Está en la página 1de 2

Organización Consejo Comunal Cooperativa Núcleo de Desarrollo Microempresa Empresa de Producción

Endógeno Social
Es la forma de organización Es una asociación autónoma, Es un terreno abandonado, un Se refiere a las unidades Son entidades económicas
social más avanzada, donde democrática, voluntaria de campo industrial económicas de baja dedicadas a la producción de
los vecinos de una propiedad conjunta donde los desmantelado, una tierra sin productividad y de baja bienes, obras y servicios, en
Definición comunidad asumen las socios deben ponerse de siembra, un silo que lleva capitalización que por lo general, las cuales el trabajo tiene
decisiones por la acuerdo en el contexto de la años sin almacenar un grano, nace de la necesidad de significado propio, no
comunidad. Para: economía de mercado. una playa sin acceso, donde la sobrevivencia de sus alienado y auténtico.
organizar, ejecutar, Tiene como función hacer comunidad se organiza y propietarios, contratan
controlar y evaluar las frente a las necesidades de la descubre potencialidades habitualmente mano de obra
políticas pública. empresa. para provecho de un grupo. asalariada y también miembros
de la familia.
1.- Se reúnen a través de 1.- La asamblea de socios son 1.- Permite ampliar las 1.- Pequeñas escala; la actividad 1.- La propiedad es colectiva.
comités. un ejemplo de democracia. oportunidades de las micro empresarial es limitada. 2.- Su objetivo es generar
2.- Tienen derechos de 2.- Atienden necesidades de sus personas por medio de la 2.-Trabajo: por tener pocos puestos de trabajo estables.
participación. asociados. participación y la democracia. recursos una persona realiza 3.- Es sin fines de lucro.
Características 3.-Responsabilidad social. 3.-Brindan educación y 2.-Tiene que ver con el diversas actividades. 4.- Atiende las necesidades
4.-Discusion de los capacitación proceso de crecimiento 3.- De carácter familiar: se básicas.
problemas. Económicos, 4.-Son actividades sin fines de económico y los cambios emplea principalmente a la 5.- Mantiene armonía con el
sociales, urbanos. lucro. estructurales gracias a las familia. medio ambiente.
5.-Comunicación entre los 5.-Trabajan en favor del oportunidades que ofrece el 4.- Ausencia de un macro legal 6.- Mantiene precios de
habitantes de un sector. desarrollo humano sostenible. estado. adecuado, no existe un incentivo ventas solidarios.
3.- Incluye a todas las para la inserción de la
personas. microempresa dentro del mismo.
Financiamient En asamblea aprueban el Es por medio del Organismo Por el fondo de Desarrollo El Instituto Nacional de Petróleos de Venezuela S.A.
o proyecto luego se introduce Nacional Fondo de Crédito Endógeno que apoya a nivel Desarrollo de la Pequeña (PDVSA).
de la Comisión Presidencial Industrial (FONCREI) por el técnico y financiero los rubros Industria. (INAPYMI)
del Poder Popular, luego lo Ministerio de la Producción y el principales de producción del
remite al Fondo Nacional Comercio por medio de país.
de los Consejos Comunales, Créditos, a través de la Banca También por el Banco del
posteriormente al Banco Nacional, también por el Fondo Poder Soberano es un entre
Comunal y por último la de Desarrollo Endógeno Micro financiero
Asamblea de Ciudadanos (FOMENDOGENO) Y
realiza el ejecútese. (FONDEMI).

También podría gustarte