Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA


CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA

SEGURIDAD E HIGIENE
INDUSTRIAL

SEMESTRE: II / 2018

NOMBRE: BALLESTEROS RICALDI PATRICIA DEL CARMEN


CORIA TAQUICHIRI TATIANA KAREN
CRUZ QUISBERT WARA SHIRLEY
GUACHALLA MELGAR GABRIELA
JANCO AGUILAR JUAN PABLO
LENIZ MALDONADO EVES ALVARO
LINARES FLORES BRYAN MARCO
MEJITARIAN VELASQUEZ IGNACIO JORGE
POZO SARAVIA NOELIA
SEJAS CARTAJENA JORGE PABLO

DOCENTE: ING. NELSON HINOJOSA SALAZAR

MATERIA: LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II

FECHA: 18/09/18

COCHABAMBA-BOLIVIA
INDICE

1. Introducción..................................................................................................................................................3
2. Objetivos.......................................................................................................................................................3
2.1 Objetivo general..........................................................................................................................................3
2.2 Objetivos Específicos............................................................................................................................3
3. Desarrollo de trabajo....................................................................................................................................4
4. Conclusiones................................................................................................................................................36
5. Bibliografía.................................................................................................................................................37
1. Introducción

Una disciplina para funcionar tiene que tener un método de investigación y los enfoques son bastantes
diferentes. Lo primero que ocurre es que los accidentes de trabajo son actividades metódicas. Los
accidentes se dan por diferentes causas no por una sola. Puede ser por factores propios de la persona,
por problemas de organización, problemas de disposiciones de seguridad.

La higiene industrial busca un factor ambiental relacionado con la consecuencia. Una correlación entre
el factor implicado y la enfermedad. Cuando se ven todos los factores que causaron el accidente
distingo cuáles fueron los más remanentes, entonces evito la aparición de la enfermedad y evito que la
persona se lesione.

2. Objetivos

2.1 Objetivo general

 Conocer las normas de seguridad e higiene industrial para aplicarlas y velar por la integridad
física d las personas en el entorno laboral.
2.2 Objetivos Específicos

 Identificar, evaluar, prevenir, intervenir, realizar seguimiento y control de los factores de riesgo
psicosocial, a los que se expone el personal que labora en la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia
 Asegurar la adecuada gestión de los proceso de rehabilitación, reincorporación y reubicación
laboral del personal.
 Prevenir y minimizar la accidentalidad y enfermedad laboral mediante la mitigación de los
riesgos
 Asegurar el cumplimiento de la normatividad legal vigente aplicable
3. Desarrollo de trabajo

Una disciplina para funcionar tiene que tener un método de investigación y los enfoques son bastantes
diferentes. Lo primero que ocurre es que los accidentes de trabajo son actividades metódicas. Los
accidentes se dan por diferentes causas no por una sola. Puede ser por factores propios de la persona,
por problemas de organización, problemas de disposiciones de seguridad.

La higiene industrial busca un factor ambiental relacionado con la consecuencia. Una correlación entre
el factor implicado y la enfermedad. Cuando se ven todos los factores que causaron el accidente
distingo cuáles fueron los más remanentes, entonces evito la aparición de la enfermedad y evito que la
persona se lesione.

La función de seguridad e higiene tiene características tanto de función en línea como de asesoría, y el
gerente de seguridad e higiene necesita reconocer qué parte corresponde a cada categoría. El logro
material de tener seguridad en el trabajo es una función de línea.

El gerente de seguridad e higiene desempeña una función de asesoría en tanto que actúa como
“facilitador” que ayuda, motiva y aconseja a la función de línea en áreas de la seguridad y la higiene
del trabajador.

 Definición de seguridad e higiene industrial

Definición de seguridad industrial

1.- Conjunto de normas que desarrollan una serie de prescripciones técnicas a las instalaciones
industriales y energéticas que tienen como principal objetivo la seguridad delos usuarios, por lo tanto se
rigen por normas de seguridad industrial reglamentos de baja tensión, alta tensión, calefacción, gas,
protección contra incendios, aparatos a presión, instalaciones petrolíferas, etc., que se instalen tanto en
edificios de uso industrial como de uso no industrial.2.- Es la encargada del estudio de normas y
métodos tendientes a garantizar una producción que contemple el mínimo de riesgos, tanto del factor
humano como en los elementos (equipo, herramientas, edificaciones, etc.). Es un conjunto de normas
que deben ser respetadas para evitar accidentes, para poder beneficiar un buen trabajo afuera adentro de
ese contexto de industria, y dar una gran seguridad para quienes laboran en una industria.

Definición de higiene industrial

1.- Ciencia y técnica de reconocer, evaluar y controlar los agentes ambientales y las tensiones que se
originan en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, o
incomodidades e ineficiencia entre los trabajadores.2.- Es el conjunto de procedimientos destinados a
controlar los factores ambientales que puedan afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por
salud al completo bienestar físico, mental y social
 Funciones que cumplen estas disciplinas

Planifica la actividad preventiva. La actividad preventiva tiene como objetivo eliminar, reducir y
controlar los riesgos laborales. Una vez realizada la evaluación de riesgos, el técnico establece qué
medidas preventivas se han de llevar a cabo dependiendo de los riesgos más graves, de los que tienen
más probabilidad de materializarse o del número de trabajadores a que afectan. Si ha identificado un
riesgo asociado al uso de los productos químicos, tiene que establecer cómo reducirá la concentración
del producto, si hay un sustituto que no tenga efectos para la salud, etc. Tiene que definir un protocolo
de actuación y unas evaluaciones periódicas de la concentración del producto.

