Está en la página 1de 4

Cómo usar las Normas ISO para enfrentar la Pandemia

Con la aparición del Coronavirus o COVID-19, se han generado diferentes daños a


todo el tejido empresarial mundial. Es por ello, que esta pandemia ha generado una
disminución de la demanda de productos y servicios, y también un problema sobre la
organización de las empresas en la logística de entrega de productos y servicios.

Esta apreciación, ha impulsado a que las organizaciones consideren nuevas formas de


realizar actividades y de reestructurar las que ya tenían; para así, cumplir las
expectativas del mercado en este momento de crisis.

coronavirus
La pandemia abre varias posibilidades y estimula a que las empresas reaccionen de
varias formas, para dar soluciones a sus clientes, a sus proveedores y a sus
propios directivos y que, de esta manera se canalicen todos los esfuerzos posibles
para continuar prestando ese servicio o producto que se requiere.

¿Cuáles son los desafíos empresariales con el COVID-19?


Este virus al convertirse en una pandemia, que se puede definir como:

“un brote de una enfermedad que ocurre en un área geográfica amplia y afecta a una
proporción excepcionalmente alta de la población”.

Logra impactar en todas las operaciones comerciales del tejido empresarial mundial.

Este impacto se puede resumir en dos grandes problemas:

Perdida de comunicación con clientes y empleados


Comunicación de clientes y empleados que temen por su propia salud
Para abordar el primer problema las empresas reaccionan de manera activa y proponen
varias alternativas como:

Control de contacto físico de clientes y empleados, utilizando medios electrónicos


de comunicación
Solicitar a sus empleados la utilización de sitios alternativos (preferiblemente
hogares o lugares remotos) para realizar las actividades laborales
Utilizar canales alternativos para la entrega de productos con logística
subcontratada
Estas alternativas, proporcionan una solución eficiente a cada organización pero
también plantean nuevos retos dentro de las empresas, que suponen un cambio en la
forma de realizar las operaciones y que pueden llegar a contemplar cambios
drásticos en la forma de operación del negocio.

Estos cambios, ponen en juicio la continuidad del negocio, de las operaciones y de


la estabilidad de la compañía.

Además, con la utilización de algunos medios digitales adicionales para la


realización de tareas; se expondrán los datos privados de empleados y clientes que
pondrán a prueba los sistemas de seguridad de información y que pueden suponer
también un peligro para la organización.

Para el segundo problema del miedo al contacto, se requieren equipos de protección


para el personal e introducir reglas de distanciamiento social que mantengan la
cobertura de los estándares de contención de la pandemia.

No siempre se podrá contar con todos los medios de protección, o puede que su uso
no sea el mas adecuado; haciendo que los clientes, socios y empleados sientan que
no es suficiente garantía para realizar las actividades normales.

Sin embargo, para cualquiera de los dos problemas mencionados los estándares de las
Normas ISO ayudaran a abordarlos y proporcionaran una forma de enfrentarlos.

Enfrentarse a la Continuidad de las operaciones


Desde las normas ISO, se describe una norma que nos permite dar continuidad a las
operaciones de manera estandarizada. Esta norma, ISO 22301, describe como
desarrollar un sistema de gestión de continuidad del negocio.

Sus principales características son:

Definir y evaluar los riesgos que pueden interrumpir las operaciones y la cadena de
suministro
Analizar los tiempos óptimos de recuperación para evitar un alto daño
Definir los recursos necesarios para la recuperación de las operaciones
Basados en esta información, se buscan soluciones que le permitan desarrollar un
plan de continuidad comercial a todas sus actividades de la mejor manera posible y
con el menor impacto.

Para ello, se necesitará analizar a las personas, equipos, datos, materias primas,
proveedores y clientes implicados en cada operación y descubrir con que rapidez se
requiere el servicio o producto de la organización.22301

También es necesario la evaluación de riesgos, el análisis del impacto comercial,


el desarrollo de una estrategia de continuidad y la redacción de un plan de
pandemia para su empresa. Para más información sobre esta norma siga el enlace: ISO
22301

Brindar seguridad a la información y en las comunicaciones


Para dar una mayor seguridad de datos la Norma ISO 27001, describe el desarrollo de
un sistema de gestión de seguridad de la información y define como pueden llegar a
abordarse incidentes potenciales dentro de la organización y la definición de
métodos de protección a cada incidente presentado.

Por lo tanto, cuando se presenta un caso de pandemia y los empleados inician


trabajos desde casa, se deben analizar los tipos de incidentes que pueden llegar a
presentar el almacenamiento de información en equipos personales y del envió de
información sensible por medio de internet.

