Está en la página 1de 72

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TESIS

“HACINAMIENTO PENITENCIARIO Y EL PROCESO DE REHABILITACIÓN

DE LOS INTERNOS DEL PENAL DE PUCALLPA, UCAYALI -2019”

PRESENTADO POR:

OXSANA ROSS FIESTAS DEL AGUILA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO

PUCALLPA, PERÚ

2020
DEDICATORIA

El presente proyecto de tesis se lo dedico a mis padres

que con tanto amor me apoyaron a lo largo de mis

estudios profesionales.
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, quiero dar gracias a Dios, por las

Bendiciones que nos da todos los días, a mí y a mi

familia, gracias a mis padres, por siempre apoyarme, a

mi abuelita por mis estudios, y a amigos que estuvieron

apoyándome en este proyecto con paciencia, a todos

ellos muy agradecida.


RECONOCIMIENTO

A mis maestros en general de la carrera, por todos los

conocimientos otorgados, por siempre haber resuelto

mis dudas respecto al desarrollo de mi tesis, por su

tiempo y paciencia.
ÍNDICE
DEDICATORIA .................................................................................................................... 2

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ 3

RECONOCIMIENTO ........................................................................................................... 4

RESUMEN ........................................................................................................................... 7

Capítulo 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 10

1.1. Descripción de la realidad problemática.............................................................. 10

1.2. Delimitación de la investigación........................................................................... 12

1.2.1. Delimitación espacial ..................................................................................... 12

1.2.2. Delimitación social ......................................................................................... 12

1.2.3. Delimitación temporal .................................................................................... 12

1.3. Problema de investigación ................................................................................... 12

1.3.1. Problema general.............................................................................................. 12

1.3.2. Problemas específicos...................................................................................... 12

1.4. Objetivos de la investigación ............................................................................... 13

1.4.1. Objetivo general ................................................................................................ 13

1.4.2. Objetivos específicos ........................................................................................ 13

1.5. Hipótesis y variables de la investigación ............................................................. 13

1.5.1. Hipótesis general ........................................................................................... 13

1.5.2. Hipótesis específicas ..................................................................................... 13

1.5.3. Variables ........................................................................................................ 13

1.5.3.1. Operacionalización de las variables....................................................... 14

1.6. Metodología de la investigación .......................................................................... 18

1.6.1. Tipo y nivel de la investigación ..................................................................... 18


1.6.2. Método y diseño de la investigación ............................................................. 18

1.6.3. Población y muestra de la investigación....................................................... 19

1.6.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ....................................... 19

1.6.5. Justificación, importancia y limitaciones de la investigación........................ 20

CAPITULO II ...................................................................................................................... 22

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 22

2.1. Antecedentes de la investigación ........................................................................ 22

2.2. Bases legales ....................................................................................................... 28

2.3. Bases teóricas ...................................................................................................... 29

CAPITULO III ..................................................................................................................... 60

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS....................... 60

3.1. Análisis de tablas y gráficos................................................................................. 60

3.2. Discusión de resultados ....................................................................................... 61

3.3. Conclusiones ........................................................................................................ 65

3.4. Recomendaciones................................................................................................ 66

3.5. Fuentes de información .......................................................................................... 68


RESUMEN

La presente investigación lleva como título “Hacinamiento en el Establecimiento

Penitenciario de Ucayali-Pucallpa en el año 2018.”, por consiguiente busca determinar la

importancia de encontrar una adecuada rehabilitación de la persona que está privada de

su libertad, ya que la pena en su aspecto especial, busca la prevención del delito respecto

al autor que cometió el ilícito penal, es decir, brindar al interno una adecuada

resocialización para que no vuelva a delinquir y tomar medidas adecuadas que le brinde

al interno un comportamiento apropiado para reincorporarse a la sociedad.

Este trabajo de investigación en el aspecto metodológico se caracteriza por ser

descriptiva correlacional porque nos centraremos en un grupo determinado que será

analizado sobre las 2 variables que utilizaremos, tendremos como población a por 3036

internos del Centro Penitenciario de Pucallpa y como muestra a 342 colaboradores entre

internos varones y mujeres del centro penitenciario de Pucallpa, utilizando la técnica de

la encuesta tipo cuestionario que estará dirigido a internos del establecimiento

penitenciario de Pucallpa – Ucayali.


ABSTRACT

The present investigation is titled “Haccination In The Penitential Establishment Of

Ucayali-Pucallpa In The Year 2018.”, therefore, it seeks to determine the importance of

finding an adequate rehabilitation of the person who is deprived of his liberty, since the

penalty in his special aspect, seeks the prevention of crime with respect to the perpetrator

who committed the criminal offense, that is, provide the inmate with an adequate

resocialization so that he does not re-offend and take appropriate measures that provide

the inmate with appropriate behavior to rejoin society.

This research work in the methodological aspect is characterized by being descriptive

correlational because we will focus on a certain group that will be analyzed on the 2

variables that we will use, we will have as a population 3036 inmates from the Penitentiary

Center of Pucallpa and as a sample 342 collaborators among male and female inmates

of the Pucallpa penitentiary, using the technique of the questionnaire-type survey that will

be addressed to inmates of the Pucallpa - Ucayali penitentiary.


INTRODUCCIÓN

El hacinamiento en las cárceles genera condiciones inhumanas e indignas de

alojamiento, higiene y alimentación. Los reos tienen poco espacio para el descanso,

pasan pocas horas al aire libre, tienen escasa ventilación y acceso a luz natural o agua

potable. También tienen acceso limitado a la atención en salud, al trabajo y la educación.

Enfermedades como la TBC y VIH se propagan por la falta de prevención y entornos poco

salubres, impactando a la población interna, así como a sus familiares.

En el presente trabajo de investigación explicaremos las causas y proponer algún tipo de

solución respecto al hacinamiento en el establecimiento penitenciario de Ucayali-Pucallpa

en el año 2018, asimismo poder comprobar si los tratamientos de reinserción que se

están utilizando son positivos en los internos, el cual estará divido en capítulos, los cuales

otorgaran facilidad de entendimiento de lo que estamos investigando, ello a través de las

encuestas por medio de cuestionarios que se pretenden realizar.


Capítulo 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

El sistema penitenciario en el Perú debe enfrentar una serie de retos, como el

creciente número de internos que rebasa la capacidad de la mayoría de los

penales y su impacto en los recursos destinados al tratamiento de rehabilitación

de la población penitenciaria y la seguridad dentro de un penal. Por ello,

consideramos que todo esfuerzo orientado a producir y mostrar información sobre

éstos temas, será importante como punto de partida para la toma de decisiones

teniendo en cuenta que todo interno a su ingreso a un Establecimiento

Penitenciario tiene derecho a mantener o recuperar su bienestar físico y mental,

recibir agua para su consumo humano y su higiene personal, tener una adecuada

y oportuna atención en salud, recibir alimentación balanceada, acceder y ejercitar

su defensa legal, recibir educación en diversas modalidades, acceder al trabajo en

los Establecimientos Penitenciarios, comunicarse periódicamente, en forma oral o

escrita con sus familiares, contar con un espacio físico adecuado para la atención

de los niños en los establecimientos penitenciarios para mujeres, entre otros

derechos que le asisten. La población penal día a día va incrementándose. Sin

embargo, la capacidad de albergue (hacinamiento) y el personal a cargo de la

rehabilitación del interno no aumenta en la misma proporción; en el mejor de los

casos se mantiene. El problema penitenciario no es reciente, el Estado durante

décadas ha convertido las cárceles en albergues desordenados, caóticos y

peligrosos, donde hasta el más fiero hampón corre grave riesgo, la pregunta que
debemos formularnos es, ¿Por qué sucede esta realidad? ¿Para que esta realidad

cambia que se debe hacer? Lamentablemente el Estado no ha dado una respuesta

satisfactoria, no existe un plan integral de reforma del sistema carcelario, menos

sobre la rehabilitación de la población, muy por el contrario, cada vez que el Estado

se ha interesado en brindar una solución, ha ido en aumento el rigor de las penas

pensando erróneamente que esta imposición es la solución para suprimirlos o

evitarlos. Asimismo, la partida presupuestaria otorgada al INPE resulta insuficiente

para reestructurar los actuales penales y crear otros. En nuestra ciudad, el centro

penitenciario de Pucallpa tiene una capacidad para albergar aproximadamente

919 internos, sin embargo, a la fecha alberga aproximadamente 3,090 internos

entre varones y mujeres. En el pabellón de varones donde la capacidad es para

735 internos, actualmente existe aproximadamente 2850 internos y en el pabellón

de mujeres, donde la capacidad es para 184 internas, actualmente se encuentran

albergadas 240 internas y ello sin considerar a sus pequeños hijos que se

encuentran en dicho pabellón con sus respectivas madres, pero solo hasta los 3

años de edad, según el resumen estadístico del INPE Pucallpa - Ucayali 2018.

Ante ello, los funcionarios del penal poco o nada pueden hacer ante esta crítica

realidad, de ver que ante sus ojos los internos que son personas como ellos y

como todos, conviven en condiciones inhumanas e infrahumanas, sin acceso a

una buena higiene, salud, educación, etc. Lo que conlleva a vivir hacinados, en el

que justamente se viene vulnerando sus derechos fundamentales como es a la

salud, a la educación, a la vivienda, etc., lejos de vivir dignamente los obligan a

vivir hacinados sin que éstos puedan reclamar o ejercer sus derechos como manda

nuestra Constitución Política del Perú. En tal sentido, la presente investigación


permitirá a los funcionarios públicos vinculados a temas penales y carcelarios, a

los administradores penitenciarios y a la comunidad en general tener un panorama

actualizado de las características y los servicios carcelarios en el Perú, esperando

a la vez que sirva de base para futuras investigaciones.

1.2. Delimitación de la investigación

1.2.1. Delimitación espacial

Penal de Pucallpa – Ucayali, ubicado en Av. Centenario, Pucallpa 25000

1.2.2. Delimitación social

Internos del Penal de Pucallpa-Ucayali.

1.2.3. Delimitación temporal

Periodo: 2018

1.3. Problema de investigación

1.3.1. Problema general

¿Cuál es la relación existe entre el hacinamiento penitenciario y el proceso de

rehabilitación de los internos del Penal de Pucallpa, Ucayali -2019?

1.3.2. Problemas específicos

a. ¿Qué relación existe entre la sobrepoblación penal con el proceso de

rehabilitación de los internos del penal de Pucallpa, Ucayali -2019?

b. ¿Cuál es la relación que existe entre el crecimiento de la violencia con el

proceso de rehabilitación de los internos del penal de Pucallpa, Ucayali -2019?

c. ¿Cuál es la relación entre la lentitud en la administración de justicia con el

proceso de rehabilitación de los internos del penal de Pucallpa, Ucayali -2019?


1.4. Objetivos de la investigación

1.4.1. Objetivo general

Establecer la relación del hacinamiento penitenciario y el proceso de rehabilitación

de los internos del penal de Pucallpa, Ucayali -2019.

1.4.2. Objetivos específicos

a. Determinar la relación que existe entre la sobrepoblación penal con el proceso

de rehabilitación de los internos del penal de Pucallpa, Ucayali -2019.

b. Establecer la relación que existe entre el crecimiento de la violencia con el

proceso de rehabilitación de los internos del penal de Pucallpa, Ucayali -2019.

c. Distinguir, la relación que existe entre la lentitud en la administración de justicia

con el proceso de rehabilitación de los internos del penal de Pucallpa, Ucayali-

2019.

