Está en la página 1de 18

Sistema binario

Cuando se trabaja en una computadora, los datos son convertidos en números


dígitos que, a su vez, son representados como pulsaciones o pulsos electrónicos.

En la actualidad para comunicarnos, expresarnos y guardar nuestra información,


usamos el sistema de numeración decimal y el alfabeto, según se trate de valores
numéricos o de texto. Una computadora como funciona con electricidad, reconoce
dos clases de mensajes: cuando hay corriente eléctrica el mensaje es sí y cuando
no hay corriente, el mensaje es no. Para representar un valor dentro de una
computadora se usa el sistema de numeración binario, que utiliza sólo dos dígitos:
el cero (0) y el uno (1). 

La computadora utiliza un conjunto de ocho (8) dígitos binarios (0 y 1) para


representar un carácter, sea número o letra. Cada conjunto de 8 dígitos binarios se
denomina byte y cada uno de los ocho dígitos del byte se llama bit, como
contracción de su nombre en inglés Binary Digit. (formulado por Claude Elwood
Shanon en 1948, que significa “dígito binario”).

El bit es la unidad de medida de información mínima por excelencia. Un bit puede


brindar sólo dos clases de información: prendido – apagado, si – no, uno – cero.
Digitalizar consiste en traducir toda la realidad a unos y ceros. La transición digital
se produce en tanto todos los aspectos de la realidad se convierten en un conjunto
de bits, de manera que puedan ser preservados, manipulados y distribuidos a
través de una herramienta común: la computadora.

Una vez convertidos en bits, la información puede ser procesada y manipulada con
gran rapidez por las computadoras, puede reproducirse infinitamente sin pérdidas
de calidad respecto del original y puede ser transportada y distribuida a la velocidad
de la luz.

En el Sistema Binario sólo se emplean dos dígitos, con dos posibles valores 0 ó 1,
equivalente a encendido – apagado, si – no, etc. En la siguiente tabla se muestra la
comparación entre sistema binario y decimal:

binario decimal binario decimal binario decimal

binario decimal binario decimal binario decimal


0 0 101 5 1010 10
1 1 110 6 1011 11
10 2 111 7 1100 12
11 3 1000 8 1101 13
100 4 1001 9 1110 14

Para medir la cantidad de información que se puede almacenar, o que está


almacenado en algún dispositivo, se utilizan los siguientes múltiplos del Byte: La
abreviatura b se utiliza para bits y B para bytes.

* Nibble o cuarteto – Es el conjunto de cuatro bits (1001).


* Byte u octeto – Es el conjunto de ocho bits (10101010).
* Kilobyte (Kb) – Es el conjunto de 1024 bytes (1024*8 bits).2 10 
* Megabytes (Mb) – Es el conjunto de 1024 Kilobytes (10242*8 bits).220 
* Gigabytes (Gb) – Es el conjunto de 1024 Megabytes (10243*8 bits).230 
* Terabyte (Tb) – Es el conjunto de 1024 Gigabytes (10244*8 bits).240 
* Petabyte (Pb) – Es el conjunto de 1024 Terabyte (10245*8 bits)250 
* Exabyte(Eb) – Es el conjunto de 1024 Petabyte (10246*8 bits)260 
* Zettabyte (Zb) - Es el conjunto de 1024 Exabyte (10247*8 bits)270 
* Yottabyte (Yb) - Es el conjunto de 1024 Zettabyte (10248*8 bits)280

