Está en la página 1de 15

Tecnológico Nacional de México

Campus Querétaro
 
Presenta(n):

Nombre Numero de Control


Pacheco Benítez Abel José 17271142

Estudiante(s) de la carrera(s):

Ingeniería Industrial

Inscrito en:

Materia Grupo
Administración del Mantenimiento 4V

Docente:

DAVID CORONEL OLIVO

Trabajo:
Documentación del sistema de administración del
mantenimiento

Fecha de entrega:

07/Mayo/2020
INDICE
UNIDAD 5. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
MANTENIMIENTO
5.1 Requisitos del mantenimiento de acuerdo a la norma ISO-9001 e ISO TS
16949……………………………………………………………………………………….4
ISO 9001……………………………………………………………………………4
ISO TS 16949………………………………………………………………………
6
Otras normas que se pueden aplicar para un sistema de administración
del mantenimiento…………………………………………………………………8
5.2 Utilización de software para administrar el mantenimiento………………………
10
Software de gestión de mantenimiento en una
empresa……………………..10
Ejemplo de un software para el
mantenimiento……………………………….11
Conclusión……………………………………………………………………….……….14
Bibliografía………………………………………………………………………………..15

2
INTRODUCCION

La calidad se ha convertido en el mundo globalizado de hoy, en una necesidad


insoslayable para permanecer en el mercado. Por ello los sistemas de gestión de
la calidad basados en las normas ISO 9000, que reflejan el consenso internacional
en este tema, han cobrado una gran popularidad, y muchas organizaciones se han
decidido a tomar el camino de implantarlo.

Por ello, se tiene como objetivo ofrecer una metodología para implementar un
sistema documental que cumpla con los requisitos de las normas ISO 9000 y
pueda ser aplicada por los especialistas de calidad de cualquier organización que
se enfrente a la compleja tarea de establecer un sistema de gestión de la calidad.

El presente trabajo consiste en el Diseño de un Sistema de Gestión de


Mantenimiento cumpliendo con la Norma ISO 9001 para la Unidad de Servicios y
Mantenimiento, con la finalidad de mejorar la Gestión de Mantenimiento, y de esta
manera disponer de los instrumentos necesarios establecidos, coadyuvando a
optar en un futuro, por la certificación ISO 9001 del Sistema de Gestión de la
Calidad. Para la elaboración de esta investigación se llevaron a cabo actividades
de recolección de información y procesamiento de datos.

3
UNIDAD 5.- DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
MANTENIMIENTO
5.1 REQUISITOS DEL MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LA NORMA ISO-
9001 E ISO TS 16949
ISO- 9001

La Norma ISO 9001:2015 elaborada por la Organización Internacional para la


Estandarización (ISO), especifica los requisitos para un Sistema de gestión de la
calidad (SGC) que pueden utilizarse para su aplicación interna por las
organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda una organización
pública o empresa privada, cualquiera sea su tamaño, para su certificación o con
fines contractuales.

Mediante el capítulo "6.3 Infraestructura" la norma ISO 9001 promueve la


aplicación en forma constante de una política de mantenimiento adecuada a la
infraestructura utilizada por la empresa, generando reducción de paradas
imprevistas, manejo más racional del capital humano, compra ordenada de
repuestos y prolongación de la vida útil de los equipos entre otros beneficios, los
que decididamente contribuyen a asegurar el logro de la conformidad con los
requisitos del producto o el servicio.

METODO PARA MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA

4
A fin de desarrollar un método de mantenimiento de infraestructura que resulte de
utilidad para la empresa, resulta conveniente tener en cuenta los siguientes
aspectos:

Hardware: El término “hardware” utilizado por la norma ISO 9001 no hace


referencia únicamente a la informática, sino que comprende todos los recursos en
soporte físico que requieran los procesos, tales como máquinas, equipos
(informáticos o no), herramientas, medios de transporte, edificios, mobiliario,
equipos de comunicación.

Software: El término “software” utilizado por la norma ISO 9001 no hace referencia
únicamente a la informática, sino que comprende todos los recursos en soporte
lógico que requieran los procesos, tales como programas informáticos, datos,
información.

El primer paso para establecer un método adecuado que permita mantener en


condiciones la infraestructura consiste en identificar los elementos que conforman
esa infraestructura, lo que puede realizarse mediante un inventario de la
infraestructura que hay que mantener.

Habitualmente, es recomendable asignar un código único a cada elemento, y


también crear familias, subfamilias o grupos de elementos.

