Está en la página 1de 16

¿QUÈ ES LA COMUNICACIÓN

CORPORATIVA?
Es la disciplina que dirige todos los mensajes
que una empresa, organización o institución
desea transmitir a todas sus partes interesadas.
 Tiene que ser dinámica  Unas solo se encargan de publicitar
sus productor
 Planificada
 Otras van más allá y también
 Concreta hablan de lo que hay detrás de sus
productos, objetivos de la empresa,
 Debe ser una herramienta de valores, entre otras.
dirección y orientación
cooperativa  El trabajo en equipo es fundamental
para el éxito de la corporación
 Debe haber realimentación
constante entre todos.
 Para atraer al público es necesario hacer una campaña de comunicación
corporativa, que incluya una buena publicidad e impulse al producto e
involucre la misión y la visión interno y externa de la misma.

 una mala imagen interna, frena la productividad de sus empleados y una


mala imagen externa afecta negativamente al mercado, ya que, como
existen productos similares , la fama y la presentación suelen ser decisivas
para su éxito unido a su calidad que hace la diferencia ante los otros.
Se refiere a las funciones de planificación,
organización, mando, coordinación y control.
Esta sólo es posible con el consentimiento de
aquellos a quienes se dirige. Cumple la acción
de gerencia.

Se emplean en las ventas de bienes o de


servicios , para impulsar el producto por medio
de la publicidad.
Se usa para incluir las relaciones publicas,
administraciones públicas, establecer relaciones con
inversionistas, con el mercado de trabajo, con publicistas y
con los empleados de manera interna de la corporación
para cultivar las relaciones dentro y fuera de la misma de
manera planificada.
Es todo el conjunto de
actividades de comunicación
que la organización elabora
consciente y voluntariamente
para transmitir sus mensajes.
Su objetivo principal es ser
utilizada como canal de
comunicación para llegar a
los diferentes públicos de la
entidad para que estos
puedan disponer de dicha
información.

La acción comunicativa busca comunicar de

manera predeterminada, transmitir


información planificada y generar
expectativas en los públicos.
La acción comunicativa puede dividirse en:
 Comunicación interna: con los empleados a través de medios
internos. Busca la adhesión y la integración con los objetivos
corporativos.

 Comunicación comercial: con los consumidores o personas que


influyen en el proceso de compra. Busca el consumo de los
productos o servicios de la organización y generar fidelidad en los
usuarios.

 Comunicación institucional: con los públicos del entorno social de


la organización: medios de comunicación, comunidad local,
opinión pública. Busca la aceptación, credibilidad y confianza de la
organización como un actor social.
Tiene que ver con establecer acciones comunicativas de
acuerdo a los factores internos y externos del entorno
donde se desarrolla. Esto incluye, identificar las
audiencias, escuchar sus necesidades, determinar para
que están preparados o listos para recibir en términos de
información, crear esa información, diseminarla, evaluar
su efectividad, hacer ajustes y desarrollar el proceso de
nuevo.
Esta es considerada por los
públicos como la “expresión
genuina” de la forma de ser
de la compañía. Por ello, se
constituye en la base
fundamental sobre la que los
La Conducta Corporativa: públicos construyen la
Imagen Corporativa de la
Está constituida por todas las organización.
acciones que la organización
realiza en su vida diaria. Es
el Saber Hacer. La Conducta de
la organización actúa como un
canal de comunicación,
“diciendo” cosas sobre la
empresa, y “comunicando” los
valores y principios con los
que se identifica.
Identidad y cultura corporativa
Cultura corporativa: Son las normas y los valores por las que se
rigen las personas que permanecen en la corporación,
obligándolos a todos a tomar una misma actitud.

La identidad corporativa: Es la auto presentación y el


comportamiento de una empresa, o nivel interno o externo que es
estratégicamente planificado y operativamente aplicado. La
identidad es el ser de una empresa, modelado por su cultura
basados en la visión y misión y en los objetivos a los que se
quieren lograr.
Es la aplicación de simbolismos para promover la unidad de
reconocimiento de una empresa. En otras palabras, es una
presentación visual unificada y coherente que le da una
identidad propia a la empresa.

También podría gustarte