Está en la página 1de 99

TIPOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

SEGUNDA SESIÓN

DOCENTE: ING. GEORGE ULISES PINTO YUGRA

16.05.2020
Los tipos de investigación científica se divide según:

• La finalidad,
• El alcance,
• El diseño,
• Fuente y
• Enfoque de la investigación.

Los tipos de investigación más conocidas son las del


enfoque, la investigación cualitativa y cuantitativa. A
continuación conoce todos los tipos de investigación
científica.
SEGÚN LA FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

• Investigación Básica
El propósito de este tipo de investigación no
es de aplicación inmediata. No aporta
conocimiento nuevo.
• Investigación Aplicada o práctica
A diferencia de la investigación básica, la
aplicada tiene la intención de mejorar la
calidad de vida y contribuir con la
construcción del conocimiento nuevo.
La investigación pura es orientado hacia el
entendimiento de los principios básicos de
la realidad del mundo en el que vivimos.
Su propósito principal es satisfacer la
curiosidad humana e incrementar las bases
del conocimiento científico.

Ya que solo buscan mejorar el


entendimiento humano sobre ciertos
fenómenos, sujetos o un comportamiento
en particular.
• Conocer el
origen del
EJEMPLOS DE
universo,
INVESTIGACIÓN
• Saber cómo
PURA
funcionan las
neuronas,
• Descubrir cómo
se extinguieron
los dinosaurios
o
• Descifrar el
código genético
del picudo rojo,
son ejemplos de
investigación
pura.
La investigación aplicada se refiere al estudio científico que busca
resolver problemas prácticos. Esta se utiliza para encontrar soluciones
a problemas cotidianos, curar enfermedades y desarrollar tecnologías
innovadoras.
EJEMPLOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA

Control de la erosión eólica


El estudio del control de la erosión eólica se
encuentra entre los múltiples ejemplos de
investigación aplicada. Los campos pierden fertilidad
por la acción del viento, trayendo pérdidas
económicas.

Esto ocurre en campos grandes y planos con suelos


lisos, sueltos, secos y no agregados. La investigación
sobre cómo controlar la erosión resuelve un problema
concreto de la naturaleza.
Investigaciones de mercado

Uno de los clásicos ejemplos de investigación aplicada


son las investigaciones de mercado. Consisten en el
diseño, recopilación e interpretación de datos para
resolver problemas de marketing específicos o
aprovechar las oportunidades de comercialización.
Técnicas de producción de alimentos

Las industrias alimentarias incluyen en su proceso de


producción diversas actividades que son resultado de
investigaciones aplicadas.

Entre esas actividades se incluyen: buenas prácticas


de fabricación, actividad antimicrobiana,
procesamiento térmico, transporte, envasado y
distribución.
Gestión del calentamiento global

El mundo se está calentando y los niveles del mar


están aumentando. Es una crisis global que requiere
soluciones en cada escala y en todos los sectores.

La investigación aplicada aborda este desafío que


representa una verdadera amenaza para la existencia
humana.
SEGÚN EL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

• Investigación Explorativa
• Investigación Descriptiva
• Investigación Correlacional
• Investigación Explicativa
Investigación Explorativa

Esta investigación es frecuente en el campo de la


medicina o astronomía, ya que estudia temas poco
estudiados, pero eso no quiere decir que no exista
información sobre el tema a investigar.
La palabra exploración es penetrar en un territorio
desconocido. Es por ello que, al iniciar una
investigación exploratoria no conocemos el tema
objeto de estudio. También, puede ser que el
conocimiento que se tenga sea impreciso o vago, que
no permite hacer conclusiones sobre aspectos
relevantes. Es decir, una persona puede tener el
deseo de estudiar la drogadicción, pero si desconoce
del tema, tiene que empezar por realizar un estudio
exploratorio, con la finalidad de que lo conozca y
pueda precisar soluciones al problema.
¿Qué es la investigación exploratoria?

