Está en la página 1de 62

CIMENTACIONES

1- FUNDAMENTOS GEOTECNIA CIMENTACIONES

2- CIMENTACIONES - NSR 10 – CCP14

2- DISEÑO CIMENTACIONES SUPERFICIALES

3- DISEÑO CIMENTACIONES PROFUNDAS

4- DISEÑO MUROS DE CONTENCION

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
ESTUDIO PROBLEMAS DE INGENIERIA EN GEOTECNIA

EXPLORACION DEL SUBSUELO:


Geología, perforaciones, exposiciones naturales, geofisica

PERFIL DEL
TERRENO

MODELO ESTRUCTURAL
EMPIRISMO

COMPORTAMIENTO MECANICA
DEL TERRENO APLICADA

MODELO GEOTECNICO

Ensayos lab Idealización


Ensayos campo Modelamiento
Instrumentación Análisis

TRIANGULO DE LA GEOTECNIA (Adaptado de Burland, 1987)

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES Fuente: J. Ojeda, INGEOMINAS, 2004


ESTUDIO PROBLEMAS DE INGENIERIA EN GEOTECNIA

Carga sobre cada pata de la mesa?


Una mesa soporta un peso de 1078 N, si cada una de sus 4 patas tiene un área de
25 cm cuadrados. Determina la presión de cada pata.

Fuerza soportada y transmitida por cada pata = 1078 N / 4 = 269.5 N


Presión de cada pata:
Fuerza / superficie = 269.5 N / (0,05m x 0.05m) = 107.8 Pa =0.1078 KPa

Interacción suelo estructura?

Carga en cada pata?

Fuente: John Boscawen Burland, Imperial College London . Interaction between structural and
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES geotechnical engineers. ICE Structural Engineer · January 2006.
ESTUDIO PROBLEMAS DE INGENIERIA

TERRENO EXISTENTE EDIFICIO EXISTENTE

Fuente: John Boscawen Burland, Imperial College London . Interaction between structural and
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES geotechnical engineers. ICE Structural Engineer · January 2006.
INTERACCION
SUELO-ESTRUCTURA

ESTRUCTURAL GEOTECNISTA

Fuente: Soil-Structure Interaction Under Earthquake Loading: Theoretical Framework, Carlo G. Lai¹,²
and Mario Martinelli¹ ¹ Department of Civil Engineering and Architecture, University of Pavia, Italy ²
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES EUCENTRE, Pavia, Italy. ALERT Doctoral School 2013 Soil-Structure Interaction.
INTERACCION
SUELO-ESTRUCTURA

ESTRUCTURAL INTERACCION SUELO-ESTRUCTURA

GEOTECNIA

Fuente: Soil-Structure Interaction Under Earthquake Loading: Theoretical Framework, Carlo G. Lai¹,²
and Mario Martinelli¹ ¹ Department of Civil Engineering and Architecture, University of Pavia, Italy ²
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES EUCENTRE, Pavia, Italy. ALERT Doctoral School 2013 Soil-Structure Interaction.
1. GENERALIDADES GEOTECNIA

1.1- EL ESTUDIO DE PROBLEMAS EN GEOTECNIA

1.2- PRINCIPIOS BASICOS DE MECANICA DE ROCAS Y


SUELOS
Origen Roca y Suelos – Clasificación primaria
Propiedades Físicas
Esfuerzos – Propiedades Esfuerzo Deformación –
Resistencia

1.3- EXPLORACION DE SUELOS

Apiques – Sondeos – Pruebas de Campo

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
CICLO ROCA-SUELO

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES Fuente: Bowles, Joseph. Propiedades Geofisicas de los Suelos


CICLO ROCA-SUELO

FUENTE: Rock Mechanics and Tunnel Engineering. Jian Zhao-Federica Sandrone

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
GEOLOGIA CÚCUTA

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
Fuente: GUTIERREZ, RAMIRO. Diseño de túneles frente a problemas específicos. Modulo 6. INGETEC. 2010
• Autopista internacional
FORMACION GUAYABO:

NORTE 7º52’22.8’’
OESTE 72º29º16.3’’

Podemos observar la formación


Guayabo (Tmg), que consiste en
capas alternadas de arenisca y
arcillolita.

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
FORMACION GUAYABO
NORTE: 7°54’09,2”
• Cerro de atalaya OESTE: 72°30’45,7”
ALTURA: 367 m

Podemos observar Formación guayabo (Tmg), en donde se


intercalan capas de arenisca y de arcillolita.