Un inventario suele contener información sobre el código del elemento, su


descripción, la familia, subfamilia y/o grupo al que pertenece, la fecha de compra o
alta, el precio de compra, su ubicación, y el mantenimiento que éste debe recibir.

DEFINIR ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO

Esta etapa requiere que para cada elemento de la infraestructura se definan las
actividades necesarias para su mantenimiento. Esta definición consiste en
establecer:

 Operaciones/tareas de mantenimiento a realizar

5
 Forma de realizar las operaciones/tareas de mantenimiento

 Herramientas, materiales, insumos necesarios para las operaciones/tareas


de mantenimiento

 Responsabilidades para la ejecución de tareas.

La organización debe definir qué tipo de mantenimiento realiza por ser el que más
adapta a sus necesidades. También puede ser necesario que la organización
elabore instrucciones que indiquen cómo realizar las actividades de
mantenimiento.

Una vez realizada la actividad de mantenimiento se deben elaborar los registros


correspondientes.

PLANIFICAR ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO

El objeto de planificar el mantenimiento es lograr, con el mínimo costo, el mayor


tiempo en servicio de las instalaciones y maquinaria productivas, a fin de
conseguir la máxima disponibilidad, y aportando a la mayor productividad y logro
de la conformidad con los requisitos del producto o el servicio.

Los componentes o factores de la planificación del mantenimiento son: el Costo, el


Tiempo de servicio, y la Seguridad de funcionamiento. Estos tres factores
son medibles, y conociendo su variación es posible optimizar el objetivo antes
definido, permitiendo efectuar un análisis para llegar a determinar nuevas
acciones.

Una forma habitual de medir el desempeño del proceso de mantenimiento es


mediante el índice de rendimiento operacional, el cual se obtiene a través
del cociente entre el Volumen de producción práctica y la Capacidad de
producción teórica.

Una mejora en este índice significa:

 Mejoras en plazos de entrega


 Mayor flexibilidad y simplicidad del Mantenimiento

6
 Optimización de recursos empleados
 Menores costos

ISO TS 16949

ISO/TS 16949 es una especificación general de requerimientos para el sistema de


calidad automotriz basado en especificaciones de ISO 9001, de calidad y
aseguramiento de calidad. La mayoría de las compañías automotrices han
publicado suplementos específicos de la compañía al ISO/TS 16949 los cuales
son una extensión vinculante de la especificación y están sujetos a auditoría.

Esta norma aplica el desarrollo de un Sistema de Gestión de Calidad focalizado en


la mejora continua y, especialmente en la prevención de errores o fallos y en la
minimización de desechos en la etapa de producción.

El sector automotor demanda la calidad en sus productos, por tanto, necesita de


estándares como este que garanticen a los fabricantes el control de sus
proveedores, para obtener los resultados previstos en cuanto a productividad,
competitividad y mejora continua de la calidad que define a este sector a nivel
internacional.

El estándar ISO/TS16949 se centra en el proceso productivo en las fases de


diseño, desarrollo de un nuevo producto, producción, instalación y servicios de
productos relacionados y surge de la necesidad de estandarizar los requerimientos
técnicos y de calidad de diferentes países.

7
Una vez que ha logrado el éxito del registro de su Sistema de Gestión y seguir los
requerimientos para la aplicación de la norma según la empresa a la que se esté
aplicando el programa de mantenimiento, el Sistema debe mantenerse de forma
eficaz. La forma de hacerlo y mantenerlo eficiente en costos y libre de
preocupaciones, es dejar que los Asesores Profesionales y Expertos de del
mantenimiento realicen el trabajo.

Este plan de mantenimiento está diseñado para cubrir necesidades


particulares y puede incluir uno o más de los siguientes pasos:

 Revisar la Documentación Actual. (del programa del mantenimiento actual)


 Entrevistar a su personal clave para descubrir cambios importantes.
 Modificar el Manual y los Procedimientos, según sea necesario.
 Realizar Auditorías Internas, sí se requiere.
 Todas estas actividades se realizarán de 6 a 8 semanas antes de cada
auditoria de seguimiento. 

