Está en la página 1de 9

MATERIAL DE CLASE

FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Análisis de cuellos de botella y efecto de la variabilidad en el desempeño de


un sistema de manufactura

Elaborado por:

Presentado por:

Institución universitaria Politécnico Grancolombiano


Facultad ingeniería industrial
Física de plantas
2019
MATERIAL DE CLASE
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido

1. Introducción.....................................................................................................3
2. Objetivo General.............................................................................................4
3. Objetivos secundarios.....................................................................................4
4. Cronograma de actividades a realizar............................................................5
5. Resumen Cuello de botella.............................................................................6
6. Causas de variabilidad y su efecto en el desempeño de sistemas
productivos (en el tiempo en cola y la ocupación del sistema.......................8
7. Bibliografía......................................................................................................9
MATERIAL DE CLASE
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1 Introducción

Este trabajo tiene como objetivo general el análisis del estudio de caso de la

fabricación de circuitos integrados (Obleas), se validarán cada uno de los

procesos para la elaboración de este producto, detectando cuellos de botella que

entorpecen el proceso de fabricación, se calculara la tasa de proceso en cada

estación, llegando a una cuantificación del efecto de la variabilidad en los tiempos

de cada estación, tomando en cuento los tiempos en cola entre los procesos y los

tiempos de operación del sistema, resultando concluir con la detección de cuello

de botella.

Frente a los sistemas de producción hoy en día, se tienen en cuenta los tiempos

de cada proceso, aplicando un estudio no solo el tiempo de ejecución sino también

a los tiempos, teniendo en cuenta que se puede llegar a dar un valor agregado,

con el análisis de os tiempos, y así optimizar las líneas de producción, eliminando

los cuellos de botella, mejorando el procesos y flujo de estos.

Este tipo de análisis permite a la ingeniería industrial planear de una forma

adecuada y ordenada metodologías teórico – prácticas, su completa aplicación.


MATERIAL DE CLASE
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2 Objetivo General

Identificar los cuellos de botella en los procesos de la elaboración de Obleas,

partiendo desde el proceso de la preparación hasta el empacado, utilizando la

metodología de análisis de variabilidad en los sistemas de control de piso y

sistemas de líneas.

3 Objetivos secundarios

 Analizar cada uno de los procesos que se describen en el caso de


estudio.

 Describir los cuellos de botella que se presentan en el proceso de


elaboración de los circuitos integrados.

 Aplicación de cálculos de variabilidad verificando el impacto en los


procesos.

 Calculara la tasa del proceso de producción en toda la línea de


producción y de forma discriminada en cada etapa.
MATERIAL DE CLASE
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

4 Cronograma de actividades a realizar

SEMAN SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMAN


ACTIVIDAD
A1 2 3 4 5 6 A7
DEFINIR OBJETIVO
GENERAL Y
SECUNDARIO              
REALIZAR
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES A
DESARROLLAR            
ELABORACION DE
PRIMER INFORME              
IDENTIFICACION DE
CUELLO DE BOTELLA
DEL PROCESO              
CALCULO DE
VARIABILIDAD EN
SISTEMA
PRODUCTIVO            
ELABORACION DE
SEGUNDO INFORME            
CALCULO DE TASA DE
IDENTIFICACION DE
CUELLO DE BOTELLAS            
CALCULO DE TIEMPOS
DE CICLOS            
ELABORACION
TERCER INFORME              
MATERIAL DE CLASE
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

5 resumen Cuello de botella

Un cuello de botella se llama para cada elemento que disminuye o afecta el


proceso de producción en una empresa.

Aunque nuestro país ha crecido a una tasa del 6% al año en los últimos 10 años,
la productividad de la empresa no ha mejorado por factores como la informalidad y
el mercado de trabajo rigidez. Además, uno de los principales problemas que
limitan el crecimiento de las empresas se llaman cuellos de botella. Este nombre
se da a actividades que disminuyen el proceso de producción, aumentando los
tiempos de espera y la reducción de la productividad, lo que lleva a un aumento en
el costo final del producto. Para evitar esto, las empresas deben identificar cuáles
son las principales causas que las generan.

Los principales motivos que crean un cuello de botella son

• Falta de materiales: Un proceso de producción requiere insumos y máquinas que


están en buenas condiciones. Es necesario realizar el inventario correcto
implementos tiene que reconocer fallos, a fin de no retrasar el proceso y, por lo
tanto, aumentar el costo.

