Está en la página 1de 4

EJERCICIO 9C-22

Una lámina de latón 70/30 se lamina hasta una dureza 06; por definición, esto se obtiene a
través de una reducción del 50%. Calcula la TS esperada y compárela con el valor dado en
el ejemplo 8-7. (Sugerencia: como los esfuerzos de ingeniería y real no son muy diferentes
en un material altamente endurecido por deformación, la TS se puede tomar como el
esfuerzo de fluencia del material después del trabajo en frio. La deformación en el ensayo
de tensión se deberá agregar a la deformación por laminación).

Solución:
 Se empieza con la declaración de variables a emplear:
K = Coeficiente de resistencia (N/𝑚𝑚2)
n = factor exponencial de endurecimiento
𝜀 = Deformación unitaria ingenieril (mm/mm)
𝜎𝑓 = Esfuerzo de fluencia (MPa)
TS = Esfuerzo último de Tracción (MPa)
A0 = Área inicial
Af = Área final
Observando y analizando la tabla especificada en el ejemplo 8-7 descrito en el libro
procesos de manufactura Schey, más exactamente en las páginas 272-273, se detalla que el
valor correspondiente al TS es de 595 Mpa que a su vez concierne a una reducción del
50,1% (según la tabla una leve variación respecto al enunciado de 50%). Teniendo en
cuenta esta situación, para hallar el TS esperado se debe determinar el esfuerzo de fluencia
para dicha condición.

Ahora bien, mediante la tabla 8-2 en la pág. 291, se determina el coeficiente de resistencia
(K) y el factor exponencial de endurecimiento (n) del latón 70/30:
Trab
ajo
en
frío
Mate
rial
elegi
do

K = 500 (N/𝑚𝑚2)
n = 0,41
Buscando en la tabla 6.6 de la pág. 177 del libro Manufactura, Ingeniería y tecnología,
Quinta edición, se hace notorio que posee rangos de valores para las propiedades en común
del latón 70/30 dentro de los cuales se puede ver que los datos en la tabla 8-2 tienen
relación.

Kalpakjian Serope, Schmid Steven R. (2008). Metales y aleaciones no ferrosas: producción, propiedades
generales y aplicaciones. En Manufactura, Ingeniería y tecnología (177). México: PEARSON EDUCACIÓN.

La tabla 8-2 establece una reducción en el área de salida del 75 %. Bajo esas condiciones
podemos establecer el área final en función del área inicial, y de esta manera determinar la
deformación unitaria ingenieril:
Af = 25% A0
Af = 0,25 A0
Para determinar la deformación se tiene que:
𝜀 = 𝑙𝑛 (A0/Af)
𝜀 = 𝑙𝑛 (A0/0,25A0)
𝜀 = 𝑙𝑛 (1/0,25)
𝜀 = 1,386294 (𝑚𝑚/𝑚𝑚)
Teniendo este valor para la deformación unitaria, se procede a determinar el esfuerzo de
fluencia: 𝜎𝑓 = 𝐾𝜀𝑛
𝜎𝑓 = 500 N/𝑚𝑚2 (1,386294)0,41
𝜎𝑓 = 571,65 𝑀𝑃𝑎
Al considerar el esfuerzo de fluencia igual al TS, se puede afirmar que el TS esperado
corresponde a 571,65 MPa.
Comparando este resultado con el del ejemplo 8-7, se puede concluir que el resultado no
varía mucho. Si se quiere lograr una dureza 06 en una lámina 70/30, se puede aplicar una
laminación con reducción del 50% y es muy probable obtener la dureza requerida.

También podría gustarte