Está en la página 1de 10

Preguntas de repaso

8–1 ¿Qué es el presupuesto de capital? ¿Todos los gastos de capital


implican activos fijos? Explique
R= El presupuesto de Capital es una evaluación que se hace de diferentes
proyectos para poder determinar cuál es más aceptable para los interés de la
empresa.
No, ya que los gastos de capital también se realizan en campañas de publicidad,
investigación, consultorías y desarrollo de productos y estos no son activos fijos.

8-2 ¿Cuáles son los motivos clave para realizar gastos de capital? Analícelos
y compárelos.
R=
1) Expansión: estos gastos se dan cuando la empresa está creciendo y no
puede cumplir con la demanda por lo que es necesario adquirir nuevos
activos.
2) Reemplazo: se realiza en el momento en el que un activo tiene costos de
reparación muy altos o demasiados frecuentes y es más económico
reemplazar el activo.
3) Renovación: Esta es una buena alternativa cuando el activo todavía se
puede recuperar o mejorar con una modificación o reparación.
4) Otro Motivos: estos son formas alternas para obtener beneficios por otros
canales.

8-3 ¿Cuáles son los cinco pasos que participan en el proceso del
presupuesto de capital?
R= 1) Generar propuestas
2) Revisión y análisis.
3) Toma de decisión.
4) Puesta en marcha.
5) Seguimiento.

8-4 Distinga entre los miembros de cada uno de los siguientes pares de
términos de presupuesto de capital: a) proyectos independientes y
mutuamente excluyentes, b) fondos ilimitados y racionamiento de capital, c)
métodos de aceptación rechazo y de clasificación, y d) patrones
convencionales y no convencionales de flujos de efectivo.
a) Proyectos independientes: Proyectos en los que los flujos de efectivo no
tienen relación o son independientes uno del otro; la aceptación de uno no
elimina a los otros para ser tomados en cuenta.
Proyectos mutuamente excluyentes: Proyectos que compiten entre sí, de
tal manera que la aceptación de uno elimina a todos los demás proyectos
que tienen una función similar para ser tomados en cuenta.

b) Fondos ilimitados: Situación financiera en la que una empresa tiene la


capacidad de aceptar todos los proyectos independientes que proporcionen
un retorno aceptable.
Racionamiento de capital: Situación financiera en la que una empresa
tiene sólo cierta cantidad fija de dinero disponible para los gastos de capital
y muchos proyectos compiten por este dinero.

c) Métodos de aceptación-rechazo: Evaluación de las propuestas de los


gastos de capital para determinar si cumplen con los criterios de aceptación
mínimos de la empresa.
Método de clasificación: Clasificación de proyectos de gastos de capital
de acuerdo con cierta medida predeterminada, como la tasa de retorno.

d) Patrones convencionales: Una salida inicial seguida sólo por una serie de
entradas.
Patrones no convencionales de flujos de efectivo: Salida inicial seguida
por una serie de entradas y salidas.

Preguntas nuevas
¿Qué es el gasto de capital?
R= Es un desembolso de dinero que realiza la empresa y que produce beneficios en un
periodo mayor a una año.

¿Qué es un gasto operativo?


R= Es un desembolso de dinero que realiza la empresa pero que los beneficios se obtienen
en un periodo de un año.

¿En qué consiste cada uno de los pasos del proceso de presupuesto de capital?
Generación de Propuestas: Consiste en presentar diferentes proyectos para que sean
analizados por el personal de finanzas.
Revisión y Análisis: Consiste en determinar si el proyecto es aceptable y si tiene viabilidad
económica, para ser tomado en cuenta y presentarle un informe al administrador.
Toma de Decisiones: Consiste en decidir cuál de los proyectos se llevara a cabos y
determinar si se tendrá que sobrepasar los límites de financiamiento.
Puesta en Marcha: Consisten en poner a funcionar el proyecto electo.
Seguimiento: Consiste en revisar y analizar los resultados del proyecto para compararlos
con los que se esperaban.

