Está en la página 1de 21

ANALISIS DE OFERTA Y DEMANDA

CORDON BLUE

Grupo 1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
30 de junio 2020 Bogotá
TABLA DE CONTENIDO

Portada …………………………………………………………………………………….………………1

Introduccion …………………………………………………………………………………….………………2

Objetivo general……………………………………………………………………………………..………. 3

Objetivos especificos ……………………………………………………………………………………….4

Definición de oferta …………………………………………………………..…………………………… 5

Definición de demanda ……………………………………………..…………………………………… 6

Grafico de oferta ………………………………………………………….……………………………….. 7

Grafico de demanda …………………………………………………………..…………………………. 8

Punto de equilibrio………………………………………………………….………………………………9

Mapa conceptual ………………………………………………………..……………………………….. 10

Informe final ………………………………………………………………………………………………… 11


 INTRODUCCIÓN:

En esta parte del proyecto consiste en realizar un análisis detallado de la oferta y


demanda de nuestra empresa Cordón blue la cual se basa en ofrecer productos
alimenticios bajos en grasas calorías y saludables para el ser humano , esta tiene como
principal función brindar un beneficio de suma importancia y gran calidad a la hora de
elegir nuestro producto

Tiene como finalidad entender la cantidad de producto que será necesario para satisfacer
las necesidades de nuestros clientes el precio para asi creer un bien común y que nuestros
clientes adquieran nuestro producto en las mejores condiciones cumpliendo lso estatutos
de la ley
3.OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO

 Como objetivo principal nos enfocaremos en tener claridad de la definición de


oferta y demanda que función tiene en nuestra empresa y por que es de suma
importancia tener conocimiento de este tema para esta totalmente capacitados

La empresa siempre tendrá por encima de todo el servicio y la salud bienes de nuestros
clientes nos enfocamos en brindar los mejores alimentos sin dañar nuestro cuerpo y
disfrutando de deliciosos platos llenos de una cantidad de comida saludable cuidando
también el medio ambiente y ofreciendo la mejor proteína que es el pollo

 Objetivos del estudio de la oferta, demanda y punto de equilibrio:

El objetivo general de estudio que tiene este proyecto es establecer la cantidad de


bienes y productos de la empresa creando un equilibrio de mercado ofreciendo a
los clientes un bien para el y con un precio y cantidad justa
4.Objetivos Específicos del estudio

 Conocer la definición de oferta y demanda


 Establecer la oferta y demanda de nuestra empresa
 Tener claridad frente al tema
 Demostrar el conocimiento adquirido por medio de gráficos
5.DEFINICION DE OFERTA

 la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones,


personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un
lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el
interés del oferente o por la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por
qué ser iguales para cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos
oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente.

Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de oferta ha ido en


evolución constante a lo largo de tiempo. Desde una única unidad de venta (por ejemplo,
la oferta de pan en la Edad Media era única y a un precio fijo), hasta contar con
verdaderas discriminaciones de precios, en función de calidad, la cantidad, el lugar donde
se ofrezca e incluso al mercado objetivo al que vaya destinado.

En cualquier sistema económico, ya sea de economía planificada o libre mercado, la oferta


juega un papel fundamental en la determinación del precio, ya que es la interacción de
esta con la demanda en ese momento la que podrá trasladar al precio la cuantificación y
valoración de los productos y servicios a las necesidades de los demandantes.
6.DEFINICION DE DEMANDA

El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser
adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto
total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y
deseos.

Estos bienes y servicios pueden englobar la práctica totalidad de la producción


humana como la alimentación, medios de transporte, educación, ocio, medicamentos y un
largo etcétera. Por esta razón, casi todos los seres humanos que participan de la vida
moderna, son considerados como ‘demandantes’.

La demanda es muy analizada en el estudio de la economía, que busca la manera más


eficiente de asignar los recursos, que son limitados, a las necesidades, que son ilimitadas.
En teoría, si el precio de todas las cosas fuera cero, la demanda sería infinita. La parte
opuesta a la demanda (lo que la gente desea adquirir), es la oferta (lo que los productores
están dispuestos a poner a la venta).