1.5. Hipótesis y variables de la investigación

1.5.1. Hipótesis general

El hacinamiento penitenciario se relaciona positivamente con el proceso de

rehabilitación de los internos del Penal de Pucallpa, Ucayali – 2018.

1.5.2. Hipótesis específicas

a. La sobrepoblación penal se relaciona positivamente con el proceso de

rehabilitación de los internos del Penal de Pucallpa, Ucayali - 2018.

b. El crecimiento de la violencia se relaciona positivamente con el proceso de

rehabilitación de los internos del Penal de Pucallpa, Ucayali - 2018.

c. La lentitud en la administración de justicia se relaciona positivamente con el

proceso de rehabilitación de los internos del Penal de Pucallpa, Ucayali – 2018.

1.5.3. Variables
a. Variable independiente (V1)

Hacinamiento Penitenciario, es un fenómeno social que ocurre cuando la

demanda de espacio en las cárceles de una jurisdicción excede la capacidad

de los prisioneros. Los problemas asociados con el hacinamiento en las

cárceles no son nuevos, sino que se han estado gestando durante muchos

años. (Hacinamiento Carcelario, 2020)

b. Variable dependiente (V2)

Proceso de rehabilitación de los internos, es un mecanismo mediante el cual el

Sistema Penitenciaria crea programas para la reinserción de los reos en cárcel.

1.5.3.1. Operacionalización de las variables

Variable Definición conceptual Definición Operalización


Es un fenómeno social El Hacinamiento
que ocurre cuando la Penitenciario lo podemos
demanda de espacio en entender por aquella
las cárceles de una situación mediante el cual
jurisdicción excede la se da una sobrepoblación
Hacinamiento Penitenciario capacidad de los en las cárceles.
prisioneros. Los
problemas asociados con
el hacinamiento en las
cárceles no son nuevos,
sino que se han estado
gestando durante muchos
años. (Hacinamiento
Carcelario, 2020)

Escala
de
Variable Dimensión Indicadores Ítems valoración
1. ¿usted considera
• Capacidad de que la capacidad
Alojamiento. en alojamientos Sí.
en celdas es una No.
problemática del A veces.
hacinamiento
penitenciario?

2. ¿considera usted
que los servicios Sí.
• Provisión de
básicos permiten No.
Servicios
Sobrepoblación una vida digna a A veces.
Básicos.
penal los internos?

3. ¿usted considera
los
establecimientos
penitenciaros Sí.
cuentan con No.
programas A veces.
efectivos para el
• Programa del
bienestar de los
hacinamiento
internos?
penitenciario.
Hacinamiento 1. ¿Considera
Penitenciario usted, que la
• Fallecimiento
(Variable I) edad influye para
• Edad Sí.
Vulneración de contraer
• Igualdad No.
derechos enfermedades en
entre los A veces.
los
internos
establecimientos
penitenciarios?
2. ¿Considera
usted, que se
debería investigar
minuciosamente
Sí.
las muertes en
No.
circunstancias
A veces.
extrañas dentro
de un
establecimiento
penitenciario?
3. ¿considera usted
que existen
Sí.
privilegios en
No.
dentro de un
A veces.
establecimiento
penitenciario?
1. ¿Usted
considera que el
maltrato influye
de manera
.
negativa en el
proceso de
rehabilitación de
• Maltrato los internos?
• Castigos
Violencia
2. ¿Considera que
los castigos
impuestos por el
Sí.
personal
No.
penitenciario
A veces.
impiden de la
rehabilitación de
los internos?
1. ¿considera usted,
que el tiempo re
reclusión influye Sí.
de manera No.
negativa para la A veces.
Medidas • Tiempo de
Proceso de reinserción social
ineficaces para reclusión
Rehabilitación de los internos?
promover la • Programas
de los Internos
reinserción sociales
(Variable II) 2. ¿Considera que
social
usted, que los
programas Sí.
sociales son No.
efectivos para la A veces.
reinserción social
de los internos?
1.6. Metodología de la investigación

1.6.1. Tipo y nivel de la investigación

a. Tipo de investigación

Según Sabino (1986) “La investigación de tipo descriptiva trabaja sobre realidades

de hechos, y su característica fundamental es la de presentar una interpretación

correcta. Para la investigación descriptiva, su preocupación primordial radica en

descubrir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de

fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su

estructura o comportamiento.

b. Nivel de investigación

Fue básica. (Hernández Sampieri, 2010), “origina del marco teórico y permanece

en él; tiene como fin formular nuevas teorías, modificando la existente,

incrementando sus conocimientos científicos, pero sin contrastar con ningún

aspecto práctico.”

1.6.2. Método y diseño de la investigación

a. Método de la investigación

No experimental porque obtendremos la información tal y como se da de

manera natural observando las situaciones ya existentes donde no se podrá

manipular las variables. Según (Hernández Sampieri, 2010), “la no

experimental es aquella que se efectúa sin la manipulación intencionada de

variables, lo que aquí se realiza es la observación de fenómenos en su

ambiente natural.”

b. Diseño de la investigación
(Zita, 2020), Los métodos de investigación son las herramientas que los

investigadores utilizan para obtener y analizar los datos. Estas incluyen el

muestreo, los cuestionarios, las entrevistas, los estudios de casos, el método

experimental, los ensayos y grupos de enfoque.” La presente investigación

utilizaremos el método de cuestionarios.

1.6.3. Población y muestra de la investigación

a. Población

Según (Arias Odon, 1999), señala que la población “es el conjunto de

elementos con características comunes que son objetos de análisis y para los

cuales serán válidas las conclusiones de la investigación”. La población, objeto

de estudio está constituido por 3036 internos del Centro Penitenciario de

Pucallpa.

b. Muestra

Para (Hurtado, 2001), consiste: “en las poblaciones pequeñas o finitas no se

selecciona muestra alguna para no afectar la valides de los resultados”. El

tamaño de la muestra es calculado con la fórmula estadística para muestra

finita con un coeficiente de confianza al 95%, y con un error estimado del 5%.

1.6.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

a. Técnicas

La técnica para la recolección de datos se realizó a través de la encuesta como

señala (Bravo, 1994) la observación por encuesta, que consiste igualmente en

la obtención de datos de interés sociológico mediante la interrogación a los

miembros de la sociedad, es el procedimiento sociológico de investigación más

importante y el más empleado


b. Instrumentos

El instrumento que se aplicó para la recolección de datos es el cuestionario de

encuestas. (Gomez, 2006) nos dice al respecto: el cuestionario de la encuesta

debe contener una serie de preguntas o ítems respecto a una o más variables

a medir.

Ficha única de encuesta, tipo cuestionario estará dirigido a internos del

establecimiento penitenciario de Pucallpa – Ucayali.

1.6.5. Justificación, importancia y limitaciones de la investigación

a. Justificación

La justificación de la presente investigación es estudiar el hacinamiento

carcelario determinando su relación con el proceso de rehabilitación de los

internos en el Penal de Pucallpa de Ucayali, va a permitir procesos tales como

intervenciones asertivas tanto a nivel de cambios en el entorno, el uso e

interpretación adecuada de las leyes, mejora en los servicios, infraestructura y

por qué no, en el trato a los internos, celeridad en los procesos, lo que a la vez

beneficiará tanto a los funcionarios del Penal de Pucallpa como a los propios

internos. Se justifica porque los instrumentos elaborados servirán a otros

investigadores para que lo puedan aplicar contextualizando a su realidad.

b. Importancia

El presente proyecto es importante porque busca encontrar una adecuada

rehabilitación de la persona que está privada de su libertad, ya que la pena en

su aspecto especial, busca la prevención del delito respecto al autor que

cometió el ilícito penal, es decir, brindar al interno una adecuada

resocialización para que no vuelva a delinquir y tomar medidas adecuadas que


le brinde al interno un comportamiento apropiado para reincorporarse a la

sociedad. Además, en poco o nada ayuda al tratamiento del interno cuando se

los mantiene en un reducido ambiente, donde tiene su cocina, baño y cama,

lo que demuestra una precaria y un pésimo tratamiento del interno, una

situación caótica que no le va a permitir modificar su comportamiento negativo,

viviendo resentidamente de la sociedad

c. Limitaciones

Las limitaciones del presente proyecto de investigación solo se limitarán al

Hacinamiento Penitenciario y el Proceso De Rehabilitación de los Internos del

Penal de Pucallpa.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

(Aguirre Tucto, 2017) refiere que, donde si bien es cierta dicha investigación no

cuenta con las respectivas conclusiones, podemos apreciar que en la hipótesis

general plantea que si el Estado Peruano destinaria mayor presupuesto para

mejorar la infraestructura, se evitaría el hacinamiento de los reclusos en el Centro

Penitenciario de Potracancha y a la vez se cumpliría con los fines de la

rehabilitación del interno.

(Escobar Alarcón & Flores Galindo, 2015), presentaron las siguientes

conclusiones:

Las condiciones sociales de alimentación y alojamiento de los internos del

Pabellón "D" del Establecimiento Penitenciario - Huancayo 2014 son inadecuado

porque compromete las condiciones básicas necesarias del ser humano privado

de la libertad.

La alimentación de los internos del Pabellón "D" del Establecimiento Penitenciario

- Huancayo 2014, es inadecuado porque no cuenta con un ambiente con el tamaño

adecuado para la preparación de alimentos, además de no contar con las

condiciones necesarias de orden, higiene y limpieza, los convictos degustan sus

comidas diarias en ambientes como pasadizos, patio y dormitorios, es decir no


cuentan con un comedor ni con el mobiliario necesario para el consumo de sus

alimentos; la dieta es pobre en nutrientes e insuficiente

Las condiciones de alojamiento de los internos del Pabellón "D" del

Establecimiento Penitenciario -Huancayo 2014, es inapropiado, la infraestructura

destinada al descanso se encuentra deteriorada, no tiene la ventilación adecuada

ni la privacidad necesaria, no presenta condiciones de higiene y limpieza, los

implementos como catres, colchones se encuentran deteriorados, los SS. HH y

duchas presentan infraestructura deteriorada y son insuficientes.

(Astuhuamán Pardave & Flores Ricse, 2008), nos mencionan los siguientes puntos

como conclusiones de su estudio:

La convivencia dentro de un penal ha implicado tener en cuenta, el contexto y la

situación específica, en el que se dan las interacciones entre los internos y los

demás actores presentes en esta realidad. También ha implicado conocer el

contraste entre la norma y la legislación que regula la vida penitenciaria y la

realidad cotidiana en que vive el interno.

Según la norma el individuo que ha perdido la libertad en esta condición no pierde

sus derechos fundamentales como persona, el interno es sometido a un

tratamiento de rehabilitación en el que participa el estado a través de los

organismos del sistema penitenciario y la sociedad en su conjunto. En tal sentido

estudiar la convivencia de los internos en el penal de Huamancaca, hemos partido

de un aparato conceptual que nos ha permitido el entendimiento del tipo de

institución donde se dan estas interacciones, sus características y profundas

limitaciones para alcanzar la ansiada rehabilitación. Las interacciones existentes

han producido formas de agruparse y organizarse, así como auto identificación de


su condición y el desarrollo de sus capacidades para mejorar su alimentación,

tener mejor trato y mejorar la atención en salud.

Realmente la vida en prisión a muchos reclusos les enseña a valorar su libertad,

aunque estando en prisión para el interno es importante tres aspectos: primero la

libertad de realizar las actividades que ellos quieren, segundo es importante su

alimentación y por último el derecho a ser visitado por sus familiares, si a un interno

se le restringe alguno de estos aspectos, el interno no lo soporta y a consecuencia

de ello se producen las famosas reyertas.