Protección colectiva, cuando el riesgo afecta a un grupo de trabajadores, intenta aplicar medidas
colectivas como por ejemplo, confinar el uso de productos químicos a salas especiales restringidas.

Medidas de protección individual. Establece medidas para trabajadores concretos, sobre todo cuando
no se pueden aplicar medidas de protección colectiva como, por ejemplo, utilizar máscaras de
protección cuando se realizan trabajos con productos que desprenden gases tóxicos o irritantes.

Con las acciones de control, vigila periódicamente las condiciones de trabajo y la organización para
identificar cualquier cambio sustancial que pueda suponer un riesgo para la salud de los trabajadores (p.
ej., realizar mediciones periódicas, etc.)

 Enfermedades laborales

Enfermedades laborales agudas

Las enfermedades agudas son aquellas que surgen de manera repentina y se desarrollan en un periodo
de tiempo corto y severo, en tanto de las enfermedades crónicas duran por un tiempo más prolongado y
pueden ir y venir. Una enfermedad aguda requiere de atención médica inmediata debido a los posibles
riesgos de la vida. Entre los tipos de enfermedades agudas se incluyen las fallas de los órganos, las
dificultades respiratorias, las infecciones de rápida expansión y la muerte de los tejidos o necrosis.

Enfermedades laborales crónicas

Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta.
Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las
principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes. En 2008,
36 millones de personas murieron de una enfermedad crónica, de las cuales la mitad era de sexo
femenino y el 29% era de menos de 60 años de edad.
 Código de colores

Señalización color rojo: peligro y prohibición


Señalización color amarillo: precaución, riesgos, peligro, accidentes, equipos pesados, escaleras,
andamios
Señalización color azul: obligatoriedad, prevención, equipos sometidos a presión interna, bombas,
elevadores, calderos, compresores

Señalización color verde: seguridad, zonas seguras, salidas de emergencia, primeros auxilios.
Señalización color anaranjado: riesgo de atrapamiento, fondo de tableros de control, cubre poleas,
aplastamiento.

Señalización color violeta: radiación.

Señalización color negro y blanco: señalización, avisos, carteles

Las radiaciones, atendiendo a su energía, se clasifican en radiaciones ionizantes y no ionizantes.

 Radiaciones ionizantes. Corresponden a las radiaciones de mayor energía (menor longitud de


onda) dentro del espectro electromagnético. Tienen energía suficiente como para arrancar
electrones de los átomos con los que interaccionan, es decir, para producir ionizaciones.
 Fuego incendio y extintores

Definición de fuego. Del latín focus, el fuego es el calor y la luz producidos por la combustión. Se conoce como
punto de ignición a la temperatura en la cual un material se prende fuego. Al comenzar la reacción de
oxidación, el calor que se desprende permite mantener el fuego durante un cierto periodo de tiempo

El triángulo de fuego o triángulo de combustión es un modelo que describe los tres elementos
necesarios para generar la mayor parte de los fuegos: un combustible, un comburente (un agente
oxidante como el oxígeno) y energía de activación que genere una alta temperatura (calor)1. Cuando
estos factores se combinan en la proporción adecuada, el fuego se desencadena. Por otra parte, es
igualmente posible prevenir o atacar un fuego eliminando uno de ellos:

Triángulo del fuego

Sin el calor suficiente, el fuego no puede ni comenzar ni propagarse. Puede eliminarse


introduciendo un compuesto que tome una parte del calor disponible para la reacción. Habitualmente se
emplea agua, que toma la energía para pasar a estado gaseoso. También son efectivos polvos o gases
con la misma función.

Sin el combustible el fuego se detiene. Puede eliminarse naturalmente, consumido por las llamas, o
artificialmente, mediante procesos químicos y físicos que impiden al fuego acceder al combustible.
Este aspecto es muy importante en la extinción de incendios (por ejemplo, mediante cortafuegos, así
como en los incendios controlados.

La insuficiencia de oxígeno impide al fuego comenzar y propagarse.

Tipos de fuego:

Clase A: Fuego de materiales combustibles sólidos (madera,tejidos, papel, plástico, etc.). Para su
extinción requieren de enfriamiento, o sea se elimina el componente temperatura. El agua es la
sustancia extintora ideal. Se usan matafuegos Clase A, ABC o AB.
Clase B: Fuego de líquidos combustibles (pinturas, grasas, solventes, naftas, etc.). Se apagan
eliminando el oxigeno o interrumpiendo la reacción en cadena que se produce durante la
combustión. Se usan matafuegos BC, ABC, AFFF (espuma).

Clase C: Fuego de equipos eléctricos  bajo tensión. El agente extintor no debe ser conductor de la
electricidad por lo que no se pueden usar soluciones acuosas  (matafuegos de agua o espuma). Se
usan matafuegos Clase BC ó ABC. (Una vez cortada la corriente, se puede usar agua o extintores
Clase A o espuma química AFFF).

Clase D: Fuego originado por metales inflamables. Los matafuegos cargados con agente extintor
de polvo clase D, son especialmente apropiados para la protección de incendios son haya un riesgo
con metales inflamables (sodio, magnesio, potasio, entre otros).