Determinantes del movimiento de la demanda

Existen cinco tipos de determinantes que hacen posible un aumento o una disminución de


la demanda:

 Precio: De los bienes y servicios, es inversamente proporcional a la demanda. Imagínese


que cuando el precio de un Smartphone de última generación sube de precio. Cuando
antes su precio de venta era 100 unidades monetarias y ahora son 150 unidades
monetarias, habrá menos gente que querrá o podrá comprarlo.
 Oferta: La disposición de los bienes y servicios, expresada en la existencia de la empresa
que ofrece el servicio y en qué cantidad. Imagínese que en un mercado en el que ha
habido un terremoto y la cosecha de un producto agrícola se ha echado a perder. En esta
nueva situación, al haber menos cantidad de ese producto en el mercado el precio subirá
porque habrá gente dispuesta a pagar un precio superior.
 Lugar: Espacio físico o virtual donde estos bienes son ofrecidos. Siempre hay un coste de
transporte atribuible al precio de venta de ese producto y, que es directamente
proporcional a la forma o método de transporte utilizado. Por ejemplo, es más barato el
transporte de productos envasados en cajas que el transporte de pescado congelado en
alta mar, donde los costes son elevados.
 La capacidad de pago del demandante: En este punto la situación o poder de negociación
es clave a la hora de fijar un precio al bien o servicio en cuestión.
 Deseos y necesidades: Tanto básicas como secundarias. En este sentido, imagínese que
usted tiene una necesidad imperiosa de comprar un producto en una zona geográfica
donde no se comercializa, necesario para el desarrollo de su vida cotidiana
 Elabore un mapa conceptual sobre los sistemas de información de mercados.

Apóyense en el material de estudio y en la sesión en línea AP4 Sistemas de


Información de Mercados - Bases de datos según el cronograma dispuesto en
los anuncios.

Para la realización del mapa conceptual, le sugerimos consultar el siguiente


material. Una vez terminado el mapa guarde una imagen e incluyala en este
espacio.

¿Qué es un mapa conceptual y cómo se elabora?


https://www.youtube.com/watch?v=q8fvXaUX5f4

Desarrolle el mapa conceptual haciendo uso de una herramienta web. Se sugiere


utilizar GoConqr, para lo cual puede consultar el siguiente tutorial.
https://www.youtube.com/watch?v=NyLUGqst8jI

Recordemos los siguientes conceptos:

Oferta Demanda
Se define como la cantidad de bienes o Se define como la cantidad y calidad de
servicios que los productores están bienes y servicios que pueden ser
dispuestos a ofrecer a diferentes precios y adquiridos a los diferentes precios del
condiciones (disponibles para ser mercado por un consumidor (demanda
consumidos). individual) o por el conjunto de
consumidores (demanda total o de
mercado), en un momento determinado.
¿Qué determina la oferta? ¿Qué determina la demanda?
• El precio del producto en el mercado. • Los precios posibles del satisfactor.
• Los costos de los factores necesarios • Los ingresos de los compradores.
para tal producción. • Los gastos de los compradores.
• El tamaño del mercado o volumen de la • Los precios de los bienes
demanda. complementarios.
• Disponibilidad de los factores. • Los precios de los bienes sustitutos.
• Número de empresas competidoras. • Preferencia del consumidor.
• Cantidad de bienes producidos
Ley de la oferta: Ley de la demanda:
Siempre y cuando las condiciones no Siempre y cuando las condiciones no
varíen (Costo de producción y nivel varíen (ingresos de los consumidores,
tecnológico), la cantidad que se ofrezca de gustos, precios de los bienes
un bien en el mercado varía en razón complementarios y sustitutos, distribución
directa a su precio. del ingreso, tamaño de la población, etc.),
la cantidad que se demande de un bien en
el mercado varía en razón inversa de sus
precios
 Análisis de la demanda esperada:

Estudiar la demanda de nuestro producto o servicio nos permite conocer las


necesidades, el comportamiento, los deseos y las actitudes de nuestro consumidor.
Esta información sirve para estimar las ventas y proyectarlas, y es un referente
importante para la planificación de las actividades y recursos de la empresa.
Analicen la demanda de su producto o servicio con base en el desarrollo de los
puntos que se presentan a continuación:

1 Realicen una descripción, identificación y clasificación del producto o servicio


que venderán en el mercado. (Ya está hecho en la AP3)

- Hago una breve descripción del producto o servicio que estoy


trabajando en mi proyecto formativo.
- Clasifico el bien o servicio según:
- consumo: de convivencia, de comparación, especialidad, no
buscados.
- De negocios: equipo mayor o instalaciones, equipo accesorios
de equipamiento, materias primas, componentes, suministro
de operación, servicios de los negocios o servicios a la empresa
- Según su duración y tangibilidad: bienes de consumo
duraderos, bienes de consumo no duraderos o servicios.

2 Definan el segmento al cual se dirigirá con su producto y/o servicio.

(Lo hicieron en la AP3)

3 Definan el número de personas o consumidores que componen su


segmento. (AP3). Cuántas personas comprarían el producto o servicio.
3.1 Cuántas unidades compran.