Las condiciones de vida de los internos son inadecuadas debido a que la

alimentación es deficiente porque la dieta alimentaria no contiene los nutrientes

necesarios (paila). Asimismo, la salud de los internos es precaria puesto que los

servicios básicos (agua, desagua, electricidad) y la alimentación son deficientes,

lo cual compromete la salud del interno; otro factor es la vivienda donde existe una

sobrepoblación de internos; cuyo resultado es la convivencia en hacinamiento.

(Sarasti Guerrero, 2015), plantea las siguientes conclusiones:

Las políticas públicas en materia carcelaria y penitenciaria deben ir encaminadas

a un fortalecimiento de la seguridad ciudadana y prevención del delito desde la

mirada del ciudadano común, creando estructuras fuertes de convivencia y arraigo

social, donde lo punible sea mínimo y absolutamente innecesario para no

estigmatizar a los grupos más vulnerables.

Tal como lo ha demostrado la doctrina, muchos de los grandes problemas del

sistema carcelario se deben a unas políticas públicas erráticas e inconsistentes

frente al tema criminal, a la poca inversión a lo largo del tiempo en mejoramiento


de condiciones de infraestructura de las cárceles y calidad de vida del detenido.

Pensemos simplemente un postconflicto sin oportunidades sociales para todas

esas personas que saldrán de los campos a engrosar un urbanismo salvaje y un

campo lleno de minas, cuando caigan en conductas reprochables ¿se construirán

más mega cárceles?, ¿se aumentarán o generarán nuevas penas?, o ¿se crearán

nuevas dinámicas frente a lo que se viene?

El Estado no aguantará la carga y será por supuesto con el concurso de los

privados que se tiene que crear oportunidades para las personas más proclives al

delito.

La jurisprudencia y la doctrina, al preocuparse por el tema del hacinamiento,

evidencian una situación que ya amenaza toda la estructura estatal carcelaria,

donde los reclusos viven situaciones realmente insoportables, lo que hace que los

fines de la pena no se cumplan y aparezca un contrasentido constitucional. En este

orden de ideas, la situación carcelaria en Colombia y en especial en ciudades

como Cali, Medellín, Bogotá, por mencionar algunas, es absolutamente

preocupante en el tema de infraestructura carcelaria y de derechos humanos, a lo

que hay que sumarle la poca cantidad de servidores de la rama judicial como

jueces de ejecución de penas, fiscales, investigadores y funcionarios del INPE –

quienes son los que realmente tienen la responsabilidad final de la custodia.

Es bueno recordar que estos sitios transitorios no cumplen con estándares

mínimos de dignidad para las personas que allí son detenidas y que inclusive

cuando caen allí prefieren estar en una cárcel lo más rápido posible, sin saber del

otro infierno que les espera. Es claro que con el problema del hacinamiento

carcelario no es posible cumplir con la capacitación, trabajo y resocialización


plasmada en nuestro ordenamiento constitucional y legal; en congruencia con los

tratados y convenios internacionales y las sentencias desarrolladas por la Corte

Constitucional, lo que trae como consecuencia que las cárceles se conviertan en

escuelas del delito y de venganza y no de reencuentro con una sociedad que

reclama cada día más hombres productivos.

Es de obligatoriedad pensar en políticas claras en contra del hacinamiento

carcelario, pues los meros traslados, la construcción de cárceles, el mejoramiento

de algunas prerrogativas penales no soluciona una crisis que viene por años y que

con paños de agua tibia se intenta resolver una situación de fondo, que requiere

de mayor imaginación e intervención. El hacinamiento carcelario lleva inserto la

vulneración de garantías en cuestión de enfoque diferencial y en aspectos como

la dignidad humana en todas sus dimensiones. La atención primaria de salud

dentro de los penales es precaria, la subcontratación y la tercerización hacen que

no se creen responsabilidades concretas, ya se ha mostrado como incluso en

pleno siglo XXI las prisiones son un “Estado” dentro del Estado, con un

semigobierno donde todo cuesta y la ley no es la misma que para los demás

ciudadanos. La resocialización es una utopía, la venganza y el odio fomentan las

ganas de fortalecer conocimientos criminales que le permitan apostar otra vez a

una vida en una sociedad a la que considera agresora.

(Ramos Chavarría, 2008), concluye:

En consecuencia, la hipótesis planteada en esta investigación se da por ser

parcialmente corroborada. Los esfuerzos gubernamentales dirigidos a generar

condiciones de vida respetuosas de los derechos humanos de las personas

privadas de libertad han dado sus frutos. Se han logrado disminuir hasta anular los
altos índices de sobrepoblación y hacinamiento penitenciarios mostrados por el

sistema carcelario desde finales de la década pasada. Con ello se propicia una

mejor calidad de vida para las personas reclusas.

Sin embargo, aún faltan muchos aspectos por mejorar. Entre ellos una política

criminal clara, fundamentada en la prevención del delito y no únicamente en la

reprensión; el fortalecimiento de los sistemas abiertos, para que el menor número

de sentenciados ingresen a los centros cerrados; la creación de más medios de

trabajo, de acuerdo con las capacidades del penado y su ocupación habitual en

libertad; y el mejoramiento de la higiene, la salud y la alimentación dentro de los

centros penales. En el mismo orden de ideas, la administración penitenciaria

costarricense ha sido incapaz de cumplir a cabalidad con las órdenes que la Sala

Constitucional 244 le ha girado en cuanto al mejoramiento de las condiciones de

vida de las personas reclusas.

El principal obstáculo que ha debido enfrentar es la escasez de recursos

económicos. Las estructuras insuficientes y deterioradas, la falta de personal, la

dificultad en el acceso de los presos a los servicios básicos, las limitaciones en el

derecho de visita y uso del teléfono, entre otros, son claras manifestaciones de

dicha carencia. Por otra parte, las consecuencias son nefastas en aspectos de

mayor complejidad como el incremento de la agresividad y la violencia

intracarcelaria, consecuencia del estrés. Es necesario, entonces, buscar una

solución integral. La salida más evidente consiste en utilizar cada vez menos las

prisiones cerradas, optar por las penas no privativas de libertad y despenalizar

conductas que pueden solucionarse en vías diferentes de la penal. De igual

manera, es conveniente reconsiderar el uso de la prisión preventiva con el fin de


disminuir el número de personas en las prisiones cerradas. El uso injustificado,

irresponsable, abusivo y arbitrario de la prisión preventiva puede ser el detonante

de la repetida crisis del sistema penitenciario. En atención a la excepcionalidad de

dicha medida cautelar, debe aplicarse restringidamente, sólo para los delitos más

graves. Además, se debe obligar a los 245 juzgadores que acudan con más

frecuencia a las medidas cautelares no privativas de libertad. Esto último es tarea

de la Defensa. Ésta debe ser lo suficientemente aguerrida para poner freno a la

actitud judicial irresponsable y hacer efectivos los derechos del imputado.

2.2. Bases legales

a. Constitución Política del Perú.

b. Legislación Nacional sobre educación penitenciaria

c. Código de Ejecución Penal.

- Artículo III de su Título Preliminar denominado “Principio de Humanidad”

- Artículo 690 del Código de Ejecución Penal.

- Artículo 720 del Código de Ejecución Penal

- Artículo 10: Las actividades penitenciarias se ejercerán respetando la dignidad

y derechos del interno, no restringido por la Ley y la sentencia”.

- MAPRO NO 024-2016-INPE-DTP, manual de procedimientos, educación

superior a distancia.

- Legislación de carácter internacional

El desarrollo en el ámbito internacional de los Derechos Fundamentales se

incorpora conforme a

- La Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución


- El Código de Ejecución penal.

La siguiente es la normatividad de carácter internacional destinada a la

concreción de los derechos fundamentales de las personas privadas de su

libertad, firmadas por Perú:

- Declaración Universal de los Derechos Humanos (proclamada el 10 de

diciembre de 1948.

- Convención Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.

- Convención Americana sobre Derechos Humanos.

2.3. Bases teóricas

2.3.1. El Hacinamiento penitenciario

El hacinamiento carcelario significa, que “existe más de una persona donde

solo hay espacio para una” (Carranza, 2001)

El fenómeno puede considerarse crítico: El Consejo de Europa elaboró

(1999), realizo el informe especial en relación al hacinamiento penitenciaria

en el viejo continente, los casos de 19 «sobrepoblación crítica» los de

sistemas penitenciarios con una densidad igual o mayor que el 120%.

(Carranza, 2001)

“Es el alojamiento de un establecimiento carcelario donde existen más reos

de los que puede alojar, y no reduce las condiciones mínimas que debe

reunir”. (Salt , 1997)

La Sobrepoblación penitenciaria, es un ambiente donde la densidad

penitenciaria existiendo más personas recluidas sobrepasando la capacidad


de la prisión, relación entre la capacidad de una prisión y número de personas

que residen en ella. (Galán , 2015)

El hacinamiento del sistema penitenciario en América Latina, un mayor

desafío que los estados asumen, controlan y resuelven asegurando el respeto

a los derechos humanos. El sistema penitenciario supera su capacidad de

alojamiento, registra casos de sobrepoblación graves, configurando una

evidente violación a los Derechos Humanos de personas privadas de libertad,

riesgo de seguridad e integridad del personal penitenciario afectando

negativamente las funciones fundamentales del ámbito penitenciario.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos refirió que “el hacinamiento,

presentan escasa ventilación, falta de luz natural, no existen camas para su

reposo, no existen ambientes de higiene; aislamiento, incomunicación,

restricciones al régimen de visitas, constituyendo violación”.

Refiere el (Instituto Nacional Penitenciario, 2018), es la capacidad de albergar

al aforo máximo del Sistema Penitenciario a los internos existiendo una

sobrepoblación que excede el aforo máximo, excediendo al 20% de su

capacidad, denominado sobrepoblación crítica, nombrado por el Comité

Europeo para los Problemas Criminales como hacinamiento.

Las condiciones de hacinamiento impiden brindarles a todos los reclusos los

medios diseñados para el proyecto de resocialización; estudio, trabajo, etc.

Dada la imprevisión y el desgreño que han reinado en materia de

infraestructura carcelaria, la sobrepoblación ha conducido a que los reclusos

ni siquiera puedan gozar de las más mínimas condiciones para llevar una vida

digna en la prisión, tales como contar con un camarote, con agua suficiente,
con servicios sanitarios, con asistencia en salud, con visitas familiares en

condiciones decorosas, etc. De manera general se puede concluir que el

hacinamiento desvirtúa de manera absoluta los fines del tratamiento

penitenciario. Con todo, la Corte quiere concentrar su atención en una

consecuencia que considera de mucha gravedad, cual es la de que la

sobrepoblación carcelaria impide la separación de los internos por categorías.

En efecto, la ley ordena que los sindicados estén separados de los

condenados; que los reincidentes de los primarios, los miembros de la Fuerza

Pública, los funcionarios públicos y los indígenas de los demás reclusos, etc.

