Está en la página 1de 3

En síntesis; en el gobierno fujimorista se produjeron efectos negativos que causaron

un gran impacto tanto en lo que engloba lo social como en lo político. El fujimorista llevó a la

sociedad a un nivel de pobreza extrema, esto se origina debido al desempleo de muchas

personas. Con respecto a lo político, hubo una subordinación por parte de estas autoridades

hacia el Estado,  al mismo tiempo, su gobierno consiste en un régimen autoritario añadiendo

que tuvo una deficiencia democrática. Sin embargo, Fujimori no trabajó solo, sino que también

tuvo cómplices, Montesinos y el general Hermoza, quienes también actuaron cometiendo este

tipo de acto ilícito.

En esta quinta parte vamos a profundizar en cómo la corrupción afecta

negativamente a la sociedad, viendo consecuencias negativas, como la pobreza, la

debilidad de las instituciones públicas. También veremos cómo los políticos que

practican la corrupción no se les sancionan y la percepción de los ciudadanos frente a la

corrupción.

Las instituciones públicas son organizaciones que desempeñan una acción de

interés público, o sea que buscan apoyar a las personas, pero últimamente no ha sido

así.

Los ciudadanos creen que hay una cierta debilidad dentro de las instituciones

del gobierno, las cuales deben de ser del pueblo, tienden a favorecer, a personas,

organizaciones, instituciones públicas, partidos político, etc. Gracias a este

comportamiento corrupto y la búsqueda de los beneficios para ellos mismos, los

ciudadanos no confían en la política. (Pastrana, 2019, p.20).  


En consecuencia, se puede notar en cómo la corrupción afecta negativamente en

el pensamiento de los ciudadanos haciéndolos dudar de las instituciones que deben de

velar por ellos.

Como se le conoce en todo el mundo, América Latina es una región donde está

años atrás respecto a los demás continentes como Europa y esto se ve reflejado en las

instituciones públicas.

América Latina se le ve como una región con una creciente desigualdad

social, también se ve que hay debilidades en las instituciones sociales y

políticas, la continuidad de una cultura política que tiende a promover la

desconfianza no sólo entre los ciudadanos, sino también en las

instituciones públicas y para terminar un constante incumplimiento de las

leyes. Gracias a estos elementos hacen a América una región lleno de

comportamientos corruptos y de la búsqueda de beneficios privados

sobre el interés general. [...] ( Pastrana, 2019, p.20)

Podemos evidenciar que en América Latina se evidencia la corrupción en las

instituciones públicas haciendo desconfiar en la gente.

A lo largo de la historia del Perú se han visto casos donde los congresistas

vulneran las normas y prácticamente no les pasa nada por la impunidad parlamentaria.

Osorrio piensa que la impunidad es un factor para que las personas lleguen a

interesarte en la política, gracias a las leyes que los protegen, nunca serán

perseguidos, pero si pasa, tendrán diferentes maneras de perdón, como la

ammnistia,excusas absolutorias o indultos . [...] (Rodríguez, 2000, p.16)

Acá podemos apreciar como la inmunidad está mal utilizada, ya que cuando

algún político comete actos corruptos no son sancionados como la ley dice.
Un caso famoso donde se ve claramente la seria el gasoducto donde se ha

perdido US$2.000 millones donde sería útil para aliviar la pobreza. 

América Latina es la región con la mayor tasa de pobreza y donde, sólo

superada por África. Según algunos informes de la organización de la Transparencia

Internacional (TI), las políticos corruptos y los empresarios e inversionistas corruptos

son los principales culpables que hacen que un país caiga en la pobreza extrema. Otro

informe indica que en las regiones de los países de América los gobernantes y las

administraciones son los que más practican la corrupción corruptos. (Hung, 2006, p.3) 

Esto se ve reflejado en la sociedad. Uno de ellos es lo económico, , y

principalmente este se ve reflejado en una privación de los servicios básicos para los

sectores más sensibles del la sociedad.

En conclusión, podemos decir que la corrupción afecta negativamente a varios

sectores de la sociedad. La percepción de los ciudadanos frente a la debilidad de las

instituciones públicas es un claro ejemplo, las instituciones públicas tienen la frecuencia

en beneficiar, sin razón, a personas o instituciones. Otro sector donde se ve que afecta

negativamente es la pobreza, esto pasa en todos los países de América Latina, un

ejemplo claro serían los US$2.000 millones perdidos en un proyecto donde se podría

usar para aliviar la pobreza. Un factor por lo que pasa esto, es por las leyes que protegen

a los políticos, donde las personas u organizaciones que cometen actos corruptos son

sancionados ni perseguidos por la ley.

También podría gustarte