Está en la página 1de 6

REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXI (612) 709 - 714, 2014

CIRUGÍA

ABSCESO PROFUNDO DE CUELLO


(REVSIÓN DE TEMA Y
PRESENTACIÓN DE CASO)

Katherine Brenes Angulo*

SUMMARY INTRODUCCIÓN su grado de inmunosupresión;


consecuentemente las
Deep neck abscesses are Las infecciones de espacios manifestaciones sistémicas de
secondary to the extension of profundos de cuello son un estas infecciones pueden estar
dental or upper respiratory reto diagnóstico y ameritan ausentes.
tract, which extends along the acciones rápidas para instaurar
deep levels of deep cervical su adecuado tratamiento y CONSIDERACIONES
fascia. These infections have a así evitar sus potenciales ANATÓMICAS
high mortality if they are not complicaciones. Su incidencia
diagnosed in an early stage. ha disminuido como resultado El cuello es una zona
Its etiology is polymicrobial, del uso frecuente de antibióticos anatómicamente compleja.
consequently, treatment should en las infecciones dentales y vía Su contenido está envuelto
be considered as aerobic and respiratoria superior. Se debe por la fascia cervical(1) la cual
anaerobic coverage. The gold de recordar las enfermedades tiene dos componentes: la
standard for evaluation is CT co-mórbidas más frecuentes fascia cervical superficial, que
scanning, because it indicates en estos pacientes que pueden envuelve el tejido subcutáneo y
the location, boundaries, alterar el grado de respuesta del se continúa anteriormente con el
and relation of infection to cuerpo ante la infección por músculo platisma, y profunda.
surrounding neurovascular
structures. * Licenciatura en Medicina y Cirugía. Médico General del Servicio de Observación Pediátrica,
Hospital Max Peralta. Kathy.brenes@gmail.com • Celular: 8894-7479
710 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

Su componente profundo se ETIOLOGIA aureus y Pseudomona aeruginosa.


divide a su vez en tres capas: la Entre los factores de riesgo
superficial, media y profunda o pre E st as in f eccio n es son más comunes pueden ser
vertebral, las cuales constituyen principalmente secundarias a Diabetes mellitus, Hipertensión
compartimientos cilíndricos que diseminación de infecciones arterial, Insuficiencia renal,
se extienden longitudinalmente de principalmente dentales e hipotiroidismo, infección
la base del cráneo al mediastino. infecciones de vías respiratorias por VIH, terapia esteroidea,
Es importante recordar que superiores. Otras causas pueden quimioterapia y otras fuentes de
estas tres capas forman la vaina ser procedimientos diagnósticos inmunosupresión.
carotidea, un compartimento en cuello o a cuerpos extraños
neurovascular formado por la y más de un 20% no se conoce CLÍNICA
arteria carótida, vena yugular y su causa. La flora bacteriana
nervio vago.(1) La fascia cervical suele ser polimicrobiana y va Las infecciones profundas
profunda forma tres espacios de a variar según el sitio primario de cuello, sin importar su
importancia clínica(2). El primero de la infección. En los abscesos localización, comparten una
es el espacio submandibular que de origen dental se puede serie de síntomas sistémicos
se encuentra entre el triángulo encontrar anaerobios como indicativos del proceso
submentoniano y submandibular el Fusobacterium, Prevotella infeccioso tales como fiebre,
y se divide por el músculo y Actinomyces; mientras que leucocitosis, eritema, edema
milohioideo en espacio sublingual en los abscesos de origen de y dolor cervical. Usualmente
y submilohioideo. El espacio vías respiratoria superior se hay linfoadenopatías. Algunos
parafaríngeo (faringolateral), agregan los estreptococos y según su localización comparten
se localiza en la cara lateral del en pacientes con cierto grado síntomas, como los abscesos
cuello y se subdivide en dos de inmunosupresión puede periamigdalinos, parotídeos,
compartimientos: el anterior encontrarse Staphylococcus parafaríngeo y submandibular los
o muscular y el posterior o
neurovascular. Por último, Espacio canino ESPACIO INFRATEMPORAL

está el espacio retrofaringeo y Espacio


bucal Absceso Maxiliar Orbita
prevertebral el cual se subdivide
en dos: el espacio peligroso, Absceso Mandibular