Establecimiento carcelario - miembros de la fuerza pública/derechos del

interno/establecimiento carcelario- función resocializadora La labor de

resocialización no consiste en imponer determinados valores a los reclusos,

sino en brindarles los medios para que, haciendo uso de su

autodeterminación, establezca cada interno el camino de su reinserción al

conglomerado social. Precisamente desde la perspectiva de la dignidad de

los reclusos y de la obligación del Estado de brindarles los medios necesarios

para su resocialización se deben interpretar distintos artículos del Código

Penitenciario que regulan las condiciones de albergue de los internos, y sus

derechos al trabajo, a la educación y enseñanza, al servicio de sanidad, a la

comunicación con el exterior y la recepción de visitas, a la atención social,

etc. Estado de cosas inconstitucional - alcance; esta Corporación ha hecho

uso de la figura del estado de cosas inconstitucional con el fin de buscar

remedio a situaciones de vulneración de los derechos fundamentales que

tengan un carácter general - en tanto que afectan a multitud de personas -, y


cuyas causas sean de naturaleza estructural - es decir que, por lo regular, no

se originan de manera exclusiva en la autoridad demandada y, por lo tanto,

su solución exige la acción mancomunada de distintas entidades. En estas

condiciones, la Corte ha considerado que dado que miles de personas se

encuentran en igual situación y que si todas acudieran a la tutela podrían

congestionar de manera innecesaria la administración de justicia, lo más

indicado es dictar órdenes a las instituciones oficiales competentes con el fin

de que pongan en acción sus facultades para eliminar ese estado de cosas

inconstitucional. (Aguirre Tucto, 2017)

Estado de cosas inconstitucional en establecimiento carcelario -

hacinamiento; las cárceles colombianas se caracterizan por el hacinamiento,

las graves deficiencias en materia de servicios públicos y asistenciales, el

imperio de la violencia, la extorsión y la corrupción, y la carencia de

oportunidades y medios para la resocialización de los reclusos. Esta situación

se ajusta plenamente a la definición del estado de cosas inconstitucional. Y

de allí se deduce una flagrante violación de un abanico de derechos

fundamentales de los internos en los centros penitenciarios colombianos,

tales como la dignidad, la vida e integridad personal, los derechos a la familia,

a la salud, al trabajo y a la presunción de inocencia, etc. Durante muchos

años, la sociedad y el Estado se han cruzado de brazos frente a esta

situación, observando con indiferencia la tragedia diaria de las cárceles, a

pesar de que ella representaba día a día la transgresión de la Constitución y

de las leyes. Las circunstancias en las que transcurre la vida en las cárceles

exigen una pronta solución. En realidad, el problema carcelario representa no


sólo un delicado asunto de orden público, como se percibe actualmente, sino

una situación de extrema gravedad social que no puede dejarse desatendida.

Pero el remedio de los males que azotan al sistema penitenciario no está

únicamente en las manos del INPEC o del Ministerio de Justicia. Por eso, la

Corte tiene que pasar a requerir a distintas ramas y órganos del Poder

Público para que tomen las medidas adecuadas en dirección a la solución de

este problema. (Cáceres, 2008)

2.3.2. Hacinamiento penitenciario en el Perú

La política criminal peruana de los últimos años se centró en la lucha contra la

corrupción, el diseño de políticas basadas en evidencias y la mejora e

integración de la información criminológica, que acompañó la creación de

nuevas unidades del Ministerio de Justicia a finalidad político-criminal. Sin

embargo, un aspecto fundamental de la política criminal peruana de las

últimas décadas es la cuestión penitenciaria. Así también el problema

principal se dará en la sobrepoblación penitenciario, donde se ha planteado

en las medidas alternativas y como la vigilancia electrónica en cuestiones

para solucionar los problemas. Así pues, en la actualidad los penales no

están sirviendo para prevenir los delitos, ya que los delitos cada día los

delitos han aumentado y no está sirviendo para la resocialización. Ya que, la

cárcel se ha considerado como un peligro para la ciudadanía, y en la

actualidad no se cuenta con una atención que sea por parte del gobierno, los

espacios pequeños que cuentan las cárceles propician que sea un factor de

criminología y se genera inseguridad en la ciudadanía. (Noel Rodríguez ,

2015)
Pese a la restricción en la legislación interna e incluso de carácter

internacional de las Naciones Unidas, los presos con sentencia y los

procesados se encuentran juntos (sin distinción), vulnerando el principio de

separación de categorías de los reclusos, como principio básico del régimen

penitenciario peruano. También vemos que hay un abuso en la tendencia de

uso de la prisión que no cuenta con justificación por las razones de la

seguridad ciudadana, en cuestiones de los delitos se va, por un lado, en la

utilización de la prisión para la recepción subjetiva en los casos de los

ciudadanos de los anteriores. En cuestiones del marco jurídico se va para el

orientado en cuestiones de la pena, para lo cual es enfoca en las conductas

delictivas, es así como se da el abuso de las cárceles como única de las

respuestas del incremento criminal, para que se restringa los beneficios

penitenciarios. Por lo que se da en los beneficios de los mecanismos del

pedagógico que se da para la facilitación de la rehabilitación en la vida para

en la sociedad.

2.3.3. El hacinamiento en la reeducación de los internos en el establecimiento

penitenciario

Entendida el hacinamiento como la sobrepoblación de los internos que

sobrepasa la capacidad de los centros penitenciarios, así como la

reeducación un derecho de los internos y la obligación del Estado de facilitar

los medios necesarios, y confrontado ambas situaciones consideramos que la

reeducación de los internos en un contexto de hacinamiento es muy

complicada y difícil que se pueda cumplir en forma adecuada. En este

sentido, es evidente que el hacinamiento no contribuye de modo alguno en la


reeducación de los internos de los establecimientos penitenciarios, por el

contrario, tiene a agravar al contaminar con malos hábitos a los internos que

ingresan temporalmente o por primera vez. (Alvarado Ortíz, 2019)

2.3.4. El hacinamiento en la rehabilitación de los internos del establecimiento

penitenciario

El hacinamiento penitenciario de hecho tiene algo que ver con la

rehabilitación de los internos, al respecto (Carcamo, Guarnizo , Mendoza,

Pajares, & Vignolo, 2015), consideran que los centros penitenciarios deben

prestar servicios de educación para los internos y sus familiares. Asimismo

consideran que existen varios programas educativos como la educación

básica regular y la educación básica alternativa, demás que el INPE debe

promover la educación superior tecnológica sean estos universitarias y no

universitarias, así como la educación técnico-productiva que permita a los

internos adquirir competencias laborales y empresariales, pudiendo celebrar

convenios internacionales.

Otro de los puntos, es sobre la rehabilitación para la reinserción en la

sociedad, siendo éste un proceso muy largo, ya que solo no es el caso de la

reeducación del aprendizaje, sino que se tiene que tratar con todos los

criterios necesarios para que pueda salir a la sociedad y que posteriormente

pueda tener contacto directo con la sociedad. Es así que la administración

penitenciaria se debe encargar debidamente para su rehabilitación, a fin de

que el interno pueda desarrollar una vida adecuada y que no tenga

dificultades en la sociedad. (Peña, 2013)


2.3.5. El hacinamiento en la reincorporación a la sociedad de los internos del

establecimiento penitenciario

En este aspecto se debe tener en cuenta que para que un interno se

reincorpore adecuadamente a la sociedad, previamente debía haber pasado

por un proceso de rehabilitación. En ese sentido, el proceso de rehabilitación

debe cumplir con ciertos parámetros mínimos de calidad, ya sea de atención,

educación, asistencia médica, psicológica o de otro tipo que permita al interno

cambias su modo de vida, la concepción de la vida, adoptar valores para

ejercer en la sociedad y principalmente estar en la capacidad de

interrelacionarse con los demás en forma adecuada, dentro del marco de los

cánones de la legalidad o licitud. (Alvarado Ortíz, 2019)

En consecuencia, consideramos que dichos parámetros mínimos de calidad

no se cumple o se distorsionan cuando el establecimiento penitenciario se

encuentra hacinada o sobrepoblada, donde carece el orden, los recursos

asignados para su tratamiento son insuficientes y los profesionales asignados

no cubren las necesidades de tratamiento que necesitan los internos para

reincorporarse a la sociedad, siendo en este sentido el hacinamiento un factor

negativo –que no contribuye en absoluto- en el tratamiento de los internos

para su reincorporación a la sociedad. La reincorporación a la sociedad del

interno se da como consecuencia de la resocialización, sin embargo se puede

advertir que la resocialización no cuenta con reconocimiento constitucional

como tal, sino que de acuerdo al artículo 139 inciso 22 de la Constitución, el

régimen penitenciario tiene por objeto de reeducación, rehabilitación y

reincorporación del penado a la sociedad, sino en normas de rango inferior


como el Código de ejecuciones Penales, el Código Penal que también regula

la resocialización como una función de la pena, el cual es ampliamente

plasmado en el Reglamento de Ejecución Penal, aprobado con D.S. N° 015-

2003 JUS, es decir, desde el año 2003 (Peña, 2013)

2.3.6. Hacinamiento y los derechos humanos

Cuando se hace referencia a lo fundamental supone que se establece que

todos los derechos son independientes en el contenido de las expectativas

que se le tutelan, por lo cual se caracterizan por la universalidad, de modo tal

que se entiende por esto, que todo el sujeto que puedan obrar en su

condición de titulares en el ejercicio de los derechos inherentes, es decir, el

derecho no se limita para cierto grupo. (Aguirre Tucto, 2017)

La Constitución Política de 1993 en su Artículo primero establece que la

defensa de la persona humana y su dignidad, constituye el fin supremo de la

31 sociedad y del Estado.

En virtud del cual es que toda acción debe proteger a la persona ( (Chaiña

López, 2014). De ello se colige la protección de la persona humana en todas

sus dimensiones independientemente de si está o no privado de liberta u otro

caso que puede ser contrario a la legalidad o la moral. Otro de los puntos que

se establece en los derechos humanos son los lo que están reconocidos para

el ordenamiento jurídico en los alcances de lo nacional e internacional, que a

su vez contienen los mecanismos de protección dirigidos al individuo. Se

tiene que basar en las normas nacionales e internacionales de los derechos

humanos que se van obligar para el Estado, en cuestiones de los funcionarios

de su cumplimiento de la Ley (Chaiña López, 2014).


Asimismo, otro de los puntos importantes es sobre el hacinamiento carcelario,

donde existe afectación de los derechos humanos fundamentales, al ser

sometidas los internos a condiciones infrahumanas, ausencia de atención de

calidad y en especial que el Estado es por ser incapaz de brindar un

adecuado tratamiento a los internos somete a condiciones inaceptables que

afectan los derechos humanos. (Noel Rodríguez , 2015)

2.3.7. Establecimiento penitenciario y atención de calidad a los internos

Debemos tener en cuenta que es deber del Estado garantizar un

establecimiento penitenciario adecuado y una atención de calidad a los

internos, sin embargo, consideramos que en el Perú el establecimiento

penitenciario es hacinada y no existe una atención de calidad a los internos,

este problema tiene varios factores, entre las cuales tenemos a la asignación

presupuestaria para el sector penitenciario, la capacidad de gestión de los

funcionarios, y principalmente la ausencia de políticas públicas de lucha

contra el hacinamiento penitenciario; por otro lado, la atención de calidad

también implica garantizar la seguridad para velar la integridad entre los

internos.

