Está en la página 1de 22

1

Gel microbicida

Adnachiel Torres, Vanessa Mena, Tiare Pérez, Yarazet Flores &

Gael Martínez.

Carrera de Técnico en Operación Portuaria

Química II, segundo parcial

QC David Alejandro Flores Medrano

Abril 6, 2020
2

Resumen

¿Qué es el COVID-19? El COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus

que se ha descubierto más recientemente. Algunos de los síntomas más comunes de la COVID-

19 son fiebre, cansancio y tos seca. Una pequeña parte de los afectados pueden presentar dolores,

congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y

aparecen de forma gradual, aunque algunas personas se infectan mas no desarrollan ningún

síntoma.

Otro dato sumamente importante es que una persona puede contraer la COVID-19 por contacto

con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a

través de las gotículas (gotitas de saliva que se emiten al hablar, toser o estornudar y que sirven

de transporte para los microorganismos que se hallan en las vías respiratorias; actúan de vehículo

de contagio de enfermedades infecciosas.) procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas

cuando una persona infectada tose o exhala.

Gracias al pánico que esté virus ha causado en la población mundial, muchas familias han hecho

compras de pánico. Las consecuencias de estas son, entre otras cosas, la escasez de productos, el

agotamiento de comida enlatada, agotamiento de cubre bocas y, lo más importante, el gel

antibacterial.

El alcohol en gel o gel antibacterial, es un producto que se emplea como complemento del agua

y el jabón para lavarse las manos. Es un producto empleado para detener la propagación de

gérmenes. La cantidad de alcohol en él varía entre el 60% y el 85% (siendo la cantidad más

común de 62%).
3

Las fricciones con alcohol matan muchos tipos de bacterias, incluyendo las que tienen resistencia

a antibióticos. El alcohol tiene actividad antivírica y pueden "eliminar" efectivamente virus con

envolturas como los de la gripe (el resfriado común).

Para que un gel antibacterial funcione como sanitizante y elimine el COVID-19, este debe de

tener, mínimo, el 70% de alcohol. Y ni quiere decir que los de rangos menores no sirvan, sino

que el del 70% tiene mayor efectividad. Sin embargo, aunque sirve usar estos productos, es

preferible el lavado correcto de manos con agua y jabón.

Algunos de los ingredientes que utiliza dicho producto, es el alcohol etílico, la glicerina pura y el

agua, los cuales nos ayudan a proteger nuestro organismo de microorganismos dañinos para

nuestra salud. Aunque al día de hoy hay formas más naturales y efectivas.
4

Tabla de contenidos

Coronavirus……………………………………………………………………………………….6

Capítulo 1 pH en los productos químicos…………………………………………………………8

pH acido 9

pH alcalino 9

Capítulo 2 Ácidos y bases 10

Ácidos 10

Propiedades de los ácidos 10

Ejemplos de ácidos 10

Bases 11

Propiedades de las bases 11

Ejemplos de las bases 11

Capítulo 3 Jamaica 13

Microorganismos que combate 14

Otros usos de la Jamaica 14

Capítulo 4 Aloe vera 16

¿Qué propiedades contiene? 16

Características del aloe vera 17

Otros usos relacionados con la limpieza 17

Capítulo 5 Vinagre blanco 18

Propiedades que lo ayudan a ser antibacterial 18

Usos relacionados con la limpieza 18


5

Características químicas 19

Capítulo 6 Procedimiento 20

Ingredientes 21

Capitulo 7 Observaciones
6

Coronavirus

A principios de 2020 en la república popular China se descubrió un nuevo virus que afectó a

toda la población del antes mencionado país. Dicho virus fue identificado con el nombre de

COVID-19, virus causado por la familia de dichos microorganismos llamada coronavirus.

¿Qué es el COVID-19? El COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el

coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Algunos de los síntomas más comunes de

la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Una pequeña parte de los afectados pueden

presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen

ser leves y aparecen de forma gradual, aunque algunas personas se infectan más no desarrollan

ningún síntoma.