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
FORMACION GUAYABO

NORTE 7°54'50.75“
• Anillo vial occidental OESTE 72°32'51.97"

Observamos cortes con intercalacines de arenisca y


arcillolita de la formación guayabo (Tmg), la inclinaciòn de
las capas va en dirección contraria a la inclinación del talud
(contra pendiente), lo que da mayor estabilidad al terreno.

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
• Barrio Moreli (Parte baja de la ciudadela La Libertad)
NORTE: 7° 52´ 13.13” FORMACION LEON
OESTE: 72°29´ 3.39”
En este lugar podemos observar
formación león (Tol) con restos de
Qcr, la formación león se observa
meteorizada ya que la arcilla se altera
con facilidad al exponerse al aire y el
agua. Generalmente tienen un color
grisáceo o rojo como se observa en la
imagen, la superficie en ocasiones se
vuelve negra por un proceso de
oxidación.

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
• Torres los estoraques FORMACION LEON

NORTE: 7°53’59.9” Podemos observar Formación león (Tol). Donde


OESTE: 72°32’35.3” encontramos arcillolita. En algunas partes la
ALTURA: 275 arcillolita es de color negro pues se encuentra en un
proceso de oxidación, Se puede observar el
agrietamiento debido a que la arcillolita se expande
con la humedad y en condiciones de calor y sol
pierde agua y tiende a contraerse.

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
• Parte Norte de la Terraza La Libertad (Barrio San Martín)
NORTE 7°54'31.18“ Terrazas altas Qcr
OESTE 72°28'16.04"

Podemos observar cantos rubificados del cuaternario (Qcr) de


bastante espesor. La libertad esta sobre el Qcr y debajo (desde el
punto de vista geológico) se encuentra la formación Guayabo (Tmg).

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
Terrazas bajas Qal

• Villa Camila
NORTE 7°54'12.75“
OESTE 72°28'49.12"

Podemos observar
aluviones del cuaternario
(Qal), encontramos
mezclas de gravas,
arenas y finos
arrastrados por el río.

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
PROPIEDADES FISICAS
ROCA MATRIZ
Roca “intacta” vs MACIZO ROCOSO
“Sustancia” de roca

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
MACIZO ROCOSO = ROCA + DISCONTINUIDADES

Permeabilidad primaria
Roca matriz Permeabilidad secundaria - Macizo Rocoso

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES Fuente: Gonzalez y otros. Ingenieria Geologica. Prentice Hall.2004


Formación Guayabo
Apoyo no uniforme

Cota cimentación inicial

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
Fuente: GUTIERREZ, RAMIRO. Diseño de túneles frente a problemas específicos. Modulo 6. INGETEC. 2010
CLASIFICACION PRIMARIA DE SUELOS
• Suelo: Partículas menores a 3” (75 mm)
• Clasificación Primaria por tamaño de partículas

Granulometría con lavado sobre tamiz 200 (0.074 mm):


Suelos FINOS 0.074 mm
Suelos GRUESOS (granulares) 75 mm

arcilla limo arena 2.0 – 4.7 mm grava


mayor Plasticidad menor Plasticidad
Por lo general Partículas
menores a 0.002 mm

Tamiz 3/8”
Tamiz 200
abertura
abertura
3/8”
0.074mm

200
aberturas
por pulgada
lineal

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES Fuente: Manual on Subsurface Investigation. FHWA NHI-01-031, 2001


GRANULOMETRIA CON LAVADO T200
Granulometría con lavado sobre tamiz 200 (0.074 mm):

Peso Muestra seca antes de Lavado : 3500 grs.


Peso Muestra seca despues de Lavado: 2729 grs.
TAMIZ PESO % % RET. % CURVA GRANULOMETRICA
RET. RET. ACUM. PASA
Diámetro mm. (Escala logarítmica )
3" 0.00 0.0 0.0 100.0
100
2 1/2" 0.0 0.0 100.0
2" 0.0 0.0 100.0 90

100- %PT4
1 1/2" 479.60 13.7 13.7 86.3 %Grava 80
1" 333.54 9.5 23.2 76.8 70
3/4" 146.88 4.2 27.4 72.6
1/2" 314.30 9.0 36.4 63.6 60
3/8" 139.25 4.0 40.4 59.6 50
No 4 286.89 8.2 48.6 51.4 40
%PT4 - %PT200

