Está en la página 1de 4

Aprendamos a leer los informes

financieros

La información contable y financiera hace referencia a las anotaciones diarias de todos los
ingresos y egresos de la organización.

1. ¿Qué es el balance general?

La información contable y financiera hace referencia a las anotaciones diarias de todos los
ingresos y egresos de la organización.

El Balance General es un informe que reporta cifras acumuladas correspondientes a la situación


financiera de un periodo. Este se presenta de forma comparativa con otro periodo de igual
duración, esto asegura comprender el presente, el pasado para poder planear el futuro.

2. ¿Cómo se presenta el balance general?

El Balance General es un formato donde se registra información contable, mostrando clara,


detallada y ordenadamente la operación financiera de una entidad en un periodo dado.

La preparación del Balance General se inicia determinando cómo están organizados sus recursos
económicos, es decir el ​
ACTIVO​
. Segundo todo lo concerniente a las deudas adquiridas con otras
personas o ​
PASIVO​
y finalmente el dinero que los socios han colocado y que fue necesario para
poner a funcionar la entidad, se llama ​
PATRIMONIO​
.

Vamos a clarificar entonces cómo se clasifican los activos, pasivos y patrimonio con ejemplos.

3. ¿Qué es el estado de resultados?

El Estado de Resultados es un estado financiero dinámico que mide el desempeño de la entidad a


través de hechos económicos y de operaciones definitivas del periodo. También se presenta con
períodos comparativos de periodos de tiempo iguales.
Balance General
Nombre de la Organización
Nit. 111.111.111-1
Periodo a 31 de diciembre de xxxx

Concepto Ejemplo

Activos: ​
Son todos los Inventarios, inmuebles (casas,
bienes con los que cuenta lotes), equipo de oficina,
la organización. dinero, maquinaria,
insumos, CDTs, cuentas de
ahorro, automóviles,
préstamos a particulares,
cuenta por cobrar, etc

Activos corrientes: Dinero en efectivo, en


Son aquellos bienes cuentas de ahorro, cuentas
susceptibles de convertirse corrientes, inversiones en
en dinero en efectivo en un títulos valores, cuentas por
periodo inferior a un año. cobrar y existencias de
Determina la capacidad de inventarios en bodega.
operación y de pago de la
entidad.

Activos fijos:​Un activo fijo es Inmuebles (casas, lotes),


un bien de la organización equipo de oficina, maquinaria,
(tangible o intangible), que no automóviles, cuentas por
puede convertirse en líquido a cobrar a más de un año,
corto plazo y que marcas o patentes, etc
normalmente son necesarios
para el funcionamiento de la
empresa y no se destinan a la
venta.

-
Pasivo:​ Deudas y 1. Corrientes:​ Deudas a
obligaciones a cargo de la proveedores, cuentas por
entidad. Se dividen en: pagar, crédito con bancos a
menos de un año, impuestos,
1. Corriente:​ Pasivos que la gastos, salarios, etc…
entidad debe pagar en un Obligaciones Financieras:
plazo igual o inferior a un Deudas con entidades
año. bancarias.

2. A largo plazo:​
Deudas cuyo 2. A largo plazo:​ Préstamos
vencimiento es mayor a un bancarios para casa, carro,
año. oficina, etc.., de más de un
año, y deudas con otras
entidades

Patrimonio: ​E s el aporte que Capital Social, Reservas,


realizaron los socios de la Dividendos, cuotas y aportes.
organización para operar
cuando se creó, ya sea en
efectivo o en especie.
También constituyen
patrimonio las Ganancias
como consecuencia del
desarrollo de su objeto social.
Estado de resultados
Nombre de la Organización
Nit. 111.111.111-1
Periodo a 31 de diciembre de xxxx
Hoja 1

Concepto Ejemplo

Ingresos:​ Cantidades de Ordinarios:​ Ventas de bienes


dinero que recibe una entidad o servicios objeto del
por la venta de sus productos desarrollo de su entidad.
o servicios.
Extraordinarios:​ingresos de
otras fuentes diferentes.

Costos por servicios: ​ Hace Mano de obra, dotación,


referencia al valor que se insumos, papelería, materiales
invirtió para la fabricación de
un producto o el desarrollo del
servicio para poder venderlo u
ofrecerlo.

UTILIDAD BRUTA:​ Es la Ingresos por servicios -


diferencia entre los ingresos Costos por servicios = Utilidad
de una empresa por la venta Bruta
de bienes y servicios y lo que
cuesta producir esos bienes y -
servicios.

Gastos de operación:​ Hace Salarios operativos, alquiler


referencia al dinero con que de locales, compra de
cuenta la organización para el suministro y otros. En otras
desarrollo de sus actividades. palabras son todos
aquellos destinados a
mantener un activo en su
condición existente.

UTILIDAD OPERATIVA: Utilidad Bruta - Gastos de


muestra las relaciones entre operación = Utilidad Operativa
los ingresos obtenidos de
contratos y los gastos en los
cuales se incurre para
producir estos ingresos. En
efecto, la utilidad operacional
mide la rentabilidad de las
operaciones de negocios
básicos de una entidad.
Estado de resultados
Nombre de la Organización
Nit. 111.111.111-1
Periodo a 31 de diciembre de xxxx
Hoja 2

Concepto Ejemplo

Otros Ingresos:​ Cualquier Bancarios como intereses,


partida u operación que comisiones, regalías, dinero
afecte los resultados de la que proviene de activos no
entidad aumentando las
utilidades.
operativos
+
Banco

Gastos Financieros: Incluyen, comisiones


Comprenden los gastos en bancarias, tasas de cambio,

-
que se incurren relacionados multas, morosidad e
con los servicios del banco. indemnizaciones, descuentos
por pronto
pago y bonificaciones Banco
concedidas a los clientes y
cancelación de cuentas por
cobrar.

Otros egresos:​ Comprenden Licencias de funcionamiento,


salidas de dinero por certificados de manipulación
conceptos diferente al giro de de alimentos, entre otros,
negocio. según requerimientos de su
entidad.

Total otros ingresos​


(y Otros ingresos - Gastos
egresos) Financieros – Otros Egresos =
Total Otros Ingresos (y
Egresos)

UTILIDAD ANTES DE Otros ingresos - Gastos


IMPUESTOS:​ Si el valor de los Financieros – Otros Egresos =
ingresos son superiores, se Total Otros Ingresos (y
suma con la utilidad operativa Egresos)
y si los egresos son
superiores, se restan de la
utilidad operativa.

Provisión de impuestos y Renta, retenciones por pagar,


rentas:​ Es un estimativo que impuesto al valor agregado,
hace la entidad respecto a los demás.
impuestos que deberá pagar
por el respectivo período.

UTILIDAD NETA:​ Es la Utilidad antes de Impuestos


ganancia que se obtiene Provisión de Impuestos y
después de realizar los Rentas = Total Utilidad Neta
descuentos correspondientes.
Se trata de la utilidad
concreta, que el sujeto o la
entidad recibe en mano.

También podría gustarte