Sistema binario
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en
una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 5 de diciembre de 2013.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando:  {{sust:Aviso referencias|Sistema binario}}
~~~~

Para otros usos de este término, véase Sistema binario (astronomía).


El sistema binario, llamado también sistema diádico1 en ciencias de la computación, es
un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente
dos cifras: cero y uno (0 y 1). Es uno de los sistemas que se utilizan en las computadoras,
debido a que estas trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema
de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).

Sistemas de información, Sistema Binario –


Almacenamiento de Datos Parte I
Publicado el noviembre 30, 2010por Carlos Olvera
Te saludo con Un abrazo enorme.
Nuevamente por aquí ya preparando el tema que quiero compartir contigo en
esta ocasión y que espero me acompañes, se que siempre digo que este tema
será importante jeje pero si que lo es, ¿Que vamos  a aprender? si eres nuevo en
esto de las computadoras, si eres un usuario intermedio también, y si eres un
usuario con experiencia sabrás que el tema del que vamos a tratar es muy
importante, en el vamos a describir a fondo todo sobre elSistema Binario, que
es la forma (lenguaje) que utilizan las computadoras,  trataremos además sobre
la Unidades de medida de Información que es la forma de cómo se mide la
capacidad de Almacenamiento de Datos de las Computadoras, recuerdas que
vimos en algunos Post anteriores los Dispositivos de
Almacenamiento como el Disco Duro, Memorias Usb, Cd`s,  Etc.,  pues bien
aprenderemos cuanto cabe en cada uno de esos dispositivos, veremos una tabla
de equivalencia con la cual podrás saber cuantos archivos y de que tipo caben
según la capacidad del Dispositivo.
Así que invito a no perderte este tema y si conoces a alguien más a quien tu
creas le pueda ser útil esta información no dudes en compartirla.
En Resumen
 Aprenderemos sobre la función del Sistema Binario.
 Identificaremos las Unidades de Medida de Almacenamiento
así como su equivalencia.
 Analizaremos la capacidad de memoria de las computadoras  y
de los dispositivos de almacenamiento.
 Procesamiento de Frecuencia de Transmisión.
 Velocidad de Transmisión de Datos.
Uno de los primeros puntos que vamos analizar es el referente al Sistema
Binario pues es la base para poder entender los dos puntos posteriores. Cada
Sistema de Numeración tiene una Base, es decir, un número de elementos que
determina su modo de representación. Por ejemplo el Sistema utilizado por
nosotros  que es el Sistema Decimalteniendo como base 10 (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6,
7, 8, 9), el Sistema del que vamos a hablar es de base 2 (0,1); aunque cabe
mencionar que algunas computadoras utilizan también el Sistema Octal base 8
o el Sistema Hexadecimal base 16 utilizados en la composición de la gama de
colores y otros casos.

Definición de Sistema Binario


El sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema de
numeración en el que los números se representan utilizando solamente las
cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, pues trabajan
internamente con dos niveles de voltaje, por lo que su sistema de numeración
natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).
Definición Extraída de: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_binario
En el ambiente informático y de las computadoras  este termino es muy
conocido, se nombra constantemente y aunque no es notorio físicamente por así
decirlo todo el tiempo esta en uso ya que cuando introducimos datos e
información a la Computadora, cuando hacemos una grafica, cuando vemos una
imagen o video, cuando escuchamos música Etc. La computadora traduce y
almacena toda esta información que se esta procesando en el interior  mediante
este Sistema Binario.

Este Sistema Numérico Binario solamente utiliza dos valores O y 1 de manera


combinada, es decir que la computadora recibe todas y cada una de las ordenes
como secuencias de 0 1 mediante cambios de voltaje (Impulsos eléctricos)
donde entonces  el 0=Apagado-sin impulso  1= Encendido-Con impulso,
todas las ordenes que ingresan a la computadora se traducen en cadenas enteras
de 01
En nuestro Sistema Decimal  llegando al 9, seguimos el conteo con una cifra