Clase K: Fuego de aceites vegetales o grasas animales. Requieren extintores especiales para
fuegos Clase K, que contienen una solución acuosa de acetato de potasio que en contacto con el
fuego producen un efecto de saponificación que enfría y aisla el combustible del oxigeno

 Definición, Clasificación y Tipos de Extintores.

Los extintores son elementos portátiles destinados a la lucha contra fuegos incipientes, o principios de
incendios, los cuales pueden ser dominados y extinguidos en forma breve. Existen además varios tipos
de extintores, cada extintor esta identificado para los tipos de fuegos que sirven, a continuación los
detallamos.

Los extintores son una herramienta ideal para poder combatir un incendio en su inicio, con ellos
podemos evitar que un fuego se propague y se transforme en un incendio peligroso. Existen diferentes
un tipo de extintor adecuado para un tipo de fuego, es este post te lo explicamos.
Tipos  de extintores por tipo de fuego

En las etiquetas de los extintores podemos ver siempre de que tipo de extintor es, esas letras pueden ser
A,B,C y D. Hacer referencia al tipo de fuego que puede sofocar el extintor. Aquí tienes información de
los tipos extintores según las clases y los tipos de fuego.

En resumen los tipos de extintores según los tipos de fuegos son:

 Clase A: para tipos de fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc.

 Clase B: tipo de fuego donde el combustible es líquido por ejemplo aceite, gasolina o pintura.

 Clase C: fuegos donde el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.

 Clase F: tipos de fuegos derivados de aceites y grasas (vegetales o animales) en cocinas, y


almacenamiento de aceites.

 Clase D: son los más raros, el combustible es un metal, los metales que arden son magnesio,
sodio o aluminio en polvo.

Lo normal es que cualquier extintor con el que nos encontremos sea del tipo A,B,C y F es decir sirve
para apagar fuegos de sólidos, líquidos, aceites en cocinas y gas.

Tipos de extintores según el agente extintor que utiliza

De Agua: apropiados para fuegos de tipo A siempre en lugares donde no hay electricidad. Recordad
que el agua no sirve para fuegos de combustibles líquidos como la gasolina o el aceite ya que al ser más
densa que estos líquidos el combustible se situaría encima del agua y no extinguiríamos el incendio.

De Agua Pulverizada: son ideales para apagar fuegos de tipo A y apropiados para fuegos de tipo B.
No deben usarse nunca en presencia de corriente eléctrica pues el agua podría provocar una
electrocución. Este tipo de extintores es bueno fuera de las casas donde no existe riesgo eléctrico, por
ejemplo jardines, barbacoas, etc.

De Espuma: Ideales para fuegos de tipo A y B, todos hemos visto alguna vez a los bomberos en algún
simulacro rociar con espuma. Al igual que el anterior es peligroso en presencia de electricidad.

De Polvo: es el tipo más común y usado en cualquier edificio. Es indicado para fuegos de tipo A, B y C
y al ser de polvo evita el riesgo eléctrico. Es el más recomendable para casas, oficinas o cualquier
edificio.

De CO2: El CO2 es un gas y por tanto no conduce la electricidad. Este tipo de extintores son aptos
para fuegos de tipo A, B y C. Suelen ser usados donde existen elementos donde el extintor puede
causar más daño que el fuego. Por ejemplo si usamos un extintor estándar en un lugar donde el valor de
los materiales es muy alto (un laboratorio por ejemplo con máquinas muy caras) podríamos estropear
con la espuma o el polvo máquinas muy valiosas, eso lo evitamos con este tipo de extintores ya que al
ser un gas no daña los equipos.
.

 Ruido

Definición: ruido indeseable molesto que afecta el desempeño y salud de los trabajadores

Tipos de ruidos :

Los diferentes tipos de ruido se pueden clasificar de la siguiente manera:

Ruido continuo: se produce por maquinaria que opera del mismo modo sin interrupción, por ejemplo,
ventiladores, bombas y equipos de proceso. Para determinar el nivel de ruido es suficiente medir
durante unos pocos minutos con un equipo manual

Ruido intermitente: cuando la maquinaria opera en ciclos, o cuando pasan vehículos aislados o
aviones, el nivel de ruido aumenta y disminuye rápidamente (figura 2.). Para cada ciclo de una fuente
de ruido de maquinaria, el nivel de ruido puede medirse simplemente como un ruido continuo. Pero
también debe anotarse la duración del ciclo. El paso aislado de un vehículo o aeronave se llama suceso.
Para medir el ruido de un suceso, se mide el Nivel de Exposición Sonora, que combina en un único
descriptor tanto el nivel como la duración. El nivel de presión sonora máximo también puede utilizarse.
Puede medirse un número similar de sucesos para establecer una media fiable.

Ruido impulsivo: es el caso del ruido de impactos o explosiones, por ejemplo de un martinete,
troqueladora o pistola. Es breve y abrupto, y su efecto sorprendente causa mayor molestia que la
esperada a partir de una simple medida del nivel de presión sonora (figura 3.). Para cuantificar el
impulso del ruido, se puede utilizar la diferencia entre un parámetro con respuesta rápida y uno de
respuesta lenta (como se ve en la base del gráfico). También deberá documentarse la tasa de repetición
de los impulsos (número de impulsos por segundo, minuto, hora o día).

