Está en la página 1de 3

Carta renuncia

Hoy en día la vida en el quehacer humano es muy cambiante. Puede que el trabajo
de tus sueños, ese por el que estudiaste o te esforzaste muchos años ya no te
resulte tan gratificante.

Tal vez quieras conseguir un mejor empleo, comenzar tu propio negocio o solo
quieras aventurarte y viajar a otros lugares. Sin importar cual sea la razón, aquí
aprenderás una manera sencilla de terminar un ciclo sin pasar por alto el
profesionalismo.

El ​medio con el que se termina una relación trabajo en una ​carta de renuncia ​y
sus objetivos básicos son los siguientes:

● Dar ​aviso ​al patrón de la intención de ​terminar la relación de trabajo que


los une. Con esto, darle oportunidad a tu jefe de buscar un buen reemplazo.
● Si es caso que existe una causa para rescindir la relación, ​informarle al
patrón de su ​incumplimiento​ de obligaciones.
● Acreditar de manera que no dé lugar a dudas de que trabajador da por
terminada la relación laboral (documento por escrito).

Como se redacta una carta de renuncia

Como primer paso debes conocer los elementos esenciales que forman una carta
de renuncia, los cuales los siguientes:

1) La fecha y la ciudad donde renuncias.


2) El nombre del patrón.
3) Manifestar tu irrevocable voluntad de renunciar y su efecto.
4) El tipo de relación o contrato de trabajo que tienes.
5) El puesto que desempeñas.
6) El tiempo que laboraste.
7) Los motivos que te llevaron a renunciar.
8) Tu nombre y firma.
Cosas que debes tener presente al llenar cada parte del documento

En México la Ley que regula el trabajo ​no establece los requisitos que debe de
llevar una carta de renuncia. Eso no significa que no deba ​respetar las ​reglas
básicas de cualquier documento​ similar:

Inicio de la Carta

● Comenzamos en la esquina superior derecha de la hoja señalando ​lugar


(ciudad) donde se firma la carta y la ​fecha​ de su elaboración.
● Asunto​: renuncia.
● Luego al lado contrario, ​el nombre del jefe inmediato o encargado de RRHH​.
Si no sabes el hombre, incluye​ ​“A quien corresponda”
● La siguiente formalidad “​PRESENTE​”.

Cuerpo de la carta

● Tu ​nombre completo,
● Agrega ​la siguiente frase “​por este conducto me dirijo a usted, a fin de
avisar la terminación de la”.
● Señalar el ​tipo de relación de trabajo que tiene (generalmente es por
tiempo indeterminado).
● Continúa con la frase, “de manera irrevocable, teniendo como efecto”
(inmediato o fecha determinada).
● El ​puesto que desempeña, además ​agregar la fecha de inicio y la de
terminación​ de su trabajo.
● Aquí señala los ​motivos de tu renuncia. De este apartado depende lo
siguiente: buenas referencias futuras o la posibilidad de recontratación.
● Termina con una cortés ​despedida​, puedes adicionar un breve
agradecimiento.

Al calce de la carta de renuncia

● Nombre ​completo​ y firma


● Opcionalmente, puede incluir huella digital y 2 testigos.

Ejemplo de una carta

Tijuana, Baja California a 21 de enero de


2019

ASUNTO: ​Carta de renuncia

Encargado de Recursos de Humanos

de la empresa “Grand S.A. DE C.V”


PRESENTE. -

A quien corresponda:

Jesús Petit Solís​, por este conducto me dirijo a usted, a fin de avisar la terminación
de la relación de trabajo por tiempo indeterminado de manera irrevocable, teniendo
como efecto, la última semana de marzo del presente año. Relación de trabajo en la
que me desempeñe fiel y diligentemente como operador técnico nivel 5, desde el 1
de enero de 1999 hasta la fecha de efecto de la presente renuncia.

Los motivos que originan lo anterior, es por así convenir a mis intereses. Además,
manifiesto que no queda en mi ánimo intentar acción o derecho alguno. Por lo que
solo queda agradecer el tiempo y las buenas experiencias esta empresa.

Sin otro particular, le saluda atentamente.

____________________

Jesús Petit Solís

También podría gustarte