Otro dato sumamente importante es que una persona puede contraer la COVID-19 por

contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a

persona a través de las gotículas (gotitas de saliva que se emiten al hablar, toser o estornudar y

que sirven de transporte para los microorganismos que se hallan en las vías respiratorias; actúan

de vehículo de contagio de enfermedades infecciosas.) procedentes de la nariz o la boca que

salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala.

Dicho virus ha causado un sinfín de consecuencias graves, tales como: las compras de

pánico, agotamiento de gel antibacterial, papel higiénico, cubrebocas y productos básicos de

limpieza; suspensión de clases en todos los niveles académicos por aislamiento preventivo, baja

el costo del combustible y aumento en el valor de algunas monedas, entre otras cosas.

Algunos de los productos naturales que nos ayudaran a combatir el virus son: la Jamaica,

el aloe vera y el vinagre blanco. Estos nos auxiliar en demasía, ya que contienen propiedades que
7

sirven como antioxidantes, relajantes, etc. Y de las cuales se hablará más a fondo a medida que

avance el tema.

También es importante tomar en cuenta el pH de los productos.


8

Capítulo 1

pH en los productos de limpieza

El pH es una unidad de medida que sirve para establecer el nivel de acidez o alcalinidad

de una sustancia. Se expresa como el logaritmo negativo de base de 10 en la actividad de iones

de hidrógeno. Como se puede observar en la siguiente imagen:

Imagen 1.1 Escala del pH

La escala del pH va desde 1, para las sustancias más ácidas, hasta 14 para las sustancias

más alcalinas. El pH neutro, es el 7 y corresponde al agua destilada. Los colores de la escala pH

sólo dependen del patrón que se esté utilizando.

pH acido

1)Las sustancias ácidas tienen sabor agrio o ácido, como los cítricos, el vinagre, o la

aspirina (ácido acetil salicílico).

2) Reaccionan con las bases (sustancias alcalinas) en reacciones ácido – base, dando una

sal y agua.
9

3) Los ácidos reaccionan con metal formando sal e hidrógeno, H2. Hay que tener cuidado

en la reacción de un ácido con un metal por esta generación de hidrógeno.

4) Con óxidos metálicos reaccionan para producir una sal y agua. De esta forma los

ácidos suelen ser buenos para la limpieza de la corrosión.

5) Producen quemaduras en la piel.

6) Conducen la electricidad en disolución

pH alcalino

1) Las sustancias con pH mayor que 7, son las llamadas sustancias alcalinas o básicas y

tienen también características comunes, que son:

2) Las sustancias alcalinas se disuelven en agua.

3) Reaccionan con los ácidos en las llamadas reacciones ácido – base, dando de resultado

una sal y agua.

4) Tienen un sabor algo amargo

5) Son conductores eléctricos

6) Disuelven la grasa, y por ello son utilizados en jabones. Pero un pH elevado es irritante

para la piel

Para ello también es importante comprender qué es un ácido y qué es una base.
10

Capítulo 2

Ácidos y bases

Ácidos

Un ácido es un compuesto que libera hidrógenos cuando se disuelve en agua. Los

hidrógenos se liberan como iones positivos o protones H+, con una carga positiva. En las

industrias humanas, este tipo de compuestos son empleados como catalizadores de otras

reacciones, o como reactivos para obtener de ellos (o de otras sustancias) diversos elementos

deseados, sacando provecho a su poder reductor o cáustico. Es común su empleo en la industria

alimenticia, química, de disolventes, purificadores, medicinas, en la manufacturación de jabones.

Propiedades de los ácidos:

1) Sabor agrio.

2) Son altamente corrosivos, pudiendo generar quemaduras químicas en la piel, o daños

respiratorios al inhalar sus gases.

3) Buenos conductores de la electricidad en disoluciones acuosas.

