Está en la página 1de 2

Conceptos principales

Ética relacional 

Existiría un ética relacional basada en la lealtad.

Esto mantiene al sistema unido. A través del sentido del deber, la ecuanimidad
(equidad) y justicia entre los miembros. 

La culpa activaría un sistema de homeostasis (retroalimentación negativa). 

1. Lealtad familiar.

La lealtad en cuanto fuerza reguladora incluye, por ejemplo, la obligación de los


padres de atender las necesidades de su hijo recién nacido. Los hijos al hacerse
adultos deben dar prioridad a las lealtades horizontales, es decir, a los compromisos
con su propia familia nuclear, frente a las lealtades verticales respecto a su familia de
origen. Cuando el sistema es muy rígido puede bloquear esta apertura y evolución,
manteniéndose lealtades y compromisos con la familia de origen que contribuyen al
fracaso de nuevas relaciones.

La lealtad es un sentimiento de solidaridad y compromiso que unifica las


necesidades y expectativas de una unidad social “la familia” y los pensamientos,
sentimientos, y motivaciones de cada miembro

Se considera que el individuo está inserto en una red de lealtades multipersonal.


Dentro del contexto de esta red estructurada: se exige que cada persona cumpla las
expectativas y obligaciones del grupo

La lealtad se puede mantener por

1.- coerción externa

2.- El reconocimiento consciente de su interés por pertenecer a un grupo

3.-Sentimientos de obligación conscientemente reconocidos

4.-Obligación de pertenencia que los ligue de manera inconsciente

Lealtad vertical: la que se tiene a la generación anterior o posterior.

Lealtad horizontal: la que se tiene con la propia pareja, hermanos y pares en general.

2.Justicia.

Mediante el principio de justicia se intentará equilibrar lo que uno da y lo que


debe recibir en el seno familiar a lo largo del tiempo. El desequilibrio dará lugar al
funcionamiento sintomático. Así, los padres cuidan a los hijos cuando éstos
dependen de sus cuidados pero a su vez los hijos adquieren una deuda con la que
se obligarán cuando los padres precisen también de cuidados. Hay, por tanto, un
principio de reciprocidad. Un caso claro de desequilibrio se da con el fenómeno de
“parentalización” mediante el cual se deposita en un miembro, cónyuge o hijo,
funciones que no le corresponden, provocando una forma de explotación con
consecuencias negativas y que a su vez se puede ir transmitiendo a las generaciones
siguientes.

La justicia es un equilibrio ético entre lo que recibimos y nuestras obligaciones

Al nacer heredamos un patrimonio familiar, con las creencias, costumbres, pasado,


reputación, mitos, secretos, etc. Los compromisos generacionales acumulado que
uno hereda (s) debe ser transmitido a las generaciones siguientes.

Libro Mayor de Justicia

Cada familia lleva su Libro Mayor, con las cuentas históricas de las obligaciones
pasadas y presentes.

El que “da” o “paga” aumenta en sus méritos

 Aumenta a la vez la deuda del que recibe

3. Reciprocidad.

Se refiere al carácter mutuo de los beneficios y gratificaciones

Su medida es el grado de equidad en las interacciones.

Cuando no hay reciprocidad en la relación: 

La justicia se basa en un balance de reciprocidad de todas las actuales interacciones


individuales con el libro mayor de las cuentas pasadas y presentes de toda la familia.

También podría gustarte