Ruido de baja frecuencia: posee una energía acústica significante en el margen de frecuencias de8 a
100 Hz, típico en motores diesel de trenes, barcos y plantas de energía (figura 4.). Dado que este ruido
es difícil de amortiguar y se extiende fácilmente en todas direcciones, puede ser oído a muchos
kilómetros. El ruido de baja frecuencia es más molesto de lo que indica una medida del nivel de presión
sonora ponderado A. La diferencia entre el nivel sonoro ponderado A y el ponderado C puede indicar la
existencia o no de un problema de ruido de baja frecuencia. Para calcular la audibilidad de
componentes de baja frecuencia en el ruido, se mide el espectro y se compara con el umbral auditivo.
Los infrasonidos tienen un espectro con componentes significantes por debajo de 20 Hz y se perciben
no como un sonido sino más bien como una presión. La evaluación de los infrasonidos es aún
experimental y en la actualidad no está reflejado en las normas internacionales.
Ruido tonal: frecuentemente en máquinas rotativas, como motores, cajas de cambios, ventiladores y
bombas, se producen desequilibrios o impactos repetidos causando vibraciones que, transmitidas al
aire, pueden ser oídas como tonos (figura 5.). También pueden generar tonos los flujos pulsantes de
líquidos o gases que se producen por causa de procesos de combustión o restricciones de flujo. Estos
tonos pueden ser identificados subjetivamente, escuchándolos, u objetivamente, mediante análisis de
frecuencias, comparando el nivel del tono con el nivel de los componentes espectrales circundantes.

Los siguientes ruidos se utilizan para efectuar las medidas normalizadas

Ruido blanco: contiene todas las frecuencias con la misma amplitud. Es un ruido patrón que se
caracteriza por un aumento de 3dB en la presión sonora cada vez que aumenta la banda de octava
(figura 6.).

Ruido rosa: es un ruido cuyo nivel sonoro es constante en todas las bandas de octava. Es el que se usa
en medidas de aislamiento y en laboratorio (figura 6.). Es un ruido patrón que se caracteriza por una
disminución de 3dB en la presión sonora cada vez que aumenta la banda de octava.

Ruido de tráfico, de aviones y ferrocarriles: El ruido de tráfico se caracteriza por que su presión
sonora es más importante en las frecuencias graves que en las agudas
 Los efectos en la salud de la exposición al ruido
Los efectos en la salud de la exposición al ruido dependen del nivel del ruido y de la duración de la
exposición.

Pérdida temporal de audición

Al cabo de breve tiempo en un lugar de trabajo ruidoso a veces se nota que no se puede oír muy bien y
que le zumban a uno los oídos. Se denomina desplazamiento temporal del umbral a esta afección. El
zumbido y la sensación de sordera desaparecen normalmente al cabo de poco tiempo de estar alejado
del ruido. Ahora bien, cuanto más tiempo se esté expuesto al ruido, más tiempo tarda el sentido del
oído en volver a ser "normal". Después de dejar el trabajo, puede costar varias horas recuperarse, lo
cual puede ocasionar problemas sociales, porque al trabajador le puede resultar difícil oír lo que otras
personas dicen o puede querer escuchar la radio o la televisión más altas que el resto de la familia.

Pérdida permanente de audición

Con el paso del tiempo, después de haber estado expuesto a un ruido excesivo durante demasiado
tiempo, los oídos no se recuperan y la pérdida de audición pasa a ser permanente. La pérdida
permanente de audición no tiene cura. Este tipo de lesión del sentido del oído puede deberse a una
exposición prolongada a ruido elevado o, en algunos casos, a exposiciones breves a ruidos
elevadísimos.

Si un trabajador empieza a perder el oído, quizá observe primero que una charla normal u otros
sonidos, por ejemplo señales de alarma, empiezan a resultarle poco claros. A menudo, los trabajadores
se adaptan ("se acostumbran") a la pérdida de audición ocasionada por ruidos dañinos en el lugar de
trabajo. Por ejemplo, pueden empezar a leer los labios de la gente que habla, pero resultarles difícil
escuchar a alguien que se halle en una multitud o por teléfono. Para oír la radio o la televisión, suben
tanto el volumen que atruenan al resto de la familia. "Acostumbrase" al ruido significa que se está
perdiendo lentamente la audición.
 La radiación
Es la emisión, propagación y transferencia de energía en cualquier medio en forma de ondas
electromagnéticas o partículas.

Una onda electromagnética es una forma de transportar energía (por ejemplo, el calor que transmite la
luz del sol).

Clasificación de las radiaciones electromagnéticas

Las ondas o radiaciones electromagnéticas se pueden clasificar en:

 Radiación no ionizante: No tienen la suficiente energía como para romper los enlaces que unen
los átomos del medio que irradian (ondas de radio y TV, microondas, luz visible, etc.).

 Radiación ionizante: Tienen suficiente energía como para producir ionizaciones de los átomos
del medio o materia que es irradiado. Van desde los rayos X hasta la radiación cósmica.

Clasificación de las radiaciones ionizantes

La radiactividad es un fenómeno físico por el cual algunos cuerpos o elementos químicos, llamados
radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas fotográficas, ionizar
gases, producir fluorescencia, etc.