que se encuentra posterior al


espacio retrofaringeo, se extiende ESPACIO
SUBMANDIBULAER
ESPACIO
MASTICADOR
desde la base del cráneo hasta
el mediastino, por lo que es el Espacio Espacio
ESPACIO FARINGEO LATERAL
Periamigdalino Parotídeo
espacio más importante para la
diseminación de infecciones entre VAINA CAROTIDA ESPACIO RETROFARINGEO
el cuello y tórax(2); y finalmente
el espacio prevertebral que se Cráneo MEDIASTINO

extiende desde la base del cráneo


hasta el cóccix. Figura No. 1
Vías potenciales de extensión de las infecciones profundas del cuello.(2)
BRENES: ABSCESO PROFUNDO DE CUELLO 711

cuales presentan malestar o dolor CLASIFICACIÓN clínicos se complementará con


faríngeo y trismus indicativo de estudios de laboratorio y de
presión o infección de los músculos Hay varias formas de gabinete para llegar al diagnóstico
de la masticación o afección clasificación, principalmente exacto. La leucocitosis puede ser
de la rama motora del nervio según su localización. Lo más significativa pero debe de tenerse
trigémino. Entre otros síntomas frecuente es: en cuenta que en pacientes
están la disfagia y odinofagia, Superficiales: son las que afectan inmunocomprometidos puede
secundarias a inflamación el tejido celular subcutáneo, haber leucopenia. Se debe tratar
alrededor de las articulaciones son autos limitados, no ofrecen de tomar siempre una muestra
cricoaritenoideas. La disfonía o problemas para el diagnóstico de secreción para cultivos. La
afonía, son hallazgos tardíos en o tratamiento, no sobrepasan la realización de estudios de gabinete
las infecciones de cuello y pueden aponeurosis superficial. es esencial para determinar la
indicar afección del nervio Profundos: estos a su vez se localización del absceso y valorar
vago; la paresia unilateral de la subdividen en: las estructuras comprometidas. La
lengua indica afección del nervio • Suprahioideo radiografía AP y lateral de cuello
hipogloso. El estridor y la disnea, • Submentoniano son útiles en caso de abscesos
pueden ser manifestaciones de • Submaxilar parafaríngeo y retrofaringeo.
presión local o extensión de la • Parotídeo El ultrasonido ayudará a
infección hacia el mediastino. • Periamigdalino diferenciar de una celulitis a un
Los hallazgos a la exploración • Retrofaringeo absceso. Es un método muy útil
física incluyen edema de la cara • Infrahioideo económico y accesible; pero
y cuello, eritema y descarga • Tirohioideo (del conducto es operador dependiente y no
oral purulenta en los pacientes tirogloso) provee la información anatómica
con abscesos periamigdalinos, • L a t e r o f a r í n g e o necesaria para planear el abordaje
parotídeo, parafaríngeo o (Faringomaxilar) quirúrgico. Por lo anterior
submandibular. Además puede • Circunscrito debemos considerar al ultrasonido
existir acumulación de saliva en la • Laringotraqueal como un método complementario
boca y asimetría de la orofaringe. • De la vaina del músculo al TAC o la Resonancia
Debido al grosor de la capa esternocleidomastoideo Magnética. Estos dos últimos
superficial de la fascia cervical • Sub-aponeurótico y de la son los estudios de elección
profunda y sus planos músculo- vaina carotidea determinando los espacios
faciales, no es fácil de apreciar una • Difuso involucrados y reconocimiento de
masa fluctuante en las infecciones • Absceso profundo difuso las complicaciones. La resonancia
profundas de cuello. La palpación • Celulitis cervical difusa define mejor los tejidos blandos y
de la cavidad oral con guante, evita la radiación al paciente; sin
cuando es posible, puede ayudar DIAGNÓSTICO embargo, su alto costo y mayor
a identificar la masa o fluctuación tiempo de realización dejan al
focal. Los signos característicos En el diagnóstico de esta entidad TAC como método diagnóstico de
de un absceso profundo son una es importante su alta sospecha elección. Es importante valorar
sensación pastosa o punzante en clínica y es un diagnóstico los diagnósticos diferenciales
la palpación firme profunda. clínico. Al considerar lo datos como erisipela, gangrena por
712 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

clostridios, meningitis otogénica tromboflebitis purulenta de la región parotídea y submandibular


