Está en la página 1de 3

la continua evolución del pensamiento gerencial se ha percibido a lo largo de la

historia por algunos eventos en los cuales se han calificado como determinantes y
que en forma general marcan indicios que definen sucesos importantes para lograr
entender como ha surgido la evolución del pensamiento y el reconocimiento que
ha existido un proceso evolutivo en las diferentes estructuras organizacionales y la
teoría de la administración las cuales nos acercan a entender un poco más como
ha sido este proceso en la delegación, relación que existe entre los trabajadores y
las diferentes directivos lo que ha llevado a un cambio evolutivo en la
administración y su pensamiento.
Es evidente que a lo largo de la historia han existido tendencias y puntos de
quiebre los cuales han dado el punto de partida para abordar el tema de la
administración y la estrecha relación que tiene o que presentan las organizaciones
entre los mandos directivos y los trabajadores, estas tendencias parten de un
cambio al pasar de un sistema cerrado a uno de estrategia con participación,
como lo menciona Carlos Eduardo Martínez fajardo este proceso de cambio se vio
reflejado partir de 3 puntos de quiebre o hechos fundamentales que dieron el inicio
al proceso de gestión.
Uno de ellos es la crisis de la década de los 30 la cual tuvo la mayor intervención
del estado en economía y condiciones laborales que llevaban a una mayor
participación en el proceso de toma de decisiones y el sistema administrativo o de
gestión, es evidente que esta nueva perspectiva administrativa fue un punto muy
importante para el progreso del llamado desarrollo organización el cual
implementaba conceptos y herramientas las cuales estaban enfocadas a la
gestión de una forma más descentralizada y con toma de decisiones de forma
grupal.
Por otra parte la forma en que la administración rompe un paradigma al cambiar
de pensamiento frente al concepto que se tenía. Fue en la post guerra en el cual
se presentó la idea de que las empresas deberían tener un sistema administrativo
con autocontrol y con relación con su entorno dinámico, este enfoque permitió el
desarrollo en la disciplina administrativa la cual desencadeno en el desarrollo de la
gestión estratégica, de calidad total y ambiental.
Una de las primeras apariciones de las nuevas tecnológicas a partir de los años 80
dio un punto de apoyo para la reinvención en las organizaciones y su entorno
dinámico. Esta invención trae consigo mismo el desarrollo de nuevo tipo de
organizaciones derivadas que buscan mayor competitividad a nivel global lo que
permite que las organizaciones realicen alianzas, asociaciones, contratación y
subcontratación a un nivel más general la cual ha llevado a consolidar 2
perspectivas a este estudio de la administración.
El enfoque teórico de gestión sistémico complejo (TGSC)
El enfoque teórico de gestión neo institucional (TGNI)
En desarrollo en un nivel más global permite que las organizaciones apliquen
diferentes tipos de enfoques en el cual tiene que desarrollarse en un entorno más
dinámico sin la necesidad de un estudio que abarque todos los factores que se
puedan presentar a lo largo de su vida productiva, TGSC es este tipo de enfoque
en cual se caracteriza por la incertidumbre las relaciones de las variables
externas de la empresa.
Por otra parte TGNI comprende varios factores importantes para el desarrollo de la
organización como el análisis de la estructura los costos de transacción, la
relación del talento humano, este enfoque permite a la empresa ser más cauteloso
el cual les permite abarcar y tener en cuanto a toda la organización puesto que
puede presentar diversos tipos de estructuras o hacer una mezcla de esta para
obtener un mayor nivel de competitividad a nivel global.
Teniendo en cuanta todos estos avances y aportes realizados a lo largo de la
historia las organizaciones han resuelto muchos problemas en la dirección y
ejecución a la hora de la toma de decisiones ya sea nivel grupal o individual, pero
estas dicciones que enfrentas los directivos requiere la aplicación de todas sus
facultades mentales, tanto la racionalidad como la intuición. La cual brinda apoyo
en la organización para buscar la mejor estrategia y así poder llevar a la
organización a un nicho más globalizado.

En conclusión las tendencias que han servido para el desarrollo de la teoría y los
enfoques se han desarrollado desde el siglo pasado con 3 hechos principales en
la historia.
Cada uno de los diferentes sucesos ha dado con aportes los cuales han ayudado
a la forma en que una organización se desarrolla en los diferentes entornos y
adaptándose a cualquier tipo de estrategia o enfoque para sobrevivir a lo largo de
su vida productiva.
Se tomado como un punto fuerte la relación entre los directivos y los trabajadores
puesto que es un punto vital para la ejecución a la hora de la producción ya que se
tiene una mejor organización y la información correspondiente fluye para ser
eficaces y eficientes cada día.
Con la implementación del desarrolló del talento humano las organizaciones se
han venido enriqueciendo cada día más, pero no solo de manera monetaria si no a
nivel intelectual lo que permite que todos los trabajadores sean partícipes dentro
de las organizaciones y así estas a la vez los incentiven por medio de bonos y otro
tipo de estrategias para motivar al trabajador cada día mas.

También podría gustarte