mas comenzando nuevamente

Ejemplo:
1   2   3   4   5   6   7   8   9      10   11   12  13  14  15  16  17  18  19  20    21 y así
sucesivamente…
En binario esto seria así:
0           cero

1           uno

10         dos

11         tres

100       cuatro

101       cinco

110       seis

111       siete

1000    ocho

1001     nueve

1010     diez
1011     once

1100     doce

1101     trece

1110     catorce

1111     quince

10000  dieciséis

10001  diecisiete

10010  dieciocho

10011  diecinueve

10100  veinte

…           …

Te preguntaras ¿De donde sale el valor?, ¿Que pasa con un numero de secuencia
mayor? Bueno si queremos entender esto del Sistema Binario te pondré dos
métodos, el primero de ellos es el método más utilizado y encontrado en libros,
el segundo método es la forma de cómo yo lo entendí hace muchos años en mis
inicios y primeros pasos por este mundo de las computadoras.
Primer método  Multiplicando
  1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 — Número binario dado como ejemplo
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 — Posición secuencial que asignamos
1×2  + 1×2  + 1×2  + 1×2  + 0×2  + 1×2  + 0×2  + 0×2  + 1×2  + 0×2  + 1×2
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

multiplicamos cada dígito por la base 2 y lo elevamos a la potencia según su


posición
1024 + 512 + 256 + 128 + 0 + 32 + 0 + 0 + 4 + 1 = 1957

Entonces tenemos que   1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 = 1957


 El ejemplo anterior fue tomado de mi Amigo Carlos este es su sitio el que por
cierto es excelente, te lo recomiendo http://techtastico.com/post/el-sistema-
binario/
¿Algo complicado?, espero que tu respuesta sea no, intenta colocar una
secuencia de numero binarios a manera de ejercicio y descubre el valor,
recuerda además que tu opinión es muy importante a manera de
retroalimentación cualquier duda si te surge no dudes en enviarme un mensaje.

Las computadoras solamente entienden números (0-1) por ello


cuando se teclea algún datos sobre el teclado se van generando los
códigos binarios para que la computadora pueda entender lo que se
ha escrito.
Puedes acercarte un poco mas a esta forma de cómo lo hace internamente la
computadora observando la tabla ASCII
siguiente: 

La carta de Código ASCII 1968 de los E.E.U.U. fue estructurada con


dos columnas de caracteres de control, una columna con caracteres
especiales, una columna con números, y cuatro columnas de letras.
En el siguiente enlace podrás profundizar más sobre el tema e historia del
código ASCII de la tabla utilizada http://es.wikipedia.org/wiki/ASCII ya
en otra ocasión veremos que otra utilidad le puedes dar al código.
Aunque como dijimos al inicio esto no podemos observarlo físicamente como lo
lleva acabo la computadora  pues son procesos internos, pero hemos visto como
todo se basa en potencias de dos.

En carreras o estudios a nivel Ingeniería o Licenciatura esto resulta


indispensable conocer y no solo esto ya que se pueden hacer operaciones y
conversiones  por ejemplo pasar de binario a decimal y
viceversa o conversiones avanzadas usando el Sistema Hexadecimal u
Octal, en donde la practica constante y uso continuo de estos sistemas te hacen
obtener una agilidad mental resolviendo con facilidad cálculos avanzados entre
este tipo de sistemas.
Pero bueno eso ya es otro tema el cual te recomiendo empaparte un poco mas
siempre y cuando por supuesto vayas a ingresar a fondo al uso de las
computadoras a nivel ingeniería o licenciatura si no es tu caso con lo
anteriormente visto será mas que suficiente.

En el siguiente post daremos paso al siguiente punto Unidades de Medida de


Almacenamiento, así que te invito a que no te despegues y me acompañes en
la siguiente entrega.
stás en Informática-Hoy > Aprender Informatica >

Que es el bit ?
 Comentarios (20)

Bit es la abreviación de Binary Digit (digito binario), la cual en términos


técnicos es la menor unidad de información de una computadora. Un
bit tiene solamente un valor (que puede ser 0 o 1). Varios bits
combinados entre sí dan origen la otras unidades, como byte, mega,
giga y tera

Toda la información procesada por una computadora es medida y


codificada en bits. El tamaño de los archivos son medidos en bits, las
tasas de transferencia son medidas en bit, toda la información en el
lenguaje del usuario es convertida a bits para que la computadora la