Los tratadistas (Carcamo, Guarnizo , Mendoza, Pajares, & Vignolo, 2015),

consideran que el personal del INPE no es suficiente, además que son poco

preparados o especializados, sin motivación, en este sentido actualmente, de

acuerdo a la Defensoría del Pueblo son 5440 personas encargados de la

seguridad penitenciaria frente a 67,597 internos, es decir, cada agente

penitenciario se encarga de 13 internos, siendo esta cifra ni siquiera cercana

a la media de otros países. Los autores invocan que este personal debe estar
debidamente capacitados, no solo en temas de orden, disciplina no solo en

temas de orden, disciplina o habilidades físicas, sino además debe contar con

capacidades de mantener la autoridad sin excesos o abusar o hacer uso

excesivo de la fuerza de control, así como realizar acciones de inteligencia en

el establecimiento penitenciario para evitar eventos o situaciones peligrosas.

En este sentido, el requerimiento que se necesita de las inversiones públicas,

para la construcción de centros penitenciarios, ya que se da límites de

recursos y no se puede dar un proceso adecuado. Es así que tampoco

pueden contar con servicios básicos adecuados que puedan utilizar, donde el

reo no puede resocializarse por las dificultades que encuentra. (Peña, 2013)

2.3.8. Sobrepoblación penal

La sobrepoblación penal o carcelaria es un problema en muchos sistemas

penitenciarios, el sistema peruano no es ajeno a este problema, pues se

advierte que existen centros penitenciaros en la que ya no cabe más presos,

es decir, el centro penitenciario ha rebalsado su capacidad de albergue, por lo

que los penales se encuentras excesivamente sobrepobladas. De tal manera

que el concepto de la sobrepoblación, se da por la densidad penitenciaria, ya

que éste es mayor que 100%, es decir, se cuenta con mayor cantidad de

presos que la capacidad del centro penitenciario. Es este sentido se critica a

la densidad que se cuenta con igual a 120 o más, ya que está relacionado

con mayores niveles de sufrimiento e incluso con las violaciones de los

derechos humanos, ya que no se cuenta con la implementación adecuada

para los presos. (Medina Castañeda, 2017)


Al respecto (Iza Guerrero, 2014), coincide con los antes glosado al señalar

que la sobrepoblación es un problema crónico en las cárceles del país, el cual

constituye una restricción de una adecuada convivencia de los sancionados,

como consecuencia de este problema (hacinamiento) muchos internos son

obligados a dormir en el suelo debido a la insuficiencia de camas, asimismo

no existe una separación privados de libertad con sentencia y los que están

procesados, esto pese a que Convención Americana de Derechos Humanos

establece que las personas acusadas deben ser separadas de los que ya han

sido sancionados, sin embargo, se observa que no hay distribución ni

clasificación de la población penitenciaria, el cual afecta las condiciones

psicológicas y físicas del aún no sentenciado.

El hacinamiento constituye en las características de los sistemas que son

penitenciarios en América Latina, es así que el Estado es el encargado de

asumir, controlar, y resolverlo sin vulnerar los derechos humanos, para que

se pueda dar un adecuado funcionamiento en los centros penitenciarios.

2.3.9. Violencia

Considerando que nadie tiene derecho para ejercer violencia contra otro, esta

regla ha de aplicarse en todo contexto, incluyendo a los centros

penitenciarios, sin embargo, los presos son tal por haber trasgredido una

norma penal que les prohibía ejercer una conducta en afectación a los bienes

jurídicos que protege el derecho penal, en tal sentido, en la mayoría de los

presos ya existe un indicio 28 ejercicio de conducta antisocial, no siendo

ajeno el ejercicio de la violencia, en tal sentido, en los establecimientos

penitenciarios hacinadas, es común el incremento de la violencia, más


cuando hay ausencia o insuficiencia de la seguridad, atención y todo tipo de

tratamiento en general, el cual agrava la situación de quienes no ingresaron al

penal por temas de violencia, en cualquiera de sus tipologías.

La violencia en las prisiones ha empeorado por la capacidad que cuenta cada

penal, ya que cada interno tiene que luchar por un espacio que quiere utilizar.

(Oblitas Zans, 2017). Por otro lado, el hacinamiento contribuye con el

incremento de los frecuentes actos de violencia que se da en los motines,

rebeliones, muertes, de los métodos infrahumanos y de las contaminaciones

que hay sobre enfermedades como el SIDA, TBC, entre otros, donde no hay

cuidados suficientes para su debida protección, cuya causa también es la

insuficiente asignación de los recursos para el tratamiento de los internos.

Es así, que debe identificarse las cárceles y los sistemas penitenciarios,

donde lo que se debe cumplir las funciones específicas, cada persona debe

recibir el trato correspondiente que no vulneren los derechos humanos, de

moto que se puedan usar los instrumentos legales, lo que se busca es que

los reclusos se rehabiliten para la reincorporación en la sociedad, esto quiere

decir que se abstenga a cometer un nuevo delito, para lo cual deben estar

disponibles programas pertinentes que permita su rehabilitación para su

reinserción en la sociedad, en caso contrario se da un alto índice de

reincidencia en los delitos. (Iza Guerrero, 2014)

Finalmente, se establece que el problema permanente que existe es el

crecimiento de la violencia en el sistema penitenciario, que se da por la

consecuencia del hacinamiento que es un fenómeno que se da en nuestro


país, ya que no es reciente, por lo que se da en todos los países de

Latinoamérica. (Oblitas Zans, 2017)

2.3.10. Insuficiencia de programas de atención al interno

El tratamiento de los internos, en efecto, se realizan en los centros

penitenciarios, en la que se debe brindar las estrategias necesarias para su

cumplimiento, ya que los factores adversos que existen son diversos como

insuficiente personal para la realización de su labor, insuficientes recursos

logísticos para que se pueda desarrollar adecuadamente el tratamiento. La

infraestructura inapropiada, la falta de clasificación y ubicación de la

población penitenciaria de acuerdo con los niveles de proclividad delictógena.

(Noel Rodríguez , 2015)

El escaso de los números de los programas de reintegración que se le da al

penado, como en los casos de las oportunidades laborales, educativas, de

capacitación, sobre su adicción, son lo que mantienen las tasas altas de

reincidencia, quienes por cometer nuevo delito regresan a las cárceles. (Noel

Rodríguez , 2015). Por otro lado, el mayor porcentaje de los presupuestos

destinados para los establecimientos penitenciarios son destinadas para la

seguridad, control y el orden, sin embargo, no se destinan a las prestaciones

de servicios penitenciarios a favor de los internos, mucho menos para

contratar personal técnico especializado. Siendo este la característica común

de los países latinoamericanos y en particular la peruana. (Noel Rodríguez ,

2015)

2.3.11. Características del tratamiento penitenciario


Las características del tratamiento se circunscriben en lo siguiente: Se debe

buscar la colaboración del interno para lograr resultados positivos, la coerción

puede resultar negativa. El tratamiento debe ser individual y grupal, de

acuerdo a las características personales de los internos en tratamientos

grupales y característica de cada interno de ser individual. Debe ser continuo

y dinámico, puesto que se trata de un tratamiento evolutivo que afronta el

interno. Por otro lado, (Oblitas Zans, 2017), sostiene que de acuerdo al

ordenamiento jurídico peruano el tratamiento penitenciario se caracteriza de

la siguiente manera:

Progresivo. - El Tratamiento Penitenciario es progresivo, ya que está dividido

en distintos Periodos y Fases, en las que el interno podrá ir logrando

objetivos.

Personalizado. - El Tratamiento Penitenciario tiene como finalidad conocer en

su integridad al interno por medio de los diversos mecanismos que permitan a

mejorar su conducta.

Individualizado y Colectivo. - El Tratamiento Penitenciario se realiza a nivel

individual como a nivel colectivo.

Multidisciplinario. - En el Tratamiento Penitenciario intervienen aspectos como

métodos médicos, biológicos, psicológicos, psiquiátricos, pedagógicos,

sociales, laborales; es así que se vale de múltiples ciencias como la

Psicología Criminal, la Psiquiatría Criminal, la Sociología Criminal, la

Criminología, la Antropología Criminal, etc.


Participativo. - El Tratamiento Penitenciario requiere de la participación activa

del interno, pues solo los objetivos podrán lograrse con la intervención e

interés legítimo del interno (p. 69).

2.3.12. Objetivos del tratamiento penitenciario

Los objetivos del tiramiento penitenciario están basados en la reeducación

para la rehabilitación del interno y su reinserción a la sociedad, lo que se

busca es que se cambie su comportamiento criminal. En este sentido, el

tratamiento de resocialización debe utilizar distintos métodos, ya sean

médicos, biológicos, sociales, laborales, etc. el cual permitirá con el logro

del objetivo de tiramiento y la obtención de las conductas adecuadas en

cada interno (Cáceres, 2008)

De acuerdo a (Cáceres, 2008), Los objetivos de tratamiento penitenciario

son los siguientes:

a. Que el interno se conozca y comprenda su conducta delictiva como

conductas autodestructivas y desintegración de su personalidad.

b. Busca su lento y difícil rehabilitación del interno paciente.

c. Busca que el delincuente interno modifique su conducta antisocial.

d. Que el interno entienda el daño causado a los demás, incluyendo su

familia y el medio social.

e. La sensibilización en cuanto a su afectividad. El hecho que un

apersona agreda o se auto agreda es indicio y síntoma de que existen

aspectos muy patológicos en su personalidad, en especial con relación

a las demás personas, a su comunicación.

f. Favorecer las relaciones interpersonales sanas y estables.


g. Canalizar sus impulsos agresivos y también pueda verbalizarlos.

2.3.13. Rehabilitación de internos

(Soliz Ponciano , 2016), refiere que la rehabilitación constituye un

restablecimiento social del sancionado a través de la eliminación de sus

antecédeles penales como consecuencia de que se cumplió con la pena,

con la 38 consecuente restitución de los derechos del recluso que fueron

suspendidos con la sentencia condenatoria. En este orden de ideas, la

rehabilitación fue y sigue siendo una institución que cambia la situación

jurídica del sentenciado que cumplió con la sanción impuesta, restituyendo

todos los derechos restringidos y pone en condiciones de igualdad con las

demás personas. Es pertinente señalar que la rehabilitación se da dentro

del centro penitenciario, así para que cuente con actitudes positivas en su

conducta, para que más adelante lo acepte la sociedad, por los delitos que

haya cometido en el acto delictivo. Hay que tener en cuenta, que la

rehabilitación penitenciaria se define como la reintegración en la sociedad,

es decir, se genere confianza para que se pueda insertar el interno a la

sociedad, ya que al cumplir la pena que se dictó, pueda hacer su vida y

contar con un trabajo adecuado sin que la sociedad lo discrimine. Esto

diferencia a los reincidentes, ya que se le da la oportunidad pertinente y si

no aprovecharon, por ello caen en reincidencia.

De acuerdo al Código penal los efectos de la rehabilitación son los

siguientes: primero, Restituye a la persona en los derechos suspendidos o

restringidos por la sentencia. No produce el efecto de reponer en los

cargos, comisiones o empleos de los que se le privó, y segundo, la


cancelación de los antecedentes penales, judiciales y policiales. Los

certificados correspondientes no deben expresar la pena rehabilitada ni la

rehabilitación. Del mismo modo es menester señalas que tratándose de

pena privativa de libertad impuesta por la comisión de delito doloso, la

cancelación de antecedentes penales, judiciales y policiales será

provisional hasta por cinco años. Vencido dicho plazo y sin que medie

reincidencia o habitualidad, la cancelación será definitiva.

