Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS


SOCIALES - LEBECS

ESPACIO ACADÉMICO: Proyecto Pedagógico III


FECHA:  inicio 9 de agosto / finalizó: 13 agosto GRUPO: 1
NOMBRES ESTUDIANTES: HORA DE INICIO: 9:00 a.m.
LINA MARCELA MORA CEPEDA
CÓD. 20131155149 HORA FINALIZACIÓN: 12:00 m
SANDRA MILENA GONZÁLEZ PALACIOS CÓD
20132155212
TIPO DE TRABAJO: Protocolo TEMA CENTRAL:

Momento 1:

La sesión da inicio, con algunas presiones dadas por la docente tales como:

 Realización de  un protocolo de clase que documente la memoria de la sesión, que cuente con un
proceso de sistematización y de profundización, este proceso debe contener el anexo conceptual
hilvanado en su redacción, registrando el seguimiento de la misma en tiempo y espacio, en lo
posible el documento debe ser un elemento para que posibilite, aclarar, complementar, refutar
y/o afirmar lo que se aborde en el espacio de la clase. Por otro lado el protocolo debe dar razón
del contexto de donde se realiza (universidad, proyecto curricular, fecha de lectura, nombre y
código de quienes lo elaboran, tema central), en la parte final del documento debe contener las
preguntas aclaratorias, fuentes bibliográficas y las citas textuales todo correspondiendo a las
Normas APA sexta edición.  

Para ver las normas APA remitirse:


https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici%C3%B3n.pdf/27f8511d-
95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc

 Se acordó que la entrega de los protocolos corresponderá al 30% de la nota final, y la


sistematización de los proyectos el porcentaje restante, cada persona debe entregar dos
protocolos, y se dispone realizarse en parejas.

Momento 2:

Dentro de este espacio se mencionó que la metodología de trabajo de este semestre se llevará a
cabo a través la afinación de los conceptos que cada estudiante aborda en su Proyecto, de esta forma se
traen al espacio de la clase para poder debatirlos, enriquecerlos, y situarlos de manera coherente con el
proceso de práctica y lo que se pretende lograr. Se indica insistentemente por parte de la docente, que se
deben tener los proyectos impresos para efectos de la discusión en clase.

Se prosigue con la socialización de los conceptos, cada uno de los asistentes, dio a conocer los
conceptos o palabras clave  que movilizan sus trabajos, a continuación se expone por persona los
conceptos:

Estudiante Stefany Martínez Julián Zuluaga Camila Rincón Jhon Noguera


Conceptos  Escuela Nueva  Género Periodo De Violencia Ciudad
 Identidad  Rol De Género Bipartidismo Derecho a la
 Territorio  Igualdad- Equidad Violencia Política Ciudad
 Experiencias de Género Antagonismo Paz
 Vivencias  Violencia Historia Violencia
 Ruralidad  Machismo Narrativas
 Políticas  Feminismo Creación Literaria
Educativas  Feminidad Literatura
Rurales  Masculinidad Novela De Violencia
 Diversidad

Estudiante Lina Marcela Sandra González J. Villegas / J. Jenny/ Edison


Cabra
Conceptos  Identidad  Narrativas  Identidad  Genero
 Subjetividad  Racismo Nación Rol de genero
Diferencial  Empoderamiento  Socialización (masculinidad,
 Mujer Campesina Racial Escuela feminidad-
 Empoderamiento  Diáspora Africana rupturas)
 Territorio  Estudios  Equidad
 Ruralidad Afrocolombianos Normatividad

Momento 3:

Se establecen recomendaciones generales para abordar los conceptos, con el objetivo de confeccionar el
trabajo de grado, y organizar los elementos conceptuales se propone escribir todos los conceptos, luego
hacer agrupaciones conceptuales que permita realizar categorías analíticas, las cuales desde la
etnografía sirven para profundizar desde campos etimológicos, conceptuales, teóricos y contextuales.

