Está en la página 1de 9

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Peruano

FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

ASIGNATURA
TEORÍA CURRICULAR

UNIDAD II

EL CURRÍCULO EN LA HISTORIA

TEMA 8
Estructura del currículo según la pedagogía constructivista

Responsable:
Mg. Campos Quispe, Silvia C.

2020
2

El modelo

Bases
psicológic
as

El currículo en la
Estructura del concepción
currículo según la Bases
pedagogía pedagógic
constructivista

Constructivism
o

La tendencia
constructivista
en educación
3

ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO SEGÚN LA PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA

El currículo en la concepción constructivista.

El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento


constructivista, que sostiene la necesidad de brindar al estudiante las herramientas
necesarias (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos
para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse
modificadas y siga aprendiendo.

El constructivismo sostiene un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe


y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de
modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que
aprende. El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la
enseñanza orientada a la acción.

Bases Psicológicas:

El constructivismo se fundamenta en la Piscología cognitiva. Enfoque cognitivos, en un


sentido amplio, que a partir de una visión común plantean retos para el diseño curricular.
Desde esta perspectiva César Coll esboza en marco de referencia psicológico,
pedagógico, disciplinas que tienen su origen en el análisis psicológico, todos serán útiles
en la elaboración del currículo.

Bases Pedagógicas:

La acción pedagógica, sin lugar a dudas, provoca y posibilita el desarrollo personal y


además ofrece al contexto social sus conocimientos acerca de las dimensiones básicas
sobre las que resulta fundamental intervenir. Existe la interrogante: ¿Qué vale aprender?
Aquí debe ser interpretado el axioma “aprender a aprender” como un aprendizaje que no
queda agotada en sí mismo, sino que se abre a la permanente renovación.

El constructivismo es un corriente de aprendizaje en la que el individuo no es producto


del ambiente, sino que se construye en el tiempo. Según la Teoría Constructivista, el
conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta
construcción se realiza con esquemas que la persona ya posee.
4

Al respecto Juarez (2013)sostiene:

En el modelo constructivista, el alumno construye su propio conocimiento

(es un proceso interno) que consiste en relacionar la nueva información con

el conocimiento previo, lo que produce revisión, modificación y

reorganización de representaciones pre-existentes. Podemos entender que


los conocimientos previos que el alumno posea serán claves para la

construcción de este nuevo conocimiento. (p.21)

Los fundamentos teóricos de este modelo curricular tienen su génesis en los enfoques
cognitivo y socio cultural de Jean Piaget y Lev Vygotsky, respectivamente.

Fumer (2009) refiere que, “el concepto cognitivo de Piaget comprende que el
conocimiento deriva de la relación de objeto-sujeto mediante la asimilación y la
acomodación que genera un equilibrio cognitivo” (p.12). Por otro lado, el enfoque socio
cultural de Vygotsky entiende que el aprendizaje es un proceso cognitivo entre el entorno
y el alumno como ser o ente social. Su concepto, zona de desarrollo próximo, es la
relación entre lo que el alumno puede hacer por sí mismo y lo que podría potenciar
mediante el trabajo cooperativo y colaborativo. El constructivismo educativo es un
proceso de enseñanza dinámico, participativo e interactivo del sujeto, el aprendizaje
puede facilitarse, pero cada alumno reconstruye su propia experiencia interna.

En este modelo la situación educativa se organiza tomando como centro al


estudiante. El rol del profesor es facilitar, guiar y moderar el proceso de enseñanza, que
desarrolle en el alumno habilidades cognitivas que le permitan maximizar sus procesos
de razonamiento. También el profesor motiva a los estudiantes a tomar conciencia sobre
sus propios procesos y estrategias mentales.

Según Fumer (2009) el profesor reconoce los intereses de los estudiantes e


incorpora objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas dentro del
currículo escolar (enseñar sobre la base del pensar). Estimula al estudiante a elaborar,
crear, deducir, analizar y razonar, mediante la formulación de preguntas que necesitan
respuestas reflexivas.(p.49)
5

Además, debe utilizar diversas técnicas de evaluación que se centren en el proceso


de aprendizaje. Se busca que el estudiante proponga situaciones y espacios para que
aprenda a evaluar los procesos y los resultados de sus propios aprendizajes como, por
ejemplo, evaluación mutua y auto-evaluación. (Fumer, 2009).

