Está en la página 1de 2

Taller 9.

Evelyn Saavedra.

Para el desarrollo de este taller se espera que:

1. Visite la página http: //mapaconflictos.indh.cl/, Mapa de conflictos socioambientales


en Chile, 2015, elaborado por Instituto Nacional de Derechos Humanos. Siga las
instrucciones siguientes y responda:

a) De acuerdo con el registro del INDH, ¿cuántos conflictos socioambientales estaban


abiertos hasta la fecha?

Los conflictos que aun se encuentran abiertos son 60.

b) Sin considerar en la búsqueda tierras y/o territorios indígenas, ¿cuántos conflictos


socioambientales se encontraban cerrados, abiertos y en latencia?

Cerrados: 24
Abiertos: 60
Latente: 30

c) Sin considerar en la búsqueda tierras y/o territorios indígenas, entre las regiones de
O’Higgins y Araucanía, de los sectores productivos Agropecuario, Energía, Fabriles y
Saneamiento Ambiental, ¿cuántos conflictos se mantenían activos y a qué sectores
productivos pertenecían?

Se mantenían activos en la región de O’Higgins solo 1 y pertenecían al sector


productivo agropecuario.
En la región de la Araucanía se mantenían 2 conflictos activos y pertenecían a los
sectores productivos de la Energía (56%), pesca y acuicultura (33%) y a Saneamiento
ambiental (11%)

d) Investigue sobre el proyecto Central termoeléctrica Pirquenes, y responda:

i. ¿En qué consistía el proyecto?


Generar energía Electrica a la zona de Arauco.
ii. ¿Cuál fue el origen del conflicto?
El conflicto se genera debido a la construcción y operación de una unidad generadora de energía
eléctrica de 50 MW de potencia, dotada de caldera de Lecho Fluidizado Circulante la que utilizará
como combustible carbón del tipo sub-bituminoso, siendo su principal característica el que
provendrá de los pirquenes de las zonas cercanas a la central, consumiendo 23,4 t/h. La Inversión
declarada por la empresa titular es de US $ 82 millones.

iii. ¿Qué instrumento de gestión ambiental se ve cuestionado en este caso?

Se ve cuestionado el no Estudio de impacto ambiental.

iv. ¿Qué acciones se interpusieron y cuál fue el resultado de la disputa?

Estudio identifica mapa regional con 9 conflictos socioambientales. En su mayoría, las


controversias en la zona se deben a situaciones de residuos, emisiones e inmisiones y a iniciativas
energéticas que proyectaban instalarse en la Región. En seis de los nueve proyectos identificados
por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh) en la Región del Biobío y que fueron
incorporados en el mapa de conflictos socioambientales que levanta el organismo, la causa de la
controversia se debe a los residuos, emisiones e inmisiones que generan o generarán los
proyectos en las comunidades. La comunidad organizada, de la mano con la Municipalidad de
Arauco, rechazaron el proyecto, sobre todo por la cercanía a los poblados de Pinar y Laraquete, y
por el daño a la salud de las personas. Tras una serie de cuestionamientos, debido a que el
proyecto ingresó a evaluación con un DIA y no un EIA, este se votó en abril del 2011, resultando un
empate en la Comisión de Evaluación Ambiental del Biobío, debido a una abstención. Este hecho
llevó al alcalde, Mauricio Alarcón, a presentar un recurso de protección en la corte penquista, y
una orden de no innovar, las que fueron acogidas. Tras una segunda votación y aprobación del
RCA, sin haber realizado un EIA llevó a que se presentaran nuevos recursos de protección en
contra de la Comisión de Evaluación. Las acciones judiciales tuvieron como propósito detener la
instalación de la central Pirquenes y que la autoridad ambiental exigiera a la empresa la
elaboración de un EIA.

También podría gustarte