Está en la página 1de 7

Ensayo

El Calentamiento Global

Diego Alejandro Núñez España


Estudiante De La Universidad De La Amazonia
Curso: I semestre Biología
Florencia-Caquetá

Docente Tutor
Victoria Alejandra Álvarez Barrera

Universidad De La Amazonia
Facultad De Ciencias Básicas
Florencia-Caquetá
2019

1
Resumen

A mediados del siglo xx se ha venido evolucionando en el ámbito tecnológico, económico


social y cultural como lo es la revolución industrial, que ha traído muchas comodidades a la
humanidad sin embargo estas transformaciones que se han venido observando tiene muchas
consecuencias que hoy día ignoramos por la falta de educación, entre otras palabras trae
como efecto lo que hoy día amenaza a todos los seres vivos que es el calentamiento global
que es ocasionada por la destructiva actividad humana puesto que hace que aumente la
temperatura a nivel global considerablemente que ocasiona el descongelamiento acelerado
de nuestros glaciares que son los reguladores de nuestra temperatura por lo tanto trae el fin
de muchas especies incluida la nuestra.

Palabras claves: revolución industrial, educación, actividad humana, calentamiento global.

Abstract
In the mid-twentieth century has been evolving in the technological, economic social and
cultural as is the industrial revolution, which has brought many comforts to humanity
however these transformations that have been observed has many consequences that we
ignore today the lack of education, among other words, has as its effect what today
threatens all living beings, which is the global warming caused by the destructive human
activity since it causes the global temperature to rise considerably, causing accelerated
thawing of our glaciers that are the regulators of our temperature therefore brings the end of
many species including ours.

Keywords: industrial revolution, education, human activity, global warming.

2
Introducción

Desde el siglo pasado hasta hoy día el ser humano ha venido evolucionando en el
aspecto tecnológico que ha traído muchas comodidades para todos, pero no todo es bueno
en esta vida, desgraciadamente esos avances han venido trayendo cosas nocivas para la
humanidad que han desencadenado en el calentamiento global, lo que lleva a pensar y
reflexionar un poco sobre ¿Cuáles son las causas del calentamiento global?

Argumentos a favor

En primer lugar, Sus causas son debido a las toneladas de dióxido de carbono (CO2)
emitidas cada año por las fábricas, automóviles, motocicletas, y la quema de combustibles
fósiles. “desde la revolución industrial, ha habido un aumento significativo en el uso de
carbono (carbón, petróleo y gas natural) que, cuando se quema, libera dióxido de carbono
(CO2) a la atmósfera, aumentando su poder de retención de calor. Esta quema de carbono
representa más del 50dw% de las emisiones globales de GEI” (Marengo, Mendonça, 2007;
IPCC, 2013; Ambrizzi et al.; PBMC, 2014). Entre otras palabras hoy en día se ha
incrementado la quema de carbono debido a la demasiada demanda de automóviles,
motocicletas y fabricas a nivel mundial, desgraciadamente ya que en la actualidad es de
mucha facilidad obtener un auto u otro aparato que quema petróleo, carbón etc. y emiten
CO2 a la atmosfera.

   "Durante unos 160 mil años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas
medias globales fueron alrededor de 5º centígrados más bajas de las actuales. El cambio fue
lento, transcurrieron varios miles de años para salir de la era glacial. Ahora, sin embargo,
las concentraciones de gases invernadero en la atmósfera están creciendo rápidamente”
(Varela: 2007).

La ganadería extensiva que en consecuencia los bovinos emiten CH4 denominado


gas metano entre otros. “Los bovinos poseen un sistema digestivo que tiene la capacidad de
aprovechar y convertir material fibroso con altos contenidos de carbohidratos estructurales, en
alimentos de alta calidad nutritiva, la carne y la leche. Sin embargo, por sus características innatas,

3
este mismo sistema digestivo también produce metano, un potente gas con efecto invernadero
que contribuye con aproximadamente el 18% del calentamiento global ocasionado por actividades
productivas con animales domésticos, superado sólo por el CO2”. (Montenegro J, Abarca S. 2000,
pág. 334). Es decir que la alta demanda que hay hoy día del consumo de carne y otros productos
derivados de la vaca hacen que la gran parte de la humanidad consuman más y en efecto se va a
ver afectado el planeta puesto que se va a incrementar el porcentaje de bovinos al año y en
consecuencia es que van a ver mas emisiones del potente gas (CH4) y seria algo fatal para la
atmosfera.

