Está en la página 1de 9

GESTION DE MERCADEO, ACTIVIDAD PROYECTO 10: “PARALELO ENTRE COORDINACIÓN FINA Y

GRUESA”, BOGOTA 2020

ACTIVIDAD PROYECTO: “PARALELO ENTRE COORDINACIÓN FINA Y GRUESA”

PRESENTADO POR: CRISTIAN ANDRES VANEGAS REY

PRESENTADO A: SOLEY JACKELINE CAJIGAS HOYOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

PROGRAMA GESTION DE MERCADOS

BOGOTA, 2020
INTRODUCCION

Los seres humanos estamos en un proceso de adaptacion y desarrollo de un proceso biologico, que
determina de forma directa o indirecta el comportamiento e interaccion con nuestro entorno.

A travez de la historia de la educacion se ha considerado importante los procesos educativos y


destrezas de los niños hasta su etapa adulta, con lo que la motrizidad fina y gruesa cumplen un papel
muy importante en las acciones que hace alusion a toda actividad corporal.

Todas las actividades fisicas requieren orientacion en las tecnicas, lenguaje y conocimientos previos.
Usualmente los dos tipos de motricidad se desarrollan simultáneamente, dado que muchas acciones
requieren el esfuerzo combinado de los grupos musculares grandes y pequeños.
JUSTIFICACION

El siguiente trabajo tienen como el propósito conocer el proceso de coordinación fina, y


coordinación gruesa para estar conscientes que tener una mala posición al momento de trabajar o
estudiar dado a que es perjudicial para la salud e inclusive pueden ocasionar daños que podrían ser
irreparables.

Además se deseo basar un modelo donde se tiene en cuenta la investigacion cómo las medidas para
prevenir como lo es un buen lugar de trabajo para evitar las diferentes incomodidades o
enfermedades a corto mediano o largo plazo, por eso la primera pregunta que debemos de hacernos
es ¿una buena postura no solo ayuda a prevenir enfermedades? Pues ¡No! Es necesario tener en
cuenta que ayuda a mejorar la capacidad de aprendizaje, y es necesario para mejorar nuestra
postura y cuidar nuestros organos internos.

De igual manera el tener un lugar adecuado para el ejercicio de nuestras actividades como el trabajo
o nuestro sitio de educacion debe estar sujeto a crear un estudio del ambiente para saber que
objetos utilizar y que posiciones son necesarias a realizar, con esto podemos deducir que ambiente
es el adecuado y que beneficios trae con esto.

Los problemas por malas posturas son más comunes en la mayoría de personas, porque sus trabajos
crean ciertas posturas que a futuro pueden perjudicar el cuerpo como bien lo mencionaba
anteriormente, ya sea la columna, cuello, manos, piernas, brazos, o mala circulación.

Este problema se ha venido agudizando de manera significativa porque ahora no son solo los adultos
los que sufren de este problema debido a sus actividades cotiadas o la edad; sino que también se
está presentando frecuentemente en jóvenes y niños, esto se debe a que no tienen un buen lugar
de estudio o puede ser muy pequeño e incómodo
OBJETIVOS GENERAL

Realizar un estudio de las actividades que se desarrollan a diario en el área de trabajo de acuerdo a
las actividades de diarias en la organización en el que se requieran coordinación fina y coordinación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

✓ Implementar rutinas diarias para cada actividad de coordinación gruesa y coordinación fina.

✓ Establecer las posturas se deben realizar durante el día.

✓ Identificar las formas correctas de sentarse y para levantar objetos.


PARALELO EN PRODUCTORES Y ASOCIADOS S.A.S

COORDINACION FINA COORDINACION GRUESA

Tacto con Objetos Gesticulaciones

Analisis de documentos Correr

Redaccion Mover elementos

Medicion de datos Caminar

Manipulacion de Movimiento de cabeza


Archivo

Coordinacion de tacto y Subir escaleras


vista

Estar de pie
RUTINAS DIARIAS

COORDINACIÓN FINA RUTINA


Redaccion Crear documentos, redaccion de textos.
Manipular Documentos Palpar elementos solidos.
Caminar Dar pasos de forma tranquila, uno tras otro, permitiendo un
movimiento natural y flexible de los pies; mantener una buena
postura, permite respirar bien y mantener y mantener la línea
corporal. línea corporal.

Acontinuacion detallo algunas actividades recomendadas para aplicar a las rutinas diarias

✓ Hay que mantenerse lo más activo posible en el trabajo: En el trabajo de una oficina, es
muy importante pararse y moverse periódicamente para evitar el dolor por estrés y un daño
a largo plazo a los brazos, cuello, hombros y espalda.