EJERCICIOS DE PREPARACIÓN
E8–1 Si Halley Industries reembolsa a los empleados que obtienen grados de
maestría y aceptan permanecer con la empresa durante 3 años más, ¿debe
clasificarse el gasto del reembolso de las matrículas como un gasto
operativo o un gasto de capital?
R= Como un gasto operativo porque el beneficio lo obtuvieron en el mismo periodo
del reembolso.

E8–2 Canvas Reproductions, Inc., planea realizar dos inversiones


mutuamente excluyentes. El proyecto A requiere un desembolso inicial de
20,000 dólares y tiene entradas de efectivo esperadas de 5,000 dólares para
cada uno de los próximos 5 años. El proyecto B requiere un desembolso
inicial de 25,000 dólares y tiene entradas de efectivo esperadas de 6,500
dólares para cada uno de los próximos 5 años. Use una medida simple de
tasa de retorno para determinar qué proyecto debe elegir la empresa.
R= Tasa de L. -20,000.00 Inversión Inicial L. -25,000.00
retorno
determinada
con
ExcelXInversión
Inicial
Año 1 L. 5,000.00 Año 1 L. 6,500.00
Año 2 L. 5,000.00 Año 2 L. 6,500.00
Año 3 L. 5,000.00 Año 3 L. 6,500.00
Año 4 L. 5,000.00 Año 4 L. 6,500.00
Año 5 L. 5,000.00 Año 5 L. 6,500.00
TIR 8% TIR 9%

La empresa debe elegir el proyecto B por que le proporción una tasa de retorno
más alta, lo que le permite recuperar de forma más rápida el capital invertido.

PROBLEMAS
P8–1 Clasificación de gastos Con la siguiente lista de desembolsos, indique
si cada uno se considera un gasto de capital o un gasto operativo. Explique
sus respuestas.
a. Un pago inicial de arrendamiento de 5,000 dólares para sistemas
electrónicos de cajas registradoras punto de venta.
R= Gasto operativo. Porque que el beneficio solo lo tenemos durante un periodo
del año y no es seguro de que se tenga para el siguiente periodo.

b. Un desembolso de 20,000 dólares para adquirir derechos de patente de un


inventor.
Gasto operativo debido a que desde que adquirimos los derechos del inventor
todos los beneficios pasan a ser de la empresa por lo que se obtienen de forma
inmediata.

c. Un desembolso de 80,000 dólares para un importante programa de


investigación y desarrollo. Gasto de Capital debido a que el programa puede
tardar en dar resultados y no da un beneficio inmediato.

d. Una inversión de 80,000 dólares en una cartera de valores negociables.


Gasto de operativo ya que el periodo para obtener beneficios por valores
negociables suele ser menor a un año.

e. Un desembolso de 300 dólares para una máquina de oficina.


Gasto Operativo, produce un beneficio inmediato.

f. Un desembolso de 2,000 dólares para una máquina eléctrica nueva.


Gasto de capital, ya que constituye un nuevo artículo con un alto costo y puede
ser que los primer flujo de efectivo positivo se después de un año.

g. Un desembolso de 240,000 dólares para un nuevo edificio.


Gasto de Capital debido a que la recuperación de la inversión tardara más y se
esperar recibir beneficios después de un año de haber adquirido el activo.

h. Un desembolso de 1,000 dólares para un informe de investigación de


marketing.
Gasto de capital, ya que la investigación puede consumir bastante tiempo, y los
beneficios podrían verse hasta dentro de un año.

P8–2 Terminología básica Una empresa contempla las tres situaciones


siguientes.
Situación A Construir un pequeño edificio de oficinas o una tienda de productos de
alto consumo en un terreno ubicado en una zona de mucho tránsito. Cuenta con el
financiamiento adecuado y ambos proyectos son aceptables. El edificio de oficinas
requiere una inversión inicial de 620,000 dólares y se espera que proporcione
entradas de efectivo operativas de 40,000 dólares anuales durante 20 años. Se
espera que la tienda cueste 500,000 dólares y proporcione un flujo de efectivo
cada vez mayor de entradas de efectivo operativas durante su vida de 20 años. La
entrada de efectivo operativa inicial es de 20,000 dólares y aumentará 5 por ciento
anual.