y a esto se le suma la deforestación masiva, “La concepción de la producción


agropecuaria nacida a mediados del siglo XX, define que toda planta diferente al pasto se
considera maleza, así se inicia la deforestación y con ella las afectaciones sobre el suelo que
producen la pérdida de fuentes de agua, biodiversidad y fertilidad, entre otros”, dijo González.
En otras palabras, las actividades antrópicas han venido degradando, destruyendo y haciendo
cambios demasiadamente bruscos y acelerados en nuestro planeta como lo es por supuesto la
deforestación masiva. La ganadería extensiva representa casi el 60 % de la deforestación en el
país según la investigadora Helena García de Fedesarrollo. Es decir hablando del contexto de a
nivel mundial la deforestación es causada por las actividades económicas como las agrícolas e
industriales debido a que se ha venido un crecimiento considerable de la población mundial
esto quiero decir que se va a aumentar la demanda de productos derivados de la agricultura y
árboles y en efecto se explotaría más la tierra, sería algo muy catastrófico para todos los seres
vivos que habitamos en la tierra, ya que nuestros árboles son los reguladores de la temperatura
en nuestro planeta y además son los encargados de acumular el CO2 emitidos por nuestros
aparatos e incluso nuestro cuerpo y el de algunos animales y producen nuestro indispensable
oxígeno, “como consecuencia de que el mundo quema cantidades cada vez mayores de
combustibles fósiles y destruye los bosques y praderas, que de otro modo podrían absorber
dióxido de carbono y favorecer el equilibrio de la temperatura." (Varela: 2007).

4
y la descongelación de los polos norte y sur que son los reguladores de nuestra
temperatura en nuestro planeta que provoca en los mares el aumento de su nivel de agua y
sería un problema gravísimo para las ciudades costeras en todo el mundo, que en efecto
altera la temperatura considerablemente que puede llevar a todas las especies a un fin muy
trágico. En este año. Recientemente se observó, aumentos de temperaturas, en grandes
porciones del hielo de la antártica que se han separado del resto de la masa polar,
reduciendo a un tamaño del continente helado. Los modelos de circulación general con los
que se estudian los fenómenos climáticos predicen que los cambios en los gases de
invernadero y de los aerosoles pueden, en conjunto, ocasionar cambios regionales y
globales en el clima y en las variables relacionadas con éste como son la temperatura, la
precipitación, la humedad del suelo y el nivel del océano (ipcc, 1995). Es decir que la
descongelación acelerada de nuestros reguladores de la temperatura como lo son el polo
norte y sur y la Antártida causaría gravísimos problemas y cambios en nuestro clima para el
planeta y en efecto cambiaria nuestra temperatura a nivel global y causaría el aumento del
nivel del mar.

Argumentos en contra

“Las fluctuaciones en la intensidad solar tienen más efecto sobre el cambio


climático que la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera”. (IPCC
2004.)

“El calentamiento se ha parado. El año más cálido fue 1998 y en los últimos años se
ha producido un enfriamiento. Los modelos de predicción no explican esta realidad ni que,
por ejemplo, el hielo marino en el Ártico haya recuperado algo de extensión desde 2007”.
(IPCC 2009.)

5
“En la Edad Media hubo un periodo cálido al menos similar al actual sin la
influencia de gases de efecto invernadero, lo que invalida la existencia del cambio climático
inducido por el hombre”. (IPCC2009.)

“El IPCC afirma que ‘no ha habido una aceleración significativa detectada en el aumento
del nivel del mar en el siglo XX’. Esto no aparece en el resumen final del IPCC”. (Dr.
Robert Balling 2003.)

“ En 1996 el IPCC me nombró como uno de los 3000 científicos que estaban de
acuerdo en que había una influencia discernible del ser humano sobre el clima. No lo
estaba. No existe evidencia para apoyar la hipótesis de un cambio catastrófico de clima
debido a actividades humanas”. (Dr. Willem de Lange 2004)

En conclusión, por no realizar nuestras actividades adecuadamente y por no


restaurar, conservar, reforestar, reciclar nuestros residuos de nuestro hermoso planeta, sin
embargo, hacemos lo contrario estamos destruyendo nuestro único hogar que es el planeta
tierra causando daños que lamentaremos en un futuro muy cercano por la falta de
ignorancia de todos.

6
Referencias bibliográficas

 http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento- global/calentamiento-
global-definición
http://cambioclimaticoglobal.com/
Ambrizi, T. (2015). Desenvolvimento, mudanças climáticas e turismo. Especialista
consultado em julho de 2015. 

Ambrizzi, T.; Artaxo, P. (2014). Aquecimento global, menos mito mais ciência

http://El espectador.com/medio-ambiente/mongabay-latam/la-ganaderia-extensiva
. Montenegro J, Abarca S. Fijación de carbono, emisión de metano y de óxido nitroso en sistemas
de producción bovina en Costa Rica. En: Intensificación de la ganadería en Centroamérica:
beneficios económicos y ambientales. CATIE – FAO – SIDE. Ed Nuestra Tierra. 2000. 334 p.

 Spencer Weart. (2003) “El calentamiento global, historia de un descubrimiento científico”.


(1ra edición traducida, marzo 2006). Laetoli.
Ferreyra, E. (2010). "Actividad solar ciclos solares 21, 22, 23 y 24". Consultado 12 de
noviembre de 2015. 

También podría gustarte