Está en la página 1de 23

Modalidad

Entorno Institucional 8 horas, Entorno


Institucional 5 horas-Ludotekas y Jardines
Infantiles

Entorno Familiar

Todas las modalidades de atención deben describir claramente, al inicio del documento de ca
para su elaboración, qué porcentaje de población participó y las razones por las cuales no s
alguna eventualidad.
Aunque la caracterización se realiza al inicio de la atención para la elaboración de la Propuest
Integral, debe se ser actualizada a mitad de año en las variables que hayan presentado c
tiempo transcurrido. Esto para que la planeación de la entidad esté acorde a las característic
agentes educativos.
Indicaciones

Cada sede de atención debe implementar actividades para la identificación y obtención de


información de las variables que se describen en el Anexo, por tanto, cada sede debe
disponer en la sede, su respectiva caracterización, la cual se convierte en un documento
de referencia para toda la planeación de la atención de los niños, las niñas, mujeres
gestantes y lactantes, familias, otras personas significativas y agentes educativos.

El porcentaje de participación para la caracterización de los niños, las niñas, familias y


agentes educativos debe ser del 100 % de acuerdo con la matrícula que se tenga en el
momento y el personal contratado.

Los intereses, necesidades y potencialidades de las mujeres gestantes, las familias, los niños
y las niñas, pueden ser indagados durante los primeros encuentros educativos.
La entidad debe implementar estrategias que considere pertinentes y oportunas para la
obtención de la información de las variables que se describen en el anexo.

El porcentaje de participación de familias y otras personas significativas debe ser entre el 60


% y el 100 %, de acuerdo con la matrícula que se tenga en el momento y el personal
contratado

Para la consignación de datos y el análisis, tenga en cuenta la siguiente información:


Medellín está consituida por 6 zonas y 5 Corregimientos
Zona 1: Comunas 1, 2, 3, 4
Zona 2: Comunas 5, 6, 7
Zona 3: Comunas 8, 9, 10
Zona 4: Comunas 11, 12, 13
Zona 5: Comuna 14
Zona 6: Comunas 15, 16
Corregimiento 50: San Sebastían de Palmitas
Corregimiento 60: San Cristobal
Corregimiento 70: Altavista
Corregimiento 80: San Antonio de Prado
Corregimiento 90: Santa Elena

ón deben describir claramente, al inicio del documento de caracterización, qué actividades se realizaron
ntaje de población participó y las razones por las cuales no se llegó al porcentaje definido, en caso de
alguna eventualidad.
iza al inicio de la atención para la elaboración de la Propuesta Institucional en el Marco de la Atención
a a mitad de año en las variables que hayan presentado cambios de la información durante el
que la planeación de la entidad esté acorde a las características de los niños, niñas, sus familias y
ANEXO 1
VARIABLES DE LA CARATERIZ

VARIABLE

ENTORNO CERCANO

Ubicación de las sedes

Violencia social

Inventario de actores

Enunciar los tres aspectos más


relevantes para la atención integral
relacionados con el entorno cercano

NIÑOS Y NIÑAS

Sexo y edad

Grupos étnicos
Niñas en proceso administrativo de
restablecimiento de derechos

Niños y niñas víctimas del conflicto


armado

Niños y niñas con discapacidad

Afiliación al Sistema General en


Seguridad Social en Salud (SGSSS)

Controles de crecimiento y desarrollo


actualizado.

Esquema de vacunación completo de


acuerdo a la edad

Intereses, necesidades y
potencialidades de los niños y las niñas.

Enunciar los cinco aspectos más


relevantes para la atención integral
relacionados con la caracterización de
los niños y las niñas
FAMILIAS Y OTRAS PERSONAS SIGNIFICATIVAS

Tipología y número integrantes.

Personas significativas que asumen el


cuidado del niño o la niña la mayor parte
del tiempo.