• personal mal preparado: Tenga un personal calificado y entrenado personal hará


que el proceso de cambio de producción compacta. Tener un trabajador que no
conoce el proceso es ineficiente y puede causar pérdidas económicas para la
empresa e incluso humana.

• Falta de almacenamiento: Las empresas tienen dificultades para dejar los


productos que fabrican por falta de espacio. Para evitar esto, recomendamos la
instalación de amortiguadores entre los procesos que pueden producir un cuello
de botella para que el material no está perdido y, a su vez, causan pérdidas
económicas.

• Altruísmo Administrativo: Los gerentes y jefes de la empresa deben ser


conscientes de todo el proceso de producción y posibles fallas que pueden ser
generadas, a fin de mitigar los daños. Si ellos no muestran interés, será difícil
cumplir los tiempos establecidos, perder dinero y sobre todo el prestigio
conquistado.
MATERIAL DE CLASE
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

• Tiempos de espera: Muchos cuellos de botella en la producción se producen


cuando una parte de la máquina necesita ser reemplazado. Dependiendo de la
industria, estos cambios pueden ocurrir varias veces al día. Si el tiempo necesario
para el cambio es lento, la línea

• completa puede detenerse. Para evitarlo, entrena a los operarios para que
preparen el cambio cuando la máquina aún está en funcionamiento. Minimiza los
tiempos muertos asegurándote de que el proceso de reemplazo es tan eficiente
como sea posible. Por ejemplo, prepara un nuevo repuesto y todas las
herramientas necesarias antes de apagar la máquina.

Identificar los cuellos de botella en un proceso de producción ayudará a que una


organización evite contratiempos y pérdidas difíciles de recuperar.
MATERIAL DE CLASE
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

6 Causas de variabilidad y su efecto en el desempeño de sistemas

productivos (en el tiempo en cola y la ocupación del sistema.

La variabilidad es cambios inevitables que modifican el proceso que afectan


posteriormente el producto que se produce o el servicio ofrecido. Su alegación se
basa en el hecho de que las variaciones en un proceso se atribuyen generalmente
a causas normales, de acuerdo con su capacidad proyectada, que es
responsabilidad de la administración. Tal vez, a primera vista, sean los mismos,
incluso cuando se toman las medidas de cada pieza, pero no son completamente
igual, aunque para el caso ambos sean útiles. La ocurrencia de variabilidad es
esencial, pero puede ser controlada, tal vez no de manera perfecta, pero suficiente
para satisfacer las expectativas exigidas.

Las estadísticas, como la vida, nos mostraron que no hay dos cosas exactamente
igual, incluso los dos ojos de una persona o dos cabellos de la misma cabeza.
Pero también nos mostró las estadísticas de que las variaciones de un producto o
proceso pueden ser medidas con las que podemos determinar el comportamiento
del proceso o el lote de productos o los tiempos de servicio. Las mediciones
obtenidas a partir de un proceso o lote de productos varían de acuerdo con una
figura bien definida, que en procesos normales es en forma de campana, ya que
generalmente de esas mediciones un buen número de ellas tienden a ser
agrupadas en torno a su valor medio con la que se puede calcular la forma de la
curva. Además, hay otra serie de estadísticas que se pueden utilizar para controlar
la variación, el promedio utilizado correctamente es importante, así como el modo
y la mediana, así como el intervalo, pero usted no necesita ser tan ambicioso.

Ellos nos hacen ver la importancia del producto o servicio que vamos a adquirir,
nos permiten pensar y reconfigurar nuestra exigencia.

La respuesta es casi siempre simple, en algún momento la capacidad de servicio


ha sido menor que la capacidad demandada. En algunos casos se puede admitir
que los clientes abandonan el sistema si se cansan de esperar. La teoría de colas
fue originariamente un trabajo práctico.
MATERIAL DE CLASE
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

7 Bibliografía

ehowenespanol.com. (s.f.). http://www.ehowenespanol.com. Obtenido de


http://www.ehowenespanol.com/causa-cuello-botella-produccion-
info_240639/
http://blogs.upn.edu.pe. (s.f.). http://blogs.upn.edu.pe. Obtenido de
http://blogs.upn.edu.pe/ingenieria/2016/11/14/que-es-un-cuello-de-botella-
en-el-proceso-de-produccion/
oszielmedina. (s.f.). http://oszielmedina.blogspot.es/1273527350/. Obtenido de
http://oszielmedina.blogspot.es/1273527350/

También podría gustarte