En el modelo constructivista el alumno es constructor activo de su propio conocimiento


y responsable de su propio aprendizaje. Relaciona las estructuras cognoscitivas con sus
conocimientos previos (desarrolla su propio proceso de aprendizaje) internaliza y
transforma la información nueva. También modifica su estructura mental a través de
procesos de adaptación, relacionando de manera lógica los problemas que se le presentan
( Jung, 2012,p.27).

Estrategias del modelo

Las estrategias propuesta por el enfoque constructivista son:

1. Aprendizaje Cooperativo.

2. Pensamiento crítico.

3. Aprendizaje entre pares.

4. Descubrimiento convergente.

5. Producción divergente.

6. Aprendizaje práctico.

7. Inclusión.

8. Autoevaluación.

9. Descubrimiento guiado.

10. Programa individualizado.

Constructivismo cognitivo

El constructivismo cognitivo, que parte esencialmente de la teoría piagetiana y postula


que el proceso de construcción del conocimiento es individual, realiza los análisis sobre
estos procesos bajo tres perspectivas: la que conduce al análisis macrogenético de los
procesos de construcción, la que intenta describir y analizar las microgénesis y la vertiente
integradora de estas dos posiciones.
6

Para Piaget, efectivamente, el proceso de construcción de los conocimientos es un


proceso individual que tiene lugar en la mente de las personas que es donde se encuentran
almacenadas sus representaciones del mundo. El aprendizaje es, por tanto, un proceso
interno que consiste en relacionar la nueva información con las representaciones
preexistentes, lo que da lugar a la revisión, modificación, reorganización y diferenciación
de esas representaciones. Ahora bien, aunque el aprendizaje es un proceso intramental,
puede ser guiado por la interacción con otras personas, en el sentido de que “los otros”
son potenciales generadores de contradicciones que el sujeto se verá obligado a superar.

Con el redescubrimiento de Piaget por la psicología estadounidense empieza a


romperse el cerco conductista sobre el estudio de los procesos de pensamiento y se
empieza a concebir el sistema humano en términos de procesamiento de la Información.
Esta concepción parte del presupuesto de que la mente humana es un sistema que opera
con símbolos, de manera que la información se introduce en el sistema de procesamiento,
se codifica y, parte de ella, se almacena para poderla recuperar con posterioridad. Por
oposición al conductismo, la teoría del procesamiento de la información, proporciona una
concepción "constructivista" del ser humano, por cuanto recurre a dos principios
constructivistas básicos (organización y significatividad) y, además: recupera la noción
de mente; reintegra la información subjetiva como un dato útil a la investigación; y da un
lugar preferencial al estudio de la memoria activa como explicación básica de la
elaboración de la información (personalización de los significados) y de la actividad
humana.(Juarez,2013,p.49)

La estructura general del constructivismo

El esquema global que constituye la opción constructivista está organizado según una
estructura jerárquica dotada de tres niveles de toma de decisiones, Coll (2001)refiere, que
se obtienen cuando interpelamos a las teorías constructivistas sobre la naturaleza, las
funciones y las características de la educación escolar. El primer nivel incluye los
principios acerca de la naturaleza y funciones de la educación. La toma de
posicionamiento efectuada en este primer nivel crea un eje de referencia para interpretar
el segundo nivel que alberga las características propias y específicas de los procesos de
construcción del conocimiento en el aula. Finalmente, el tercer nivel comprende los
principios explicativos de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el marco de las
coordenadas creadas por los dos anteriores.(p.67)
7

La tendencia constructivista en educación

Entre este abanico constructivista que marca la disociación entre lo individual y lo


social, entre lo interno y lo externo o entre el pensamiento y el lenguaje, existen, en el
momento actual, un conjunto de propuestas cuya finalidad es mostrar que “si
incorporamos las perspectivas socio-cultural y lingüística al modelo cognitivo de los
procesos mentales, es posible vislumbrar cómo el lenguaje y los procesos sociales del
aula, constituyen las vías a través de las cuales los alumnos adquieren y retienen el
conocimiento” (Nuthall, 1997, p. 758), fundamentalmente porque resulta muy útil
considerar los procesos mentales como una propiedad de los individuos que actúan en
entornos organizados culturalmente.

La tendencia actual de la investigación psicoeducativa sigue pues una línea


integradora entre las posiciones más renovadoras del constructivismo cognitivo y los
constructivismos de corte social (constructivismo socio-cultural y construccionismo
social). Este intento de integración, en su vertiente más moderada, ha conducido a la
elaboración del constructo denominado “cognición situada” en su vertiente más
polarizada hacia el constructivismo exógeno, a la de “cognición distribuida”.

