Está en la página 1de 12

CONSOLIDACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

PRESENTADO POR:

ANGY MONCADA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA
IX SEMESTRE
2019
CONSOLIDACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

PRESENTADO POR:

ANGY MONCADA

PRESENTADO A:
CARLOS ORLANDO GONZALEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA
IX SEMESTRE
2019
CONTENIDO
INTRODUCCION

La idea de negocio es una procesadora de pulpa de fruta natural, libre de azúcar,


saborizantes y colorantes. De este modo aprovechar al máximo todos los recursos
que se tienen y disminuir los índices de pérdidas debido a la alta perecibilidad de
las frutas. Teniendo en cuenta que en el municipio de Pacho se cultiva todo tipo de
fruta tales como mango, manzana, pera, fresa, guanábana, mora, maracuyá, entre
otras frutas, es necesario destacar que el presente proyecto se enfoca en un
principio en la fabricación de pulpa con diferentes sabores de fruta.
A través de este proyecto no solo se busca beneficiar el municipio sino también se
busca beneficiar a los habitantes, ya que a través de este proceso agroindustrial
se pretende incentivar a otros municipios por medio de la implementación de
procesos tecnológicos para mejorar la eficiencia de los cultivos y así mismo se
determina el grado de aceptación de la pulpa de fruta para los consumidores
potenciales.
CONSOLIDACIÓN DE UNA IDEA DE NEGOCIO
La creación de una empresa la cual realizará un proceso agroindustrial usando los
diferentes sabores de fruta como materia prima, donde la principal acción consiste
en extraer la pulpa, para luego empacarla y poder comercializar la pulpa
congelada como producto final. Es importante destacar el hecho de que en el
Municipio de Pacho se cultivan diferentes tipos de fruta tales como mango,
manzana, pera, fresa, guanábana, mora, maracuyá, entre otras frutas. Teniendo
en cuenta que el proceso agroindustrial a implementar en el Municipio de Pacho
usará en un principio como materia prima procesadora de pulpa de fruta natural.
De igual forma debido a la naturaleza de estas frutas, durante el transporte se
presentan algunas dificultades por trayectos largos y periodos de tiempo
extendidos resulta muy difícil, esto genera como principal problema la pérdida de
producto debido a que este es afectado por las características físico-químicas, por
lo cual no es apto para la comercialización, lo que resulta en pérdidas económicas
para los agricultores

Por otro lado teniendo en cuenta que las frutas tiene una cosecha establecida por
ciclos, los cuales se distribuyen principalmente en dos periodos, desde mayo a
julio y de noviembre a enero y gracias a que el precio de los diferentes frutas es
elástico, es decir cuando aumenta la oferta disminuye el precio y cuando la
demanda es superior a la oferta el precio aumenta, se está desaprovechando en
gran medida el potencial de este mercado, esto debido a que durante la cosecha
el precio de la fruta baja significativamente debido a la alta oferta que se presenta,
por lo cual los agricultores se ven obligados a vender sus frutos a un precio muy
bajo.
Esta acción se ve limitada con las pérdidas económicas que surgen como
consecuencia de la pérdida de frutos maduros, lo cual hace que sea
económicamente inviable contratar más personas para el manejo de cosecha de
las diferentes tipos de frutas, ya que los costos no logran superar las ganancias, lo
que genera un déficit, causando así una disminución en la generación de empleos
para contrarrestar las pérdidas económicas, esto sin lugar a duda es otro
inconveniente que genera la pérdida de los frutos.
Con el fin de contrarrestar esta situación se busca implementar un proceso
agroindustrial, el cual tiene como fin principal aprovechar los frutos que se estaban
perdiendo y tomarlos como materia prima para la fabricación de pulpa de mango,
la cual se pretende congelar para comercializarla incluso en las épocas de
escases, lo que permite vender el mango a mejores precios y no solo al precio
dictado por el mercado durante la época de cosecha.
TÉCNICAS DESIGN THINKING
1. Empatía – Comprender