o enfermedad de Lemierre (sepsis vena yugular interna resulta de izquierda de 5 días de evolución.
post angina, asociada a trombosis la diseminación de la infección Glicemia al ingreso de 221 mg/
de vena yugular interna). al espacio carotideo. Se presenta dL. Al examen físico, dolor a
como edema e hiperestesia en el nivel parotídeo izquierdo y piso
TRATAMIENTO ángulo de la mandíbula y sobre el de boca, amígdalas de aspecto
músculo esternocleidomastoideo, normal, higiene dental adecuada
Desde su sospecha clínica se junto con signos de sepsis (picos y no hay fluctuación de la zona.
debe de iniciar terapia antibiótica febriles, escalofríos) y evidencia Se le inició antibioticoterapia
empírica, hasta los resultados de de embolismo pulmonar. El con Clindamicina y Cefotaxime
los cultivos estén disponibles. aneurisma o ruptura de la arteria e Insulina NPH 40-00-16 U SC y
Se debe de utilizar antibióticos carotidea se presenta como Metformina 1 gramo BID. Se le
que cubran tanto aerobias como una masa pulsátil y cervical. realiza Ultrasonido de cuello no
anaerobios; por ejemplo el uso de Su diagnóstico se basa en los concluyente, por lo que se indica
penicilina o de un antibiótico beta- signos cardinales de hemorragias TAC que evidencia colección
lactamasa resistente asociado centinelas recurrentes de la parafaríngeo (paravertebral) y
a clindamicina o metronidazol faringe u oído, con curso clínico de región parotídea izquierda;
son recomendaciones de una de 7 a 14 días, hematoma de con TAC de tórax sin evidencia
cobertura empírica óptima. los tejidos cervicales y colapso de colecciones. Paciente a pesar
El manejo quirúrgico será la hemodinámico. Entre otras de tratamiento médico persiste
elección del tratamiento. Sus complicaciones están el síndrome con dolor en zona descrita y sin
indicaciones son: de insuficiencia respiratoria aguda, fluctuación de la zona por lo
• Falta de mejoría clínica fascitis cervical necrotizante, que se realiza TAC de cuello
después de 48 horas de inicio neumonía por aspiración, control en el cual se observa
de la antibioticoterapia abscesos pulmonares, empiema colección a nivel submandibular
• Abscesos mayores de 3cm e incluso asfixia, síndrome de izquierdo y absceso parafaríngeo
que involucren los espacios Horner y parálisis de IX y XII, importante (absceso profundo de
prevertebral, anterior o osteomielitis y meningitis. La cuello) y se decide llevar a Sala
carotideo mortalidad varía entre 0-2.9%, y de Operaciones para drenaje y
• Más de dos espacios son pacientes con algún grado de lavado quirúrgico exhaustivo de
involucrados inmunodeficiencia. la zona con toma de biopsia de
• Fluctuación del absceso tejido blando a nivel del absceso
PRESENTACIÓN que mostró tejido de granulación
COMPLICACIONES DEL CASO con infiltrado inflamatorio
crónico. Herida quirúrgica se
La complicación más temida Paciente masculino de 47 deja abierta con drenaje y para
de esta enfermedad es la años conocido diabético cicatrización a segunda intención.
mediastinitis, dándose con mayor insulinodependiente, el cual Se reporta de Laboratorio
frecuencia cuando el espacio consultó por otalgia izquierda cultivo negativo por bacterias.
retro faríngeo se ha afectado. asociado a fiebre, leve disfagia no Glicemias se mantuvieron
La enfermedad de Lemierre, o disfonía con abultamiento sobre Paciente en post-operatorio con
BRENES: ABSCESO PROFUNDO DE CUELLO 713

evolución adecuada se cubre con es iniciar la antibioticoterapia DECLARACIÓN


Clindamicina (igual) y Oxaciclina empírica lo más pronto posible y SOBRE CONFLICTO
y se indica con curaciones si está indicado realizar el drenaje DE INTERES
diarias en salón. Se egresa en quirúrgico. La complicación
el Posoperatorio # 13 días con más temida es la mediastinitis, Por este medio, yo Katherine
condición estable y glicemia en dándose con mayor frecuencia Brenes Angulo, declaro que soy
94mg/dL. Se deja en control en en afectación del espacio retro independiente con respecto a las
consulta externa de ORL cada día faríngeo. Es importante recalcar instituciones financiadoras y de
evolucionando adecuadamente. que el retraso en su diagnóstico apoyo, y que durante la ejecución
Presentó una contractura del es la falta de sospecha clínica del trabajo o la redacción del
músculo esternocleidomastoideo ocasionada por la baja frecuencia manuscrito no han incidido
por lo cual se refiere para de la enfermedad y al diferimiento intereses o valores distintos
aplicación de Botox en Cirugía en la realización de estudios de a los que usualmente tiene la
reconstructiva. gabinete. investigación.

