Está en la página 1de 3

Dinastía Hecatómnida

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Localización de Caria.
La dinastía hecatómnida fue una dinastía de sátrapas de Caria en el siglo IV a. C.

Índice
1 Antecedentes
2 Hecatomno, primer sátrapa
3 Mausolo
4 Artemisia
5 Hidrieo, Ada y Pixodaro
6 Lista de sátrapas hecatómnidos
7 Enlaces externos
Antecedentes
Durante aproximadamente ciento cincuenta años, Caria había sido parte del Imperio
Aqueménida y estaba gobernada por sátrapas. Caria fue capaz de mantener cierta
independencia, especialmente en la primera mitad del siglo IV a. C., cuando fue
regida por una serie de sátrapas de origen carioo, los Hecatómnidos.

La razón principal de la mayor autonomía de esta dinastía era que Caria estaba
situada junto al país de los griegos, militarmente fuertes, políticamente divididos
y siempre deseosos de servir como mercenarios. Gracias a que el rey persa
Artajerjes II estaba envuelto en guerras contra la tribu de los cadusianos y contra
Egipto, los Hecatómnidos pudieron mejorar su posición. Los carios fueron nombrados
sátrapas y, en lo referente a su política exterior, actuaron como si fueran reyes
independientes. Pero cuando Artajerjes III hubo reorganizado Egipto, los días de
los Hecatómnidos estuvieron contados.

Hecatomno, primer sátrapa


La dinastía debe su nombre a su primer miembro, Hecatomno de Milasa, quien no era
solamente sátrapa de Caria, sino que también controlaba Mileto. Parece que le
fascinaba la cultura griega, pero fue siempre fiel a su señor persa.

Mausolo
Le sucedió hijo mayor, Mausolo, quien trasladó la capital a Halicarnaso. Mausolo
tuvo que luchar contra el sátrapa rebelde Ariobarzanes de la Frigia helespóntica en
defensa del rey (365 a. C.), pero, casi inmediatamente después, participó en la
llamada Revuelta de los Sátrapas, en la que conquistó territorio que anexionó a
Caria. Inteligentemente cambió de nuevo de bando en el momento adecuado,
manteniendo la satrapía y sus conquistas, aunque tuvo que aceptar la presencia de
una guarnición persa en la capital.

En el 357 a. C. apoyó a los aliados rebeldes contra Atenas. Algunos de ellos,


Quíos, Cos, Rodas y Bizancio, pasaron a estar bajo control directo de Mausolo.

Artemisia
Mausolo falleció en el 353 a. C. y fue sucedido por su esposa (y hermana)
Artemisia, quien fue capaz de asegurar la autonomía de Caria en los dos años que
duró su gobierno. Artemisia es más conocida por haber hecho decorar el monumento
sepulcral (Mausoleo) que su marido se había hecho edificar en vida, y que fue
reconocido como una de las Siete maravillas del mundo.

Hidrieo, Ada y Pixodaro


Tras su breve reinado, fue sucedida por su hermano Hidrieo, del que nos ha quedado
poca información. Apoyó al rey Artajerjes III enviando un ejército en la
reconquista de una Chipre rebelada. Falleció en el 344 a. C. dejando la satrapía en
manos de su esposa (y hermana) Ada.
Esto provocó una especie de guerra civil ya que al hijo menor de Hecatomno,
Pixodaro, no le gustó el arreglo pareciéndole una ofensa. Pixodaro se hizo con el
control de la capital en el 340 a. C., convirtiéndose en nuevo sátrapa.

A la muerte de Pixodaro en el 334 a. C., su yerno Orontobates, un noble persa, se


hizo con el gobierno de la satrapía. Pero por esas fechas Alejandro Magno inició su
conquista del Asia Menor. Al llegar a Caria, Ada ofreció una alianza a Alejandro
que el macedonio aceptó, permitiéndole recuperar la satrapía primero y la capital
después.

Parece que Ada falleció en el 326 a. C. y con ella, desaparecía finalmente la


dinastía.

Lista de sátrapas hecatómnidos


Hecatomno (391 a. C.-377 a. C.)
Mausolo (377 a. C.-353 a. C.)
Artemisia (353 a. C.-351 a. C.)
Hidrieo (351 a. C.-344 a. C.)
Ada (primer reinado) (344 a. C.-340 a. C.)
Pixodaro (340 a. C.-334 a. C.)
Orontobates (334 a. C.-334 a. C.)
Ada (segundo reinado) (334 a. C.-326 a. C.)
Enlaces externos
Dinastía Hecatómnida en Livius.org (inglés)
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q18206388Commonscat Multimedia: Hecatomnid dynasty
Categorías: Dinastías de PersiaSátrapas hecatómnidas de Caria del Imperio
aqueménidaCaria
Menú de navegación
No has accedidoDiscusiónContribucionesCrear una cuentaAcceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
En otros idiomas
Беларуская
Català
Deutsch
English
Suomi
日本語
Slovenščina
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 31 ago 2019 a las 13:37.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una ma

También podría gustarte