Está en la página 1de 6

DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS PYMES

La empresa puede verse desde 3 perspectivas:

COMERCIALIZACIÓN Conjunto de productos y marcas

MANUFACTURA Conjunto de maquinarias y servicios

Cartera de activos, buscando


FINANCIERA
rentabilidad

Esto esta en función a la formación organización que cuenta quien la observa.

LOS ELEMENTOS MANEJABLES DEL NEGOCIO

1.EMPRESA.Individuos que unen esfuerzos para obtener beneficios económicos


Como toda empresa las PYMES tienen mucho que decir sobre su dinámica social.
Todos los negocios tienen un punto de partida, algunos deciden crecer y otros permanecen
en su zona de confort.
Y ¿Qué factores intervienen para que una empresa decida crecer o permanecer como
pequeña empresa?
Personales (Estrés, competencia…)
Operativos (Manejo del negocio)
Financieros (Recursos para crecer)
Otras Causas
En conclusión, los negocios pueden seguir dos trayectorias en su crecimiento (micro,
pequeña, mediana y grande) o seguir siendo pequeña y aprovechar de las ventajas de ello.

VIRTUDES PYMES DEBILIDADES

- Flexibilidad
- Carácter pionero - Volatilidad
- Proveedoras de bienes y servicios - Sensibilidad a los entornos negativos.
- Innovadoras y creativas - Producción excesivamente diversificada
- Principales empleadoras de mano de obra - Dificultades de acceso al financiamiento
- Sostén de la demanda - Carencia de estrategia
- Contribuyentes del sostenimiento del - Organizaciones jerárquicas y autoritarias
Estado
- Aportan a la productividad global
Las pymes por lo general se caracterizan por ser empresas familiares, ante esto se
produce un conflicto entre lo familiar y lo empresarial.

FAMILIA EMPRESA
ZONA DE CONFLICTO

2. EMPRESARIO. El hecho de que una empresa progrese depende mucho del espíritu
emprendedor que tenga quien la crea y dirige, además es importante que cuente con la
función de conducir, hacer las cosas correctas y tener bien claro su misión, visión,
valores, planificación y control.
Funciones del directivo:
Interpersonales (Líder)
Informativas (Detecta y propaga)
Decisorias (Comunica. Resuelve problemas, distribuye y negocia)
La persona que dirige la empresa debe saber combinar sus cualidades técnicas y humanas
como muchas otras virtudes además de tener una buena visión estratégica; todo esto,
para lograr ser exitoso.
3. ESTRATEGIA. Significa superar a un adversario sabiendo que este esta
intentando lo mismo a la vez.
Ante una situación determinada hay cuatro modos de cómo enfrentar la realidad:
Actitud pasiva del avestruz
Postura reactiva del bombero
Conducta proactiva del asegurador
Comportamiento proactivo del constructor
Gracias a la estrategia podemos fijar metas a largo plazo, es como un hielo que conduce
cuatro principales componentes:

PRODUCTOS

CAMBIOS

VENTAJA

SINERGIA

Enfoques estratégicos:

Estrategia corporativa:
Se encarga de las decisiones que no pueden ser descentralizadas, no correr
riesgos de cometer errores.
Estrategia de negocios:
Se refiere a la forma en que se compite, el producto, el mercado y las ventajas.
Estrategias funcionales u operativas
Opera sobre las funciones, no trabajar de manera aislada.
LOS ELEMENTOS NO MANEJABLES DEL NEGOCIO
Si hablamos de las empresas y su entorno en la actualidad no podemos dejar de
mencionar a la globalización.
Gracias a la globalización los países son más interdependientes, el mundo es cada vez
más pequeño y las comunicaciones son cada vez más simples

.
Se presentan cuatro impulsores:

MERCADO COSTO

GUBERNAMENTALES COMPETITIVOS

ADAPTACIÓN DE LA EMPRESA AL ENTORNO:


La revolución del conocimiento hoy en día se manifiesta en el rápido cambio tecnológico,
y ello tiene una gran influencia en los mercados y la forma en cómo se desarrolla la
competencia principalmente influye en las comunicaciones, el transporte, etc. Y
depende de poder adaptarse a estos cambios para poder sobrevivir en el mercado.

SE VE LA EMPRESA COMO UNA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DONDE POR


MEDIO DE LA TECNOLOGÍA SE COMBINAN FCORES CON EL FIN DE
OBTENER BENEFICIOS
ECONÓMICO

LA EMPRESA BUSCA OPERAR EN RED IINTERCOMUNICADA POR MEDIOS


ELECTRÓNICOS E INFORMÁTICOS.
ARQUITECTÓNICO

HABLAMOS DE LA REVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDA. HOY EN DÍA LAS


RELACIONES HUMANAS SON VITALES EN LAS EMPRESAS.
PROCESO DEL
TRABAJO
EL MODELO TOYOTA

Introducido por los japoneses para adaptarse a un mercado pequeño, no homogéneos y con
cambios vertiginosos. Su principal filosofía consiste en :

MEJORAS CONTINUAS
“Kaizen” en Japón, significa tomar un tiempo para reunirse con el equipo de
producción, darles un sentido de co-propiedad en el proceso.

PRODUCCIÓN MULTI- MODELO


Dividiendo a los asociados en equipos de producción, cada equipo entrenado en las
labores de otros equipos, con esto se logran muchas cosas beneficiosas para la
empresa.

PODER DE DECISIÓN
El secreto de la calidad de esta empresa consiste en que le dan a sus
trabajadores la capacidad de decidir sobre como un Toyota debe ser hecho. Así
forman personas con espíritu emprendedor con variedad de habilidades.

También podría gustarte