No 10 217.44 6.2 54.8 45.2


30
% ARENA

No 20 177.80 5.1 59.9 40.1


No 40 177.47 5.1 64.9 35.1 20
No 60 148.55 4.2 69.2 30.8 10
No 100 138.47 4.0 73.1 26.9
0
No 200 168.81 4.8 78.0 22.0
% FINOS
%PT200

FONDO 771.00 22.0 100.0 0.0 100 10 1 0.1 0.01


3500.00 100.0 % GRAVA % ARENA % FINOS
100- 51.4 = 48.6 51.4-22.0 = 29.4 22.0

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
CLASIFICACION DE SUELOS
CURVA GRANULOMETRICA
U.S. Standard Sieve Opening in Inches U.S. Standard Sieve Numbers Hydrometer Results
20 6 4 3 1½ ¾ ½ ⅜ #4 10 16 20 30 40 50 100 200
100% 0%

90% 10%

80% 20%
% P assing by W eight

70% 30%

% R etained by W eight
60% 40%

50% 50%

40% 60%

30% 70%

20% 80%
GUIJARROS % GRAVA % ARENA % FINOS
10% 100- 51.4 = 48.6% 51.4-22.0 = 29.4% 22.0% 90%

0% 100%
1000 100 10 1 0.1 0.01 0.001
Grain Size in Millimeters
Gravels Sands
Cobbles Silts Clays
Coarse Fine Coarse SAND
Medium Fine

Fuente: www.Spears-Engineering.com
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES Spears Engineering & Technical Services PS, 1996-2005
CLASIFICACION DE SUELOS
CURVA GRANULOMETRICA
U.S. Standard Sieve Opening in Inches U.S. Standard Sieve Numbers Hydrometer Results
20 6 4 3 1½ ¾ ½ ⅜ #4 10 16 20 30 40 50 100 200
100% 0%

90% 10%

80% 20%
% P assing by W eight

70% 30%

% R etained by W eight
60% 40%

50% 50%

40% 60%

30% 70%

20% 80%

10% 90%
D60 D30 D10
0% 100%
1000 100 10 1 0.1 0.01 0.001
Coeficiente Uniformidad Coeficiente Curvatura
Cu = D60 / D10 Cc = D302 / ( D60 x D10 )
Bien Gradado: Gravas Cu>4 Arenas Cu>6 Bien Gradado 1<Cc<3

Fuente: www.Spears-Engineering.com
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES Spears Engineering & Technical Services PS, 1996-2005
CLASIFICACION DE SUELOS
CURVA GRANULOMETRICA

Fuente: www.Spears-Engineering.com
Spears Engineering & Technical Services PS, 1996-2005
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
CLASIFICACION DE SUELOS
CLASIFICACION USC: utiliza dos letras,
primera letra: grupo principal ; segunda letra: caracteristica secundaria

- SUELOS GRUESOS: menos de 50% finos


Grava Arena
4.7 mm
75 mm Gravel Sand 0.074 mm

G S
GW GP SW SP

Menos de 5% de finos , suelos sin finos – “limpios”


Bien gradado (well) : GW SW
Gravas Cu>4 y 1<Cc<3
Arenas Cu>6 y 1<Cc<3

Mal gradado (Poor) : GP SP


No cumplen con Cu y Cc
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
CLASIFICACION DE SUELOS
CLASIFICACION USC Limo Arcilla
SUELOS FINOS: mas de 50% Finos 0.074 mm Moud Clay
M C
SUELOS FINOS
CONSISTENCIA PLASTICIDAD

Fuente: -Gonzalez y otros. Ingenieria Geologica. Prentice Hall.2004


ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES - Angel Muelas Rodriguez. Manual mecánica de suelos y cimentaciones.
CLASIFICACION DE SUELOS
CLASIFICACION USC Limo Arcilla

SUELOS FINOS: mas de 50% Finos 0.074 mm Moud Clay


M C
ESTADOS DE CONSISTENCIA SUELOS FINOS: (limites de Atterberg: LABORATORIO)

Consistencia Consistencia Consistencia Consistencia


solida Semi-solida Plastica Liquida humedad creciente
Suelo Indice Plastico (Ip) Mezcla fluida
seco wp wL suelo+agua
Límite Plástico LP LL Límite Líquido

Fuente: Gonzalez y otros. Ingenieria Geologica. Prentice Hall.2004


BARDET, Experimental Soil Mechanics, Prentice Hall, 1997.
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
CLASIFICACION DE SUELOS
LIMITES DE CONSISTENCIA

