síntesis para
identificar rápidamente la
unidad de que se trate.
• Firma:


A la firma la podemos
considerar como otra
variante del logotipo, la
cual es aplicada en la
actualidad en productos
o servicios normalmente
de calidad o exclusivos
• Pictograma:


En diseño se trata de una marca diseñada en
forma iconográfica. Es una forma de escritura que
emplea figuras o símbolos producto de la síntesis
de los objetos y formas de la realidad cotidiana.


Un pictograma se puede a su vez subdividir en
dos tipos:


- Pictogramas Figurativos

- Pictogramas Abstractos
Pictogramas Figurativos:
 Pictogramas Abstractos:


 

Son los que buscan una En ellos no tienen una
representación reconocible relación evidente con algún
de la realidad. Son formas elemento de la realidad. Son
fácilmente asociables a formas abstractas que
destacan normalmente por
objetos, animales, frutas,
sus sensaciones, mediante
etc.
colores, formas y
composiciones.
• Isologo (logosímbolo):


Es el texto y el icono fundidos, no se pueden separar.
El texto está dentro de la imagen o la imagen dentro
del texto.
• Imagotipo:


Cuando existen ambos elementos pero están
separados, comunmente el icono arriba y el texto
debajo, o el icono a la izquierda y el texto a la
derecha, etc. Eso ya es variable en cada caso, y
precisamente al estar independientes tienen mucha
mayor libertad para formar diversas composiciones.
Adicional a lo anterior, existen otros elementos que se
deben tener en cuenta a la hora de construir una
Marca y como son:

• Color:

Los colores que utiliza
una marca tienen
mucha importancia ya
que serán el reflejo de la
personalidad del
producto. Se debe tener
en cuenta la psicología
del color.
• Tipografía:

Es el tipo de fuente
(letra) a utilizar, al
momento de construir un
logotipo es importante
considerarla.


• Eslogan:

Es la frase que
acompaña a la marca.
Normalmente va de la
mano con la estrategia
de marketing de la
marca o del producto.
La Identidad
!

La idea fundamental y el concepto básico detrás de


tener una “imagen corporativa” es que todo lo que la
compañía hace, todo lo que tiene y todo lo que
produce debe reflejar los valores y objetivos de la
empresa en su conjunto.
• Imagen de Marca / Imagen Corporativa:


Es la imagen mental de cada uno de nosotros
sobre cada marca que conocemos.


Entran en juego muchos factores, no solo la
marca propiamente dicha, sino todo el diseño e
identidad corporativa que acompañan a la
marca, las acciones publicitarias y de marketing,
la calidad del producto, servicio o valor que
represente.
• identidad Corporativa / Identidad Visual:


La identidad corporativa o identidad visual (IVC)
es la manifestación física de la marca.


En general incluye la marca, normas gráficas y
un grupo  de  líneas maestras que se recogen en
el Manual Corporativo.


En el Manual Corporativo se establece de forma
detallada cómo debe aplicarse la identidad
corporativa; se describe a continuación.
Los elementos básicos para un Manual Corporativo
son:
!
๏ Identificación de colores corporativos.

Normalmente colores Pantone.


๏ Tipografías corporativas.


๏ Organización visual de páginas y otros métodos



para mantener la continuidad visual.


๏ Reconocimiento de marca a través de todas las


manifestaciones físicas de la misma.
Las aplicaciones corporativas más habituales son:

• Papelería Corporativa:

Tarjetas de presentación, hojas membrete, sobres,
carpetas, facturas, presupuestos, sellos, etc.

• Elementos Multimedia / informáticos:



Website, intranet, formato de email, interactivos,
software corporativo, etc.

• Indumentaria:

Dotación en general, uniformes, accesorios, etc.

• Vehículos:

Autos, camiones, motos.

• Material POP:

Llaveros, vasos, bolígrafos, gorras, camisetas, etc.

También podría gustarte