Es el esfuerzo por comprender las cosas que hacen y porqué, sus necesidades
físicas y emocionales, como conciben el mundo y lo significativo que es para ellos.
Lo básico para ser empático es:
 Observar: Mirar a los usuarios y sus comportamientos.
 Involúcrate: Generar una conversación.
 Mira y Escucha: Se deben combinar con la conversación y el Compromiso.
La procesadora de pulpa de fruta natural, busca satisfacer las necesidades de los
consumidores al comprobar la calidad del contenido debido a la transparencia de
la bolsa; detallando como son los colores, sabores y olores.
2. Definir

El modo definición, es crítico para el proceso de diseño, porque a partir de este se


hace el reconocimiento del problema que sea viable y significativo, y servirá de
guía para enfocarse mejor en los consumidores.
La definición debe cumplir con ciertas funciones:
 Enmarcar un problema con un enfoque directo.
 Que genere criterios para evaluar ideas y contrarrestarlas
 Que ayude a resolver el problema.
La idea de negocio que preferimos es una procesadora de pulpa de fruta natural,
puesto que es una idea de un producto comercialmente aceptado en el mercado,
debido a que en su gran mayoría se consume en fresco razón a que no se cuenta
con una infraestructura industrial para el procesamiento con valor agregado
dirigido al consumidor final.
3. Idear

Esta etapa de idear se centra en los conceptos y los recursos para hacer
prototipos y crear soluciones innovadoras.
Las ideas permiten abordar distintos focos:
 Pensar sobre soluciones que son obvias y por lo tanto aumenta el potencial
de innovación
 Aprovechar de mejor manera las distintas visiones de cada equipo de
trabajo
Es de vital importancia en la medida que tiene como fin obtener el margen de
utilidad más alto posible en la producción de pulpa de fruta en el Municipio de
Pacho, por medio del aprovechamiento de la producción de frutas en un cien por
ciento, a través de la producción industrial de pulpa de fruta. Con esto se pretende
evitar y contrarrestar la pérdida de producto, como consecuencia de su pudrición.

4. Prototipar
Es la creación de elementos informativos como dibujos, artefactos y objetos con la
intención de responder preguntas que nos acerquen a la solución final.
¿Por qué hacer prototipos?
 Para inventar y construir en resolver el problema
 Para evaluar las alternativas.
 Para controlar el proceso de la creación de soluciones.
En la procesadora de pulpa de fruta natural, trabajamos y aprendemos
continuamente para conocer el gusto de los clientes, implementamos un prototipo
donde representamos nuestra idea de negocio.
5. Evaluar
Evaluar consiste en solicitar retroalimentación y opiniones sobre los prototipos que
se han creado de los mismos usuarios y colegas.
¿Por qué Evaluar?
 Para refinar prototipos y soluciones
 Para aprender más sobre el usuario.
 Para refinar el punto de vista.
La procesadora de pulpa de fruta natural se fundamenta en conocer a sus clientes,
aprendiendo de ellos y haciendo una evaluación de sus gustos y puntos de vista
que tiene cada uno de ellos, satisfaciendo al cliente, es nuestra meta y propósito,
ya que es de importancia conocer cuál es el perfil del consumidor, como podemos
mostrar nuestra idea a otros, lo anterior con el fin de dar vida a nuestra idea.

CONCLUSIONES
El Design Thinking centra sus esfuerzos, en generar ideas creativas, en empatizar
y confrontarlas con el usuario a través del prototipo como instrumento de
aprendizaje, pensamiento y referencia para la evaluación de las soluciones, que
conllevan a un proceso interactivo y de acercamiento a una solución mejor, y así
buscar como resultado no una calificación sino un aprendizaje que busca la
implementación de mejoras.
A partir de este plan de negocios se concluye que la implementación de una planta
de producción de pulpa de fruta, en el Municipio de Pacho es viable y da solución
al problema de la pérdida de producto por su alta perecibilidad. En el momento de
elegir la pulpa de fruta en el punto de venta, la marca no resulta un criterio
importante para tomar la decisión, esto se debe fundamentalmente a la carencia
de un competidor fuerte y a la inexistencia de una marca que está establecida.

REFERENCIAS
https://dschool-
old.stanford.edu/sandbox/groups/designresources/wiki/31fbd/attachments/027aa/GU%C3%8DA
%20DEL%20PROCESO%20CREATIVO.pdf?
sessionID=573efa71aea50503341224491c862e32f5edc0a9

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminuto-ebooks/detail.action?
docID=3404426

También podría gustarte