Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TORNILLO HEXAGONAL
Tornillos de cabeza hexagonal: permite aplicar grandes momentos de apriete.
Tornillos de cabeza hexagonal con valona: permite aplicar un gran apriete, sin
necesidad de utilizar arandela entre la cabeza del tornillo y la pieza a unir
Tornillos de cabeza hexagonal con pivote: permiten uniones con gran apriete, y además
es posible realizar la inmovilización de la unión mediante el empleo de un pasador en el
pivote.
Tornillos de cabeza hexagonal con extremo en punta: o también llamado tornillo
prisionero, debido a que impide el movimiento relativo entre las piezas unidas.
Tornillo de cabeza cuadrada: se usan para casos donde es necesario aplicar un gran
momento de apriete, por ejemplo, para la fijación de herramientas de corte.
Tornillo de cabeza cilíndrica con hexágono interior (Allen): se usan en uniones que se
necesiten grandes aprietes y que resulten estrechos, con la posibilidad de ocultar la
cabeza del tornillo si se le practica un avellanado cilíndrico al agujero.
Tornillo de cabeza avellanada con hexágono interior (Allen): se usan en uniones que se
necesiten grandes aprietes y que resulten estrechos, facilitando el centrado entre las
piezas a unir. Existe la posibilidad de ocultar la cabeza del tornillo si se le practica un
avellanado cónico al agujero.
Tuerca:
Una tuerca es una pieza mecánica con un orificio central, el cual presenta una rosca, que
se utiliza para acoplar a un tornillo, en forma fija o deslizante. La tuerca permite sujetar
y fijar uniones de elementos desmontables. En ocasiones puede agregarse una arandela
para que la unión cierre mejor y quede fija. Las tuercas se fabrican en grandes
producciones con máquinas y procesos automatizados.
Tipos de tuerca
Las tuercas más utilizadas son aquellas denominadas tuercas de apriete, es decir, las que
tienen como función ajustar tornillos
Tuerca hexagonal
La tuerca hexagonal es la que más se utiliza. Como su propio nombre indica, tiene
forma hexagonal. Su uso es muy básico, utilizándose para apretar tornillos
fundamentalmente.
Tuerca mariposa
La forma de la tuerca mariposa es muy característica, ya que tiene como dos solapas
sobresaliendo de la propia tuerca.
Dicha forma está muy relacionada con la facilidad para apretar y aflojar tornillos, ya
que está pensada para utilizar principalmente con la mano, y de ahí la facilidad de su
forma a la hora de trabajar con ella.
Tuerca ciega
En la tuerca ciega encontramos un único orificio de entrada/salida, y está pensada
normalmente como elemento decorativo dadas sus características.
Tuerca autoblocante
La tuerca autoblocante se caracteriza por presentar, en uno de los lados del orificio, un
aro de nylon. La función de este elemento es bloquear el tornillo que se engancha en la
tuerca, para evitar que este se afloje en casos de vibración o movimiento brusco. Es
especialmente útil en mecánica, ya que es en estos casos cuando precisamente suelen
existir situaciones de vibraciones.
Tuerca almenada
Tuerca hexagonal a la que se le han practicado unas ranuras que coinciden con los ejes
de sus caras, por las que se introduce un pasador que atraviesa un taladro perpendicular
al eje del tornillo, produciendo, así, un enclavamiento del tornillo con la tuerca.
Tuerca moleteada
Las tuercas moleteadas con función de sujeción rápida se aplican en cualquier
dispositivo que no requiera grandes fuerzas de sujeción. La función se alcanza mediante
una rosca semilateral.
Referencias bibliográficas
BIBLIOGRAFÍA
http://www.areatecnologia.com/herramientas/tuercas-y-tornillos.html
http://polamalu.50webs.com/OF1/mecanica/roscas.htm