Está en la página 1de 52

Diseño de Uniones Soladas

Tipos de Soldadura
AWS A3.0:2001, Standard Welding Terms and Definitions
SOLDADURA POR ARCO
• Uno de los métodos más convencionalmente
empleado es la soldadura por arco o
soldadura eléctrica, dentro de la cual hay una
variada gama que depende de las condiciones
de operación y de protección de la fusión de
los materiales a unir
SIMBOLOGIA
El símbolo hace la distinción entre los dos lados de la junta usando la flecha
y los espacios debajo y encima de la línea de referencia, los lados
(curiosamente) son conocidos como: "El lado de la flecha" y "El otro lado" y
la soldadura se ejecuta de acuerdo a las instrucciones dadas en la parte de
arriba de la línea de referencia y la orientación de la flecha no interfiere con
estas instrucciones.

La bandera que sale de la línea de referencia esta presente si la soldadura se


efectuara en campo o durante el armado de la estructura, un símbolo de
soldadura sin la bandera indica que la soldadura se efectuará en el taller
pero en algunos planos y dibujos antiguos puede ser encontrado un circulo
negro en la unión entre la línea de referencia y la flecha.
Un circulo vacío entre la línea de referencia y la flecha es
una indicación de que la soldadura debe ser ejecutada
alrededor o en toda la circunferencia de la unión como en
este ejemplo

La cola del símbolo de soldadura es el sitio donde se coloca la


información suplementaria concerniente a la soldadura a ejecutar y
puede contener referencias del proceso requerido, electrodo, un
detalle de dibujo y cualquier información que ayude a la ejecución de
la soldadura que no tenga un lugar especial en el símbolo, plano o la
isometría
Las soldaduras de filete son usadas para hacer juntas
de enfrentamiento perpendicular como esquinas y las
juntas "T" y como su propio símbolo lo sugiere estas
soldaduras son, básicamente, triangulares vistas desde
su sección, aunque su forma no es siempre un
triangulo perfecto

La soldadura fundida es depositada en la


esquina formada por la característica de la
unión de dos miembros penetrando y
fundiéndose con el metal base para formar la
junta

La cara perpendicular del triangulo


siempre es dibujada en la parte
izquierda del símbolo, si las dos caras
de la soldadura son de la misma
dimensión, entonces solo una
medida es dada.
Si la soldadura tuviera caras
desiguales (menos común) entonces
ambas dimensiones son dadas y una
nota especial que indica en el dibujo
cual cara es mas larga

La soldadura se debe situar entre las


líneas dimensiónales especificadas (si
son dadas) o entre los puntos donde un
cambio de dirección abrupto de la
soldadura ocurra, como al final de las
planchas o laminas

En el caso de soldaduras intermitentes o


interrumpidas, el largo de cada porción de la
soldadura y los espacios que las separan, son
indicado en el símbolo siendo separados con
un guión ( - ) y el largo de la porción de
soldadura va seguido de la dimensión centro-
centro del espacio; estos siempre se colocan a
la derecha del símbolo del filete (triangulo
Las soldaduras de Canal son usadas
comúnmente para hacer juntas de bordes con
bordes, aunque también son usadas
frecuentemente en esquinas, juntas "T",
juntas curvas y piezas planas. Como lo sugiere
la variedad de símbolos para estas soldaduras,
hay muchas maneras de hacer soldaduras de
Canal y la diferencia principal dependerá de la
geometría de las partes que serán unidas y la
preparación de sus bordes.