✓ Desarrollar fuerza con una silla: Ejercita los brazos con flexiones de brazos es fundamental
al igual que sentarse en el borde de la silla y dobla las rodillas mientras las mantienes juntas.
Manténer los brazos a los lados de tal manera que las manos estén en el asiento de la silla.
También agarrando los reposabrazos, despues de ello, hacer presión a través de las manos
para levantarse ligeramente. Al igual que regresa a la posición inicial y repitir esta flexión de
brazos, apretar las rodillas y los músculos de los glúteos mientras se regresa a la posición
inicial con las manos.

✓ Esculpir los pectorales con apretones de pecho. Es clave en la aplicacio de este ejercicio
tomar una postura de poste de portería con los brazos al mantenerlos paralelos al piso y los
pies perpendiculares a ellos. Involucrar el pecho y los músculos del brazo y aprietar los
antebrazos. Luego, levanta los brazos alrededor de 2,5 cm (1 pulgada). Regresa al punto de
partida y hacer tantas repeticiones como se pueda mientras se mantiene la postura
adecuada

✓ Trabaja los cuádriceps con extensiones de piernas. Sentarse con los glúteos en el borde de
la silla y las rodillas dobladas. Con las rodillas todavía dobladas, levantar una pierna. Despues
de ello enderezar la pierna y mantenla en esa posición durante uno o dos segundos, y
regresa a la posición inicial. Es fundamental hacer 15 repeticiones de este ejercicio con la
misma pierna antes de hacerlo con la otra.
¿CUALES SON LAS CORRETAS POSTURAS A LA HORA DE SENTARSE?

Ala hora de sentarnos es claro que debemos tener en cuenta la postura es fundamental por eso
mismo detallo lo siguiente.

Sentados: apoyar la espalda de manera recta, hombros atrás y abajo, y plantas de los pies apoyadas
en el suelo. Recuerda que cruzar las piernas puede entorpecer la circulación y hacernos padecer de
piernas hinchadas o cansadas.

Ahora bien no todos los asientos son ergonomicos por ello:

✓ Silla Recta: Si estamos sentados en una silla recta y de espaldar dura, es necesario colocar
tu parte trasera hasta el borde de la silla y siéntate sin encorvarte hacia el respaldar.

Siéntate con tu espalda y hombros lo más rectos posibles si están apoyados en el respaldar
de la silla. Con el tiempo, esta será una posición más cómoda para tu espalda, cuello y
hombros.

✓ Sillon o Lounge: Si estamos sentados en una silla tipo lounge o en un sillón, es importante
mantener los pies plantados sobre el suelo y la espalda recta. Tus hombros deben estar
hacia atrás y debes estar sentado hasta el fondo del sillón.
¿CUALES SON LAS FORMAS CORRECTAS DE LEVANTAR OBJETOS DEL SUELO?

Regularmente no nos preocupamos en como levantamos los objetos y es fundamental por eso
mismo detallo lo siguiente:

El soportar peso: Cuando se levante del suelo algo que sea pesado, es clave flexiona las rodillas y
no la cintura. Los músculos de la espalda no soportan por completo el peso, ademas no estan
diseñados para eso, por eso es importante apoyarnos en los músculos grandes de tus piernas y el
apretar el abdomen, en el momento de levantar algun peso, para no perjudicar nuestros organos
internos.

Cual es la tecnica de hacerlo posible:

✓ Acércarnos al cargar el objeto.

✓ Busca el punto de equilibrio separando los pies y poniendo uno ligeramente adelantado uno
al otro.

✓ Asegurar un buen agarre en las manos con la palma de la mano y la base de los dedos.

✓ Mantén la columna vertebral recta y alineada, y agachados doblando las rodillas, al igual
que con el abdomen apretado y ligeramente con la cabeza hacia abajo.

✓ Utilizamos la fuerza de las piernas para levantar los objetos y no la de los brazos

✓ Intentar mantener los brazos lo mas estirado posible.


CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente detallamos que la motricidad se relaciona con


todos los movimientos que de manera coordinada y voluntaria que realizamos todos los seres
humanos, apoyandonos de los grandes grupos de músculares.

De igual forma la motricidad fina es muy importante para poder experimentar con el entorno que
nos rodea y para ir adquiriendo una mayor capacidad intelectual, a la hora la coordinacion y la
motricidad gruesa es vital para el desarrollo integral.

Incluyendo los movimientos de brazos, piernas, espalda, abdomen, etc. Logramos mantener un
estilo de vida saludable en nuestras labores y de igial manera logramos tener una mayor
coordinacion en nuestras actividades cotidianas, hay que tener en cuenta que una buena postura
en el trabajo ayuda a evitar muchas enfermedades al futuro

También podría gustarte