Situación B Reemplazar una máquina por una nueva que requiere una inversión
inicial de 60,000 dólares y proporcionará entradas de efectivo operativas de
10,000 dólares anuales durante los primeros 5 años. Al final del año 5, la máquina
requerirá una reparación que cuesta 20,000 dólares. Al término de la reparación,
las entradas de efectivo operativas esperadas serán de 10,000 dólares en el año
6; 7,000 dólares en el año 7; 4,000 dólares en el año 8; y 1,000 dólares en el año
9, al término del cual la máquina se desechará.

Situación C Invertir en una o las cuatro máquinas cuyos flujos de efectivo


relevantes se proporcionan en la tabla siguiente. La empresa ha presupuestado
500,000 dólares para financiar estas máquinas, las cuales son todas aceptables.
La inversión inicial para cada máquina es de 250,000 dólares.

En cada situación, indique:


a. Si los proyectos involucrados son independientes o mutuamente
excluyentes.
Situación A: Proyecto mutuamente excluyente.
Situación B: Proyecto independiente.
Situación C: Proyecto mutuamente excluyente.
b. Si la disponibilidad de los fondos es ilimitada o existe
racionamiento de capital.
Situación A: Fondos ilimitados.
Situación B: Fondos ilimitados.
Situación C: Racionamiento de capital.
c. Si se requieren decisiones de aceptación-rechazo o de clasificación.
Situación A: Método de clasificación.
Situación B: Método de aceptación-rechazo.
Situación C: Método de clasificación.
d. Si los flujos de efectivo de cada proyecto son convencionales o no
convencionales.
Situación A: Patrón de Flujo de efectivo Convencionales.
Situación B: Patrón de Flujo de efectivo No Convencionales
Situación C: Patrón de Flujo de efectivo No Convencionales

Preguntas de repaso Objetivo 3


8–5 ¿Por qué es importante evaluar los proyectos del presupuesto de capital de
acuerdo con los flujos de efectivo incrementales?
R= Porque son los que representan los beneficios futuros que el proyecto obtendrá y así
saber si se podrá cumplir con las obligaciones que tiene la empresa.

8–6 ¿Cuáles son los tres componentes del flujo de efectivo que pueden existir en un
proyecto específico?
R=
1) Inversión Inicial
2) Entradas de efectivo Operativos.
3) Flujos de efectivo terminal.

¿De qué manera se manejan las decisiones de expansión como decisiones de


reemplazo? Explique.
Se maneja al igual que las decisiones de expansión porque son igual que decisiones de
reemplazo pero con la diferencia que los flujos de efectivo provenientes del activo ya
existente son igual a 0.
8-7 ¿Qué efectos producen los costos hundidos y los costos de oportunidad en los
flujos de efectivo incrementales de un proyecto?
R= Los costos hundido no tiene ningún efecto en los flujos porque ya fueron realizados en
el pasado y no se deben incluir.
Los costos de oportunidad si tiene un efecto ya que ellos pueden producir en el cual el
proyecto puede obtener un flujo adicional o no obtenerlo por lo que causarían un cambio en
los flujos incrementales.

8-8 ¿Cómo se disminuye al mínimo el riesgo cambiario y el riesgo político cuando se


realiza una inversión extranjera directa?
R= El riego cambiario se disminuye financiando la inversión o el proyecto en parte con
capital del mercado local, esto hará que se la inversión se realice con moneda local,
evitando el costo de conversión de la moneda.
Los riegos políticos se pueden disminuir por medio de estrategias operativas y financieras.
Por ejemplo asociarse con una empresa local para realizar una inversión y así convertir el
financiamiento de la inversión en una deuda más que como capital propio.

Preguntas nuevas
¿Qué son costos hundidos?
Son desembolsos de dineros que se realizan en un proyecto pasado y por lo tanto no sirven
para tomar una decisión actual.