2.3.14. La Salud en los internos

a. El acceso a la salud: Los internos deben tener salvaguardas

adicionales en lo que respecta a su salud. Cuando el Estado priva a un

individuo de su libertad, tiene la obligación de asumir la

responsabilidad de cuidar su salud, no solo en lo que respecta a las

condiciones de detención, sino también al tratamiento individual que

pueda ser necesario como consecuencia de dichas condiciones. Todo

interno, al margen de su situación jurídica, delito, peligrosidad, raza,

sexo, orientación sexual, religión, filiación política, o cualquier otra

característica personal, social, cultural o económica, tiene el derecho

de recibir por parte de la autoridad penitenciaria la asistencia en salud

básica para la recuperación, mantenimiento y promoción de la salud, la

cual debe incluir atención médica, psiquiátrica o psicológica y

odontológica. “La atención de la salud de los internos no debe ser

sometida a condición alguna” En tanto que en los establecimientos

penitenciarios los internos se encuentran con mayores probabilidades

de adquirir enfermedades y afecciones a su salud, ellos tienen el


derecho a ser debida y oportunamente informados y orientados (por la

autoridad penitenciaria y el servicio de salud del establecimiento) sobre

medidas de higiene, nutrición adecuada, salud mental, salud

reproductiva, enfermedades de transmisión sexual y otras

enfermedades transmisibles, enfermedades crónico-degenerativas,

diagnóstico precoz de 60 enfermedades, riesgos sobre el consumo de

drogas, tabaquismo, alcoholismo, y otras conducentes a la promoción

de la salud, a la implementación de un estilo de vida saludable y a la

prevención de enfermedades.

b. Trabajo Penitenciario, el trabajo es un derecho y deber del interno,

según el código de Ejecución penal, sus condiciones son en lo posible

similares al trabajo en libertad. No tiene carácter aflictivo ni es aplicado

como medida disciplinaria, ni atenta contra la dignidad del interno. El

trabajo Penitenciario está considerado como uno de los elementos

fundamentales de Tratamiento del interno, constituye decisivamente en

su proceso de resocialización. 58 El trabajo que realizan los internos

procesados tienen carácter voluntario. Las normas y directivas emitidas

por el INPE regulan la planificación, organización, métodos, horarios,

medidas preventivas de ingreso y seguridad del trabajo penitenciario.

Las modalidades de trabajo penitenciario se desarrollan a través de

actividades profesional, técnico, artesanal, productivo, artístico y de

servicios auxiliares.

c. Educación Penitenciaria, la Constitución Política del Perú establece:

“La educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias. En las


instituciones del Estado, la educación es gratuita”. Por su parte, el

Código de Ejecución Penal señala: “En cada establecimiento

penitenciario se promueve la educación del interno para su formación

profesional o capacitación ocupacional. Los programas que se ejecutan

están sujetos a la legislación vigente en materia de educación”. La

autoridad penitenciaria está obligada a realizar programas de

alfabetización, así como brindar instrucción básica primaria y

secundaria gratuita a todos los internos que lo requieran, sin

discriminación alguna, en función a la capacidad de infraestructura y al

número de docentes existentes en los establecimientos penitenciarios.

Para mejorar y efectuar esta tarea debe coordinar con el Ministerio de

Educación, que tiene a su cargo la política educativa del Estado. Un

grupo vulnerable al que se debe brindar una atención diferenciada es

el de los internos analfabetos. Siendo el Perú un país pluricultural y

multiétnico, se debe considerar el tema del idioma y las costumbres

dentro de su desarrollo educativo. (Arias Odon, 1999).

La autoridad penitenciaria debe también promover la educación técnica

del interno como medio de preparación para la vida en libertad, para lo

cual debe crear instituciones educativas de esas características en

cada establecimiento penitenciario e implementarlas con niveles de

calidad similares a las instituciones externas. Los oficios,

especializaciones y carreras de estas instituciones educativas deben

ser compatibles con las necesidades del mercado externo a fin de que

contribuyan a la no reincidencia delictiva. En cada establecimiento


penitenciario deberá existir, además, la opción para que los internos

puedan acceder a carreras universitarias y de instituciones culturales y

formativas externas bajo modalidades que no vulneren la seguridad del

establecimiento (educación a distancia, idiomas, etc.). La autoridad

penitenciaria deberá buscar y promover la participación de estas

entidades nacionales y particulares en este fin. Los estudios que

realice el interno en programas a cargo de este tipo de instituciones

deberán considerarse en el registro de cómputo educativo del interno

para la redención de la pena. (Soliz Ponciano , 2016)

d. Asistencia Legal Penitenciaria, los abogados del área Legal del

establecimiento penitenciario están obligados a brindar asesoría legal

gratuita, dando atención prioritaria a los internos con menores

recursos.

Como parte de su labor, los abogados del servicio legal deberán:

- Asumir la defensa de los internos que requieran asistencia legal y

no cuenten con capacidad económica para contratar un abogado

defensor.

- Solicitar a los diferentes órganos administrativos del INPE u otras

instituciones la expedición de documentos necesarios para la

defensa del interno.

- Asesorar y apoyar al interno en la tramitación de sus beneficios

penitenciarios y gracias presidenciales, así como realizar el

seguimiento en su tramitación.
- Emitir, dentro del plazo legal, informes jurídicos para beneficios

penitenciarios y otros trámites administrativos cuando sean

requeridos por la administración penitenciaria.

- Asesorar a la autoridad penitenciaria absolviendo consultas y

emitiendo opiniones sobre aspectos relacionados al tratamiento

penitenciario, aplicación de normas y otros que le soliciten.

- Difundir a los internos los alcances de la normatividad en materia

penal, procesal penal y de ejecución penal a través de charlas,

talleres y otros medios.

- Coordinar la prestación del servicio legal gratuito con otras

entidades públicas o privadas.

Además, Los abogados del servicio de asistencia legal velarán por el

cumplimiento del procedimiento para ejecutar la libertad del interno, así

como realizarán las gestiones necesarias para la celeridad del proceso

penal, la obtención del testimonio de condena y otros documentos

relacionados.

2.3.15. Insuficiencia de programas de atención al interno

El autor señala que la ausencia, se da en los casos de la ineficacia de los

programas para la reintegración de las oportunidades laborales que estos

cuentan, tanto como dentro del establecimiento como fuera, es así que

repercute en la reincidencia de los delitos, por lo cual sigue el aumento de

los procesos y reingreso al centro penitenciario, ya que no se reinsertan

en la sociedad. (Sarasti Guerrero, 2015)


El tratamiento de los internos, en efecto, se realizan en los centros

penitenciarios, en la que se debe brindar las estrategias necesarias para

su cumplimiento, ya que los factores adversos que existen son diversos

como insuficiente personal para la realización de su labor, insuficientes

recursos logísticos para que se pueda desarrollar adecuadamente el

tratamiento. La infraestructura inapropiada, la falta de clasificación y

ubicación de la población penitenciaria de acuerdo con los niveles de

proclividad delictógena. (Alvarado Ortíz, 2019)

El escaso de los números de los programas de reintegración que se le da

al penado, como en los casos de las oportunidades laborales, educativas,

de capacitación, sobre su adicción, son lo que mantienen las tasas altas

de reincidencia, quienes por cometer nuevo delito regresan a las cárceles.

Por otro lado, el mayor porcentaje de los presupuestos destinados para los

establecimientos penitenciarios son destinadas para la seguridad, control y

el orden, sin embargo, no se destinan a las prestaciones de servicios

penitenciarios a favor de los internos, mucho menos para contratar

personal técnico especializado. Siendo este la característica común de los

países latinoamericanos y en particular la peruana. (Noel Rodríguez ,

2015).

2.3.16. Régimen Penitenciario

El régimen penitenciario viene hacer el conjunto de normas legislativas u

administrativas, las cuales se van a ejercer sobre los internos, asimismo,

tiene con fin obtener una adecuada resocialización de los penados y que

los internos convivan ordenadamente y pacíficamente con los demás reos.


El artículo 10.3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

(1976) señala que la finalidad que tiene el Régimen Penitenciario es que

los penados alcancen su readaptación social mediante un tratamiento.

Es importante que ningún sistema penitenciario este orientado al castigo,

lo que se debe tratar de logar es la readaptación social del penado. Lo que

se busca a través del tratamiento penitenciario es brindar los medios

necesarios para que los internos logren resocializarse y puedan

reinsertarse a la sociedad. (Astuhuamán Pardave & Flores Ricse, 2008)

La constitución política del Perú de 1993, en su artículo 139° inc. 22

señala que el régimen penitenciario lo que se busca es que los internos

logren las tres “R”, es que la reeducación, rehabilitación y reincorporación

del reo a la sociedad. Asimismo, el régimen penitenciario es aquel

conjunto de normas que va a regular la convivencia, la disciplina y el

trabajo de los reos para que estos puedan alcanzar su resocialización. Por

ello es importante estas reglas, para que los internos convivan en paz con

sus demás compañeros de celdas, pero al parecer estas reglas son solo

letras muertas, porque las cárceles son caóticas y a veces son tierra de

nadie, donde los presos más antiguos y peligrosos cobran cupos a los

reos que recién ingresan a un penal. La administración penitenciaria del

penal de Lurigancho debe cumplir con el objeto del régimen penitenciario

para que los internos a través del tratamiento se reincorporen a la

sociedad y puedan vivir libremente respetando los valores de los demás.

Pero al parecer la administración penitenciaria no cumple con el objeto del

régimen penitenciario que es reeducar, rehabilitar y reincorporar al reo


mediante los tratamientos penitenciarios que el Estado brinda, puesto que

el tratamiento penitenciario tiene como finalidad que los reos se

encuentren óptimos para egresar del penal a la sociedad estando

resocializados y así puedan rehabilitarse eficientemente.

Para la República federal de Alemania en su artículo 3° señala que el

régimen penitenciario debe adaptarse en lo posible a las condiciones

generales de la vida, […], la ejecución se organizará de tal forma que

ayude al interno a integrarse a la vida en libertad. Para la República de

Argentina en su artículo 58° señala que el régimen penitenciario deberá

asegurar y promover el bienestar psicofísico de los internos […].

Para la República de Bolivia en su artículo 142° señala que el régimen

penitenciario está constituido por el conjunto de normas y medidas que

buscan una convivencia ordenada y pacífica, destinada a crear el

ambiente propicio para el tratamiento, la retención y custodia de los

internos. (Cáceres, 2008)

2.3.17. Sistema Penitenciario

El grave problema que aqueja al sistema penitenciario peruano es el

hacinamiento carcelario, generando que las cárceles aumenten en

consideración, exponiendo la salud de los reclusos y de los trabajadores

penitenciarios que resguardan los penales.

El Estado peruano debe aplicar políticas tendientes al tratamiento

penitenciario para que los internos obtengan una resocialización correcta,

puesto que el tratamiento penitenciario es la columna vertebral para que

los reos se puedan rehabilitar y resocialización. Por consiguiente, el


problema por el que afronta el sistema penitenciario es el hacinamiento,

debido a esto, la infraestructura del penal de Lurigancho se va

deteriorando, provocando así que los internos no puedan desarrollar

adecuadamente sus necesidades personales y sus tratamientos para su

resocialización. Por otro lado, es importarte que el INPE antes que

implementen talleres, lo que debe realizar primero es un estudio el cual le

permita evaluar que trabajo necesitan los reos, para que de esta manera

los reclusos no sientan al trabajo como algo obligatorio, sino como algo

constructivo para su reinserción social y vida laboral. Lo que afecta hoy en

día al sistema penitenciario es el hacinamiento, la corrupción y la precaria

infraestructura. Por otro lado, los internos necesitan espacios adecuados y

suficientes para que el penado se desenvuelva con normalidad en sus

actividades diarias que conforma el tratamiento penitenciario.

