Está en la página 1de 8

INFLACIÓN (FM)

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que el


Índice de Precios al Consumidor (IPC) o la inflación creció un 3,8% durante el
2019. 
Dicha cifra se ubica por encima de la registrada en el mismo periodo del 2018,
cuando se ubicó en el 3,18 %.
Durante diciembre, el costo de vida de los colombianos registró una variación
del 0.26 %, dato menor al registrado en el mismo mes del 2018, cuando llegó al
0,30 %. 
Esa entidad señaló que el grupo que generó un mayor costo para los hogares
colombianos fue alojamientos, agua, electricidad y gas, con un crecimiento del
1,15%, debido a las alzas registradas en las tarifas de los servicios públicos.
Lea también: Recaudo por consumo de licores aumentó 36 % durante el 2019
La segunda rama que impulsó la inflación el año anterior, fue la de los alimentos y
bebidas no alcohólicas, con una variación del 0,87%, seguida por el transporte, los
restaurantes y hoteles, la educación y servicios diversos.
Por otra parte, los sectores que menos le pegaron al bolsillo de los
colombianos fueron prendas de vestir y el calzado, con una variación del
0,03%, seguido de la salud, las bebidas alcohólicas y el tabaco, además de los
muebles y la comunicación.
La ciudad en donde se registró un mayor crecimiento en materia inflacionaria fue
Riohacha, con un alza del 4,79%. "Este se debe al incremento que tuvieron las
tarifas del transporte informal en esa ciudad, como los mototaxis", explicó el
director de la entidad Juan Daniel Oviedo.
La segunda ciudad con el mayor costo de vida fue la ciudad de Cali, con una
variación del 4,5%, le sigue Medellín, Armenia, Barranquilla, Montería y Florencia.
De interés: Exportaciones colombianas cayeron con fuerza en noviembre:
Dane
Entre tanto, la ciudad en donde hubo una menor variación en el costo de vida fue
Neiva con un crecimiento del 2,72, "debido a que cayeron los precios relacionados
con los arriendos y otros servicios", afirmó el director de la entidad.
Le sigue en su orden, Villavicencio, Ibagué, Bogotá, Sincelejo, Valledupar,
Popayán y Pereira.
Fuente
Sistema Integrado de Información
Inflación en Colombia en 2019 aumentó a 3,80%, especialmente, por precios de
alimentos

La cifra coincidió con la misma cifra que se puso como meta el Banco de la
República
Juan Sebastian Amaya
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que
durante 2019 el Índice de Precios del Consumidor (IPC), entendido como la
inflación o costo de vida de los colombianos, aumentó a 3,80%, frente a 3,18%
que registró en 2019.
Solamente en diciembre, este índice fue de 0,26%, menor al 0,30% que se obtuvo
en el último mes de 2018.
Cuatro divisiones presentaron aumentos anuales superiores al promedio nacional.
El caso más notorio se presentó en alimentos y bebidas no alcohólicas, con
5,80%.
Le siguen educación, con 5,75%; bebidas alcohólicas y tabaco, con 5,48%; y
restaurantes y hoteles, con 4,23%.
Gráfico LR
"Los mayores aportes a la variación anual se registraron en las divisiones de:
Alojamiento y otros combustibles, alimentos y bebidas, las cuales contribuyeron
con 2,02 puntos porcentuales al acumulado anual de dicha
variación", dijo el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo.
La lista de las divisiones la completan recreación y cultura (3,70%); alojamiento,
agua, electricidad y gas (3,46%); transporte (3,41%); bienes y servicios diversos
(2,95%); salud (2,82%); información y comunicación (2,73%); muebles y artículos
para el hogar (2,54%); y prendas de vestir y calzado (0,69%).
Por ciudades, Rioacha, con 4,79%, fue la ciudad que mayor costo de vida
presentó durante 2019. Continúan Cali, con 4,53%; Medellín, con 4,49%; Armenia,
con 4,28%; y Barranquilla, con 4,13%.
Por su parte, las ciudades con menor inflación el año pasado fueron Neiva
(2,72%); Villavicencio (2,94%); Ibagué (3,375); Bogotá (3,49%); y Sincelejo
(3,53%).
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de
interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

https://www.larepublica.co/economia/dato-de-inflacion-en-colombia-durante-
2019-aumento-a-380-segun-dane-2948404
DESEMPLEO (CARACOL RADIO)