La soldadura de canal cuadrado, en la cual el


canal es creado por una separación especifica
o ninguna separación, incluyendo hasta cierta
presión de oposición, la distancia de la
separación (si existe) es dada en el símbolo
Las soldaduras de canal "V", en la que los
bordes son biselados, a veces por un lado o
por los dos lados, para crea el canal, el ángulo
del bisel es dado en el símbolo así como la luz
de separación o separación de la raíz (si
existiera)

Si la profundidad de la "V" no fuera igual al


espesor o a la mitad (en el caso de doble "V")
del espesor de la lamina o plancha a soldar,
entonces la profundidad es dada a la
izquierda del símbolo de la soldadura

Si la penetración de la soldadura fuera mayor


que la profundidad del canal, la profundidad
de la "garganta efectiva" es dada entre
paréntesis después de la profundidad de la "V
En el bisel del canal de soldadura, en el cual el
borde de una de las laminas es biselado y la
otra es cuadrada, el símbolo de la línea
perpendicular siempre es dibujada en el lado
izquierdo sea cual sea la orientación de la
soldadura, la flecha apunta la cara de la pieza
que debe ser biselada y en este caso la flecha
es cortada y doblada en ángulo para hacer
énfasis en su importancia

En la soldadura de canal "U", en la cual ambos


bordes son tratados para crear un canal
cóncavo, la profundidad de este canal

En la soldadura de canal "J", en la cual en uno


de las laminas tiene un biselado cóncavo y la
otra es dejada cuadrada, como con el bisel de
la media "V" la línea perpendicular siempre
aparecerá dibujada a la izquierda y la flecha
(con un doblez si fuera necesario) apuntando
la pieza que recibirá el tratamiento de bisel
cóncavo, la profundidad de este canal
En la soldadura de "V" curva, comúnmente
usada para unir dos partes curvas o dos partes
tubulares la profundidad propuesta de la
soldadura es dada a la izquierda del símbolo,
con la profundidad de la garganta efectiva
entre paréntesis

En la soldadura de canal con bisel


curvo, comúnmente usada para unir
una pieza curva o tubular a una pieza
plana, como con la V curva (anterior),
formada por dos superficies curvas o
tubulares, la profundidad propuesta
de la soldadura es dada a la izquierda
del símbolo, con la profundidad de la
garganta efectiva entre paréntesis. La
línea perpendicular es dibujada
siempre al lado izquierdo del símbolo
sea cual sea la orientación de la
soldadura
Otros símbolos suplementarios son usados con la soldadura de canal
como: Penetración saliente y Barra o elemento de respaldo, ambos
símbolos son indicación de que la penetración de la junta se efectúa
desde un solo lado de la junta

El alto del refuerzo (si fuera critico) es


indicado a la izquierda del símbolo de
penetraron saliente, el cual esta situado

Cuando una barra o elemento de respaldo es


usado para lograr la penetración necesaria de
la junta, su símbolo es situado encima de la
línea de referencia sobre el símbolo de la
soldadura, si la barra es provisional y será
removida al final de la soldadura, entonces la
letra "R" es situada dentro del símbolo de la
barra de respaldo, esta barra tiene el mismo
símbolo que la soldadura de conexion y
ovalos pero su contexto debe hacer siempre la
clara intención del símbolo
Símbolos para la Soldadura de conexión y óvalos

Soldadura de conexión y de óvalos es usada para unir laminas


sobrepuestas una de las cuales tienen perforaciones (redondos
para conexiones y ovalados o alargados para Óvalos). Metal
soldado es depositado en estas perforaciones penetrando y
fundiéndose con el metal base de las dos partes formando la
junta, por limitaciones de dibujo grafico, la penetración no es
indicada en los símbolos pero en este tipo de soldadura la
penetración es sumamente importante para la buena calidad
de la soldadura
En la soldadura de conexión el
diámetro de cada conector es
dado a la izquierda del símbolo
y el espacio entre los
conectores es dado a la
derecha, en la soldadura de
óvalos el ancho de cada ovalo
es dado a la izquierda del
símbolo, el largo y la distancia
entre espacios (separados por
un guión"-") son dados a la
derecha del símbolo y la
referencia del detalle en la cola