¿Qué son costos de oportunidad?


Son flujos de efectivo que se podría obtener por el mejor uso de un activo.

¿Qué son flujos de efectivos relevantes e incrementales?


Los relevantes son las salidas de efectivo incremental es decir la inversión y las entradas
subsiguientes que este puede producir.

¿Qué es un flujo de efectivo incremental?


Son flujos de efectivos adicionales es decir las entradas o salidas de efectivo adicionales
que se pueden obtener o resultar de un gasto de capital propuesto.

¿En qué consiste cada uno de los componentes de un flujo de efectivo relevante?
Componente Consiste
Inversión Inicial Consiste en la salida relevante para un
proyecto propuesto en tiempo 0.
Entradas efectivo operativo Son las entradas incrementales de efectivo
que resultan y se obtienen durante la vida
útil del proyecto.
Flujo de efectivo terminal Consiste en la obtención de un flujo que
generalmente se da por la liquidación del
proyecto ya sea vendiendo un máquina,
etc.
E8–3 Iridium Corp., gastó 3,500 millones de dólares durante la última década
desarrollando un sistema de telecomunicaciones por satélite. En la actualidad, trata de
decidir si debe invertir 350 millones de dólares adicionales en el proyecto. La empresa
espera que este desembolso termine el proyecto y genere una entrada de efectivo de 15
millones de dólares anuales durante los próximos 5 años. Un competidor ofreció 450
millones de dólares por los satélites que ya estaban en órbita. Clasifique los
desembolsos de la empresa como costos hundidos o costos de oportunidad, y
especifique los flujos de efectivo relevantes.
R=
El gasto de 3,500 millones de dólares en un sistema de telecomunicación por satélite es un
costo hundido.
Los 350 millones de dólares del proyecto y sus entradas de efectivo de 15 millones de
dólares anuales durante 5 años esto representan el flujo de efectivo relevante.
Oferta realizada por un competidor de 450 millones por los satélites es un costo de
oportunidad.

P8–3 Fundamentos del patrón de flujos de efectivo relevantes Para cada uno de los
proyectos siguientes, determine los flujos de efectivo relevantes, clasifique el patrón de
flujos de efectivo y represente los flujos de efectivo en una línea de tiempo.
a. Un proyecto que requiere una inversión inicial de 120,000 dólares y generará
entrada de efectivo operativas anuales de 25,000 dólares durante los próximos
18 años. El mantenimiento del proyecto requerirá una salida de efectivo de
5,000 dólares en cada uno de los 18 años.
Inversión Inicial 120,000.00
Año 1 25,000
Año 2 25,000
Año 3 25,000
Año 4,5,6……. 25,000
Año 17 25,000
Año 18 25,000
Flujo de efectivo terminal 5,000

Es un flujo no convencional.
b. Una nueva máquina con un costo instalado de 85,000 dólares. La venta de la
máquina existente generará 30,000 dólares después de impuestos. Las entradas
de efectivo operativas que produce el reemplazo excederán a las entradas de
efectivo operativas de la máquina existente en 20,000 dólares cada año durante
un periodo de 6 años. Al final del año 6, la liquidación de la nueva máquina
generará 20,000 dólares después de impuestos, que es un monto 10,000 dólares
mayor que los beneficios después de impuestos que se esperarían de la
máquina existente si ésta se hubiera conservado y liquidado al término del año
6.

Inversión Inicial 85,000 – 30,000 55,000


Año 1 30,000 – 10,000 20,000
Año 2 30,000 – 10,000 20,000
Año 3 30,000 – 10,000 20,000
Año 4 30,000 – 10,000 20,000
Año 5 30,000 – 10,000 20,000
Año 6 30,000 – 10,000 20,000
Flujo de efectivo terminal 20,000 – 10,000 10,000

Flujo de efectivo no convencional.