Nivel educativo de los padres de familia


y cuidadores

Intereses, necesidades y
potencialidades de las familias con
respecto al proceso de atención y el
desarrollo de los niños y las niñas

Enunciar los tres aspectos más


relevantes para la atención integral
relacionados con la caracterización de
las familias

MUJERES GESTANTES

Edad de la mujer gestante

Grupos étnicos
Gestantes en proceso administrativo de
restablecimiento de derechos

Gestantes víctimas del conflicto armado

Gestantes con discapacidad

Afiliación al Sistema General en


Seguridad Social en Salud (SGSSS)

Controles prenatales actualizado

Esquema de vacunación completo

Intereses, necesidades y
potencialidades de las madres
gestantes con respecto al proceso de
atención integral y al desarrollo de los
niños y las niñas.

Enunciar los cinco aspectos más


relevantes para la atención integral
relacionados con la caracterización de
las mujeres gestantes

AGENTES EDUCATIVOS

Formación y tiempo de experiencia en el


trabajo con la primera infancia
Participación en otros procesos de
formación que favorece la atención
integral de los niños y las niñas

Intereses, necesidades y expectativas


sobre el proceso de atención integral a
la primera infancia

Enunciar los tres aspectos más


relevantes para la atención integral
relacionados con la caracterización de
los agentes educativos
ANEXO 1
VARIABLES DE LA CARATERIZACIÓN

ENTORNO FAMILIAR
DESCRIPCIÓN GENERAL PARA COMUNAS

ENTORNO CERCANO DATOS

* Barrio, comuna, dirección


* Características generales del entorno cercano relacionada con las Comuna
condiciones geográficas donde están ubicadas las sedes (zona rural,
zona urbana, zona rural dispersa, zona de alto riesgo.)

Presencia de fuerza pública en el sector donde están ubicadas las


sedes, barreras invisibles, grupos armados, delincuencia común, todo
aquello que ponga en riesgo la seguridad de los niños, las niñas, las Comuna
familias y los agentes educativos que están en territorio.
Breve descripción de cómo afecta esa situación la prestación del
servicio.

Listado de actores que pueden contribuir a la atención integral de los


niños y las niñas. Debe incluirse los medios de comunicación
alternativos que hay en los barrios, veredas, comuna o corregimiento, Comuna
tales como emisoras, periódico, boletines, canales de tv. El inventario
se realiza en el formato establecido para tal fin.

Estos aspectos harán relación a todos las variables que se


caracterizaron de manera conjunta, y no desagregada.

ENTORNO FAMILIAR
NIÑOS Y NIÑAS PARA COMUNAS
DATOS
Proporcionar datos porcentuales Comuna
Proporcionar datos porcentuales. (Clasificación: Afrocolombiano,
indígena, ROM/gitano; raizal del archipiélago de San Andres,
Providencia y Santa Catalina; palenquero y no se ha autoreconocido en Comuna
ninguno de los anteriores)
Nota: mencionar en esta variable si algunos niños o niñas hablan un
idioma diferente al español relacionado con su grupo étnico.
* Proporcionar datos porcentuales: diferenciar cantidad de niños y
niñas en hogar de paso, hogar de acogida, hogar sustituto, institución
de atención especializada, custodia y cuidados personales con red de Comuna
apoyo.
* No mencionar nombre de niños o niñas, ni la descripción de casos
específicos.

Proporcionar datos porcentuales. No mencionar nombre de niños o Comuna


niñas, ni la descripción de casos específicos.

* Proporcionar datos porcentuales.


* Cuántos están diagnósticados por especialistas y cuántos son los
casos que las familias referencian que tienen discapacidad y no
cuentan aún con diagnóstico. Comuna
(incluya datos porcentuales de niños y niñas identificados con alertas
en el desarrollo, según el informe de seguimiento al desarrollo del año
anterior).