La investigación exploratoria son estudios que buscan


una visión general acerca de una determinada
realidad . Este tipo de investigación ha sido realizado
sobre un tema que ha sido poco estudiado, cuando
era difícil formular una hipótesis exacta del mismo.
Esta investigación suele surgir cuando aparece un
nuevo fenómeno.
Entonces, la investigación exploratoria es la primera
fase que cumple con el investigador , sobre el caso del
objeto de estudio, que no es el adecuado para él, o
para el resto de las personas. La investigación
exploratoria no tiene antecedentes.
La investigación exploratoria es la primera
aproximación que realiza el investigador sobre un
objeto de estudio. Lo que permite acceder a
información general sobre el aspecto, características y
comportamiento. Es así que esta investigación es
catalogada como un estudio de tipo aproximado , que
se basa en las observaciones y los cálculos
aproximados que establezca en investigador.
Características de la investigación exploratoria
• Busca información sobre un fenómeno poco conocido o cual no
existe ningún antecedente.
• Se plantea el tema de la investigación, pero no se formula la
pregunta.
• Como resultado de la investigación surgen preguntas, más no
respuestas
• Esta investigación se basa en la observación y el registro.
• El proceso de investigación es flexible y no estructurado.
• La información necesaria solo se define muy vagamente.
• Tiene como objetivo brindar conocimiento y conocimiento en el
problema en el que se encuentra el investigador.
• Es usado para el problema con mayor precisión.
• Los datos registrados durante la investigación son de tipo
cualitativo.
• Los resultados que obtuvieron la investigación son los preliminares
y la base para investigaciones futuras.
• Los estudios de estas investigaciones son mucho más libres
o dispersos, que buscan estudiar el fenómeno en todas las
manifestaciones y desde todos los puntos de vista visibles.
• La persona que realiza la investigación se encuentra
obligada a innovar en la información con respecto al tema
del estudio, debido a que no ha sido tratado con
anterioridad.
Tipos de investigación exploratoria
De acuerdo con las aportaciones de los resultados en el tema,
la investigación exploratoria se puede dividir en dos:

Expertos: se basa porque se basa en la realización de


encuestas, porque hay personas en el tema o en la práctica en
la práctica. Este tipo de investigación tiene amplios
conocimientos sobre la problemática.
Literaria: este tipo de investigación exploratoria solo se
enfoca en la definición principal del tema y para ello extrae o
busca los datos escritos en los libros o las notas de los
personajes que tienen relevancia y aportan al tema.
Estos dos tipos de investigaciones exploran que se han
obtenido resultados de forma unida, que se trabaja en la
unidad y la otra y se ha aportado datos muy importantes a la
investigación.
Ejemplos de la investigación exploratoria

Estudio de la deserción escolar:

Esta investigación se puede enfocar en los estudiantes


de primer nivel, de una localidad en específico. Aquí
el investigador debe tener como datos para su estudio
la edad, el grado, las causas, el seso y el registro de
asistencias. Es decir, una vez que se realiza una
investigación exploratoria con datos específicos.
Percepción del Presidente de la República:

Esta investigación exploratoria se basa en medir el


nivel de aceptación o la frecuencia de la población
para el presidente de un país determinado. Este
estudio se realiza con el fin de saber si tenemos la
idea de que el presidente tiene una campaña para su
reelección. Los datos a considerar en esta
investigación para el nivel de instrucción, la región, la
edad política, el sexo, entre otros factores
importantes para el estudio.
Estudiantes universitarios aptos para una beca
laboral:

Este estudio busca una selección de estudiantes que


están aptos para ser beneficiarios de una beca. Uno
de los datos importantes a tener en cuenta en esta
investigación es las calificaciones, las condiciones
socioeconómicas, el nivel de estudio, habilidades,
aptitudes y destrezas.
Investigación Descriptiva

Se basa en la descripción de cualidades o


características del objeto de estudio. Esto se puede
lograr a través de censos o encuestas.
Investigación Correlacional

La intención de esta investigación es relacionar dos


o más conceptos para medir similitudes y
diferencias.
Investigación Explicativa

Este nivel es el más complicado porque no solo


describe y relaciona, sino requiere encontrar las
causas de un fenómeno. Por ejemplo, el estudio de
factores que determinan una mala comunicación
entre adolescentes y padres o alumnos y profesores.
https://slideplayer.es/slide/5674901/ TIPOS DE INVESTIGACIÓN
SEGÚN EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Investigación Experimental

Su intención es modificar, a lo largo de la


investigación, las condiciones de vida del objeto de
estudio (persona o fenómeno).

Investigación No experimental

Este tipo de investigación no requiere la


modificación de las variables para
Diseño de la investigación experimental
Identificación: se requiere reconocer dos conjuntos
de sujetos, uno es el conjunto experimental y el otro
es el control, con el fin de evaluar las diferencias
entre los dos conjuntos, debido a un resultado en
específico.
Objetivo: esta investigación se realiza con el objetivo
de pronosticar fenómenos, que permite mejorar el
estilo de vida de la humanidad.
Problema: es necesario que el investigador defina el
problema de la investigación, que se pueda centrar
en un área específica de estudio. La definición del
problema de investigación permite exponer la
hipótesis.
Muestreo: se debe elegir la forma correcta de los
conjuntos o grupos, para ello es necesario utilizar
algunas técnicas de muestreo.
Estudio piloto: esta investigación requiere que se
ejecuten dos estudios pilotos antes de realizar el
verdadero experimento, con el fin de minimizar
errores.
Ejecución: para ejecutar el experimento es necesario
que el investigador manipule las variables, con el fin
de medir el resultado y las variables que le interesan.
Análisis y conclusiones: se deben analizar todos los
registros de los datos, los cuales se clasifican en los
registros de los resultados de la investigación.
Ejemplos de la investigación experimental

