Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR FRANCIASCO CRISTÓBAL TORO

FORMATO PARA GUÍAS DE APRENDIZAJE

Asignatura: Tecnología e Informática - Emprendimiento Guía N°: 1


Estudiante: Grado: 11
Docente: Oscar Bedoya Cano Periodo: 2
Fecha de recibido: fecha de entrega:

Objetivo de aprendizaje: Identifica las diferentes actividades productivas denominadas


Emprendimiento Naranja.
Argumenta con claridad la incidencia de los desarrollos tecnológicos en los
cambios culturales.
Observaciones: Se debe enviar al correo: bedoya.cano.oscar@gmail.com. Asunto, grupo y apellidos.
Ejemplo: 10-2, Bedoya Cano, Guía Emprendimiento I. Se puede resolver en el cuaderno
de Tecnología-Emprendimiento o en hojas, tomar fotos y enviar. Si tiene dudas e
inquietudes, puede escribir al correo. Los estudiantes pertenecientes a algún tipo de
programa de aula de apoyo realizan solo los 4 primeros puntos.
Apreciado estudiante, si usted presenta algún diagnóstico clínico, que le genere dificultad
para desarrollar algunas actividades de la guía de aprendizaje propuesta, recuerde que no
es necesario desarrollarla en su totalidad, sino resolverla según sus posibilidades; es
decir, si requiere utilizar como apoyo dibujos, imágenes o vídeos, más que la escritura
misma lo puede hacer y el docente realizará la calificación de la guía de acuerdo a ello.

EL EMPRENDIMIENTO NARANJA. Guía de aprendizaje (Grado 11)

Momento 1 : Exploración.
Uno de los conceptos que han emergido en los últimos años es el de Emprendimiento
Naranja, con la aparición de “La Economía Naranja”.
Responde a nivel escrito o por medio de imágenes.
Actividad 1.
1. ¿Qué te imaginas que es la economía Naranja?
2. Pregúntales a dos personas que vivan contigo que se imagina que es un
Emprendimiento Naranja, y escribe su respuesta.

Momento 2 : Estructuración.

¿Qué es el Emprendimiento Naranja?


El emprendimiento naranja es aquel que está relacionado con las profesiones que hacen
parte de las industrias culturales y creativas, artes, diseño, arquitectura, música y demás.
Actividad económica naranja.
Las libertades creativas están en el centro de las políticas de desarrollo humano. Es por esto,
que desde hace algunos años se han divido las actividades productivas en diversas
corrientes, incluyendo el nuevo concepto Naranja.
Las principales actividades consideradas dentro del Emprendimiento Naranja se dividen en 3
grupos principales:
I. Artes y Patrimonio. (Artes visuales, Artes escénicas, Turismo y patrimonio cultural,
Educación)
II. Industrias Culturales. (Editorial, Fonográfica, Audiovisual)
III. Creaciones Funcionales y Software de Contenidos. (Medios digitales, diseño,
publicidad)
¿Cómo se desarrolla el emprendimiento Naranja en Colombia?
Los emprendimientos Naranja tienen entidades y actividades que permiten su desarrollo. Los
diversos mecanismos de apoyo se enumeran en el siguiente cuadro:

Fuente y más información: https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/atencion-al-ciudadano/_ABC_ECONOMI%CC%81A_NARANJA_.pdf


Actividad 2.

3. Investigue 3 de las entidades listadas en el cuadro, y realice una breve reseña, escrita o con
imágenes.
4. Identifique algunas actividades, por ejemplo, en la columna INSPIRACIÓN en la actividad:
“Espacios de experimentación y laboratorios creativos.”, el estado garantiza la disposición y
disponibilidad de espacios de construcción de soluciones creativas, apoyándose en entidades
como Ruta N, Parque Explora, etc. Según el ejemplo anterior, busque 3 actividades dentro del
cuadro, y explique y justifique como cree que se garantiza su cumplimiento.

Momento 3: Práctica.

El siguiente artículo fue publicado en un periódico local el presente año. Realiza la lectura

Fuente: https://www.rutanmedellin.org/es/actualidad/noticias/item/la-industria-creativa-digital-encuentra-no-se-que-aqui-7

Actividad 3.
Según lo anterior, responde:

5. ¿Qué funciones tiene la Mesa de Contenidos Digitales?


6. ¿Por qué las empresas que realizan productos y servicios similares no deberían mirarse como
competencia?
7. ¿Qué idea de emprendimiento Naranja se te ocurre, y porque crees que funcionaría? o porque no?
Momento 4: Transferencia.

Evaluación Formativa.
Con la contingencia actual tiene consecuencias en la economía. Analiza la siguiente
opinión:

Actividad 4.
8. Escribe un texto, donde expliques tu posición con respecto a la economía Naranja.
Recuerda que un Emprendimiento Naranja, son las ideas pioneras relacionadas con
industrias culturales y creativas, mientras que una Economía Naranja es todo lo
relacionado con la comercialización y venta de sus servicios.

Momento 5: Valoración.

Actividad 5.
9. Escribe o dibuja como te pareció la guía, describe que aprendiste con tus palabras,
que te causó dificultad, y que propones en la próxima guía para que sea mucho más
fácil de entender con ayuda de tu acudiente en caso de ser necesario.

Si tienes alguna inquietud, puedes comunicarte conmigo vía correo electrónico:


Oscar Bedoya Cano – correo: bedoya.cano.oscar@gmail.com

También podría gustarte