10,00
0
20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00
0 0 0 0 0 0
1 2 3 4 5
6
55,000
10,00
0

c. Un activo que requiere una inversión inicial de 2 millones de dólares y


generará entradas de efectivos operativos anuales de 300,000 dólares cada año,
durante los próximos 10 años. Los desembolsos de efectivo operativos serán de
20,000 dólares anuales, con excepción del año 6, cuando se requerirá un
desembolso de efectivo adicional de 500,000 dólares. Se espera que el valor de
liquidación del activo al término del año 10 sea de cero.

300,000 300,000 300,000 300,000 300,000 300,000 300,000 300,000 300,000 300,000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2,000,000
20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 500,000 20,000 20,000 20,000 20,000
P8–4 Flujos de efectivo de expansión y reemplazo Edison Systems calculó los flujos de
efectivo durante la vida de 5 años de dos proyectos, A y B. Estos flujos de efectivo se
resumen en la tabla siguiente.

a. Si el proyecto A fuera realmente un reemplazo del proyecto B y si la inversión


inicial de 12,000 dólares para el proyecto B fuera la entrada de efectivo después
de impuestos que se espera de su liquidación, ¿cuáles serían los flujos de
efectivo relevantes de esta decisión de reemplazo?
Inversión Inicial 40,000 – 12,000 28,000
Año 1 10,000 – 6,000 4,000
Año 2 12,000 – 6,000 6,000
Año 3 14,000 – 6,000 8,000
Año 4 16,000 – 6,000 10,000
Año 5 10,000 – 6,000 4,000

b. ¿Cómo una decisión de expansión, como el proyecto A, puede examinarse como


una forma especial de decisión de reemplazo? Explique.
Porque se realiza una combinación de los dos proyectos en el cual se usa la
liquidación del activo existente para financiar el activo actual y aprovechando que
los el primer proyecto tienes flujos de efectivos de activo existente iguales a 0.

P8–5 Costos hundidos y costos de oportunidad Covol Industries está desarrollando los
flujos de efectivo relevantes relacionados con el reemplazo propuesto de una máquina
eléctrica existente por una nueva máquina de tecnología de punta. Dados los
siguientes costos relacionados con el proyecto propuesto, explique si se manejarían
como un costo hundido o un costo de oportunidad al desarrollar los flujos de efectivo
relevantes relacionados con la decisión de reemplazo propuesta.
a. Covol podría usar el mismo ensamblaje, con un valor en libros de 40,000 dólares,
en la nueva máquina eléctrica como la usó en la actual. Costo hundido debido a
que el desembolso ya se realizó.
b. Covol podría usar su sistema de cómputo actual con el propósito de desarrollar
programas para operar la nueva máquina eléctrica. La máquina actual no requería
estos programas. Aunque la computadora de la empresa tiene capacidad disponible,
la capacidad se podría arrendar a otra empresa por una cuota anual de 17,000
dólares.
Costo de oportunidad porque se busca hacer un mejor uso alternativo para así
lograr un beneficio extra.
c. Covol tendría que conseguir espacio adicional para acomodar la nueva máquina
eléctrica más grande. El espacio que se usaría se arrienda en el presente a otra
empresa en 10,000 dólares anuales. Costo de oportunidad ya que el espacio está
generando un ingreso y se va ocupar para realizar un mejor uso de ese espacio.
d. Covol usaría una pequeña bodega para almacenar el aumento de la producción de
la nueva máquina eléctrica. Covol construyó la bodega hace 3 años a un costo de
120,000 dólares. Debido a su configuración y ubicación singular, Covol ni ninguna
otra empresa la usan. Costo hundido ya que se realizó el desembolso en el pasado
y el espacio no genera ninguna utilidad.
e. Covol conservaría una grúa elevada actual, la cual había planeado vender en su
valor de mercado de 180,000 dólares. Aunque la grúa no se requería para la
máquina eléctrica actual, se usaría para colocar materias primas en la máquina
eléctrica nueva.
Costo de oportunidad ya que se podría vender o usar para la maquina entonces
se dejaría de percibir uno de los beneficios.

También podría gustarte