Está en la página 1de 2

LA FUERZA

Fernando Navarro

Los distintos aspectos en que se


manifiesta la acción muscular hacen
necesario que el entrenamiento de
fuerza sea considerado de forma
más amplia y compleja que lo que
tradicionalmente se pensaba.
El concepto de que la fuerza se
debía trabajar con cargas elevadas y
pocas repeticiones y la resistencia
muscular con cargas ligeras y nume-
rosas ha dado paso a una explica-
ción más detallada en la que los
métodos de fuerza se basan en las
magnitudes de la carga, número de
repeticiones y de series, velocidades
de ejecución y tipo de contracción
muscular que se aplica para el desa-
rrollo de las distintas capacidades de
fuerza.

Clasificaciones de los métodos


de entrenamiento
Schmidbleicher (1985) propone una
afortunada clasificación de los méto-
dos de entrenamiento de fuerza
(véase tabla I) en la que considera
como elemento referencial primario
la carga de trabajo (concéntrica, iso-
métrica, excéntrica e isocinética) y el
resto de elementos tradicionales de
entrenamiento (repeticiones, series,
intervalo de reposo). Así, por
ejemplo, dentro de los métodos de
fuerza máxima se señala la forma de
entrenamiento casi máximo con las
siguientes características de trabajo
(véase tabla I).
Primera serie: 3 repeticiones – carga
del 90 % – descanso de 3-5 min.
Segunda serie: 1 repetición – carga
del 95 % – descanso de 3-5 min.
Tercera serie: 1 repetición – carga
del 97 % – descanso de 3-5 min.
Cuarta serie: 1 repetición – carga del
100 % – descanso de 3-5 min.
(Los ejercicios deben ser concéntri- sarrollo de la fuerza una serie (Dar- debe seguir el principio de especifi-
cos, p. ej.: pesas y explosivos.) Otra den, 1975; Jones, 1976) o múltiples cidad, al igual que en la fase ante-
clasificación muy acertada es la que series hasta el agotamiento (Silves- rior, y la potencia y la fuerza deben
presenta Bomba (1983) en la que de ter y cols., 1982). Stone y cols. alcanzar su máximo de reducciones
forma muy gráfica representa las (1982) han indicado en una investi- de volúmenes y aumento de intensi-
magnitudes de la carga de gación posterior que el modelo de dades. En muchos deportes, como
entrenamiento y el número de repe- fuerza-potencia produce las mayores por ejemplo halterofilia, el énfasis en
ticiones para el desarrollo de varios ganancias cuando se comparan con el aumento debe ponerse en la velo-
tipos de fuerza y una síntesis de los otros métodos. Este modelo cidad y la técnica. Un trabajo que da
parámetros dominantes y la aten- comprende 4 fases: buenos resultados es 2-3 series con
ción que debe ponerse en cada uno 1-3 repeticiones.
de ellos según las necesidades de Hipertrofia: Alto volumen* — Baja in-
tensidad**. En deportes como fútbol o balon-
desarrollo de una determinada capa-
Fuerza básica: Volumen moderado cesto donde la temporada es consi-
cidad (véanse figuras 1 y 2 y tabla
II). — Alta intensidad. derablemente larga, es necesario un
Fuerza-potencia: Bajo volumen — programa de mantenimiento, por
Por ejemplo, un entrenamiento de Intensidad muy alta. ejemplo, 3 series de 2-3 repeticiones
resistencia muscular de carácter cí- con pesos de moderados a altos. La
Descanso activo: Bajo volumen — frecuencia de entrenamiento depen-
clico se puede realizar con cargas Intensidad muy alta.
entre el 20 % y el 50 % (cargas derá principalmente del deporte,
La tabla IV muestra un modelo hipo- pero al menos se recomiendan 2
bajas y medias), y un número de tético de entrenamiento de fuerza-
repeticiones por serie entre 30 y 250 días a la semana.
potencia según las bases de perio-
y con un ritmo de ejecución entre dización (Matveyev, 1972; Tschiene, Se ha observado que se producen
medio y bajo. 1979). Con dicho modelo se espera mejores progresos, especialmente
Las exigencias de fuerza en los dis- que se produzcan sucesivos cam- en atletas avanzados, cuando la in-
tintos deportes y disciplinas son muy bios en las distintas fases. En la fase tensidad aumenta de fase en fase.
diferentes. En relación con esto se de hipertrofia, se capacita al atleta Posiblemente este fenómeno sea