"entienda", etc.

Otros usos de la unidad 

Los Bits también son utilizados para la clasificación de colores de una


imagen.Por ejemplo: una imagen monocromática tiene 1 bit en cada
punto (blanco o negro), mientras una imagen de 8 bits soporta hasta
256 colores. 

Los sistemas de 32 bits o 64 bits.

Este número indica la capacidad que tiene la computadora para


procesar la cantidad de bits indicada de una sóla vez. También puede
significar el número de bits utilizados para representar una dirección en
la memoria. 

De donde proviene la palabra Bit? 

La palabra bit fue utilizada por primera vez en la década de los 30,
sorprendentemente, para designar partes de información (bits of
information). Simplificando, un bit es exactamente eso: una
combinación de dos dígitos que se junta con otros dígitos del mismo
tipo para generar la información completa. 
Sin embargo, la definición de bit fue empleada en 1948 por el
ingeniero Claude Shannon. Aquel año, Shannon elaboró el artículo "A
Mathematical Theory of Communication" (Una Teoría Matemática de
la Comunicación) y usó la palabra para designar el dígito binario.

Bits, Bytes y más ... 

Bit - es la menor unidad de información de la computadora, pudiendo


asumir uno de los dos valores 0 o 1, siendo que, si el nivel de que
energía es bajo es 0 y si el nivel de energía fuese alto el valor es 1. Si se
desea representar números mayores, se deberá combinar bits. 

Byte - es un conjunto de 8 bits, formando según una secuencia que


representa un caracter. Se puede hacer una correspondencia biunívoca
entre cada número decimal (0 a 9), las letras mayúsculas y minúsculas
(A hasta Z), los símbolos matemáticos, la puntuación, etc, con un
respectivo byte.
Kilobyte o Kbyte o Kb - un Kbyte corresponde a 1024 bytes. P.ej.: un
microcomputador antiguo tipo PC-XT poseía 640 Kbytes de memoria, o
sea, 655.360 bytes de memoria, porque: 640 Kb x 1024 bytes = 655.360
bytes. Esto quiere decir que él podría tener en su memoria hasta
655.360 caracteres. 

Megabyte o Mbyte o Mb - un Mbyte corresponde a 1024 Kbytes,


1.048.576 bytes. 

Gigabyte o Gbyte o Gb - un Gbyte corresponde la 1024 Mbytes. 

Terabyte o Tbyte o Tb - un Tbyte corresponde la 1024 Gbytes. 

QUE SON LOS BITS, BYTE,


MEGABYTE, GIGABYTE ...

Bit es el acrónimo de Binary digit. (dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de
numeración binario.
Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se
usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1.
El bit es la unidad mínima de información empleada en informática. Con él, podemos
representar dos valores cuales quiera, basta con asignar uno de esos valores al estado de
"apagado" (0), y el otro al estado de "encendido" (1).
El byte es la unidad de capacidad de almacenamiento estándar. Con esta unidad de
medida se mide desde el almacenamiento de datos hasta la capacidad de memoria de un
ordenador. Representa un carácter (un número, una letra, un espacio, o cualquier otro
signo) y está constituido por 8 bits consecutivos, de modo tal que un byte equivaldría a 8
bits.
Hay 256 combinaciones de 8 bits posibles, por lo que hay 256 caracteres.
Debido a que es una medida de capacidad mínima (si bien como hemos dicho la más
pequeña es el bit), existen otras magnitudes que se utilizan para capacidades superiores y
que son múltiplos del byte (Múltiplos de 8).

Informatica I
BLOQUE I: CONCEPTOS BASICOS

 
Dato: Trozo de información agrupado por símbolos, números, letras, etc. Que
puede ser gestionado y cuenta con un significado.
Bite: Es la unidad más pequeña de
información que utiliza un ordenador. Son necesarios 8 bits para crear unbyte.

El término bit deriva de la frase dígito binario (en inglés binary digit).

La mayoría de las veces los bits se utilizan para describir velocidades de


transmisión, mientras que los bytes se utilizan para describir capacidad de
almacenamiento o memoria.  

Byte: 
Un byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales, un byte
son ocho bits contiguos. El byte es también la unidad de medida básica para
memoria, almacenando el equivalente a un carácter. 

 
Carácter: Cualquier símbolo en unacomputadora. Pueden ser números, letras,
puntuaciones, espacios, etc. Un caracter corresponde, por lo general, a un byte,
conformado por ocho bits.
 
Información: Conjunto de datos que llevan un método para poder ser
comprendidos.