La tasa de desempleo en Colombia en mayo de 2019 se ubicó en 10,5% y


superó la tasa de mayo de 2018, que fue de 9,7 %. Así lo dio a conocer hoy el
Departamento Nacional de Estadística, Dane, que reveló también que en el total
de las 13 áreas metropolitanas, fue de 11,2%. 
Por ciudades Quibdó, seguida de Valledupar e Ibagué, registraron en la mayor
número de personas desocupadas en el quinto mes del año.
Según el Director de la Dane, Juan Daniel Oviedo estas cifras representan que el
aumento del desempleo estuvo mas tranquilo y que dejó de crecer a las tasas que
lo hizo a principios del año.
En el informe se indicó que en mayo de este año, el número de ocupados bajó en
287.000 en comparación con abril de 2019. Los sectores de comercio y hoteles
crearon 206.000 empleos, mientras que en los sectores manufactureros y
agropecuarios se perdieron más de 300.000 empleos.
CIUDADES CAPITALES
El panorama revisando el reporte de 13 ciudades
capitales y áreas metropolitanas también evidencia que el desempleo en esas
zonas aumentó, llegó a la cifra de 11,2 % en mayo del presente año, cuando en el
mismo periodo de 2018 fue de 10,1 %.
Las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron:
Quibdó: Tasa de desempleo 19,7%
Valledupar: Tasa de desempleo 16,7%
Ibagué: Tasa de Dsempleo 16,6%
De otro lado las ciudades que presentaron las menores tasas de desempleo
fueron:
Cartagena : Tasa de desempleo 8,0%
Barranquilla (Área Metropolitana): Tasa de desempleo 8,4%
Pereira (Área Metropolitana): Tasa de desempleo 9,1%
En el caso de Bogotá, la tasa de desempleo fue del 11%. Un fuerte impacto tuvo
la pérdida de empleos en el sector manufacturero dela ciudad.

https://caracol.com.co/radio/2019/06/28/economia/1561736477_755539.html

COLOMBIA Y SU PEOR PIB EN CASI UNA DÉCADA (EL NUEVO SIGLO)


El Producto Interno Bruto de Colombia en el año pasado fue de 1,8%, el más
bajo de los últimos años 8 años. Sectores como industria, construcción,
minería y Transporte registraron crecimientos negativos que impidieron un
mejor comportamiento
__________

A pesar de crecer 1,8% en 2017, la economía colombiana tocó fondo y registró el


más bajo PIB durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.  De acuerdo
con el DANE, el crecimiento del último trimestre fue de 1,6% jalonado por la
agricultura, servicios financieros y servicios comunales.

La entidad señaló que en el año pasado  cinco de las nueve ramas de la economía
crecieron positivamente y tres de ellas por encima del promedio del Producto
Interno Bruto PIB.

El director de DANE Mauricio Perfetti del Corral dijo que “el comportamiento de
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca se explica por el crecimiento de
los subsectores otros productos agrícolas con 8,1% y animales vivos y productos
animales con 4,1%. El sector financiero crece en 2017 por la variación positiva de
los servicios de intermediación financiera con 6,7% y de los servicios inmobiliarios
y de alquiler de vivienda con 2,8%. En Servicios sociales, comunales y personales
en 2017 fue 3,4%, lo que se explica por la variación de administración pública y
defensa con 4,2% y servicios sociales y de salud de mercado con 4,1%”.

Según Perfetti, las ramas de actividad que presentaron variaciones negativas


durante 2017 fueron Explotación de minas y canteras con -3,6%, Industria
manufacturera con -1,0%, Construcción con -0,7% y Transporte y almacenamiento
con -0,1%.

En el comportamiento de la rama de actividad Explotación de minas y canteras (-


3,6%) se destaca que durante los últimos dos trimestres del año el sector de
hidrocarburos registró variaciones positivas anuales de 1,7% y 1,9%, en los
respectivos trimestres.

Por encima de las expectativas

Al referirse al comportamiento de la economía del país durante 2017 el ministro de


Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que “el crecimiento del PIB 2017 de 1,8%
superó expectativas de mercado (1,6%). Esto es positivo, pero lo más importante
es que todos los pronósticos para este año son mejores.

Los analistas habían pronosticado para 2017 como un todo un crecimiento de la


economía en niveles de 1,6% - 1,7%.
La más reciente encuesta de analistas del Banco de la República reveló que el
mercado esperaba un PIB de 1,9% para el cuarto trimestre del año en promedio y
de 1,6% como acumulado anual.