De esta forma se propone el siguiente esquema de trabajo:


Categorías Unidades de análisis Elementos Preguntas

Objetivo 1

Objetivo 2

Momento 4

Para este momento se establecieron sugerencias con el fin de organizar los elementos categoriales, los
docentes pasaron al tablero a Camila Rincón, a quien se le hicieron diversas recomendaciones en
relación al tema de la violencia, entre ellas se destaca, la forma en la que se indaga, pues debía estar
movilizada, desde un porque, desde una intención clara, que de razón y sentido a la investigación.

En ese orden de ideas, según el docente Nemias, ella debía organizar las palabras enunciadas en el
primer cuadro expuesto aquí. Solicitó que las palabras se tuvieran en cuenta categorías y sub-categorías;
lo que resulto en: Violencia política, Antagonismo/ Bi-partidismo, esto a su vez debe estar orientado por
una serie de preguntas que centren el interés de indagar o profundizar en esto.

Interviene la docente Omaira, diciendo que en campo de la etnografía, se establecen categorías y


unidades analíticas, que brindan un elemento de profundización más preciso, pues en este trabajo se
presenta una dimensión que se debe determinar y cualificar, que es la narrativa, la creación literaria, la
literatura y la novela de violencia, son cuatro categorías de una miasma unidad analítica, es decir que
refieren similitudes, la docente Omaira hizo énfasis en el libro dos modalidades de pensamiento, pues la
narrativa tiene que ver con estilo, como una forma de pensamiento, pues cuando se habla de narrativa
literaria se refieren a unas características específicas, sugiere mirar como la narrativa asume la historia
hoy en día, se debe ubicar las intenciones y las dimensiones.

Se prosigue con la estudiante Sandra González, se sugiere ubicar contextualmente la categorización del
racismo. Menciona la profesora Omaira que el tema grueso de acontecimiento que se observa es el
racismo, como un desencadenante del trabajo, lo que refiere un campo pedagógico y un empoderamiento
político, se pueden ver ya las dimensiones que convergen desde la categoría del racismo, se debe mirar
la parte histórica que está dentro del tema de la diáspora, la política que está en el campo del
empoderamiento, el campo académico que esta abordado desde los estudios afrocolombianos y la
cátedra de estudios afrocolombianos. Se presenta una confusión del concepto del racismo, para lo cual
se pide precisión a la hora de abordar el concepto y poder dejarlo claro y expuesto en el trabajo de
investigación

Preguntas

Durante la clase surge la pregunta si las categorías de análisis se deben realizar de forma apriori o a
posteriori; para profundizar se sugiere remitirse a los siguientes textos:

LA CATEGORIZACIÓN UN ASPECTO CRUCIAL EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Por:


Cristina Romero Chaves Docente Facultad de Educación Revista de Investigaciones Cesmag Vol. 11
No. 11 (JUN. 2005) p113-118
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA. Guía didáctica.
Por: Carlos Arturo Monje Álvarez. Capítulo 6: Hipótesis, variables, categorías de análisis y definición
de conceptos operativos.

CATEGORIZACIÓN Y TRIANGULACIÓN COMO PROCESOS DE VALIDACIÓN DEL


CONOCIMIENTO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Por: FRANCISCO CISTERNA CABRERA Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de
Educación y Humanidades. Universidad del Bío-Bío, Chillán. Theoria, Vol. 14 (1): 61-71, 2005

También se genera un debate en torno al concepto del racismo: se retoma el siguiente texto para aportar
a la discusión:

Comas, Juan. (1952) “Los mitos raciales: la cuestión racial, ante la ciencia moderna”. Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, París. Retomado de:
http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001354/135456so.pdf

Este texto aborda el racismo desde la exposición de los prejuicios raciales, que están basados en la
superioridad de las razas, los mitos y prejuicios generados en torno a la base la supremacía racial, se
hace una breve exposición desde diferentes campos (biológico, religioso, social, político, etc).

