Está en la página 1de 6

Curso de informática básica | Carpetas y archivos

Un conocimiento básico sobre carpetas y archivos es esencial para moverte por


el ordenador. Todos los datos que manejas día a día: documentos, programas,
fotografías... son archivos que se encuentran guardados en alguna parte, ¿pero
dónde?

En este capítulo de la guía de informática básica te explicaremos dónde se


almacenan los documentos, qué es un disco duro, una partición, una carpeta, un
archivo y un acceso directo.

¿Dónde están almacenados los documentos?

Todo lo que está en tu ordenador está grabado en algún sitio, siguiendo una
estructura jerárquica.

Arriba del todo de esta pirámide se encuentran los dispositivos. Cualquier método
de almacenamiento es un dispositivo; los más comunes son discos duros, CD, DVD,
tarjetas de memoria y memorias USB.

Estos dispositivos tienen cierto espacio disponible, que puede a su vez repartirse en
distintas particiones, apareciendo cada una de ellas como una unidad distinta en
el sistema. Para que nos entendamos, si un disco duro es un armario, cada
partición es un cajón, donde puedes guardar cosas independientemente.

Para terminar, en estas unidades se encuentran las carpetas, que contienen en su


interior archivos, o más carpetas, que a su vez pueden tener más archivos... y así
sucesivamente.

Página 1
Página 2
2
1. Dispositivos

En esta categoría se engloban todos los medios en los que se pueden grabar
datos. Aunque pueden ser muy variados, los principales son los siguientes:

• Disco duro: Incluido en el interior de tu ordenador, aquí se almacena


prácticamente todo: el sistema operativo, tus documentos, etc.

• Disco duro portátil: Son externos y se conectan al ordenador, generalmente,


mediante un cable USB. De este modo puedes mover gran cantidad de
archivos de un ordenador a otro, fácilmente.

• Pendrive (memorias USB: También son portátiles y se conectan por USB, pero
son mucho más pequeños que los anteriores en tamaño físico, y también en
capacidad de almacenamiento.

• Tarjetas de memoria: Son pequeñas tarjetas en las que se puede grabar una
cantidad limitada de datos (similar a la de los pendrive). Se usan
principalmente en teléfonos móviles, cámaras digitales, reproductores MP3 y
libros electrónicos, y para acceder a su contenido en el ordenador necesitas
tener un lector de tarjetas. Los hay de distintos tipos: SD, Memory Stick, CF, XD,
pudiendo a veces convertirse de un formato a otro mediante adaptadores.

• Disquete: Bastante en desuso en la actualidad, su capacidad de


almacenamiento es muy limitada, así como su durabilidad.

Página 3
3
• CD: En un CD, generalmente, no puedes grabar igual que en un disco duro,
pero sí leer su contenido. Grabar datos en un CD implica el uso de un
programa grabador, así como disponer de un CD virgen.

• DVD: En apariencia es prácticamente idéntico a un CD, pero su capacidad es


mucho mayor.

2. Particiones y unidades

Para acceder a los datos almacenados en los anteriores dispositivos, Windows


utiliza unidades, comúnmente identificadas con letras. De este modo, el disco
duro le corresponde C:, al lector de CD o DVD la D:, y así sucesivamente.

Estas letras no son fijas, y varían de un ordenador a otro, porque Windows toma la
letra que esté libre. De este modo, por ejemplo, en un ordenador que tenga 3
discos duros, sus letras de unidad serán C:, D: y E:, y al lector de CD le
corresponderá la F:, mientras que un equipo con sólo un disco duro tendría el CD
en la D:

El modo de acceder a dichas unidades es mediante el explorador de archivos de


Windows (en Windows 7 se encuentran en el apartado Equipo)

¿No te salen las cuentas? ¿Te aparecen más discos duros de los que en realidad
tienes? Entonces es posible que el espacio del disco esté particionado.

Este tema no nos interesa ahora mismo, pero lo único que debes saber es que las
particiones son unidades creadas a partir de porciones del espacio de
almacenamiento de un disco. Por ejemplo, el siguiente gráfico es una
representación de cómo se reparte el espacio total de un disco entre tres
particiones distintas.

Página 4
4
3. Carpetas

Las carpetas -antiguamente conocidas como directorios- no contienen


información de por sí, sino más cosas en su interior: archivos, o más carpetas.

Su función es básicamente organizativa: igual que no tendrías todos tus papeles


tirados por la mesa, las carpetas mantienen ordenados tus documentos virtuales.

4. Archivos

En tu ordenador, los archivos lo son todo: cualquier dato se encuentra grabado


en su correspondiente archivo. Por tanto, no hay que confundirse intentando
diferenciar entre documentos o archivos: un documento será a su vez un archivo,
pero no siempre un archivo será un documento.

Hay archivos que son fotografías, vídeos, imágenes, archivos de texto, canciones,
pero hay otros que, por sí solos, no nos dicen mucho. Es el caso de las librerías DLL
u otros archivos que Windows necesita para funcionar, y que son algo así como
piezas de su motor.

Página 5
5
5. Accesos directos

En inglés, la palabra con la que se designa a los accesos directos es shortcut,


atajo, una explicación que te ayudará a entender el concepto mejor. Un acceso
directo no tiene contenido de por sí, sino que, al abrirlo, llama al archivo de
verdad, que se encuentra en otra carpeta.

Se distinguen por tener una flecha junto al icono, y son muy


comunes en el Escritorio. Con ellos puedes ejecutar aplicaciones
fácilmente, sin tener que ir cada vez a la carpeta en las que están
guardadas. Para que te hagas una idea, todo el menú Inicio está
compuesto de accesos directos.

Si borras un acceso directo, no se borra el archivo original.

6. Bibliotecas de Windows 7

La última versión de Windows añade un elemento más que puede crear


confusión: las bibliotecas. Una biblioteca no hace más que aglutinar en un mismo
sitio los archivos de varias carpetas.

Por ejemplo, suponiendo que tienes archivos de música en C:\mi música y


D:\MP3 de mi abuela, podrías mostrar todas las canciones juntas en la biblioteca
de música.

Los archivos en verdad no se mueven de sitio: seguirán estando en su misma


carpeta, pero recuerda que, a diferencia de los accesos directos, si borras un
archivo en una biblioteca, se borrará de verdad.

Página 6
6

También podría gustarte