Es uno de los grandes descubrimientos del hombre contemporáneo y, a la par que se fueron conociendo
sus efectos, también se descubrieron aplicaciones de gran utilidad, ya que las sustancias radiactivas o
los instrumentos emisores de radiaciones ionizantes resultan insustituibles en medicina, agricultura,
industria, ciencias de la tierra, biología y otras muchas ramas.

La emisión de radiaciones ionizantes es una característica común a muchos átomos en cuyo núcleo el
número de neutrones resulta escaso o excesivo, lo que les hace inestables (radiactivos), por lo que sus
ligaduras nucleares se transforman buscando configuraciones más estables, a la vez que se libera
energía, asociada a la radiación emitida.

Tipos de radiaciones

Según su interacción con la materia:

 Alfa: Con capacidad limitada de penetración en la materia pero mucha intensidad energética.

 Beta: Algo más penetrantes pero menos intensas que las radiaciones alfa.

 Gamma: Es la radiación más penetrante de todas.


Efectos de la irradiación en la salud
Equipos de control de radiación

 Ventilación

Tipos de ventilación industrial


Ventilación industrial es un término amplio que hace referencia al suministro o extracción de aire de
una zona, local o edificio. La ventilación ayuda a eliminar o reducir las condiciones de ambiente
indeseables, como sería el exceso de calor, frió, humedad y concentración de contaminantes que
excedan los límites de seguridad, como partículas, gases, vapores, nieblas o aerosoles. Según sus
objetivos, la ventilación puede clasificarse de la siguiente forma: En las plantas industriales se manejan
dos tipos de sistemas de ventilación:

Sistemas de impulsión, que como su nombre lo dice se utilizan para inyectar aire;

Sistemas de extracción, que se emplean para eliminar los contaminantes generados por alguna
operación, con la finalidad de mantener un ambiente de trabajo saludable

 Ventilación general (por dilución) protegiendo la salud del operario

Emplear la ventilación por el sistema de dilución para proteger la salud del operario, debe hacer frente
a las siguientes limitaciones:

1. Generación del contaminante: esta no debe ser muy elevada ya que ello implicaría un caudal
de aire elevado para lograr su dilución.
2. Las fuentes de contaminación deben encontrarse alejadas de los trabajadores o que la
difusión del contaminante sea lo suficientemente alta para lograr concentraciones bajas,
logrando mantenerse  de acuerdo a los TLV.
3. La toxicidad del contaminante debe ser baja.
4. El contaminante debe estar uniformemente distribuido.
En general se puede decir que ante la presencia de vapores orgánicos, este sistema encuentra su
mejor aplicación, especialmente para aquellos cuyo TLV supera las 100 ppm. De allí la necesidad de
contar con datos reales de generación de contaminante.
Cuando se introduce aire al ambiente de trabajo, estamos suponiendo que el mismo se encuentra
limpio.  Así podemos establecer que:

Acumulación de Contaminante = Velocidad de Generación - Velocidad de Eliminación

Lo que se busca es el caudal de aire necesario para mantener los niveles de contaminante en la zona
de seguridad. Pero si pensamos un poco no podemos decir que la mezcla es completa, sino que
existen zonas de mayor y menor concentración (un gradiente de menor a mayor desde donde ingresa
el aire limpio), esto hace necesario la introducción de un factor de seguridad, el factor K, y que corrige
los TLV de cada sustancia.

Este factor K, que varía de 1 a 10 y es muy tenido en cuenta por los especialistas al diseñar el
sistema, depende de lo siguiente:

1. Distribución del aire introducido y eficacia de la mezcla.


2. Toxicidad del contaminante generado.
3. Ubicación del trabajador respecto de la fuente.
4. Cantidad y ubicación de las distintas fuentes en el sector de trabajo.
5. Rendimiento de los equipos de ventilación forzada.
Otro problema que se nos presenta cuando pretendemos determinar el caudal de aire limpio para
mantener los niveles del contaminante por debajo del TLV, es el hecho de que prácticamente en casi
todas las oportunidades encontramos mezcla de ellos y no un solo contaminante. Esto representa un
problema, por qué?. Aquí se nos presenta el concepto de aditividad o no de los contaminantes entre
sí. Es decir, si son aditivos los efectos sobre la salud se pueden potenciar y debo considerar este
detalle muy importante, ni no lo son debo considerar sus efectos individuales.

Las técnicas del cálculo de caudal varía según se trate de contaminantes aditivos o no. En ausencia
de información debo considerar el más perjudicial, es decir, aditivos.

Ventilación general (por dilución) previniendo explosiones e incendios

Existen situaciones en las cuales la característica de la sustancia química que se está utilizando
presente propiedades tales como volatilidad, combustibilidad, etc, que lo hacen favorable a la
ocurrencia de explosiones, incendios, etc. En general se trata de disolventes, muy utilizados en varias
actividades laborales. 

Lo que buscamos con la ventilación general por dilución es disminuir la concentración de los vapores
del contaminante de tal manera de llegar al 25 % del valor establecido como Límite Inferior de
Inflamabilidad (LII) determinado para cada sustancia y que lo podemos encontrar en abundante
bibliografía como ser la publicación Nro 86 de la National Board of Fire Underwriter’s. Es razonable el
siguiente criterio: como los TVL son menores a los LII, si se encuentra personal presente cumpliendo
con el primero ya soluciono el problema de incendios y explosiones, pero para locales cerrados o
aislados, cumplir con los LII es fundamental y en general se aplicarán en esta situación.