CONCLUSIONES RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA
Los abscesos profundos de cuello Los abscesos profundos de cuello
1. Rouvière H, Delmas A. Anatomía
es una entidad que a pesar de son un grupo de enfermedades
Humana. Primer tomo. Onceava
que su incidencia ha disminuido, secundarias a la extensión
edición. España. Editorial Elsevier.
debemos tenerla siempre presenta de procesos infecciones sean 2005.
para hacer un diagnóstico oportuno dentales o de la vía respiratoria 2. Sepúlveda D, Perez J, López O,
e iniciar su tratamiento lo más superior que se extienden a lo Comde J.Abscesos profundos de
pronto posible. Los espacios con largo de los planos profundos de cuello. 9 páginas. Recuperado
mayor frecuencia afectados son la fascia cervical. Son infecciones el 12 de diciembre del 2012, En
el submandibular, parafaringeo de alta mortalidad si no se http://www.clinica-unr.com.ar/
Especiales/55/Especiales%20-%20
y submentoniano. Su etiología diagnostican tempranamente.
Abscesos%20profundos%20de%20
es con mayor frecuencia las Su causa más frecuente es la
cuello.pdf
infecciones dentales seguidas de sepsis dental. Su etiología es 3. Manzo E. Abscesos profundos de
las infecciones de vía respiratoria polimicrobiana por lo cual su cuello. Etiopatogenia y morbilidad.
superior. La flora bacteriana tratamiento se debe considerar Revista de Asociación Mexicana de
más frecuente es mixta, tanto cobertura para anaerobios como Medicina Crítica y Terapia Intensiva.
anaerobios como aerobios. Su aerobios. El método de gabinete 2005. Pp 54-59.
diagnóstico es clínico siendo lo más recomendado es el TAC 4. Ríos C, Narváez M, Pacheco L,
más clásico encontrar en todos dado a que da una limitación Ordoñéz M. Diagnóstico y manejo
de infecciones profundas de cuello
fiebre, dolor y tumefacción más exacta de la extensión de la
2005-2006. Revista ACORL. 2011.
cervical. El TAC es el método infección y advierte en caso de
Pp 77-84.
más recomendado dado a su complicaciones que no se han 5. Daramola O, Flanagan C, Maisel R,
descripción anatómica detallada manifestado clínicamente. Odland R. Diagnosis and treatment
de la diseminación del absceso. of deep neck space abscesses.
En su tratamiento lo esencial Otolaryngol Head Neck. 2009; 141
714 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

(1): 123-130. Tract Infections. Marx: Rosen’s 13. Brook I, Frazier EH. Clinical
6. Regueiro S, Vásquez J, Herranz J. Emergency Medicine, 7th ed. 2009. and microbiological features of
Infecciones cervicales profundas: Mosby. pp 919- 924. necrotizing fasciitis. J Clin Microbiol
etiología, bacteriología y terapéutica. 10. Caccamesse J, Coletti D. Deep Neck 1995;33(9):2382–7.
ActaOtorrinolaringol Esp. 2006; 57: Infections: Clinical Considerations 14. Nagy M, Backstrom J. Comparison
324-328. in Aggressive Disease. Oral of the sensitivity of lateral neck
7. Kinzer, S, et. Al. Severe deep Maxillofacial Surg Clin N Am 20. radiographs and computed
neckspace infections and 2008. pp 367–380. tomography scanning in pediatric
mediastinitis of odontogenic origin: 11. Brook I. Microbiology and deep neck infections. Laryngoscope
clinical relevance and implications management of peritonsillar, 1999;109(5):775–9.
for diagnosis and treatment. Acta retropharyngeal, and parapharyngeal 15. Chen K, Chen J, Kuo S, Huang O,
Oto-Laryngologica, 2009; 129: 62- abscesses. J Oral Maxillofac Surg Hsu H, Lee J, Lee Y. Descending
70. 2004;62(12): 1545–50. necrotizing mediastinitis: A 10
8. Brook, I. Microbiology and 12. Cabrera CE, Deutsch ES, Eppes S, year surgical experience in a single
principles of antimicrobial therapy et al. Increased incidence of head institution. J Thorac Cardiovasc
for head and neck infections. Infect and neck abscesses in children. Surg. 2008; 136: 191-198.
Dis Clin North Am 2007; 21:355. Otolaryngol Head Neck Surg
9. Frantz R. Upper respiratory 2007;136(2):176–81.

También podría gustarte