• Descubrimiento de la teoría de los caos: esta investigación consistió


en arrojar un objeto desde una misma altura y en la misma posición,
en reiteradas oportunidades.
• Inicios de la aeronáutica: el investigador se encarga de observar el
vuelo de las aves, con la fin de desarrollar modelos que le hayan dado
inicio a la aeronáutica.
• Hombre en el espacio: los experimentos realizados para los
lanzamientos de cohetes.
• Detectar problemas eléctricos: esta investigación consiste en probar
los contactos de una casa, con el fin de encontrar problemas en las
instalaciones eléctricas que pueden presentar.
• No dormir bien genera problemas de pareja: según un estudio
experimental realizado las personas que no duermen bien, suelen
presentar actitudes egoístas que pueden ocasionar problemas con sus
parejas.
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
METODOLOGÍA
https://slideplayer.es/slide/5498645/ DISEÑO NO EXPERIMENTAL

https://slideplayer.es/slide/1615392/
¿Qué es una investigación no experimental?

Como su nombre lo indica, una investigación no


experimental es un tipo de pesquisa que no extrae
sus conclusiones definitivas o sus datos de trabajo a
través de una serie de acciones y reacciones
reproducibles en un ambiente controlado para
obtener resultados interpretables, es decir: a través
de experimentos. No por ello, claro está, deja de ser
una investigación seria, documentada y rigurosa en
sus métodos.
Dicho en otras palabras, este tipo de investigaciones
no manipula deliberadamente las variables que
busca interpretar, sino que se contenta con observar
los fenómenos de su interés en su ambiente natural,
para luego describirlos y analizarlos sin necesidad de
emularlos en un entorno controlado. Quienes llevan
a cabo investigaciones no experimentales cumplen
más que nada un papel de observadores.
Existen dos tipos principales de investigación no
experimental:

• Investigaciones de diseño transversal. En este tipo


de diseño, se aborda un estado de la cuestión en la
materia, es decir, se recopilan datos a partir de un
momento único, con el fin de describir las variables
presentes y analizar su incidencia o su
responsabilidad en lo acontecido en la
investigación. Esto significa emplear indicadores
descriptivos (miden o describen una variable o
factor) y causales (ofrecen explicaciones respecto a
los indicadores).
• Investigaciones de diseño longitudinal. Por el
contrario, en estas investigaciones se llevan a
cabo muestreos a lo largo del tiempo,
considerando variables determinadas y sus
relaciones entre sí, para determinar evoluciones,
tendencias, vínculos, etc. De este modo permiten
comprender las complejas reacciones grupales de
un sector de la población, y pueden juntarse con
otras mediciones para obtener un panorama más
amplio.
Son ejemplos de investigaciones no experimentales las
mediciones estadísticas, en las que se consulta la opinión
pública respecto a un asunto para poder determinar una
postura conjunta. O las investigaciones que, teniendo un
conjunto de datos estadísticos disponibles, procede a
interpretarlos y organizarlos de modo de obtener la mayor
cantidad posible de datos relevantes.

Otro ejemplo posible lo constituyen las investigaciones


documentales: consulta de fuentes bibliográficas o
hemerográficas, lectura de autores previos y exposición de los
hallazgos en un informa, ensayo o monografía. En este caso
tampoco se llevan a cabo experimentos controlados, sino que
se acude a la visión profesional y/o personal del autor
consultado o del propio investigador, si el caso.
SEGÚN LA FUENTE DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN

Investigación Documental

La información se busca en libros, hemerotecas, archivos de


municipios o condados, documentos en registros públicos o
cualquier documento que sirva para recopilar los datos
requeridos y luego realizar el análisis comparativo para
obtener el objetivo que se está buscando. O simplemente
visibilizar la información imperceptible para los usuarios.

Investigación de campo

Examen directo, interacción con el objeto de estudio,


directamente por observación y registro de fenómenos
Definición y utilidad

Las técnicas de investigación de campo son aquellas


que le sirven al investigador para relacionarse con el
objeto y construir por sí mismo la realidad estudiada.
Tienen el propósito de recopilar información empírica
sobre la realidad del fenómeno a estudiar (Rodrigues,
1982:60) y son útiles para estudiar a fondo un
fenómeno en un ambiente determinado.

Con estas técnicas el investigador puede acercarse a


información que no ha sido documentada; es decir,
estudiar aquello de lo que no hay nada escrito
todavía.
Según el enfoque de la investigación

Investigación Cuantitativa
En base a la medición numérica. Los resultados de
esta investigación será estadístico, porque medirá los
resultados en números.

Investigación Cualitativa
Interpreta la realidad, es subjetiva e inductiva. Para
llevar a cabo esta investigación se necesita
neutralidad para no caer en la calificación o
parcialización de la investigación.

También podría gustarte