Una vez realizado todo el análisis, se podrán seleccionar las mejores herramientas
de conexión y dar a conocer los servicios aprobados para compartir datos, para
realizar reuniones, para generar copias de seguridad, y/o cualquier otra actividad
que requieran los empleados.

Toda esta información deberá ser documentada por medio de políticas y


procedimientos y tendrá que darse a conocer para toda la organización y a todos sus
empleados de manera organizada. Si quieres saber mas sobre la Norma ISO 27001 y sus
ventajas, visita nuestra pagina en Ingertec.com

Trabajando para la calidad de los productos y servicios


Para garantizar la calidad de nuestros productos y servicios, las normas ISO
definen el estándar ISO 9001. Esta norma describe el desarrollo de un sistema de
gestión de calidad que menciona la capacitación efectiva de todo el personal para
las actividades que realiza y la selección de proveedores y socios con especial
cuidado.

Por ello, se debe realizar un análisis de cuales son las capacidades y habilidades
que se requieren para la operación de su negocio en esta situación y capacitar al
personal sobre la utilización de las herramientas necesarias para continuar con la
operatividad de su empresa.
9001

Para la selección de proveedores y socios, lo mas importante es no detener la


cadena de suministro; pero siempre manteniendo las reglas de seguridad y salud
estrictas que permitan brindar un producto o servicio con los mejores estándares de
calidad.

Si tu empresa requiere implantar un sistema de gestión de calidad, comunícate con


nosotros.

900 897 931

Contáctanos

Proteger la salud y la seguridad


Para dar plena garantía de que tu empresa cumple con los estándares de salud y
seguridad laboral, se ha desarrollado la Norma ISO 45001 que contempla la creación
de un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional (OHSMS).

Esta norma, permite a las empresas certificar el cumplimiento de las leyes y


regulaciones de salud y seguridad en el trabajo e identificar los riesgos y
soluciones que podrán ponerse a prueba en cualquier momento dentro de la
organización.

Es este momento, en la que el COVID-19 es considerado pandemia; esta norma


proporciona e identifica los posibles peligros y riesgos que se tienen dentro de
cualquier organización. Facilita, además los cuidados de control que se pueden
llevar a cabo dentro de la organización y no exponer a sus trabajadores a contagios
injustificados.

Dentro de todas las medidas expuestas por la norma ISO 45001, se integrará a todos
los empleados y así, proporcionar un ambiente seguro de trabajo que permita
mantener las actividades de manera ordenada y con confianza plena.

También es una herramienta comercial, dado que al tener las medidas de gestión de
salud y seguridad; los clientes podrán confiar plenamente en los productos
realizados y en los servicios prestados.

Durante esta pandemia, la norma ayudara a la identificación rápida de cambios


dentro de las operaciones y pondrá a disposición de la empresa medidas de seguridad
para garantía de empleados, clientes, proveedores y socios.

45001

Estos cambios, posibilitaran la mejora en la producción y el posible incremento de


la productividad; dando un enfoque positivo a la eventualidad presentada y
brindando un valor competitivo sobre empresas del mismo sector.

Quieres conocer más sobre la Norma ISO 45001, sigue el enlace

El conocimiento de las Normas ISO


“Las normas ISO son los marcos más ampliamente adoptados que ayudan a las empresas
a organizarse mejor, y pueden ayudar también ante una pandemia.”

Estas normas no han sido inventadas por la aparición de la pandemia; pero son el
marco perfecto para su aplicación dentro de las organizaciones que ya las tienen
implantadas o en aquellas que están pensando implementarlas en este tiempo.

Son mas de 3 millones de empresas en todo el mundo que poseen una norma ISO
implantada y alrededor de 1,5 millones que ya poseen la certificación de sus
sistemas de gestión.

Normas ISO
ISO 22301, ISO 27001, ISO 9001 e ISO 45001 son marcos listos para usar que se
pueden aplicar efectivamente incluso en situaciones adversas como la que se esta
teniendo con el Coronavirus y que ayudaran a tu empresa a seguir con sus
actividades y mejorar sus procesos y operaciones.

El equipo de profesionales y expertos en materia de certificaciones ISO de Ingertec


te ayudará a conseguir tus objetivos ofreciéndote el mejor servicio de consultoría;
ya que somos una empresa con más de 20 años de experiencia en la implantación de
Normas ISO y soluciones de gestión eficaces para su organización.

Más información: info@ingertec.com

Artículos relacionados
La Gestión Ambiental Reglamento Reach
La Gestión Ambiental Reglamento Reach
Nuevos protocolos contra el COVID-19
Nuevos protocolos contra el COVID-19
¿Qué es un Sello de Calidad?
¿Qué es un Sello de Calidad?
¿Ya tienes tu Plan de Continuidad?
¿Ya tienes tu Plan de Continuidad?

También podría gustarte