Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y NATURALES


Docente: Ing. Pedro Roman Vallejos Mamani Paralelo: “a”
Estudiante: Univ. Sergio Leyva Rodriguez

PRACTICA #3

1. Defina geodesia y cartografia


La Geodesia es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra. Esto incluye la
determinación del campo gravitatorio externo de la tierra y la superficie del fondo oceánico.
La cartografía es la ciencia que se encarga del trazado y el estudio de mapas geográficos. Sus
orígenes son muy antiguos, aunque no pueden precisarse con exactitud ya que la definición de mapa
ha cambiado con el correr de los años.
2. Defina pralelos y latitud
Los paralelos son líneas imaginarias horizontales que tienen orientación Este- Oeste. Son
perpendiculares al eje terrestre y disminuyen de tamaño al acercarse a los polos. La línea del ecuador
se conoce como paralelo 0°, que divide a nuestro planeta en dos mitades iguales: El hemisferio Norte
y el hemisferio Sur.
La latitud es el ángulo que existe entre el plano del ecuador y un punto de la superficie de la tierra.
Por otro lado, en la astronomía, latitud es la distancia angular que existe entre desde la eclíptica a
cualquier punto considerado en la esfera celeste hacia uno de los polos.
3. Defina las caracteristocas de la proyeccion PSAD56 y WGS84
Al desarrollar esta proyección, se obtiene un sistema de coordenadas formado por la proyección del
Ecuador, que forma el eje X y la proyección del meridiano tomado como tangencia, que constituirá
el eje Y, formando un sistema de coordenadas cartesianas.
El número del huso se tomará a partir del del antemeridiano de Greenwich, en sentido Oeste-Este, de
manera que en España obtenemos los husos 27, 28, 29, 30 y 31.
Para las ordenadas se toma como eje una recta paralela al meridiano central, 500 km al Oeste,
evitando las coordenadas negativas, mientras que para las abscisas se utiliza el propio Ecuador.
4. Describa caracteristicas de una zona geografica UTM

Las principales características de la proyección UTM son:

 Es una proyección cilíndrica: se proyecta el globo terráqueo sobre una superficie cilíndrica.


 Es us proyección transversa: el eje del cilindro es coincidente con el eje ecuatorial.
 Mantiene el valor de los ángulos.

5. Mencione como se clasifica las proyecciones cartograficas

PURAS

(Simple Proyección de la esfera o parte de ella)

POR DESARROLLO CÓNICAS Punto de vista en el centro de la esfera. El plano de


proyección es un cono tangente o secante a la esfera.
Se proyecta la esfera sobre una   Punto de vista en el centro de la esfera. El plano de
superficie desarrollable que proyección es un cilindro tangente a la esfera a lo
puede ser tangente o secante a largo de un círculo máximo.
CILINDRICAS

la esfera.

ORTOGRÁFICAS

Punto de vista en el infinito.

ESCENOGRÁFICAS

Punto de vista en un punto propio fuera de la esfera.


ACIMUTALES  
Toda la superficie se proyecta
sobre un único plano de
proyección.
ESTEREOGRÁFICAS

Punto de vista en las antípodas del punto de


tangencia del plano de proyección.

GNOMÓNICAS

Punto de vista en el centro de la esfera.


POLIEDRICAS

División de la superficie terrestre en trapecios esféricos. Plano de proyección tangente al punto medio del
trapecio. Punto de vista o centro de proyección en el infinito.
MODIFICADAS

Cilindrica modificada de Mercator


CILINDRICAS Universal Transversa Mercator (U.T.M.)

Cilindrica equivalente
Proyección de Bonne
CÓNICAS Conforme de Lambert

Equivalente de Mollweide
ACIMUTALES Equidistante de Postell
Equivalente de Lambert

Policónicas

Mantenimiento de las propiedades

En el paso de la esfera al plano resultará imposible mantener todas las propiedades geométricas: ángulos,
superficies y distancias se verán distorsionadas.

Si un mapa mantiene los ángulos que dos líneas forman en la superficie terrestre, se dice
que la proyección es conforme.

El requerimiento para que haya conformidad es que en el mapa los meridianos y los
paralelos se corten en ángulo recto y que la escala sea la misma en todas las direcciones
Conformidad
alrededor de un punto, sea el punto que sea.

El término "mapa conforme" es a veces erróneo pues las condiciones de conformidad


pueden llevarse a cabo sólo en pequeñas áreas de un mapa plano. La forma de grandes
continentes mostradas en el plano difieren de la forma que tienen en el globo.
Equivalencia es la condición por la cual una superficie en el plano de proyección tiene la
Equivalencia
misma superficie que en la esfera. La equivalencia no es posible sin deformar
considerablemente los ángulos originales. Por lo tanto, ninguna proyección puede ser
 
equivalente y conforme a la vez.
Cuando una proyección mantiene las distancias entre dos puntos situados sobre la superficie
del Globo (representada por el arco de Círculo Máximo que las une) se
denomina equidistante.
Equidistancia
Es posible diseñar mapas que tengan esta característica, pero las distancias correctas sólo
podrán ser medidas desde un punto, o dos como máximo. Las distancias entre otros puntos
no serán correctas.