Ejemplos de ácidos

1) Ácido acético (vinagre)

2) el ácido acetilsalicílico (aspirina)


11

Bases

Una base o álcali es una sustancia que presenta propiedades alcalinas. En primera

aproximación es cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones al medio. Las bases

se caracterizan por aportar iones OH– al medio, cuando en una disolución acuosa, llevando

generalmente (pero no exclusivamente) en su fórmula un grupo hidroxilo. En las industrias

humanas, ambos tipos de compuestos son empleados como catalizadores de otras reacciones, o

como reactivos para obtener de ellos (o de otras sustancias) diversos elementos deseados,

sacando provecho a su poder reductor o cáustico.

Propiedades de las bases

1) Presentan un sabor amargo característico.

2) Buenos conductores de la electricidad en disoluciones acuosas.

3) Son irritantes de la piel, pues disuelven la grasa cutánea, y pueden destruir por su

efecto cáustico la materia orgánica. Su respiración también es peligrosa.

4) Poseen tacto jabonoso.

5) Son solubles en agua.

Ejemplos de las bases

1) Amoníaco (NH3)

2) Bicarbonato de sodio (NaHCO3)


12

Por estas razones es importante saber que pH tienen los productos de limpieza químicos

que quisieras utilizar, ya que, si se ocupa un ácido tan potente como sería el ácido muriático que

se utiliza para limpiar los inodoros, los lavamanos, accesorios del baño como llaves, válvulas de

agua, regadera, pisos, para limpiar sarro, así como para la limpieza y mantenimiento de albercas

las cuales guardan muchas bacterias podría ocasionarte quemaduras. Por eso se recomienda

utilizar productos a base de sustancias orgánicas que terminan siendo más efectivas y cuidadosos

con el pH humano.

Uno de ellos es la Jamaica, el vinagre blanco y el aloe vera (sábila) con el cual crearemos

un gel microbicida igual o más eficiente que los gel comerciales con alcohol.
13

Capítulo 3

Jamaica

Hibiscus sabdariffa o mejor conocida como Jamaica es un hibisco de la familia de las

malváceas. Es cultivada en Egipto y Sudán hasta Senegal y gracias a sus propiedades

medicinales o a su sabor, es cultiva en todo el mundo como el sudeste de Asia, incluido el sur de

China. Es muy cultivada en México en los estados de Oaxaca, Michoacán, Colima, Veracruz y

Guerrero; siendo este último el estado que ocupa el primer lugar a nivel nacional con

aproximadamente el 90 % de la producción total.

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) realizaron diversas

investigaciones en busca de un nuevo anti microbio, ya que a lo largo del tiempo se ha

incrementado los microorganismos resistentes a los antibióticos que venden de manera comercial

hechos con compuestos químicos como el Microdyn. Ahora buscan en alternativas naturales.

Una de estas alternativas son los compuestos bióticos, entre ellos, la Jamaica. Después de

diversos estudios se descubrió que su cáliz tiene un efecto antimicrobiano (incluso mayor que el

cloro) sobre bacterias patógenas, es decir, bacterias que causan infecciones. Algunas de ellas se

encuentran en nuestros alimentos que consumimos de manera diaria como carnes, frutas o

verduras, por lo cual es importante desinfectarlas de la mejor manera posible.

La propiedad antimicrobiana de la Jamaica fue comparada con la de diversos alimentos

naturales como el ajo y el jengibre siendo esta el que más resuelta beneficioso para detener el

crecimiento de microorganismos.

También se compararon los extractos de cálices de Jamaica en agua, acetato de etilo,

metanol y acetona contra desinfectantes comerciales como: la plata coloidal, ácido acético e
14

hipoclorito de sodio contra el Salmonella thiphimurium el cual es resistentes a antibióticos como

amoxicilina, ampicilina, kanamicina, neomicina. Los extractos de Jamaica fueron más efectivos

Microorganismos que combate

1.- Listeria monocytogenes: el cual es una bacteria que se desarrolla intracelularmente y

es causante de la listeriosis. Es uno de los patógenos causantes de infecciones alimentarias más

violentos, con una tasa de mortalidad entre un 20 a 30%.