El mismo equipo técnico del Emisor tenía un pronóstico con un rango entre 1,4% y
1,8% que redujo durante el año, dada la materialización de algunos riesgos a la
baja para el crecimiento del país y pese a las disminuciones de tasas de interés
que se dieron a lo largo del año para estimular el consumo interno.

Pudo ser peor

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, Guillermo


Botero Nieto, dijo a EL NUEVO SIGLO sobre el crecimiento de 1,8% en el PIB del
Colombia durante 2017que “la situación habría podido ser peor”, sostuvo que ese
incremento en la economía colombiana se logró en parte por las revisiones que se
realizaron a las revisiones al alza de las cifras registradas en los tres trimestres
anteriores.

Al hablar del tema del comercio, el presidente de Fenalco señaló que el sector se
nota un buen desempeño por los restaurantes y las reparaciones que son los dos
subsectores que mejoran el comportamiento del sector.

En el tema de las reparaciones dijo que este es un símbolo de pobreza, pues la


gente en lugar de renovar sus equipos de la casa lo que hace es mandarlos a
reparar, pues la situación no da para estrenar.

Sin ellos, anotó, que el comportamiento del sector “es ridículo y hay que recordar
que años atrás el comercio era el gran jalonador de la economía, pero la situación
que se muestra hoy es que el bolsillo de los consumidores está seco y ese es un
gran problema”.

Para Botero Nieto el Gobierno debe replantear para buscar soluciones a los
problemas micro que tiene la economía, como hacer la reforma de aranceles,
poner a los bancos a que bajen las tasas de interés y llevar a que la tasa de usura
sea el 1,25% de interés corriente y no el 1,5% para lograr una tasas de usura de
27% que de todas formas es exorbitante.

Dijo que con una inflación de 3,6% y la tasa de captación apenas alcanza el 5%,
porqué prestar al 27%, eso no es mal negocio, se requiere que los colombianos
reciban un alivio para ver si la economía se mueve.

Destacó como el sector agropecuario sacó la cara, pese a la caída del café, pues
los otros productos agrícolas fueron los que jalonaron la economía colombiana.

 
Sectores

El reporte del DANE señala que el valor agregado de la rama Construcción


disminuyó en 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior, explicado por la
caída en la construcción de edificaciones en 10,4%, mientras que aumentó la
construcción de obras civiles en 7,1%. El decrecimiento de la construcción de
edificaciones obedece a la caída en la producción de edificaciones no
residenciales en 16,2% y de edificaciones residenciales en 6,2%. Los trabajos de
mantenimiento y reparación de edificaciones aumentaron en 0,9%.

Transporte, almacenamiento y comunicaciones presentó disminución de 0,1%,


comparado con el mismo periodo del año 2016. Este comportamiento se explica
principalmente por la disminución de los servicios de correos y telecomunicaciones
en 0,9%, y la disminución de los servicios de transporte por vía terrestre en 0,2%.
Por otro lado los servicios de transporte por vía aérea presentaron un crecimiento
de 1,7% y los servicios auxiliares y complementarios al transporte presentaron un
crecimiento de 1,5%.

El sector de Suministro de electricidad, gas y agua creció 1,1%, comportamiento


explicado por el incremento en el valor agregado de acueducto, alcantarillado y
aseo en 1,5%, energía eléctrica en 1,0% y gas domiciliario en 0,7%.

Frente a otros países

De acuerdo con la información disponible para el cuarto trimestre de 2017


respecto al mismo periodo del año anterior, el comportamiento del Producto
Interno Bruto en algunos de los países se caracterizó por las siguientes
variaciones: China en 6,8%; Lituania en 3,6%; Austria en 3,6%; España en 3,1%;
Corea en 3,0%; Alemania en 2,8%; Unión Europea en 2,6%; Estados Unidos en
2,5%; Francia en 2,4%; Bélgica en 1,9%, México en 1,5%; y Reino Unido en 1,5%.

https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-2018-colombia-y-su-peor-pib-en-
casi-una-decada

Política Monetaria: La estrategia de inflación objetivo en Colombia (banco de la


república)

La política monetaria en Colombia tiene como objetivo mantener una tasa de


inflación baja y estable, y alcanzar el máximo nivel sostenible del producto y
del empleo.  De esta forma, la política monetaria cumple con el mandato de la
Constitución de velar por mantener el poder adquisitivo del peso y contribuye a
mejorar el bienestar de la población.
Para lograr sus objetivos, el Banco de la República sigue un esquema de inflación
objetivo en un régimen de tipo de cambio flexible. Bajo este esquema, las
acciones de política monetaria están encaminadas a que la inflación futura se sitúe
en la meta fijada en el horizonte de política. En Colombia, dicha meta fue fijada por
la JDBR en 3% (con un margen admisible de desviación de ±1 punto porcentual).
Esta meta se refiere a la inflación de precios al consumidor, que se mide
estadísticamente como la variación anual del Índice de Precios al Consumidor
(IPC).

