Está en la página 1de 5

El término Proyecto viene de latín proiectus y cuenta con diversos significados podría

definirse a un proyecto como el conjunto de las Actividades que desarrolla una


persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo Estas actividades se
encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada.
 un proyecto presenta las siguientes características
 está planifica
 está   destinada a lograr un objetivo
  tiene un   presupuesto    determinado
 tiene un  PLAZO DETERMINADO
 los proyectos de desarrollo
 es de dirigidos a un   Grupo  conCRETO de beneficiARIOS
 En una zona geográfica determinada
tiene que seguir produciendo beneficios  una  vez  que  finalisa la  ayuda

 me método del árbol de problemas en el se expresan  causa  que causa  efecto la
condiciones negativas 
Método marco lógico facilita el proceso de conceptualización diseño ejecución y
evaluación de proyectos
 zopp  ziel  orient proyect planung  es aplicado  en el análisis y el trabajo de
planificación
 la metodología  de Marco Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de
conceptualización pasos en la aplicación del marco lógico
 paso1
 análisis de involucrados
 permite optimizar los beneficios sociales e institucionales  del  Proyecto  y de limitar 
los impactos negativos 
paso 2
 análisis  de problemas

paso 3
 analisis de objetivos
Consiste en convertir los estados negativos del árbol de problemas en soluciones en
forma de estado positivos
paso4
Análisis de alternativas

paso 5
 matriz de marco lógico
Métodos formales
 las encuestas formales  por utilizar para re recopilar  información estandarizada de
una muestra cuidadosamente seleccionada de personas y hogares
 requieren de sólidos conocimientos técnicos y analíticos para el diseño de muestras y
cuestionarios
 la observación participante o observación  participativa  este método proporciona
una revisión de varias definiciones de la observación participante la historia de su
empleo los objetivos para los cuales se ha usado las posturas del observador
 medición directa  son métodos cuantitativos qué se distinguen por medir valores
cuantificables que pueden ser frecuencias porcentajes costos tazas y magnitudes
 reportar sobre los indicadores
 informar sobre la implementación de leyes y políticas públicas

Método simplificado
 entrevistas con informantes claves
 los pasos de una entrevista útil incluye
 determinar el propósito de la entrevista
 identificar entrevistados específicos
 desarrollar un conjunto de preguntas o temas a abordar durante la entrevista
 redactar un  protocolo de entrevistas que asegure consistencia a lo largo de todo el
proceso
Entrevista de grupo focal se enmarca dentro de la investigación socio cualitativa
entendiendo a este proceso de producción de significados que apuntan a la indagación
e interpretación de fenómenos ocultos a la observación de sentido común 
Observación directa Es un instrumento de recolección de información muy
importante consiste en el registro sistémico válido y confiable de comportamientos o
conductas manifiestas
Encuesta informal Es aquella que tiene un desarrollo no planificado
Indicadores Son encargados de brindar información que sea necesaria para
determinar el proceso hacia el logro de los objetivos establecidos por el proyecto
Indicadores de Fin y de propósito Los indicadores hacen específicos los resultados
esperados en tres dimensiones cantidad calidad y tiempo también debe medir el
cambio que puede atribuirse al proyecto y deben obtenerse a costo razonable
Indicadores de los componentes Son pequeñas descripciones de los estudios
capacitación y Obras físicas que suministra el proyecto la descripción debe especificar
cantidad calidad y tiempo
Indicadores de actividades El presupuesto de proyecto aparece como el indicador de
la actividad en la fila correspondencia

 sistemaDe información geográfica


Son el resultado de la aplicación de las llamadas tecnologías de información a la
gestión de información geográfica
  conjunto integrado de medios y métodos informáticos capaz de recoger verificar
almacenar gestionar actualizar manipular recuperar transformar analizar Mostrar y
transferir datos especialmente referidos a la Tierra.
 modelo informatizado del mundo real en un sistema de referencia ligado a la Tierra
para satisfacer unas necesidades de información concreta
 Componentes de un sistema de información geográfica
Entrada se refiere al ingreso de la información ya sea de forma digital o a digitalizar
 el manejo de los datos corresponde al almacenamiento actualización de las
correspondientes bases de datos geográficas
Análisis permitirá utilizar nuestro método científico para la elaboración de modelos
espaciales normas monitoreo y poseerla manera versátil la información
Salida De la información a través de los diversos productos que requerimos
dependerá de la tata que necesitemos Para nuestras investigaciones o para nuestros
diversos usuarios
 áreas donde un sistema de información geográfica puede ser utilizado son
 mapeo catastral y de cartografía
 cartografía te
 ingeniería civil
 geografía
 es estudia matemáticos
 de levantamiento  fotogrametría
  planeamiento rural y urbano
 procesamiento de imágenes
   sensores remotos
 Inteligencia artificial
Bases de datos geográficos Una base de datos describe un conjunto de entidades
algunas de las cuales tienen una ubicación permanente las entidades geométricas
tienen las propiedades básicas topográficas de ubicación dimensión y forma
 las entidades no geométricas no tienen ubicaciones permanentes con respecto a
otras entidades
 bases de datos espaciales una base de datos espaciales es un conjunto de
datos referenciados especialmente que actúa como un modelo de la realidad
 tipos de datos Existen cuatro tipos de datos
 datos punto Un objeto que tiene posición en el espacio pero no longitud son el más
simple de los datos espaciales
 datos líneas Las entidades líneas son rasgos lineales construidos de segmentos de
líneas continuas
  datos de área o polígono Constituye  el tipo de datos más común usado en el
sistema de información geográfica Son regiones limitadas los límites pueden ser
definidos por fenómenos naturales como formas naturales de tierra o por fenómenos
hechos por el hombre como bosques
 superficies continuas De tres dimensiones objetos que tienen longitud ancho y
altura