El sistema penitenciario nacional, enfrenta numerosos desafíos asociados

a su principal problemática, que es el creciente hacinamiento de la

población penal, afectando de manera directa tanto a la seguridad como a

las actividades del tratamiento penitenciario (resocialización), y a los

servicios que se les brinda (salud, educación y trabajo). (Arias Odon,

1999)

2.3.18. Infraestructura Penitenciaria

La Oficina de Infraestructura Penitenciaria del INPE señala que el Sistema

Penitenciario cuenta con dos tipos de establecimientos:


a. Establecimientos Penitenciarios (intramuros) para la población privada

de libertad. Al mes de junio se cuenta con 66 establecimientos

penitenciarios habilitados y en funcionamiento; y

b. Establecimientos de Penas Limitativas de Derechos y Asistencia Post

Penitenciaria (extramuros), que controlan a la población de liberados

con beneficio penitenciario y a los sentenciados a penas limitativas de

derechos, establecimientos funcionan para estos fines. (Bravo, 1994)

2.3.19. La clasificación de los internos en dos niveles:

a. En los establecimientos transitorios, en ellos la Junta Técnica de

Clasificación, compuesta por un abogado, un psicólogo y un asistente

social, determina el establecimiento penitenciario que corresponda al

interno. La permanencia de éste en el establecimiento no excederá de

las 24 horas, salvo disposición judicial expresa o por razones de

seguridad debidamente motivadas.

b. En los establecimientos penitenciarios La clasificación se encuentra a

cargo del Órgano Técnico de Tratamiento, a través de una junta de

clasificación. El Órgano Técnico de Tratamiento, en un término que no

exceda de treinta días, efectuará un estudio integral (multidisciplinario)

y formulará un diagnóstico, pronóstico y programa de tratamiento.

La clasificación deberá ser revisada frecuentemente por un equipo de

profesionales de la dirección regional correspondiente, verificando el

cumplimiento de las directivas vigentes y el trato imparcial otorgado a cada

interno.
Al término de la clasificación, debe comunicarse al interno el pabellón, piso

y celda donde será ubicado. La información y los puntajes que

determinaron la clasificación serán catalogados como información de libre

acceso al interno y a su defensa. Igualmente debe comunicársele el

régimen de vida al que se encuentra sujeto, sus derechos y obligaciones.

El personal de seguridad y las autoridades del establecimiento

penitenciario están obligados a cumplir con la clasificación y el régimen de

vida del interno, determinado por el Órgano Técnico de Tratamiento. Sin

embargo, el Consejo Técnico Penitenciario, compuesto por el director del

establecimiento, el administrador, el Jefe del Órgano Técnico de

Tratamiento y el Jefe de Seguridad, puede realizar, de manera

fundamentada y extraordinaria, la reubicación física de un interno.

La clasificación de los internos se efectuará en lo posible en grupos

homogéneos diferenciados de acuerdo con los siguientes criterios:

- Varones de las mujeres.

- Sentenciados de procesados.

- Primarios de los que no lo son.

- Menores de 21 años y mayores de 60 del resto de los internos.

- Los que requieren ser separados por razones médicas.

- Las madres con hijos menores de tres años y las gestantes.

- Los fácilmente readaptables de los de difícil readaptación.

- Los alcohólicos y toxicómanos de los que no lo son.

- Los extranjeros de los nacionales.


Por razones de sobrepoblación y hacinamiento, de manera fundamentada

y sin descuidar los objetivos de la clasificación, el Consejo Técnico

Penitenciario podrá autorizar el uso de otros criterios para la clasificación

de los internos.

2.4. Definición de términos básicos

a. Hacinamiento Carcelario. - Es la cantidad de seres humanos (internos) que

habitan que ocupan un determinado espacio, es superior a la capacidad que

tal espacio debería y puede contener, de acuerdo a los parámetros de

comodidad, seguridad e higiene en un centro penitenciario.

b. Derechos Fundamentales. - Son aquellos que hacen referencia a los derechos

de las personas, reconocidos legalmente y protegidos procesalmente.

c. Administración de Justicia. - Conjunto de organismos y personas que se

dedican a aplicar las leyes en los tribunales y juzgados. Actividad de este

conjunto de organismos y personas.

d. Justicia. - Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y

dando a cada uno lo que le corresponde.

e. Violencia. - Uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar

a alguien o imponer algo.

f. Rehabilitación. - Conjunto de técnicas y métodos que sirven para recuperar

una función o actividad del cuerpo que ha disminuido o se ha perdido a causa

de un accidente o de una enfermedad.

g. Inserción Social. - La acción de integrar a un individuo o a un grupo dentro de

la sociedad.
h. Legislación. - Conjunto de leyes por las cuales se regula un Estado o una

actividad determinada.

i. Convivencia. - Coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un

mismo espacio.

j. Norma. - Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la

correcta realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad.

k. Pena Privativa de Libertad. - Es un tipo de pena impuesta por un juez o tribunal

como consecuencia de un proceso penal y que consiste en quitarle al reo su

efectiva libertad personal ambulatoria (es decir, su libertad para desplazarse

por donde desee), fijando que para el cumplimiento de esta pena el

sentenciado quede recluido dentro de un establecimiento especial

l. Pena Limitativa de Derecho. - Se insertan en un sistema penal y éste es

producto de una política criminal, que es a su vez, la expresión de la tarea de

control social que cumple el Derecho Penal.

m. Derechos Humanos. - Son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la

dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el

desarrollo integral de la persona, se encuentra establecido dentro del orden

jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y

las leyes.

n. INPE. - El Instituto Nacional Penitenciario es un Organismo Público Ejecutor

del Sector Justicia, rector del Sistema Penitenciario Nacional, con personería

Jurídica de derecho público y con autonomía económica, técnica, financiera y

administrativa. Forma pliego presupuestario y se rige por el Código de

Ejecución Penal y su Reglamento.


o. Penología. - Es una discutida ciencia penal que se ocupa de la aplicación y

ejecución de las penas, y de forma general del castigo y tratamiento del

delincuente. Se ocupa de la pena de prisión, de sus métodos de ejecución y

aplicación, y de toda la problemática que la vida en prisión plantea. Los

modernos medios de tratamiento en libertad trascienden de lo puramente

penitenciario, pero quedan dentro de los límites de la penología. Aparece ésta,

concebida del modo expuesto, como «ciencia del tratamiento de los

delincuentes.

p. Sobrepoblación. - Condición en que la densidad de la población se amplía a

un límite que provoca un empeoramiento del entorno.

q. Amotinamiento. - Sublevación contra la autoridad establecida.

r. Condiciones inhumanas. - cuando se tiene una precaria condición de vida.

s. Procesados. - Someter a proceso penal dictando auto contra un reo.

t. Sentenciar. -Pronuncia un juez o un tribunal una sentencia, en especial cuando

es condenatoria.

u. Educación no formal. - Proceso educativo que no se ofrece en un centro de

educación o formación y no se entrega un certificado.

v. Educación formal. - Sistema educativo jerárquicamente estructurado,

distribuido en grados y niveles, que van desde la escuela primaria hasta la

educación superior, incluyendo además de estudios académicos generales,

una variedad de programas especializados e instituciones para entrenamiento

profesional y técnico. La finalidad ineludible de la educación formal es otorgar

un título con validez oficial.


w. Educación. - Proviene del latín (Educare “formar, instruir”), puede definirse

como el proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos,

valores, costumbres, formas de actuar.

x. Educación cívica. - Se enmarca dentro de las relaciones que el ser humano

mantiene con sus semejantes ubicados en la propia comunidad local o

municipal y, por extensión, en el ámbito más amplio de la comunidad nacional.

y. Educación social. -Es un proceso de intervención- aculturación, formal e

informal, que el ser aprende.

z. Pedagogía correctiva. - Es el arte basado en el conocimiento científico de la

personalidad del educando, que tiene por objeto reeducarlo para moderar sus

errores de conducta, atenuarlos, disminuirlos o subsanarlos.

CAPITULO III

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

3.1. Análisis de tablas y gráficos

A continuación, como parte de este proyecto de investigación, se procederá al

análisis de los resultados recabados, mediante el instrumento de encuesta

realizado a 342 de trabajadores e internos del establecimiento penitenciario de

Pucallpa.

a. Variable I: Hacinamiento Penitenciario

SI NO A VECES TOTAL SI% NO% A


VECES%
PROBLEMÁTICA EN LA 80 150 112 342
CAPACIDAD DE
533.33 1,000.00 2,240.00
ALOJAMIENTOS
SERVICIOS BÁSICOS Y VIDA 50 200 92 342
DIGNA 333.33 1,333.33 613.33
PROGRAMAS DE 15 253 74 342
ESTABLECIMIENTOS
100.00 1,686.67 493.33
PENITENCIARIOS

SOBREPOBLACIÓN PENAL

300 40%

250
33.33%
200
13.33%
150 112%
20% 6.67%
86.67% 46.7%
100

50
53.33% 1
0
SI NO A VECES

PROBLEMÁTICA EN LA CAPACIDAD DE ALOJAMIENTOS


SERVICIOS BÁSICOS Y VIDA DIGNA
PROGRAMAS DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS

Del Cuadro N° 01 y Gráfico N°01, podemos observar lo siguiente:

o Que, en un 86.67%, considera que la capacidad en alojamientos en celdas es una

problemática del hacinamiento penitenciario.

o Que, en un 46.7%, considera que los servicios básicos sí permiten una vida digna

a los internos de un establecimiento penitenciario, mientras que el 33.33%

considera que no permiten una vida digna de los internos.

o Que, un 40.00%, consideran que los establecimientos penitenciaron no cuentan

con programas efectivos para el bienestar de los internos.

SI NO A VECES TOTAL SI% NO% A VECES%


107 33 202 342
FALLECIMIENTO 713.333333 220 1346.666667
112 201 29 342
EDAD 746.666667 1340 193.3333333

239 18 85 342
IGUALDAD ENTRE LOS
1593.33333 120 566.6666667
INTERNOS

VULNERACIÓN DE DERECHOS
46.67%
250
6.6% 13.3%
200

150
20% 66.6%
6.6%
100

66.6%
50 20%
46.7%

0
SI NO A VECES

FALLECIMIENTO EDAD IGUALDAD ENTRE LOS INTERNOS

Del Cuadro N° 02 y Gráfico N°02, podemos observar lo siguiente:

o Que, en un 66.6%, considera que la edad sí influye para contraer enfermedades

en los establecimientos penitenciarios.

o Que, en un 66.6%, considera que sí se debería investigar minuciosamente las

muertes en circunstancias extrañas dentro de un establecimiento penitenciario.

o Que, un 46.67%, considera que existen privilegios dentro de un establecimiento

penitenciario.