Informática: Proviene de la palabra francesaInformatique que significa


información automática, es decir la automatización de la información. Es una
disciplina que facilita el manejo lógico, automatizado y sistematizado con ayuda de
la tecnología. De esta forma se refiere al procesamiento automático de
información mediantedispositivos electrónicos y sistemas computacionales.

Computación: conjunto de conocimientos científicos y técnicos (bases teóricas,


métodos, metodologías, técnicas, y tecnologías) que hacen posible el procesamiento
automático de los datos mediante el uso de computadores, para producir
información útil y significativa para el usuario.
 
Computadora: Es un sistema electrónico que permite el procesamiento de datos de
forma rápida y precisa mediante programas. Las computadoras se dividen en dos
elementos: Hardware y Software.

Hardware: Elementos físicos de la computadora que pueden tocarse.


Software: Elementos lógicos (intangibles) que no pueden tocarse.

Existen 3 tipos de computadoras: Microcomputadoras, Main frames y Súper


computadoras.
 Una microcomputadora es un tipo decomputadora que utiliza
unmicroprocesador como unidad central de procesamiento (CPU). Generalmente
son computadoras que ocupan espacios físicos pequeños, comparadas a sus
predecesoras históricas, las mainframes y las minicomputadoras.Abarcan las
computadoras de escritorio, moviles y portatiles.

 Computadora grande, poderosa y costosa utilizada principalmente en empresas


que necesitan procesar gran cantidad de datos o soportar gran cantidad de
usuarios.

Un mainframe puede funcionar años sin problemas ni interrupciones; incluso


puede repararse mientras funciona. 

También puede simular el funcionamiento de cientos decomputadoras personales


(terminadores virtuales) dentro de una empresa.
Un mainframe no es lo mismo que un superordenador.

Tambiénllamadasuperordenador, una supercomputadora es


una Computadora con capacidades de cálculo muy superiores a aquellas comunes
para la misma época de fabricación.

Son muy costosas, por eso su uso está limitado a organismos militares,
gubernamentales y empresas. Generalmente tienenaplicaciones científicas,
especialmente simulaciones de la vida real.

Algunas supercomputadoras conocidas son Blue Gene, Seymour Cray, Deep Blue,
Earth Simulator, MareNostrum, etc.

Las supercomputadoras suelen planificarse siguiendo algunos de los siguientes


cuatro modelos:
* Registros vectoriales.
* Sistema M.P.P. o Massively Parallel Processors (Procesadores Masivamente
Paralelos)
* Tecnología de computación distribuida.
* Cuasi-Supercómputo.

Los usos más comunes para las supercomputadoras son: predicción del clima,
complejas animaciones 3D, cálculos de fluidos dinámicos, investigación nuclear,
exploración petrolera, etc.

De las 500 supercomputadoras en el mundo, 376 emplean alguna versión de Linux


como sistema operativo (según la edición 2007 del top 500 supercomputadoras del
mundo).
Pascalina.
Origen de la computadora:
Podría decirse que la primera computadora surgió en Grecia y fue el Abaco.
Posteriormente surgieron las tarjetas perforadas en el siglo XIX  por el
matemático e inventor ingles Charles Babbage y en 1642 Blaise Pascal invento la
primera calculadora a la que llamaron Pascalina. Estos aparatos fueron los
antecesores de las computadoras que conocemos hoy en día.

¿Cuáles son las funciones básicas de una computadora?


La función de una computadora consiste en que una vez que entra la información,
ya sea por medio del teclado (a manera de texto) o por scanner (imagen), esta sea
procesada para poder ser vista en un dispositivo de salida (monitor).
SEGUNDO PARCIAL
Sistema Operativo: Es una especie de traductor entre el lenguaje de la
maquina, el lenguaje y el entendimiento humano. Facilita el uso de una
computadora, aunque no permite realizar tareas especificas. 

Símbolos del sistema:
sw = Se encarga de traducir de lenguaje de la maquina a un interfaz comprensible
al usuario.
c:/ = Directorio o raíz
cd.. = Cerrar ficheros o carpetas
md nombre del fichero = Crear ficheros
Div = Visualizar
cls = Limpiar pantalla
cd nombre del fichero = Abrir fichero
edit = Editar texto
exit = Salir

Concepto de
periférico
Un periférico es cualquier dispositivo que va
conectado a la CPU (la placa base) de un
ordenador excluyendo la memoria del
microprocesador y el sistema de refrigeración.

También podría gustarte