ENSAYO LIMITE LIQUIDO LIMITE PLASTICO


T ARA No 93 34 22 18 38 83 87
P1 20.96 21.66 22.26 23.10 10.37 10.96 10.64
P2 15.85 16.24 16.40 16.55 9.81 10.37 10.10
P3 7.01 7.08 7.12 6.93 6.83 7.07 7.09
W% 57.8 59.2 63.1 68.1 18.8 17.9 17.9
No GOLPES 39 30 20 12

LIMIT E LIQUIDO Plasticity Chart


80.0 %

70
68 70.0 %
Carta Plasticidad
66
de
% HUMEDAD

64
60.0 %
62 "U" Line
60
Casagrande
"A" Line
58 50.0 %
56 Plasticity Index
54 CH or OH
10 NUMERO DE GOLPES 100 40.0 %

30.0 %

LIMITES MH or OH
20.0 %
Limite Líquido 61.3 CL or OL
Límite Plástico 18.2
Indice Plasticidad 43.1 10.0 %
CL-ML

0.0 %
0.0 % 10.0 % 20.0 % 30.0 % 40.0 % 50.0 % 60.0 % 70.0 % 80.0 % 90.0 % 100.0 %
Liquid Limit

Fuente: Gonzalez y otros. Ingenieria Geologica. Prentice Hall.2004


BARDET, Experimental Soil Mechanics, Prentice Hall, 1997.
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
CLASIFICACION DE SUELOS
CLASIFICACION USC: Limo Arcilla

Suelos Finos >50% Finos 0.074 mm Moud Clay


M C
ML MH CL CH
CL-ML
Plasticity Chart Ip = 0.9 (wL - 8)
80.0 %

70.0 % Carta Plasticidad


de
60.0 %
(Ip)

"U" Line Ip = 0.73 (wL -20)


Casagrande "A" Line
50.0 %
Plasticity Index

CH or OH
40.0 %

30.0 %

MH or OH
OL
wL horno
20.0 %  0.75
CL or OL wL aire
OH
10.0 %
7% ML o OL
CL-ML
4%
0.0 %
0.0 % 10.0 % 20.0 % 30.0 % 40.0 % 50.0 % 60.0 % 70.0 % 80.0 % 90.0 % 100.0 %

L (Low) wL <50% Liquid Limit H (High) wL >50%


wL
Fuente: www.Spears-Engineering.com
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES Spears Engineering & Technical Services PS, 1996-2005
CLASIFICACION DE SUELOS
CLASIFICACION USC:
Grava Arena Limo Arcilla
4.7 mm
75 mm Gravel Sand 0.074 mm Moud Clay
G S M C

Suelos Gruesos <50% Finos Suelos Finos >50% Finos

Suelos Gruesos con menos de 5% Finos ML MH CL CH


CL-ML
GW GP SW SP Organicos OL OH
Plasticity Chart
80.0 %

Suelos Gruesos con mas de12% Finos 70.0 %

60.0 %
GC GM SC SM "U" Line
"A" Line
50.0 %

Suelos Gruesos de 5 a 12% Finos Plasticity Index


CH or OH
40.0 %

GC-GP SC-SP 30.0 %

GM-GP SM-SP 20.0 %


MH or OH

GC-GW SC-SW 10.0 %


CL or OL

GM-GW SM-SW CL-ML ML o OL

0.0 %
0.0 % 10.0 % 20.0 % 30.0 % 40.0 % 50.0 % 60.0 % 70.0 % 80.0 % 90.0 % 100.0 %
Liquid Limit

Suelos alto contenido organicos Pt  Turba, capa vegetal, raices


Fuente: www.Spears-Engineering.com
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES Spears Engineering & Technical Services PS, 1996-2005
CLASIFICACION DE SUELOS

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
Fuente: DAS, Braja. Fundamentos de Ingenieria Geotécnica. 4 Ed. CENGAGE Learning. 2015.
CLASIFICACION DE SUELOS

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES Fuente: NSR-10


ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES FHWA, Manual on Subsurface Investigations, 2001
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
Fuente:
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES WANDURRAGA, CARLOS. Propuesta exploración geofísica.
METODOS DE EXPLORACION DEL SUB-SUELO
PRUEBAS DE CAMPO

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES FHWA, Manual on Subsurface Investigations, 2001


ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR - SPT

MUESTREADOR TIPO CUCHARA PARTIDA

(Tomado de McGuffey, 1996)

Fuente: Manual on Subsurface Investigation. FHWA NHI-01-031, 2001


ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES Ojeda, Jacobo. Curso ExploraciÓn de Subsuelo, INGEOMINAS, UFPS, 2004
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR SPT

N = numero golpes / pie

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES FHWA, Manual on Subsurface Investigations, 2001


ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
PROPIEDADES FISICAS
- IDEALIZACION COMPONENTES DEL SUELO

Fuente: -Gonzalez y otros. Ingenieria Geologica. Prentice Hall.2004


ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES - Angel Muelas Rodriguez. Manual mecánica de suelos y cimentaciones.
PROPIEDADES FISICAS
- Relaciones Peso-Volumen
- Relaciones Gravimétricas y Volumétricas
Ww
Contenido de humedad  *100
Ws
Va GASES Wa
Vw
Grado de saturación S *100
Vv
V Vv Vw LÍQUIDOS Ww W
Relación de vacíos
Vv
e
índice de poros, Indice huecos Vs
Vs SÓLIDOS Ws Vv
Porosidad n * 100
V

Densidad húmeda, Peso Unitario, Peso especifico

W Ws
h m   Densidad de sólidos s 
Densidad húmeda Vs
V
Ws
W Gravedad especifica de los sólidos Gs 
Densidad seca d  s Vs  w
V
Ws  Vv  w     sat   w
Densidad saturada  Sat  Densidad sumergida
V

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
PROPIEDADES INDICE

(saturada) Relacion de vacios


Indice Liquidez o
(gr/cm3 ) (ton/m3 )

Relacion de vacios
(saturada)

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES Fuente: Gonzalez y otros. Ingenieria Geologica. Prentice Hall.2004


CONSISTENCIA - DENSIDAD

Describe la dureza o compacidad del suelo. Por lo tanto es


una medida de su rigidez y resistencia

SUELOS ARCILLOSOS SUELOS GRANULARES


CONSISTENCIA DENSIDAD
Muy blanda: Exuda entre los dedos Muy suelta: Muy fácil de excavar
cuando se aprieta en la mano con una pala

Blanda: se deja moldear facilmente. Suelta: Algo fácil de excavar con


Muy facil de excavar pala o de penetrar una barra de
mano
Firme: Requiere una fuerte presión
con los dedos para moldearla. Facil Medianamente densa: Difícil de
de excavar excavar con pala o de penetrar con
una barra de mano
Dura: No se puede moldear con los
dedos. Dificil para excavar Densa: Muy difícil de penetrar con
una barra de mano
Muy dura: Dificil de excavar
Muy densa: Muy difícil de picar
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES J. Ojeda, INGEOMINAS, 2004
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES FHWA, Manual on Subsurface Investigations, 2001
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES FHWA, Manual on Subsurface Investigations, 2001
1. GENERALIDADES GEOTECNIA

1.1- EL ESTUDIO DE PROBLEMAS EN GEOTECNIA

1.2- PRINCIPIOS BASICOS DE MECANICA DE SUELOS

Tipos de Suelos – Clasificación – Propiedades Físicas


El Agua en el suelo
Esfuerzos – Propiedades Esfuerzo Deformación
Resistencia

1.3- EXPLORACION DE SUELOS

Apiques – Sondeos – Pruebas de Campo

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES
CICLO HIDROLOGICO

Fuente: McCarthy, Essentials of Soil Mechanics and Foundation,


ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES Prentice Hall, 5 Ed, 1998.
FLUJO DE AGUA
h
i
L h  h1  h2

Dh = Diferencia de carga hidráulica


i = gradiente hidráulico
Ley de Darcy v =ki velocidad del agua en el suelo, velocidad aparente de filtración
vreal= v / n velocidad en los poros
Fuente: McCarthy, Essentials of Soil Mechanics and Foundation,
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES Prentice Hall, 5 Ed, 1998.
COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD K

Fuente:
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES Peck, Hanson, Thornburn, Ingenieria de Cimentaciones, Limusa.
COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD K

Permeabilidad
Secundaria

Fuente:
ESPECIALIZACION ESTRUCTURAS-CIMENTACIONES Liu, Chang; Evett Jack. Soils And Foundation. 5 Ed, Prentice Hall, 2001.

También podría gustarte