SI NO A VECES TOTAL SI% NO% A VECES%


MALTRATO 59 25 258 342 393.333333 166.6666667 1720
132 111 99 342 880 740 660
CASTIGOS
VIOLENCIA

300 13.33%

250
200 6.67%
66.67%
150 26.67%
60%
100
26.67%
50
0
SI NO A VECES

MALTRATO CASTIGOS

Del Cuadro N° 03 y Gráfico N°03, podemos observar lo siguiente:

o Que, en un 60%, considera que sí influye el maltrato de manera negativa en el

proceso de rehabilitación de los internos.

o Que, en un 66.67%, considera que sí los castigos impuestos por el personal

penitenciario impiden de la rehabilitación de los internos.

b. Variable (II): Proceso de Rehabilitación de Internos

SI NO A VECES TOTAL SI% NO% A VECES%


TIEMPO DE RECLUSIÓN 112 201 29 342 746.666667 1340 193.3333333
107 33 202 342 713.333333 220 1346.666667
PROGRAMAS SOCIALES
MEDIDAS INEFICACES

250 26.67%
26.67%
200
60% 6.67%
150

100
66.67% 13.33%
50

0
SI NO A VECES

TIEMPO DE RECLUSIÓN PROGRAMAS SOCIALES

Del Cuadro N° 04 y Gráfico N°04, podemos observar lo siguiente:

o Que, en un 60%, considera que el tiempo de reclusión si influye de manera

negativa para la reinserción social de los internos.

o Que, en un 66.6%, considera que los programas sociales no son efectivos para la

reinserción social para los internos.

3.2. Discusión de resultados

En esta parte de la investigación se discute y se contrasta los resultados obtenidos

con los instrumentos de recolección de datos, como son las entrevistas, las normas

nacionales e internacionales con los estudios previos y las bases teóricas de la

investigación. Ahora bien, la investigación tuvo como objetivo general: “Establecer

la relación del hacinamiento penitenciario y el proceso de rehabilitación de los

internos del penal de Pucallpa, Ucayali -2019.

Ahora bien, diversos autores señalan que el hacinamiento entorpece y dificulta el

desarrollo de las funciones de los profesionales y el régimen de vida de los internos

creando factores de riesgos constantes. Por otro lado, se considera que la


sobrepoblación de internos se debe a las malas políticas públicas en cuanto atraer

la inversión extranjera para más puestos de trabajo, así como también disminuir

los índices de pobreza e igualmente la educación y así como otros factores.

Asimismo, se señala que la infraestructura y la logística de los establecimientos

penales están diseñadas para un determinado número de internos. Adicional a

ello, los servicios básicos, salud (vacunas y otros); alimentación inadecuada,

baños y otros no cubre a la demanda solicitada por que el volumen asignado es

inferior a lo real, esto por el caos que es el hacinamiento. Así también los

ambientes, los internos no tienen un ambiente adecuado, los alimentos y otros que

se le provea lo cual ya supone una vida calamitosa.

Bajo estos criterios, el hacinamiento genera condiciones en muchos casos

infrahumanos de condiciones de vida de todo ser humano, pues los internos se

ven obligados a vivir en situaciones deplorables porque se aduce que no hay

recursos para colchones, otros. Los internos no tienen como por ejemplo sus

camas, por lo que tienen que dormir en pasadizos de los pabellones.

3.3. Conclusiones

El hacinamiento no contribuye con el tratamiento de los internos del

establecimiento penitenciario, tanto en la reeducación, rehabilitación y la

reinserción social del interno lo cual perjudica a que los órganos encargados de la

INPE no implementen y ejecuten adecuadamente acciones y programas dirigidos

al tratamiento del interno de manera oportuna y pertinente.

Que, efectivamente el hacinamiento no contribuye con la rehabilitación de los

internos del establecimiento penitenciario, en la medida que el interno no llega a

tener una vida comunitaria o social en la cárcel, esto es, la de tener una vida
ordenada y disciplinada y que la misma demuestre arrepentimiento y aceptación

por otros como ser humano reformado o la intención de cambiar.

Que, efectivamente el hacinamiento no contribuye con la reincorporación a la

sociedad de los internos del establecimiento penitenciario, todo da vez que el

interno cumplido la pena y por las pocas oportunidades de haber asistido en

programas como la asistencia social y psicológica, este vuelve a delinquir

nuevamente por los mismos delitos u otros, lo cual demuestra una actitud negativa

y antisocial del interno.

3.4. Recomendaciones

Que, en vista de que el hacinamiento tiene una incidencia en el correcto y oportuno

tratamiento de los internos en sus tres enfoques, sea este, la reeducación, la

rehabilitación y la reinserción social, es necesario que se implementen mayores

políticas públicas en el sistema penitenciarios y el sistema jurisdiccional, en

primera de ellas estableciéndose acciones y programas más sofisticadas y de

permanencia en la ayuda social del interno y así como también políticas dirigidas

en la infraestructura y de condiciones más humanas a favor de los internos, y en

la segunda, estableciéndose mecanismos con menos rigor inquisitivo sino más

preventivo y la utilización de medidas cautelares menos gravosas y menos

carcelarias.

El hacinamiento al tener un impacto negativo en la reeducación de los internos

dejando truncado su desarrollo personal, cultural, ocupacional, profesional,

cognitivo e integral con lo que respecta a su personalidad es necesario que exista

mayor intervención y continuidad de la INPE en facilitar e incentivar el apoyo de la

educación en los centros y establecimientos de los penales en cooperación y


financiación del Estado de manera progresiva con expertos que dirijan y guíen las

políticas educativas correctas y favorables a los internos.

Al ser la rehabilitación un fracaso para el interno por el hacinamiento excesivo de

presos en los establecimientos carcelarios es necesario de que se implementen

mecanismos que favorezcan logros importantes en la rehabilitación de los internos,

como es la prevención especial de la pena de maneara continua y estricta y en

condiciones adecuadas de las cárceles en la que efectivamente se observe y

examine con precisión que el internos se ha reformado y se tenga la plena garantía

de que no va a volver cometer delitos.

Es sabido y claro está que el hacinamiento perjudica a que los internos tengan la

posibilidad de poder cambiar su condición antisocial a uno más social, porque la

misma al carecer de programas y acciones educativos eficientes y productivos

durante su estadía en los establecimientos carcelarios, es menester que se siguán

implementados mecanismos educativos y de formación educacional que posibilite

a los internos cumplido su pena de reinsertarse a la sociedad como sujetos con

altos valores y principios profesionales y de proclividad ocupacional.


3.5. Fuentes de información

Aguirre Tucto, G. S. (2017). Hacinamiento Penitenciario y Derechos Fundamentales

Vulnerados en el Penal de Potracancha- Huánuco-2017. Tesis de Postgrado.

Huánuco.

Alvarado Ortíz, M. (2019). El Hacinamiento Penitenciario y el Tratamiento de los

Internos del Establecimiento Penitenciario del Callao. Tesis de Maestría. Lima.

Arias Odon, F. G. (1999). Proyecto de Investigación. Caracas: Orial Ediciones.

Astuhuamán Pardave, D. J., & Flores Ricse, C. D. (2008). Situacion de Convivencia de

los Internos del Estbablecimiento Penitenciario Huamancaca-2006. Tesis de

Postgrado. Huancayo.

Bravo, S. (1994). Tecnicas de la Investigacion Social.

Carcamo, E., Guarnizo , A., Mendoza, M., Pajares, C., & Vignolo, G. (2015).

Asociaciones Público Privadas en el Sistema Penitenciario; una alternativa de

solución para la inseguridad en el Perú. Lima, Perú: ESAN Ediciones.

Carranza, E. (2001). Justicia Penal y Sobrepoblación Penitenciaria, respuesta posible.

Costa Rica: ILANUD.

Chaiña López, H. G. (2014). Realidad penitenciaria y derechos humanos de los internos

del penal Challapalca. Puno, Perú: UNAP.

Escobar Alarcón , N. S., & Flores Galindo, E. (2015). Condiciones Sociales de los

Internos del Pabellón "D" del Establecimiento Penitenciario- Huancayo 2014.

Tesis de Postgrado. Huancayo.

Galán , D. (2015). Los Módulos de Respeto: una alternativa al tratamiento penitenciario.

Tesis para optar el Grado de Doctor. Madrid.


Gomez. (2006).

Hacinamiento Carcelario. (Consultado el 30 de Julio de 2020). Obtenido de En

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Hacinamiento_carcelario

Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F.:

Intermaericana Editores S.A.

Hurtado, I. (2001). Paradigmas y Métodos de la Investigación. Valencia: Espisteme.

Instituto Nacional Penitenciario. (Abril de 2018). Informe Estadístico. Lima.

Iza Guerrero, C. A. (2014). Los privados de libertad y la falta de políticas de

rehabilitacion y reinserción social. Quito, Ecuador: UCE.

Medina Castañeda, J. (2017). El hacinamiento en el establecimiento penitenciario de

Huánuco. Huánuco, Perú: UDH.

Noel Rodríguez , M. (2015). Hacinamiento penitenciario en américa latina: causas y

estrategias para su reducción. México: CNDH.

Oblitas Zans, R. (2017). El hacinamiento en el establecimiento penitenciario

quillabamba y el tratamiento penitenciario intramuros. Cusco, Perú: UAC.

Peña, J. (2013). La inversión en infraestructura penitenciaria y el hacinamiento de la

población penal en el Perú. Lima, Perú: UNI.

Ramos Chavarría, P. (2008). Sobrepoblación y Hacinamiento Carcelarios: Los casos de

los centros de Atención Institucional la Reforma, El Buen Pastor y San Sebastián.

Tesis de Postgrado. Costa Rica.

Salt , M. (1997). Comentarios a la nueva ley de ejecución de la pena privativa de

libertad. Buenos Aires: Editores del Puerto.

Sarasti Guerrero, C. A. (2015). Hacinamiento y Política Carcelaria. Tesis de Maestría.

Santiago de Calí.
Soliz Ponciano , J. (2016). Problemas intracarcelarios y la resocialización de internos

sentenciados por robo agravado. Huánuco, Perú.

Zita, A. (30 de Abril de 2020). Métodos de Investigaciónn. Obtenido de

todomateria.com: https://www.todamateria.com/metodos-de-

investigacion/#:~:text=Estas%20incluyen%20el%20muestreo%2C%20los,datos%

20que%20se%20pueden%20obtener.
MATRIZ DE CONSISTENCIA
HACINAMIENTO EN EL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE UCAYALI-
PUCALLPA EN EL AÑO 2018.
TECNICAS
DISEÑO DE
FORMULACIÓN DEL MARCO POBLACION E
OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INVESTIGACIO
PROBLEMA TEÓRICO Y MUESTRA INSTRUMEN
N
TOS

Población:

3036 internos
del Centro
Penitenciario
Enfoque: de Pucallpa.
Cuantitativo
Hipótesis Hacinamiento ¿Existe relación
Muestra:
Problema Principal: General: Penitenciario: significativa
No experimental 342
¿Cuál es la relación Establecer la El hacinamiento entre el
porque colaboradores
que existe entre el relación del carcelario es un hacinamiento
obtendremos la entre internos
hacinamiento hacinamiento fenómeno penitenciario y el Variable 1
Variable 1 información tal y varones y
penitenciario y el penitenciario y el multicausal y los proceso de La encuesta,
Hacinamient como se da de mujeres del
proceso de proceso de diversos factores rehabilitación de tipo
o manera natural centro
rehabilitación de los rehabilitación de que contribuyen a los internos del cuestionario.
Penitenciario observando las penitenciario
internos del Penal de los internos del su existencia penal de
situaciones ya de Pucallpa.
Pucallpa, Ucayali - penal de tienen un efecto Pucallpa,
existentes
2019? Pucallpa, Ucayali acumulativo Ucayali -2019?
donde no se Dónde:
-2019.
podrá manipular n= El tamaño
las variables de la muestra
que se
calculó.
N= Población.
Z= Nivel de
confianza 95%
- 1.96
E= Error
estimado que
voy a admitir
(5%)
p=
Probabilidad
de ocurrencia
o éxito (0.5)
q=
Probabilidad
de no
ocurrencia o
fracaso (0.5)

También podría gustarte