No solamente en locales debemos controlar los valores determinados del LII para las sustancias
utilizadas o generadas en los distintos procesos, sino también en conductos de ventilación,
chimeneas, secaderos cerrados, etc. Estos son espacios en que el especialista debe cuidadosamente
determinar, en función de las sustancias utilizadas y del o de los procesos empleados en las distintas
actividades. No debemos descuidar este detalle fundamental, porque las consecuencias humanas y
materiales que trae aparejado un incendio o una explosión pueden llegar a ser gravísimas.

Cuando se trabaja comparativamente entre TLV y LII debe considerarse que la primera se expresa en
ppm (partes por millón) mientras que los segundos se expresan en porcentajes (partes por 100). Un
ejemplo es el siguiente: el LII del Xileno es 1 % (serían 10000 ppm) mientras que el TLV de la misma
sustancia es de 100 ppm.

Otro detalle importante a tener en cuenta es que el LII de mezclas de vapores en aire disminuye a
temperaturas elevadas (a partir de los 120 ºC), por lo tanto se modifica dicho valor en el orden del 30
%.

Ventilación general frente al riesgo térmico

Si nos encontramos en la situación de que el riesgo térmico es importante en la actividad laboral, la


ventilación general por dilución es una herramienta válida para revertir esa situación. Recordemos
que riesgo térmico puede ser por excede de calor o frío, en ambas situaciones debemos actuar sobre
las CyMAT. Buscamos primariamente lograr una situación de confort en el puesto de trabajo,
eliminando molestias y posibles riesgos a la salud.

Pensemos que cuando el operario se encuentra en una situación donde el organismo pierde su
capacidad de defensa frente a la carga térmica existente, se entra en riesgo del estrés térmico y con
ello la ocurrencia del accidente, pérdida de productividad y el riesgo de enfermedades profesionales
agudas o crónicas.

Son muchas las variables que se deben analizar para lograr el diseño de un sistema de ventilación
(fuera del alcance de este curso) que es necesario contar con especialistas para ello. Se requiere
entre otros puntos, efectuar un estudio fisiológico para determinar el estrés térmico potencial del
personal involucrado, caudal de aire, velocidad, humedad, temperatura y forma en que se hará la
distribución en el sector a actuar.

Un estudio en profundidad para el diseño de un sistema de ventilación de este tipo se lo hallar en el 
Nro 86-113 de la publicación de la NIOSH titulado “Criteria for Recommendad Standart, Occupational
Exposure to Hot Environments”.
|
En un ambiente con elevada temperatura y humedad es posible la utilización de un sistema de
ventilación por extracción, pero se requiere el ingreso de aire más frío. En la medida de lo posible es
conveniente la utilización de un sistema localizado para la extracción, esto evitará la distribución del
calor por el sector de trabajo. Sería conveniente, complementado lo anterior, encerrar la fuente de
calor. Si las fuentes de generación de calor son muchas, se deberá adoptar un sistema de ventilación
generalizada.
Recuerde que debo proteger al trabajador de la fuente térmica, y que la circulación de aire en el local
favorezca las corrientes de convección natural.

VENTILACION LOCALIZADA 

Cuando se está frente a una sustancia química que representa un cierto riesgo por su grado de
toxicidad, sin duda que un sistema de extracción localizada es la mejor opción porque capta el
contaminante antes de que este invada el local de trabajo.

La captación del contaminante se realiza esencialmente por medio de la campana que tiene la
particular de lograr un flujo de aire hacia ella.

Tengamos en cuenta que los contaminantes pueden encontrarse en forma de gases, vapores, humos
o partículas de polvo. 

Dentro de los distintos sistemas de ventilación localizada podemos encontrar:

 Sistema de extracción y tratamiento independiente en cada fuente.


 Sistema de conductos de ramales múltiples de alta velocidad
 Sistemas de baja velocidad
 Con cámara de sedimentación
 Mediante el confinamiento de los equipos del proceso.
En el momento de captura del contaminante, la velocidad el aire que ingresa a la campana debe ser
tal que venza el movimiento del aire contaminado (originado en la fuente) y además las corrientes
erráticas (corrientes del aire que se encuentran en el local y producidas por movimientos de persona,
vehículos, aberturas, etc).

Las configuraciones que pueden llegar a tener las campanas son muy variadas y se adaptan a cada
diseño en particular. Sin embargo es posible llagar a clasificarlas en dos grandes grupos:

 Cabinas
 Campanas Exteriores
Existen algunos factores generales para la determinación de la campana a generar:

 Mecanismo de generación del contaminante.


 Posición relativa  entre trabajador y equipo.
 Características físicas del equipo y dimensiones del local.
Cabinas

Una cabina es paralelepípedo que tiene la particular de encerrar parcial o totalmente la fuente de
emisión del contaminante. 

La cabina para procesos confinados es aquella que cierra totalmente la fuente contaminante, en este
caso la masa de aire que se requiere para el control es mínima.

En cabinas de procesos confinados la velocidad del aire de ingreso es función del proceso y de la
toxicidad del producto.

La cabina parcialmente cerrada se puede observar en laboratorios o en talleres de pintura.

En general se puede decir, que la cabina será el tipo de campana a seleccionar, siempre que el
proceso y disponibilidad de espacio lo permitan.