2.- Shigella flexneri: es una bacteria Gram negativa de la familia Enterobacteriaceae y

pertenece al serotipo B de Shigella. Ocasiona diarrea en humanos; si bien existen antibióticos

efectivos, algunas de sus cepas han desarrollado mecanismos de resistencia a antibióticos.

3.- Salmonella typhimurium: Es una especie bacteriana perteneciente al género

Salmonella constituido por bacilos gramnegativos intracelulares anaerobios facultativos con

flagelos peritricos. Constituye un grupo importante de patógenos para animales y humanos.

4.- Salmonella typhi: Esta bacteria se encuentra a menudo en pollos y sus huevos y en

reptiles como las tortugas. Es un bacilo gramnegativa que pertenece a la familia

Enterobacteriaceae. La causa más común del envenenamiento de comida por salmonelosis es

Salmonella Typhimurium. Esta bacteria causa enfermedades parecidas a la fiebre tifoidea en

ratones. ocasionada por el bacilo de Eberth

Entre otros.

Otros usos de la Jamaica

La Jamaica también sirve para:

1) Nivela la presión arterial.

2) Disminuye el colesterol.
15

3) Protege el hígado.

4) Previene el cáncer.
16

Capítulo 4

Aloe vera

El nombre botánico del aloe vera es Aloe barbadensis miller, y pertenece a la familia de

las Liliaceae. Es una planta perenne, xerófila, suculenta, de color verde y con hojas triangulares y

carnosas con bordes aserrados. Se cree que el origen geográfico del aloe vera se encuentra en

Sudán, y más tarde se introdujo en la región mediterránea y en la mayoría de las otras áreas

cálidas del mundo, incluyendo África, Asia, India, Europa y América. Además de que puede

sobrevivir a climas extremos y carentes de agua, por ende, es posible cultivarla en casi en más de

la mitad de la biosfera terrestre.

El aloe vera está considerado como el más biológicamente activo de las especies de aloe;

sorprendentemente, se han identificado más de 75 componentes potencialmente activos en la

planta, incluyendo vitaminas, minerales, sacáridos, aminoácidos, antraquinonas, enzimas,

lignina, saponinas y ácidos salicílicos. Proporciona 20 de los 22 aminoácidos requeridos por el

hombre y ocho de los ocho aminoácidos esenciales.

¿Qué propiedades contiene?

1) El aloe vera contiene vitaminas antioxidantes A, C y E, además de vitamina B12, ácido

fólico y colina.

2) Contiene ocho enzimas, incluyendo aliasa, fosfatasa alcalina, amilasa, bradicinasa,

carboxipeptidasa, catalasa, celulasa, lipasa y peroxidasa.

3) Minerales como calcio, cobre, selenio, cromo, manganeso, magnesio, potasio, sodio y

zinc están presentes en el aloe vera.


17

4) El aloe vera proporciona azúcares, como los monosacáridos (glucosa y fructosa) y los

polisacáridos.

Características del aloe vera

Esta planta, al tener una composición tan abundante de macromoléculas y vitaminas,

fortalece a nivel celular y por ende en los tejidos del cuerpo. Es por ello, que ha sido

recomendada dermatológicamente para tratar problemas comunes como acné, quemaduras

cutáneas, manchas, deshidratación, heridas que ameritan de cicatrización, entre otros.

Otros usos relacionados con la limpieza

1) Acné.

2) Crema humectante.

3) Cicatrices.

4) Heridas.

5)Desmaquillante.

6) Eliminar la caspa.

7) Para envejecimiento.

8)Crema de rasurar.
18

Capítulo 5

Vinagre blanco

El vinagre blanco o vinagre destilado se trata de un tipo de vinagre elaborado de la

fermentación del alcohol puro de caña de azúcar, maíz o malta. Se suele emplear en la cocina

(puro o rebajado con otros vinagres) en ensaladas, en salsas vinagretas, etc.