Se expone gradualmente que la idea de «raza» se encuentra tan cargada de elementos emotivos
dinámicos que la discusi6n objetiva de su significado frente a los problemas sociales resulta sumamente
difícil. No existe ninguna base científica para establecer una clasificaci6n general de las razas según su
grado de superioridad o inferioridad, pero los prejuicios y mitos raciales permiten encontrar una víctima
propiciatoria, cada vez que la seguridad individual y la cohesi6n del grupo se encuentran amenazadas.
(Comas, 1952)

De acuerdo a lo anterior, los mitos raciales los sitúa de la siguiente manera:

 El mito de la sangre y la inferioridad de los mestizos: a groso modo este apartado se centra en
determinar o exponer, el mestizaje en el hombre como un tema que ha sido de múltiples
controversias y está condicionado por la opinión que se tenga de las razas y sus diferencias. Los
adversarios de la hibridación humana parten del supuesto de la desigualdad racial, en tanto que
sus defensores consideran que las diferencias entre los grupos humanos no implican perjuicio
ninguno para su mezcla. De ahí que para el estudio de los problemas que el mestizaje humano
plantea es necesario ante todo concretar lo que se entiende por raza, y fijar un criterio para
determinar si existen o no razas puras. A su vez sitúa el concepto de raza, como un concepto que
supone la existencia de grupos que presentan ciertos caracteres somáticos similares que se
transmiten según las leyes de la herencia, aunque dejando margen a la variación individual.
 El prejuicio del color: el mito negro: expone como el mito del color se imbrica en diferentes
sociedades para justificar abusos y aberraciones hacia las personas negras, asi expone que
ninguno de los rasgos físicos utilizados para clasificar las razas humanas parece tener el menor
valor funcional para el individuo que los posee. Nuestra civilización atribuye particularísima
importancia al color de la piel. Una pigmentación más o menos oscura constituye para
numerosos grupos humanos un signo distintivo que los condena al desprecio, al ostracismo y a
una condición social miserable. El agudo sentimiento de las diferencias de color provoca, en
ciertas personas, fobias casi patológicas, que no son innatas, pero que reflejan, en forma extrema,
los prejuicios de su medio ambiente.
 El mito judío: se establece sobre la base de que, el grupo humano que forman los judíos ha
suscitado un odio profundo en casi todos los países y en casi todos los tiempos. El antisemitismo
como actitud social y política adoptada por ciertos Estados y por amplios sectores de población
en otros, (actitud más o menos justificada por razones de índole religiosa y económica) es un
viejo antagonismo cuyos antecedentes son remotos. Expone el caso de España, diciendo que es
suficiente recordar la expulsión en masa de los judíos de España en el siglo xv, el aislamiento de
los judíos en la Europa cristiana durante la edad media, trae a colación también, el proceso
Dreyfus en Francia, los famosos de judíos en ciertas épocas y regiones de Europa oriental y
central y, finalmente, menciona la propaganda mundial en torno a los falsos protocolos de los
sabios de Sión con los cuales quería exacerbarse el espíritu antisemita de las masas populares.
Pero, atribuye que para la época de 1950, lo que atribuye como actualidad, el antisemitismo ha
recurrido al mito de la raza judia para tratar de justificar y de cubrir sus apetitos políticos y
económicos con argumentos pseudocientíficos
 El mito de la raza árida, los nórdicos: por ultimo expone todo el esquema de creación de una
raza superior, al respecto menciona que; El racismo no se satisfizo con decretar la «superioridad»
del blanco sobre los grupos humanos de color, ni con ejercer la discriminación contra los judíos,
ni con rechazar el mestizaje afirmando a priori que conduciría a la «degeneración racialn; sino
que creyó además necesario establecer jerarquías biológicas y psíquicas dentro de la misma raza
blanca, tratando de justificar así nuevas prerrogativas de conquista, dominio y explotación en
beneficio de, una casta aún más exclusiva. Así surge el arianismo o el nordismo como doctrina
básica de superioridad racial.
El mito ario ha sido la fuente común de otros mitos secundarios: teutonismo, anglosajonismo y
celtismo, fomentados paralelamente en Alemania, Inglaterra, Estados Unidos de América y
Francia.

Tareas y compromisos

 Cada persona debe organizar sus palabras centrales, teniendo en cuenta el cuadro sugerido por el
docente Nemias Gómez. Priorizando generar entre cuatro o cinco palabras centrales.

También podría gustarte