Proporcionar datos porcentuales: subsidiado, contributivo, vinculados o


personas no afiliadas al sistema de salud, personas afiliadas al sistema
de salud en otros municipios diferentes a Medellín, personas que
tienen sólo SISBEN, personas con encuesta realizada pero que no le Comuna
han asignado puntaje SISBEN.
En el análisis general, mencionar las razones por las cuales existen
niños y niñas no afiliados (si es el caso) para generar estrategias de
acompañamiento en el plan de acción.

Proporcionar datos porcentuales. En el análisis general, mencionar las


razones por las cuales existen niños y niñas con controles de Comuna
crecimiento y desarrollo desactualizado (si es el caso) para generar
estrategias de acompañamiento en el plan de acción.

Proporcionar datos porcentuales. En el análisis general, mencionar las


razones por las cuales existen niños y niñas con vacunación Comuna
incompleta (si es el caso) para generar estrategias de
acompañamiento en el plan de acción.

* Mencionar qué actividades se realizaron para obtener esta


información.
* Plasmar las expresiones de los niños y las niñas.
* Análisis de lo expresado por los niños y niñas. Comuna
Nota: para el entorno familiar esta variable se realizará con
información proporcionada por la familia de los niños y las niñas, y
mediante la observación intencionada que realicen los agentes
educativo.

Estos aspectos harán relación a todos las variables que se


caracterizaron de manera conjunta, y no desagregada.
ENTORNO FAMILIAR
MILIAS Y OTRAS PERSONAS SIGNIFICATIVAS PARA COMUNAS
DATOS
*Proporcionar datos porcentuales Comuna
*Mencionar quién asume la jefatura de la familia

* Persona de la familia o persona externa que asume generalmente el


cuidado del niño y niña, y parentesco que tiene con él o ella. Comuna
* Mencionar las redes de apoyo con las que cuentan las familias para
el cuidado del niño o la niña.

*Describir el nivel educativo de las familias y cuidadores: primaria


incompleta, primaria completa, secundaria, universitarios, posgrado. Comuna
*Describir el porcentaje de padres de familia y cuidadores que saben
leer y escribir.

* Mencionar qué actividades se realizaron para obtener esta


información.
* Plasmar las expresiones de las familias y/o personas significativas. Comuna
* Análisis de lo expresado por las familias y/o personas significativas.

Estos aspectos harán relación a todos las variables que se


caracterizaron de manera conjunta, y no desagregada.

ENTORNO FAMILIAR
PARA COMUNAS
MUJERES GESTANTES
DATOS

Proporcionar datos porcentuales: menores de 14 años, entre 14 y 17 Comuna


años, entre 18 y 40 años, y mayores de 40 años.

Proporcionar datos porcentuales. (Clasificación: Afrocolombiano,


indígena, rom/gitano; raizal del archipiélago de San Andres,
Providencia y Santa Catalina; palenquero y no se ha autoreconocido en Comuna
ninguno de los anteriores)
Nota: mencionar en esta variable si algunas madres gestantes hablan
un idioma diferente al español relacionado con su grupo étnico.
* Madres gestantes en hogar de acogida, centro de atención
especializada, hogar sustituto, custodia y cuidados personales con red
de apoyo. Comuna
* No mencionar nombre las madres, ni la descripción de casos
específicos.

Proporcionar datos porcentuales Comuna

Proporcionar datos porcentuales Comuna

Proporcionar datos porcentuales: subsidiado, contributivo, vinculados o


personas no afiliadas al sistema de salud, personas afiliadas al sistema
de salud en otros municipios diferentes a Medellín, personas que
tienen sólo SISBEN, personas con encuesta realizada pero que no le Comuna
han asignado puntaje SISBEN.
En el análisis general, mencionar las razones por las cuales existen
madres gestantes no afiliadas (si es el caso) para generar estrategias
de acompañamiento en el plan de acción.

Proporcionar datos porcentuales. En el análisis general, mencionar las


razones por las cuales existen madres gestantes con controles Comuna
prenatales desactualizados (si es el caso) para generar estrategias de
acompañamiento en el plan de acción.