Campanas exteriores

Son aquellas campanas que controlan los procesos contaminantes pero fuera de los límites físicos de
la fuente, es decir, no la encierran.

Dentro de los diferentes diseños que se pueden adoptar encontramos las campanas suspendidas
(tipo Dosel) sobre fuentes en general calientes ya que el contaminante ascenderá por la densidad
menor del aire. También encontramos campanas de extracción lateral, en general sobre tanques
abiertos (cubas de inmersión e inclusive pueden ser de extracción lateral contrapuestas (ambos lados
de la fuente. Sin duda que el diseño a realizar por el especialista dependerá del grado de generación
de la fuente, características físicas del contaminante en aire, su toxicidad, etc.
Un diseño que se suele utilizar en campanas exteriores son las de impulsión-extración en donde un
chorro de aire es inyectado a la fuente generadora pero en dirección a la campana de extracción.

Algunos de los diseños expresados podemos observarlos en los siguientes gráficos: 

Con respecto a los conductos, podemos decir que su función es la de transportar al aire contaminado
desde la campana hasta la fuente de tratamiento (equipos de depuración) y posteriormente volcar el
fluido al medioambiente. No descuidemos que también los podemos utilizar para inyectar aire limpio
dentro del local de trabajo (puede ser natural, de refrigeración o de calefacción)

Estos pueden ser de forma circular (los más usados) y también de forma rectangular. La
determinación estará a cargo del diseñador (especialista) del sistema de ventilación. Los procesos de
cálculo varían si se trata de una u otra forma del conducto.

Equipos de tratamientos

Los equipos de tratamiento, generalmente llamados depuradores tienen por función eliminar el
contaminante del aire o llevarlo a niveles aceptables de concentración, en su ingreso al
medioambiente.

El número de equipos existentes para la tarea es elevado y su selección depende de la eficacia


buscada, las característica físicas del contaminante y la concentración del mismo que se encuentra
dentro del conducto de eliminación.
Equipos para captación de polvos:

 Precipitadores electrostáticos
 Filtros de tela
 Lavadores de gases (o depuradores húmedos)
 Torres de lavado
 Precipitador dinámico húmedo
 Lavador húmedo de rendija
 Venturi.
 Separadores centrífugos:
 Por vía seca
 Por vía húmeda
 Separadores por gravedad
 Separadores inerciales
 Precipitador dinámico
 Ciclón
Con respecto a la necesidad de eliminación de nieblas, los equipos mencionados hasta ahora se
pueden utilizar, ya que las características aerodinámicas de las nieblas se la puede comparar con las
partículas sólidas.

Una torre de relleno es una forma adecuada para lograr la separación de gases vapores y nieblas. 

Existen equipos específicamente diseñados para la separación de vapores o gases y se pueden


clasificar según su principio de funcionamiento:

 Adsorción
 Absorción
 Oxidación catalítica
 Oxidación térmica
 Incineración

Aspectos médicos
Aparte de sus funciones benéficas, los sistemas de ventilación pueden servir de albergue a gérmenes
patógenos, dado que le crean un ambiente propicio para su crecimiento. Estos pueden provenir del
agua de humidificación, del aire externo o de los aerosoles producidos en el aire interior reciclado.-
Las alteraciones médicas se presentan bajo dos formas:

-Reacciones alérgicas (asma, rinitis, etc.)


-Legionellosis
Tipo gripal, benigna
Tipo neumónica, más grave, hasta mortal.

Se puede realizar prevención al:

 Evitar la reentrada de aerosoles producidos en las torres de refrigeración


 Mantener la presión dentro del edificio ligeramente elevada
 Suministrar suficiente aire fresco
 Colocar la cantidad y calidad de filtros adecuados. Cambiarlos periódicamente.
 Evitar la acumulación de agua mediante drenajes correctos
 Preferir humidificadores de vapor seco
 Mantener la HRA por debajo del 70%
 Tener mantenimiento continuo

Cálculos

VOLUMEN (m³)= L x A x H

DONDE: V= VOLUMEN DEL AMBIENTE L= LARGO DEL AMBIENTE

A= ANCHO DE AMBIENTE

H= ALTURA DEL AMBIENTE

Para calcular el caudal requerido en un ambiente laboral se procede de la siguiente manera:


CAUDAL Q (m³/h) = V x N

DONDE: N= NÚMERO DE RENOVACIONES DE AIRE POR HORA

 Iluminación

Para una planta industrial, o una instalación administrativa deben preverse diferentes servicios
complementarios, algunos de ellos son el vapor, el aire comprimido, la energía eléctrica, los servicios
de limpieza y por supuesto la iluminación. La iluminación en una instalación de cualquier carácter
afecta dos aspectos sumamente importantes, el primero es el confort y segundo es el costo.

El costo de la iluminación depende del tipo de luz que se use, de la geometría y el tipo de la
iluminación, y de las características del entorno.
Iluminación de interiores

Los espacios interiores de una instalación son considerados como espacios carentes de luz, y como tal
para proporcionar una iluminación se hace necesaria la presencia de fuentes de luz artificiales,
lámparas y elementos de soporte y distribución adecuada.