Con el objetivo de alcanzar la meta de inflación, el Banco de la República fija la


tasa de interés de referencia, también conocida como tasa de interés de política
monetaria o de intervención. El Banco ajusta la oferta de dinero para garantizar
que el Indicador Bancario de Referencia (IBR) a un día esté cerca de la tasa de
interés de política monetaria. Los cambios en la tasa de referencia afectan la
inflación y el crecimiento de corto plazo a través de distintos mecanismos de
transmisión.

La flexibilidad del tipo de cambio que acompaña el esquema de inflación objetivo


tiene dos objetivos. Primero, le permite al Banco de la República tener una política
monetaria independiente que tenga en cuenta la situación de la economía
colombiana y que le posibilita cumplir con sus funciones constitucionales. 
Segundo, la tasa de cambio flexible suaviza el efecto que choques externos, como
variaciones en el precio internacional del petróleo, podrían tener sobre la
economía.

La inflación al consumidor está cerca a la meta de 3%

https://www.banrep.gov.co/es/politica-monetaria

ESTRUCTURA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN COLOMBIA

Cuando se habla de estructura de finanzas públicas en Colombia, o por decirlo de


otra forma hacienda pública en Colombia, se logra decir que se puede tener sin
lugar a dudas una apreciación de distintos puntos de vista:
El primer punto de vista la describe como la estructura diseñada para la
distribución de los recursos aprovechables por parte del Estado colombiano y sus
entidades públicas para el cumplimiento de sus actividades y proyectos. El
segundo punto de vista la relaciona de la manera en cómo se entrelazan los
grupos de entidades públicas que tienen encomendado tratar y gestionar los
ingresos que recibe el Estado. Otro punto de vista que corresponde al más
enfocado por muchos, describe como el estado colombiano organiza sus finanzas
enfiladas al estudio de los objetivos del sector público y la forma como se pone en
marcha esta estructura para la consecución de los objetivos estatales.
A siendo énfasis o centrándonos más el tercer punto de vista, vemos que, para
lograr sus objetivos, el estado colombiano, realiza tres actividades fundamentales:
obtención de ingresos y otros recursos, ejecución y control de los gastos e
inversiones y, finalmente, elaboración y posterior control del presupuesto
necesario para realizar las actividades propuestas.

https://www.buenastareas.com/ensayos/Estructura-De-Las-Finanzas-
Publicas-En/4129029.html

¿QUÉ ES POLÍTICA FISCAL? (BANCO DE LA REPÚBLICA)

Son las medidas implementadas por el Gobierno tendientes a encauzar la


economía hacia ciertas metas. Las herramientas fundamentales con que cuenta el
Gobierno para ello son el manejo del volumen y destino del gasto público. La
política fiscal también incluye las formas de financiar los gastos de Gobierno. Por
ejemplo, si la economía está entrando en una fase recesiva, el Gobierno puede
disminuir los impuestos y aumentar el gasto, con el fin de expandir la demanda
agregada y superar la recesión. Si existe un nivel de desempleo muy alto, puede
procurar crear nuevos empleos y otorgar subsidios temporales a los desocupados;
si existe una alta tasa de inflación, intentará reducir el gasto para contrarrestar
posibles presiones de demanda y moderar las alzas de precios.

 Los objetivos de la política son: moderar los ciclos económicos, procurar elevar el
nivel de ingreso nacional, redistribuir el ingreso, proveer bienes públicos, aumentar
el empleo, etc. No obstante, en ciertas situaciones, conseguir un objetivo de la
política fiscal estará condicionado, en último término, por los objetivos generales
de la política económica que persiga el Gobierno en un momento determinado.

 Ajuste de las tasas impositivas o del gasto del Gobierno con el fin de modificar la
demanda agregada.

https://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-pol-tica-fiscal

También podría gustarte