REQUISITOS DEL MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LA NORMA


ISO-9001 E ISO TS 16949:
 Revisión y actualización del Sistema de Gestión de la Calidad.
 Revisión de documentación existente.
 Actualización y distribución de la documentación.
 Seguimiento de indicadores de proceso.
 Establecimiento y Seguimiento de Objetivos.
 Análisis de satisfacción del cliente.
 Programa de auditorías internas.
 Vigilancia periódica del Sistema:
• Acciones correctivas y preventivas
• Reclamaciones de Clientes
• Registros
• No conformidades

8
OTRAS NORMAS QUE SE PUEDEN APLICAR PARA UN SISTEMA DE
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO
ISO 9004
ISO 9004:2009, tiene como objetivo ayudar en la consecución del éxito
sostenido independientemente de las características de la organización. Aunque
las premisas en la gestión de la calidad son la mejora continua y la máxima
satisfacción de los clientes, ISO 9004 incluye el concepto primordial de la
supervivencia económica.
ISO 9004 no necesita el reconocimiento de una certificación externa y persigue el
aumento de la calidad de productos y servicios mediante herramientas de
autoevaluación.

Su propósito está basado en ocho principios de gestión de la calidad, entre ellas


tenemos el suministrar lineamientos para la aplicación, el uso de un sistema de
gestión y mejorar continuamente la eficacia y eficiencia del sistema de gestión de
la calidad.
De la familia ISO 9000, la principal norma es ISO 9001 que se refiere al Sistema
de Gestión de la Calidad y Directrices para la mejora del desempeño. Existen
muchas normas, cada una dependiendo de la necesidad del producto o servicio al
que se quieran aplicar.
ISO 9004 proporciona un enfoque más amplio sobre la gestión de la calidad que y
ha sido desarrollada para mantener coherencia y ser compatible con otras normas
de sistemas de gestión.

ISO 9004:2009 proporciona las directrices para el aumento de la eficacia y la


eficiencia globales de la organización. Tiene como objetivo la mejora continua del
desempeño de la organización medida a través de la satisfacción de los clientes y
de las demás partes interesadas en la organización.

Constituye una guía para aquellas organizaciones que deseen ir más allá de los
requisitos establecidos en la norma ISO 9001, que estén preocupadas por la
mejora continua del desempeño y por la evolución de su sistema de gestión de la
calidad hacia modelos de excelencia.

9
La norma ISO 9004 analiza cada uno de los requisitos de la norma ISO 9001, los
desarrolla y aporta una serie de recomendaciones en las que se considera el
potencial de mejora de la organización. La implementación de los principios
recogidos en la norma ISO 9004 beneficiará no sólo a la propia organización sino
a cuantos se relacionen con ella.

5.2 UTILIZACION DE SOFTWARE PARA ADMINISTRAR EL


MANTENIMIENTO

SOFTWARE DE GESTION DE MANTENIMIENTO EN UNA EMPRESA:

Los softwares de gestión de mantenimiento en una empresa, son herramientas


virtuales cuya finalidad es facilitar la organización de los mantenimientos en cada
área de la empresa.

Hoy en día existe una gran variedad de software, y estos son utilizados
normalmente por empresas grandes, cuya necesidad es optimizar todo lo posible
sus equipos y su tiempo de operación.

Programación de Mantenimiento

El software de gestión de mantenimiento es la forma proactiva de programar el


mantenimiento, por lo que incluso las más cotidianas tareas no se pasan por alto,
lo que podría provocar reparaciones costosas en el largo plazo. La programación y

10
asignación de mantenimiento de rutina saca el trabajo de conjetura de
simplemente estar esperando que todo esté funcionando correctamente con los
técnicos sobrecargados haciendo lo mejor que pueden, justo a la altura. 

Cabe destacar que Habitualmente, este tipo de sistemas solo están al alcance de
las grandes multinacionales.

Los elevados costes del software, así como la necesidad de tener personal
únicamente dedicado al sostenimiento del sistema hacen inviable su implantación
en las pequeñas compañías.

VENTAJAS DE TENER UN SOFTWARE PARA LA ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO

El desperfecto de una pieza por falta de mantenimiento


1. Reducción de paros
puede ocasionar fallas que paralicen la producción por horas
imprevistos en la producción
o incluso días, generando fuertes pérdidas.

El software calendariza las fechas de cuando se debe dar


2. Incremento de la vida útil
mantenimiento al equipo con lo cual se asegura mayor vida
de los equipos.
de las máquinas.

Permite programar los repuestos para tenerlos en el


momento en que se van a usar.  De esta forma, disminuyen
3. Reducción de los niveles de
los niveles de inventario, ya que no se necesita tener ciertas
inventarios.
refacciones todo el tiempo, sino adquirirlas en el momento
en que se van a usar.