Ver Comparación Gráfica de Proyecciones más conocidas con sus respectivas deformaciones.

Las Proyecciones Cilíndricas

Las proyecciones cilíndricas se basan en el artificio de circunscribir un cilindro alrededor de la esfera


terrestre. Este cilindro es tangente a la esfera a lo largo de un círculo máximo.

Cuando desarrollamos el cilindro cortándolo a lo largo de una de sus generatrices, se transforma en un


rectángulo, uno de cuyos lados es la longitud del círculo máximo terrestre (2pR).

En todas las proyecciones de este grupo, los paralelos son líneas rectas, cuya longitud es la misma que la del
Ecuador, mientras que los meridianos son también líneas rectas paralelas separados entre sí una longitud que
es correcta sólamente en el Ecuador. Paralelos y meridianos se cortan entre sí ortogonalmente.
En la Proyección Cilíndrica Simple (centro de proyección en el centro de la Tierra), y el cilindro tangente al
Ecuador. La separación entre paralelos y el Ecuador, vendrá definida sólamente por la latitud del paralelo.
También podríamos arrollar este cilindro, de forma que fuera secante a dos paralelos.

En la Proyección Cilíndrica Ortomórfica, la separación entre paralelos se hace aumentar progresivamente


hacia los Polos. El espaciamiento en este caso se hace de forma que en cualquier punto de la proyección, la
escala a lo largo del meridiano sea la misma que la escala a lo largo del paralelo.
 

En la Proyección Cilíndrica Equiárea, la separación entre paralelos irá disminuyendo conforme nos
acerquemos a los Polos: La reducción de la escala a lo largo del meridiano es compensada exactamente por el
aumento de la escala a lo largo del paralelo.

6. A que se denomina geoide


Geoide es un término que, desde la perspectiva de la geodesia, permite describir la apariencia teórica
de la Tierra. Esta ciencia matemática tiene el propósito de determinar la magnitud y
la figura del globo terrestre para construir los mapas adecuados. El concepto de geodesia deriva de
un vocablo griego que puede traducirse al español como “división de la tierra”.
7. Describe que son los meridianos y paralalos
Los meridianos son las semicircunferencias máximas imaginarias del globo terrestre que pasan por
los Polos Norte y Sur. Por extensión, son también las semicircunferencias máximas que pasan por los
polos de cualquier esfera o esferoide de referencia.
Los paralelos son líneas imaginarias horizontales que tienen orientación Este- Oeste. Son
perpendiculares al eje terrestre y disminuyen de tamaño al acercarse a los polos. La línea del ecuador
se conoce como paralelo 0°, que divide a nuestro planeta en dos mitades iguales: El hemisferio Norte
y el hemisferio Sur.

8. Explique q es la latitud y longitud


La latitud es la distancia angular entre la línea ecuatorial, y un punto determinado de la Tierra,
medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto. Según el hemisferio en el que se
sitúe el punto, puede ser latitud norte o sur
La longitud es un concepto métrico definible para entidades geométricas sobre las que se ha definido
una distancia. Más concretamente, dado un segmento, curva o línea fina, se puede definir su longitud
a partir de la noción de distancia.
9. Cuales son loas diferencias entre los sistemas de referencia PSAD56 y WGS86
La diferencia entre uno yotro, WGS84 tiene un origen geocéntrico con una incertidumbre de ±2m y
cuenta coninformación mundial con la cual cubre a todo mundo, en cambio, PSAD56 tiene origentopo
céntrico y cubre solo una determinada región. Respecto a cuál es más apropiado, yodiría que bajo el
nuevo sistema de referencia que tenemos el mejor es WGS84 bajo untema de existencia cartográfica
diría que PSAD56, ya que aún no contamos concartografía .Ahora, tienes que tener datos base que deben
estar determinados bajo unsistema geodésico, creo que deberías dejarlo en ese sistema
 

10. Describa la clasificasion de las redes feodiesicas


Telecomunicaciones que sugiere el empleo de software libre para eliminar la dependencia de las
licencias y garantizar la soberanía tecnológica, el Instituto Geográfico Militar (IGM), la Escuela
Militar de Ingeniería (EMI) y la Universidad del Estado de Ohio a través del Proyecto de los Andes
Centrales (CAP) desarrollaron el primer curso internacional de GAMIT/GLOBK. El curso de una
semana fue dictado por el profesor Peng Fang, quien actualmente se desempeña como docente
investigador en la Universidad de California San Diego La Jolla.
11. Que son los sistemas de referencia geodesica

Sistema de referencia geodésico. Un sistema de referencia geodésico es un recurso matemático que


permite asignar coordenadas a puntos sobre la superficie terrestre. ... Para definir las coordenadas
geodésicas (latitud, longitud y altura) cuentan con un elipsoide de revolución asociado.

También podría gustarte