Está en la página 1de 5

Feudalismo: Sistema de gobierno y de organización

económica, social y política propio de la Edad Media,


basado en una serie de lazos y obligaciones que
vinculaban a vasallos y señores.

Vasallaje: En la sociedad feudal, vínculo o relación entre un


vasallo y su señor, en virtud del cual el primero estaba
obligado a servir o pagar ciertos tributos al segundo a
cambio de protección

Estamental: Del estamento o relacionado con él.


Los cargos y privilegios estaban repartidos de forma estamental,
en la del Antiguo Régimen éstos constituían grupos cerrados a
los que se accedía fundamentalmente por nacimiento. Aunque
podía haber alguna escasa posibilidad de trasvase de uno a otro
grupo

Cruzadas: EXPENDICION militar de las que en la


Edad Media dirigieron los ejércitos cristianos contra
los infieles, especialmente las dirigidas contra los
musulmanes para liberar los lugares santos; los papas
concedían indulgencias a quienes concurriesen a ellas

Feudo: Propiedad, zona o parcela en las que se


ejerce una influencia o un poder exclusivos,
generalmente políticos

Autarquía: Sistema económico en el que un


estado se abastece con sus propios
recursos, evitando en lo posible los
intercambios comerciales con el exterior pues consume internamente todo lo
que produce por sí mismo.

Resurgimiento urbano: Se dio en Europa en la Etapa


de la Baja Edad media, entre el siglo X y el siglo XV.
Donde aumentó progresivamente la población e
importancia comercial de las ciudades.

Resurgimiento comercial: El comercio en la Edad


Media desde una economía rural y cerrada, propia
de la época feudal se transformó, gradualmente en
una economía abierta y comercial.Este renacimiento
comercial, que llegó a su auge en el siglo XIII

Islam: El islam es una religión


abrahámica monoteísta que adora exclusivamente
a Alá sin copartícipes. Es la segunda religión más
grande del mundo, tras el cristianismo y la que tiene
mayor crecimiento en términos de seguidores,
quienes se estima alcanzan 1.8 miles de millones o
el 25 % de la población. Los cinco pilares del
Islam. El núcleo de la ley islámica se expresa en cinco preceptos básicos, los
Principios del islam: cinco pilares de la religión que todo buen musulmán debe
cumplir: la profesión de fe, la oración cinco veces al día, la limosna, el ayuno
durante el mes el ramadán y la peregrinación a la Meca.

Edad media:Período histórico, posterior a la Edad Antigua


y anterior a la Edad Moderna, que comprende desde el fin
del Imperio romano, hacia el siglo V, hasta el siglo XV.
Glosario
“Edad Media”

Nombre: Benjamín Gonzalez


Arenas
Curso:7°B

INDICADOR PUNTAJE IDEAL PUNTAJE OBTENIDO


1.-Define cada uno de 11
los conceptos indicados
2.-Incluye imágenes 7
dentro del trabajo
3.-Las imágenes tienen 7
relación con las
definiciones
4.-Presenta un trabajo 5
limpio y ordenado
5.-Entrega informe en la 5
fecha establecida
6.-Incluye portada 3
7.-Presenta el logo del 3
colegio
8.-Presenta pauta de 3
evaluación
TOTAL 44

También podría gustarte