Al revisar las máquinas cuando el sistema lo señala, se ha


4. Prevención y/o reducción
logrado reducir significativamente los costos de
de costos en reparaciones.
mantenimiento hasta en un 50%.

5. Mejor organización de la El software permite generar órdenes de trabajo


mano de obra e información oportunamente para atender a los equipos cuando les toca
documentada de su servicio. Además, genera historiales que permiten medir el
mantenimiento. desempeño y tomar acciones para mejorarlo.

EJEMPLO DE UN SOFTWARE PARA EL MANTENIMIENTO:

• MP Software

11
El MP es un CMMS, de sus siglas en inglés Computerized Maintenance
Managment System. El objetivo principal del MP es ayudarle a administrar la
gestión de mantenimiento de una manera eficiente, manteniendo toda la
información de su departamento de mantenimiento documentada y organizada.

Características:

 Documente en el MP toda la información referente a sus equipos e


instalaciones, como por ejemplo planos, diagramas, especificaciones,
localización, datos del proveedor, etc.
 Documente los planes o rutinas de mantenimiento de cada uno de sus
equipos y genere con el MP los calendarios de mantenimiento en forma
automática.
 Día con día, el MP informa sobre los trabajos de mantenimiento que se
deben realizar y una vez que se realizan, el MP reprograma la fecha
próxima para cuando deban volver a realizarse, ajustando automáticamente
los calendarios de mantenimiento.
 Automatice y simplifique con el MP el proceso de generación, control y
seguimiento de las órdenes de trabajo.
 Mantenga control total sobre su inventario de repuestos y disminuya niveles
de inventario mediante la adquisición de repuestos justo a tiempo.
 Mantenga organizada y disponible para consulta toda la información
histórica referente a trabajos realizados y recursos utilizados.
 Genere gran cantidad de reportes, índices y gráficas

Ventajas:

Reducción de paros imprevistos

 El desperfecto de una pieza de un equipo por falta de mantenimiento puede


ocasionar fallas que paralicen la producción por horas o incluso días,
generando fuertes pérdidas.

Incremento de la vida útil de los equipos

12
 La constancia en el mantenimiento preventivo de los equipos se refleja en un
importante incremento en la vida útil de los mismos.

Prevención de reparaciones costosas

 Por lo general, la mayoría de las fallas mayores inician con el desgaste de un


componente menor que al fallar desencadena un problema de magnitud mucho
mayor.

Prevención de accidentes

 Un ambiente de trabajo en donde el mantenimiento se limita a reparar fallas,


propicia el trabajo bajo presión, lo cual repercute en la calidad del trabajo y se
traduce en mayores exposiciones al riesgo de daños en los equipos y
personas.

Confiabilidad y uniformidad de la calidad

 El mantenimiento de los activos en óptimas condiciones de funcionamiento


permite

13
CONCLUSION
En esta unidad nos pudimos dar cuenta de la importancia que es cumplir con los
estándares y requisitos establecidos por las normas que rigen, es por eso que no
solo se debe hacer el mantenimiento si no que debemos aplicarlos de la manera
óptima, esto nos permitirá que la organización se realce y beneficie al entregar su
producto con calidad, al igual entregarlo en el tiempo y fecha establecidos al
cliente.

Al igual que el software nos ayudara a tener un mejor manejo de la empresa


reforzando una mejora en sus tareas que el área de mantenimiento tiene
asignadas, y con esto no tener pérdida de tiempo al realizar las actividades
relacionadas con el área y tener un mejor control en la empresa y así mejorando la
calidad del producto.

14
BIBLIOGRAFÍA
ISO. (Mayo de 2015). ISO.org. Obtenido de
https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es

Isotools. (Abril de 2015). Isotools Excellence. Obtenido de


https://www.isotools.org/normas/calidad/iso-9004/

López, M. (11 de Febrero de 2014). Slide share. Obtenido de


https://es.slideshare.net/ensayo-unidad-5-31106234

MP Software. (Junio de 2018). mpsoftware. Obtenido de


https://mpsoftware.com.mx/cmms-mp-mp10-software-mantenimiento/

Partida, A. (17 de Agosto de 2013). Mantenimiento y Mentoring Industrial.


Obtenido de https://mantenimiento-mi.es/2013/gmao-la-importancia-del-
software-para-la-gestion-del-mantenimiento

15

También podría gustarte