Proporcionar datos porcentuales. En el análisis general, mencionar las


razones por las cuales existen madres gestantes con esquema de Comuna
vacunación incompleto (si es el caso) para generar estrategias de
acompañamiento en el plan de acción.

* Mencionar qué actividades se realizaron para obtener esta


información.
* Plasmar las expresiones de las mujeres gestantes Comuna
* Análisis de lo expresado por las familias y/o personas significativas.

Estos aspectos harán relación a todos las variables que se En genera


caracterizaron de manera conjunta, y no desagregada.

ENTORNO FAMILIAR
AGENTES EDUCATIVOS
DATOS
Formación técnica, tecnológica, universitaria (pregrado y posgrado) Entidad
Diplomados, cursos, congresos, seminarios (entre otros) Entidad

* Mencionar qué actividades se realizaron para obtener esta


información. Entidad
* Plasmar las expresiones de los agentes educativos
* Análisis de lo expresado por los agentes educativos.

Estos aspectos harán relación a todos las variables que se En genera


caracterizaron de manera conjunta, y no desagregada.
ÓN

ENTORNO FAMILIAR ENTORNO FAMILIAR ENTORNO INSTITUCIONAL


PARA COMUNAS PARA CORREGIMIENTOS Y JARDIN INFANTIL

ANÁLISIS DATOS ANÁLISIS DATOS ANÁLISIS

Zonas Corregimiento Corregimiento Comuna Entidad

Zonas Corregimiento Corregimiento Comuna Entidad

No aplica Corregimiento Corregimiento Comuna Entidad

En general

ENTORNO FAMILIAR ENTORNO FAMILIAR ENTORNO INSTITUCIONAL


PARA COMUNAS PARA CORREGIMIENTOS Y JARDIN INFANTIL
ANÁLISIS DATOS ANÁLISIS DATOS ANÁLISIS
Zonas Corregimiento Corregimiento Comuna Entidad

Zonas Corregimiento Corregimiento Comuna Entidad


Zonas Corregimiento Corregimiento Comuna Entidad

Zonas Corregimiento Corregimiento Comuna Entidad

Zonas Corregimiento Corregimiento Comuna Entidad

Zonas Corregimiento Corregimiento Comuna Entidad

Zonas Corregimiento Corregimiento Comuna Entidad

Zonas Corregimiento Corregimiento Comuna Entidad

Zonas Corregimiento Corregimiento Comuna Entidad

En general
ENTORNO FAMILIAR ENTORNO FAMILIAR ENTORNO INSTITUCIONAL
PARA COMUNAS PARA CORREGIMIENTOS Y JARDIN INFANTIL
ANÁLISIS DATOS ANÁLISIS DATOS ANÁLISIS

Zonas Corregimiento Corregimiento Comuna Entidad

Zonas Corregimiento Corregimiento Comuna Entidad

Zonas Corregimiento Corregimiento Comuna Entidad

Zonas Corregimiento Corregimiento Comuna Entidad

En general

ENTORNO FAMILIAR ENTORNO FAMILIAR


PARA COMUNAS PARA CORREGIMIENTOS

ANÁLISIS DATOS ANÁLISIS

Zonas Corregimiento Corregimiento

Zonas Corregimiento Corregimiento


Zonas Corregimiento Corregimiento

Zonas Corregimiento Corregimiento

Zonas Corregimiento Corregimiento

Zonas Corregimiento Corregimiento

Zonas Corregimiento Corregimiento

Zonas Corregimiento Corregimiento

Zonas Corregimiento Corregimiento

En general

ENTORNO INSTITUCIONAL
ENTORNO FAMILIAR
Y JARDIN INFANTIL
ANÁLISIS DATOS ANÁLISIS
Entidad Entidad Entidad
Entidad Entidad Entidad

Entidad Entidad Entidad

En general

También podría gustarte