4 Definan los gustos y motivos por los cuales su consumidor potencial


compraría su producto o servicio. (Atributos que les permiten fortalecer mi
producto), definan la necesidad que satisface.

5 Determinen los factores que posiblemente afectarían la demanda de su


producto en el tiempo.
 Análisis de la oferta:

El análisis de la oferta constituye un elemento clave para la construcción de un


panorama claro del mercado para la empresa y aborda aspectos relacionados con la
dinámica del sector, las características de los competidores, las estrategias y tácticas
que se implementan para vender y distribuir los productos o servicios.

Para realizar el análisis de la oferta de su mercado, deben desarrollar cada uno de los
puntos que se presentan a continuación. Sin embargo, dependiendo de las
características del mercado objeto de estudio, puede llegar a necesitar más o menos
información.

1 Investigue cuales son los competidores directos de su producto o servicio y


plásmelos en la siguiente tabla – Mínimo 4 competidores:

Estrategias o Tipo de
Sistemas Descripción
Competidor acciones de Zonas mercado
Producto Precio de venta y del
Nombre publicidad y Geográficas (monopsonio,
pago segmento
promociones oligopolio)
2 Identifiquen las variables externas que posiblemente afectarían la oferta de
su producto en el tiempo. Tecnología o avances tecnológicos, fluctuación de
divisas, factores políticos, todo lo que me pueda afectar y que no sea
controlable por mí.

3 Defina a cuánto asciende la producción total del sector al cual pertenece su


proyecto (oferta). Mes y año.
4 Calculen la capacidad máxima de producción que tendrá su empresa y
proyéctenla a 1 año, siga el ejemplo:

Número de Total de
Número de Horas de
unidades por unidades por día Producción
empleados trabajo Producción
hora (TUD) mensual
E H anual
U E*H*U

1 mes*12
E*H*U TUD*30 días

2 8 10 160 4800

5 Establezcan o identifiquen los productos sustitutos y sus precios. (Satisfacen


la misma necesidad pero está dispuesto de otra manera).
6 Investiguen el crecimiento del sector al cual pertenece su proyecto
formativo y su evolución.

 Simule con un ejemplo la curva y la ley de la demanda suponiendo que se


mantienen constantes todos los demás factores que pueden afectar la cantidad
demandada excepto el precio. Presente la tabla y el gráfico
 Tome la tabla de oferta mensual y proyéctele a un año. Sobreponga la
información en la tabla de demanda proyectada para el mismo periodo de
tiempo y calcule el punto de equilibrio y luego represente gráficamente.

 Calcule la demanda potencial para su proyecto formativo. Q= n.p.q. (Ver material


de estudio elementos adicionales de mercado).
 Proyecte la oferta y la demanda para su proyecto formativo para los próximos
5 años. Tenga en cuenta la tasa de crecimiento del sector y de la población y
los siguientes supuestos que aplican igual para todos los productos y/o
servicios. En el material complementario encuentras una plantilla en
Excel que pueden usar para el cálculo de la oferta y la demanda.
 Registre toda la información recolectada de precios, competidores, productos
sustitutos, proveedores, posibles clientes etc., en la base de datos que
previamente ha dispuesto en Excel. (Esta base de datos debe ser cargada a la
plataforma como evidencia de la construcción del sistema de información de
mercado. Anexela a este informe.
 Elabore las conclusiones de la actividad realizada, destacando los hallazgos que
puedan enriquecer el proyecto formativo.
 Uso del Sistema de Bibliotecas SENA

En el siguiente link, consulte el video donde se indican las pautas de ingreso y uso del Sistema de
Bibliotecas SENA:
https://drive.google.com/file/d/1RxlhuNjfxvH9DztzKIThl-WDEySghE36/view?ts=5ea1b6cf

 Descargue mínimo dos documentos en pdf, relacionados con análisis de oferta y demanda.
 Analice la información allí descrita y utilicela como soporte conceptual adicional para el
desarrollo de la evidencia AP04-EV03.
 En este espacio registre los pantallazos de los documentos consultados en el Sistema de
Bibliotecas.
 Incluya en la bibliografía de su informe, los datos de los documentos consultados.
 Cite la bibliografía utilizada para el desarrollo de la actividad.

 Mínimo 10 fuentes de consulta


 Recuerde incluir los materiales descargados desde el Sistema de Bibliotecas
SENA.

Indicaciones adicionales:

1. Cargue el documento de Word, el archivo del mapa conceptual y el archivo de


la base de datos. (por el enlace de entrega de la AP04-EV03- “Análisis de Oferta
y Demanda".

También podría gustarte