La cognición distribuida sustituye la teoría individual de la mente por la teoría


cultural de la mente y postula que los artefactos y recursos externos modifican la
naturaleza y el sistema funcional de donde surgen las actividades, afectando a nuestra
concepción de qué, cómo y por qué se necesita conocer.(Coll, 1995,p.29)

La concepción de la cognición como inextricablemente situada y distrib uida nos


conduce a la noción de comunidad de aprendizaje. El concepto de comunidad de
aprendizaje se puede definir como un grupo de personas que aprende en común,
utilizando herramientas comunes en un mismo entorno. Las comunidades de aprendizaje
nos hablan de grupos de personas con distintos niveles de pericia, experiencia y
conocimiento que aprenden mediante su implicación y participación en actividades
auténticas y culturalmente relevantes, gracias a la colaboración que establecen entre sí, a
la construcción del conocimiento colectivo que llevan a cabo y a los diversos tipos de
ayuda que se prestan mutuamente, de manera que lo que se pretende es la construcción
de un sujeto socialmente competente.
8

Esta tendencia a encontrar una perspectiva epistemológica sobre la mente y los


procesos mentales que se sitúe in medias res del constructivismo cognitivo y los
planteamientos posmodernos del construccionismo social, ha llevado a Coll (2001, p. 73)
a considerar la mente como propiedad de los individuos, aunque esto no implique que
sean “los propietarios en exclusiva de los pensamientos y de las emociones que les
permiten llevar a cabo sus transacciones con el mundo”. De hecho, las representaciones
individuales y los procesos mentales que intervienen en la construcción del universo están
bajo la influencia directa de las comunidades o entornos culturalmente organizados en los
que participan las personas… de manera que las relaciones entre mentes individuales y
entornos culturales tienen un carácter transaccional (Coll, 2001, p. 163)

En definitiva existe un enfoque constructivista emergente que sería el resultado de


la coordinación explícita de dos perspectivas teóricas: una perspectiva social,consistente
en una visión interaccionista de los procesos colectivos y compartidos que tienen lugar
en el aula y una perspectiva psicológica, consistente en una visión constructivista
cognitiva de la actividad individual de los alumnos mientras participan en esos procesos
compartidos (Coll,2001, p. 176)

El constructivismo, en esencia, plantea que el conocimiento no es el resultado de una


mera copia de la realidad preexistente, sino de un proceso dinámico e interactivo a través
del cual la información externa es interpretada y reinterpretada por la mente. En este
proceso la mente va construyendo progresivamente modelos explicativos, cada vez más
complejos y potentes, de manera que conocemos la realidad a través de los modelos que
construimos ad hoc para explicarla.

La ciencia ha puesto de manifiesto que en los inicios de cualquier proceso cognitivo


sólo el pasado cuenta, pero en el mismo momento que se empieza a modelar el futuro y
merced al estallido de la inteligencia social, se pone en marcha un proceso en el que la
capacidad de imitación, instrumentada por las llamadas neuronas espejo, interactúa con
el conocimiento acumulado de la propia especie y con un archivo de recuerdos y huellas
de emociones propias y surge el pensamiento nuevo. Además, hasta hace muy poco
tiempo no existían indicios que pudieran sugerir cómo una parte de la memoria en
funcionamiento (si se quiere, memoria a corto plazo) pudiera transformarse en memoria
a largo plazo, ahora sabemos que esta capacidad para almacenar está vinculada a
determinadas proteínas cerebrales que se activan con las prácticas de aprendizaje, de
9

manera que ahora sabemos que si las raíces están en el pasado, este pasado hay que
fustigarlo desde el exterior para transformarlo en futuro.(Coll,2001,p.165)

Referencias

Coll, C. (2001). Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la

enseñanza y el aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (comps.),

Desarrollo psicológico y educación 2. Psicología de la educación escolar

(pp. 157- 186). Madrid: Alianza Editorial.

Fumero, A. (2009). Enfoque Constructivista: Rol de sus componentes y este enfoque

en la evaluación. Recuperado de htpp: www. educacion.modelos.com

Juarez, A. (2013). Modelo Constructivista. Recuperado de htpp: slideshare.net

Jung, J. (2012). The focus, role, and, mearing of experience teachers reflection

in physical education. Physical Education and Sports Pedagogy, 17(2), 26-29.

Nuthal,A.(2000).Educación Constructivista.México:Ariel.

También podría gustarte