La determinación de los niveles de iluminación adecuados para una instalación es un trabajo complejo,
ya que se deben considerar valores óptimos para cada tarea y entorno y se evalúan mediante una
valoración subjetiva de cada usuario y es claro que el usuario estándar no existe, y por lo tanto la
iluminación de una misma instalación puede producir diferentes impresiones a diferentes usuarios en
términos de comodidad y rendimiento visual.

Magnitudes y unidades de medida

- flujo luminoso
El flujo luminoso es la potencia emitida en forma de radiación luminosa a la que el ojo humano es
sensible:

- Intensidad luminosa
Es el flujo emitido por una unidad de ángulo sólido en una dirección concreta:
- Luminancia
La luminancia es el flujo luminoso recibido por una superficie:

- Rendimiento o eficiencia luminosa


Es el cociente entre el flujo luminoso producido y la potencia eléctrica consumida, que viene con las
características de las lámparas:

- Lámparas y luminarias
Las lámparas empleadas en iluminación de interiores abarcan casi toda la tipología existente en el
mercado (incandescentes, halógenas, fluorescentes, etc.). Las lámparas escogidas, por lo tanto, serán
aquellas cuyas características (fotométricas, cromáticas, consumo energético, economía de instalación
y mantenimiento, etc.) mejor se adapten a las necesidades y características de cada instalación (nivel de
iluminación, dimensiones del local, ámbito de uso, potencia de la instalación etc.).
- Color
La apariencia en color de las lámparas viene determinada por su temperatura de color correlacionada.
Se definen tres grados de apariencia según la tonalidad de la luz: luz fría para las que tienen un tono
blanco azulado, luz neutra para las que dan luz blanca y luz cálida para las que tienen un tono blanco
rojizo. Sin embargo, el aspecto final no se encuentra determinado exclusivamente por la apariencia en
color, dado que el nivel de iluminancia puede alterar la influencia del color en el ambiente en materia
de sensaciones, tal como lo podemos apreciar en el siguiente tabulado:
- Sistemas de alumbrado
Cuando una lámpara es encendida, el flujo emitido puede llegar a un punto específico de forma directa
o indirecta por reflexión en paredes y techo, y el conjunto de estos flujos de luz determinan los
diferentes sistemas de iluminación. Sin duda la iluminación directa representa el sistema más
económico, sin embargo factores ya estudiados como el deslumbramiento llevan a la contemplación de
sistemas de iluminación difusa, semi-indirecta o indirecta.

- Métodos de alumbrado
Los métodos de alumbrado hacen referencia a la distribución de la luz en las zonas iluminadas, dichos
métodos se clasifican según el grado de uniformidad en: alumbrado general, alumbrado general
localizado y alumbrado localizado.

• Alumbrado general: Éste método proporciona una iluminación uniforme sobre toda el área
iluminada. Es un método de iluminación muy extendido y se usa habitualmente en oficinas, centros de
enseñanza, fábricas, etc. Se consigue distribuyendo las luminarias de forma regular por todo el techo
del local.

• Alumbrado general localizado: Proporciona una distribución no uniforme de la luz de manera


que esta se concentra sobre las áreas de trabajo. El resto del local, formado principalmente por las
zonas de paso se ilumina con una luz más tenue. Se consiguen así importantes ahorros energéticos
puesto que la luz se concentra allá donde hace falta. Claro que esto presenta algunos inconvenientes
respecto al alumbrado general. En primer lugar, si la diferencia de luminancias entre las zonas de
trabajo y las de paso es muy grande se puede producir deslumbramiento molesto.

• Alumbrado localizado: Empleamos el alumbrado localizado cuando necesitamos una


iluminación suplementaria cerca de la tarea visual para realizar un trabajo concreto. El ejemplo típico
serían las lámparas de escritorio. Recurriremos a este método siempre que el nivel de iluminación
requerido sea superior a 1000 lux., haya obstáculos que tapen la luz proveniente del alumbrado general,
cuando no sea necesaria permanentemente o para personas con problemas visuales.

Los niveles de iluminación recomendados para un local dependen de las actividades que se vayan a
realizar en él. La fijación de estos niveles es el primer paso para la determinación del sistema de
iluminación que se utilizará en las instalaciones.
Método Tradicional

CÁLCULOS

Determinar el flujo luminoso total: Para ello aplicamos la siguiente fórmula

4. Conclusiones
En conclusión la seguridad industrial es un tema bastante amplio que abarca varios puntos muy
importantes para evitar riesgos y accidentes en la industria. Debería aplicarse con mucha seriedad en
todas las industrias ya sean grandes o pequeñas

Gracias al tema estudiado podemos ser más precavidos atentos a la seguridad en cualquier ámbito
laboral sobre las reglamentaciones y normas que se deben seguir o incluso dar a conocer sobre el tema
de seguridad en caso que esta no se esté llevando de manera correcta en una industria o ámbito laboral
5. Bibliografía
https://es.scribd.com/doc/296531214/ENFERMEDADES-AGUDAS-LABORALES
http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/
raining.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/noise/noiseat.htm#II. Los efectos en la salud de la exposición al
ruido
http://www.inercoacustica.com/acustipedia/item/239-tipos-de-ruidos
https://profuego.es/definicion-tipo-y-clasificacion-de-extintores/
https://es.scribd.com/document/231616128/Tipos-de-Ventilacion-
Industrialhttp://www.extintoresmelisam.com.ar/categoria.php?id=496

También podría gustarte