 Estructura de datos  la percepción de un usuario de un fenómeno que


actualmente existe o su conceptualización Pero qué es en realidad tiene que ser
representado y almacenado en una base de datos

 modelo vectorial Un vector se define como una cantidad con una coordenada de
inicio de una dirección de desplazamiento asociado
Estructura del polígono completo
 las líneas entre polígonos adyacentes deben ser digitalizados dos veces
 no hay medios explícitos de referencias las relaciones espaciales entre
polígonos

Ventajas del modelo vectorial


 buena representación
 gráficos exacto
  es posible la recuperación actualización y generalización de gráficos y
atributos
 estructura de datos compacta

 desventajas
 tiene una estructura de datos compleja
 La simulación es difícil
 el solapamiento de muchos mapas de polígono
 el despliegue impresión puede ser cara
 la tecnología que maneja es cara

 gestión ambiental y contaminación


 según Ortega y Rodríguez Definir la gestión de medio ambiente como el
conjunto de disposiciones necesarias para lograr el mantenimiento de un capital
ambiental suficiente para la calidad de vida de las personas y el patrimonio
natural sean lo más elevado posible

 política ambiental La política ambiental es la preocupación y desarrollo de objetivos


con fines para mejorar el medio ambiente conservar los principios naturales de la vida
humana y fomentar un desarrollo sostenible
Contaminación Se define como la presencia de un ambiente de cualquier agente
químico físico o biológico o de una combinación de varios agentes  en lugares formas
y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud seguridad o
bienestar de la población o perjudiciales para la vida animal o vegetal
Áreas protegidas Se denomina área protegida al espacio que como consecuencia de
las diversas condiciones que presenta la singularidad de sus especies muchas
Generalmente en peligro de extinción 
ley 1333  del medio ambiente promulgada el 27 de abril de 1992 y publicada en la
gaceta oficial El 15 de junio de 1992
 instrumentos de la gestión ambiental
  educación ambiental  

 fondo de protección ambientalEs un instrumento creado por la ley 1333 y


administrados por el Ministerio del medio ambiente

 normas de calidad Las normas de calidad ambiental establecen un conjunto de


condiciones ambientales entendidas como los niveles aceptables que deben cumplirse
para asegurar la protección ambiental y la salud de la población en un territorio dado
 normas de emisión La ley 1333 establece tanto normas de calidad como normas de
emisión las normas de calidad pueden ser primarias o secundarias
participación ambiental ciudadana Permite que las personas se informen y opinen
responsablemente acerca de un proyecto política plan o Norma ambiental específica
de esta manera la sociedad civil entre otras cosas puede aportar  antecedentes para
una evaluación con una mayor nivel de información
 planes de prevención y descontaminación 
  sistemas de evaluación del impacto ambiental  ha sido uno de los instrumentos de
administración y de planificación ambiental dominantes en la gestión ambiental en la
región presentan una gran heterogeneidad de país a país y mientras algunos tienen
una experiencia de más de dos décadas en otro su puesta en marcha es relativamente
reciente
 inversión ambiental Los gobiernos centrales regionales y locales poco o nada
invierte en un ambiente inclusive las empresas de toda índole de las instituciones y la
población en general es no invierten en ambiente
 información ambiental Es un mecanismo que facilita monitorear el estado del medio
ambiente indicadores de gestión y de impacto la información ambiental se hace
mediante el Sistema Nacional de información ambiental
 política ambiental 

Normas ISO 14000 9000

Estudio de impacto ambiental Es un estudio destinado a Identificar y evaluar los


potenciales impactos positivos o negativos que puede causar la implementación
operación futuro inducido mantenimiento y abandonó de un proyecto con el fin de
establecer las correspondientes medidas para evitar mitigar o controlar dichos
impactos
Definición de impacto ambiental
 objetivos de la evaluación de impacto ambiental
  la eia  Cómo procedimiento
 impactos directos e indirectos
 Impacto permanent temporales
 impactos extendidos y localizado
  Impacto próximos y alejados
 impactos reversibles e irreversibles
 impactos recuperables e irrecuperables
 impactos acumulativos
  impactos por sinergia

También podría gustarte