ha tenido en cuenta principalmente para estar mejor preparado para el debido a la reducción de la monoto-
su relación con la resistencia y la entrenamiento de alta calidad, alta nía o quizás a la «sacudida» sobre
velocidad en los desarrollos cíclicos intensidad de fuerza-potencia. el sistema nervioso central.
y acíclicos del movimiento (Narre, Durante esta fase se esperan 2
importantes adaptaciones que van Los atletas avanzados pueden nece-
1983). Lamentablemente, ha sitar una variación planificada en
existido una gran confusión en la más allá de los sistemas tradi-
cionales. En primer lugar, una dismi- volumen e intensidad con el fin de
utilización de las terminologías apro- continuar progresando. Esto se po-
piadas para definir los distintos con- nución del % grado y un aumento de
la hipertrofia muscular (Stone, dría conseguir introduciendo microci-
ceptos relacionados con las formas clos de entrenamiento de 2-3 sema-
de fuerza, si bien la propia definición O'Briant y Garhammer, 1981). La
segunda adaptación importante es el nas con aumento de las cargas se-
de los conceptos está suficiente- guido de 1 semana de descarga.
mente aclarada (tabla III). aumento de la resistencia a corto
plazo y una expansión de la capaci- Otras variaciones adicionales como
dad anaeróbica (Sale y McDougall, la modificación del tipo de ejercicio o
1981; Andersen y Kearney, 1982). velocidad de entrenamiento pueden
Distribución de las sesiones llegar a ser también muy útiles.
Este último aspecto puede ser posi-
Otro aspecto que merece especial
tivo para la reducción de la fatiga
atención es la distribución de las El descanso activo es otro factor
durante las últimas fases de trabajo
sesiones a lo largo de la semana. El importante que contribuye al progre-
más intensivo. Stone y cols. (1982)
desarrollo de la fuerza y la mejora so a largo plazo. El descanso com-
han observado que estas adaptacio-
de todos sus componentes debe pleto nos produce tan buenos resul-
nes se alcanzan mejor con 3-5 se-
realizarse diariamente. Esto ha sido tados como el descanso activo. Este
ries de 10 repeticiones.
confirmado por las experiencias de descanso activo se refiere a la parti-
los deportistas de los países del cipación en algún otro deporte u
Este. Sin embargo, la aplicación dia- ocasionalmente en el suyo propio en
na de ejercicios de fuerza requiere volúmenes e intensidades muy ba-
que sean alternados correctamente La fuerza básica jas. Las razones para la necesidad
dentro del ciclo semanal. En este En la fase de fuerza básica se pre- del descanso activo no están muy
sentido, Ozolin (1983) sugiere que tende las ganancias de fuerza en 1 claras, pero ciertamente contribuyen
se tenga en cuenta para el plantea- RM con movimientos que son bási- a la reducción de fatiga física y
miento del microciclo semana: cos al deporte en cuestión. Después mental (especialmente emocional).
de la fase de hipertrofia, la fuerza De este modo se reduce la posibili-
puede entrenarse utilizando de 3 a 5 dad de sobreentrenamiento durante
1. Alternar los ejercicios con gran- series de 5 repeticiones. Esto repre-
des pesos y con menos pesos en el próximo ciclo.
senta una última fase de la prepara-
diferentes días. ción. Las ganancias en fuerza básica
2. No hacer en cada sesión todos facilitan los fundamentos apropiados Aunque este método de entrena-
los ejercicios seleccionados para el para la especialización de la miento no es la respuesta final, se
desarrollo de la fuerza. potencia y un trabajo de alta intensi-puede argumentar que está basado
Una revisión de la literatura indica dad aún mayor. en sólidos conceptos y principios
que muchos científicos del deporte que pueden ayudar al entrenador y
recomiendan 3 series de 6 RM como En la fase de fuerza-potencia se atleta en la búsqueda de un mejor
el método óptimo de entrenamiento aplican trabajos de 3-5 series de 2-3 programa de entrenamiento de fuer-
de fuerza (Clarke, 1973). En años repeticiones, esperándose una ele- za.
más recientes han sido recomenda- vación de la potencia. En la fase de
dos como mejores métodos de de- afinamiento o mantenimiento se

También podría gustarte