Propiedades que lo ayudan a ser antibacterial

Entre las propiedades del vinagre blanco encontramos su potente acción contra picaduras

de insectos y el alivio de quemaduras solares, para las que se utiliza vinagre blanco congelado.

Es un potente antiséptico, ideal para desinfectar pequeñas heridas y rasguños.

Si tenemos mal olor y hongos en los pies solo necesitamos realizar un baño de pies en un balde

con agua y vinagre durante 15 minutos para ver sus potentes resultados.

Además, el vinagre blanco puede ayudarnos en casos de otitis, herpes labial y también cuando

estamos mal del estómago -sus propiedades antibacterianas ayudan a la digestión y a aliviar el

estreñimiento. A su vez, el vinagre blanco mezclado con agua caliente y miel alivia los

calambres en las piernas.

Por otra parte, el vinagre puede bajar los niveles de azúcar en sangre, evitando así la

posibilidad de contraer diabetes tipo 2. Si consumimos dos cucharadas de vinagre antes de las

comidas reduciremos los picos de insulina y azúcar en sangre considerablemente. Los estudios

que comprobaron estos resultados apreciaron también una ligera pérdida de peso sin necesidad

de hacer dieta -entre dos y cuatro kilos en un mes-, ya que el vinagre reduce el apetito.

Usos relacionados a la limpieza


19

Es un producto de limpieza natural más eficaz que los químicos que podemos comprar.

No sólo es más efectivo, sino que solo con vinagre blanco podremos limpiar multitud de

superficies en profundidad, sin necesidad de tener la despensa llena de productos. No es toxico,

no necesita la utilización de guantes de goma ni tampoco precisamos enjuagarlo. El vinagre

blanco es un producto respetuoso con nuestro medio ambiente y muy económico.

Es utilizado para limpiar manchas, eliminar moho, pulir cromo, desincrusta la cal, suaviza las

telas, desatasca cañerías, limpia perfectamente los vidrios y elimina olores desagradables.

Además, tiene una potente acción antibacterial, reduciendo notablemente la posibilidad de

enfermedades.

Características químicas

El vinagre es un líquido miscible en agua, de sabor agrio y astringente, el cual proviene

de la fermentación ácida de la manzana, la caña de azúcar o diversos vinos. Las concentraciones

de ácido acético en los vinagres van desde el 3% al 5%, mientras que los vinagres naturales

contienen también pequeñas cantidades de ácido cítrico y ácido tartárico.


20

Capítulo 6

Procedimiento

Ingredientes

1) Sábila o mejor conocido como aloe vera

2) Jamaica.

3) Una olla.

4) Una cuchara.

5) Un litro de agua.

6) Colador.

7) Un cuchillo.

8) Una licuadora

9) Un envase donde colocar el gel microbicida.

10) Vinagre blanco.

Primer paso: En una olla vertimos el litro de agua y agregamos una flor de Jamaica,

dejamos que esta pinte el agua hasta que hierva.

Segundo paso: Colamos el agua en una jarra y dejamos reposar para que se enfrié.

Tercer paso: Cortamos la sábila y le con una cuchara procedemos a remover toda la pulpa

de la sábila, colocamos lo obtenido en una licuadora y vertimos una taza del agua de Jamaica

previamente enfriada y una taza de vinagre blanco.

Cuarto paso: Dejamos reposar unos minutos y agregamos el gel a un dispensador o el

recipiente que prefieras.

Quinto paso: Esta listo para ser usado.


21

Capítulo 7

Observaciones

Logramos observar como después de unos minutos de aplicarnos el gel microbicida de

aloe vera, dejaba una sensación limpia y fresca más que un gel antibacterial comercial. También

probamos con limpiar una superficie, en este caso una funda de teléfono con el gel microbicida y

al tocarla esta no estaba pegajosa ni tenía un olor fuerte como a vinagre.

Al hacer estas pruebas con un gel comercial en todos los casos dejo una sensación de

pegajosidad y un olor fuerte a alcohol que no nos asegura que mate a todas las bacterias.
22

Referencias

También podría gustarte