El numero de conectores u óvalos es dado entre paréntesis por encima o por


debajo del símbolo de la soldadura, la indicación del "lado de la flecha" y "el
otro lado" indican cual pieza tiene la(s) perforacione(s); Si no esta en las
especificaciones el llenado total de esta perforación, entonces la profundidad es
dada dentro del símbolo de la soldadura
• Mas información:
– http://files.aws.org/technical/errata/A2.4errata.p
df
• En relación a normas:
– Norma DIN 18800-1
– Norna ISO-DIN 2553
– Otra es el código AWS D1.1 (muy empleada en
América )
Comparación ISO/DIN - AWS
CALCULO DE SOLDADURA
Resistencia a
Número de Resistencia a la Alargamiento
rotura tractiva
electrodo (AWS) fluencia [ksi] porcentual %
[ksi](Mpa)
E60XX 62 (427) 50 (345) 17-25
E70XX 70 (482) 57 (393) 22
E80XX 80 (551) 67 (462) 19
E90XX 90 (620) 77 (531) 14-17
E100XX 100 (689) 87 (600) 13-16
E120XX 120 (827) 107 (737) 14
• En la Figura se pueden ver diferentes casos
geométricos de soldaduras. Estas son
denominadas soldaduras a tope o soldadura
en filete, las cuales pueden hallarse sometidas
a esfuerzos netamente de tracción o a
esfuerzos cortantes.
• Para analizar la resistencia de la unión soldada se
suele emplear la hipótesis de que la sección
resistente es denominada “garganta de la soldadura”.
Así pues, en los casos (a) y (b) de la Figura, la formula
de resistencia es claramente elemental. La formula
de resistencia es la siguiente :

F F
 en traccion pura (a),  en corte puro (b)
hL hL
• Para el caso de la soldadura en filete se tiene
los siguientes casos:

Tipo: Soldadura de filete


Esfuerzo de corte (c)

Tipo: Soldadura de filete


Esfuerzo normal a la longitud
del filete (d)
• En el caso de la figura (c) la formula de
resistencia es la siguiente:

P P P
  
hg L 2 0.707hL
hL
2
• En el caso de la figura (d) resulta complejo, la
formula de resistencia es la siguiente:

P P
   o . cos(45)  . cos(45)  
hg L hL
• En el circulo de Mohr:

2 2
P  P   P P
 max         1.618
2hL  2hL   hL  hL
Luego el esfuerzo cortante máximo es:

2 2
 P   P P
 max        1.118
 2hL   hL  hL

En la practica el valor asumido es:


P P
  1.414
0.707hL hL

NOTAR que 1.414 es MAYOR que 1.118 en 1.26


veces…pero este valor es el mas aceptado en la practica
y es IGUAL AL CORTE LONGITUDINAL.
Modelos de Calculo
• Las uniones por soldadura se pueden calcular
a una o más de las siguientes condiciones de
trabajo:
– Falla por efectos combinados: Corte Puro y Corte
Torsional
– Falla por efectos combinados: Corte y Tracción y/o
compresión
Falla por efectos combinados: Corte Puro
y Corte Torsional
En la Figura se muestra la placa unida al bastidor por medio de cordones de
soldadura. Donde el punto G es el centroide de la línea de cordones de
soldadura. Esta placa tiene cordones de soldadura dispuestos en forma
genérica cuyos esfuerzos resistentes difícilmente sean equiparables a los
esfuerzos de tracción y corte elementales presentados en los casos
individuales anteriores.

Las hipótesis para el cálculo de


esta condición de carga son:

•H1) Las secciones resistentes


fallan por corte.

•H2) La tensión de corte por efecto


de torsión es proporcional con la
distancia al punto G
En consecuencia, se deben sumar vectorialmente las componentes de la
tensión de corte debidas al corte directo y al corte por efecto torsional.
Esta operación se hace en los puntos más críticos del cordón de soldaduras.
Estos, según se pueden apreciar en la Figura, con los números 1 a 6, se
ubican en los extremos de los cordones de soldadura, siempre y cuando el
cordón de soldadura tenga la misma calidad en todo el tramo, de lo contrario
la técnica de cálculo que aquí se ofrece no tiene sentido.
Entonces las tensiones directa y secundaria se obtienen según (a) y
(b) respectivamente y la tensión total en el punto j-ésimo según (c).

F F F
(a)  dj  Ns
 Ns

2 Ns
 A h
i 1
i
i 1
gi iL 
2 i 1
hi Li

T  rj T  rj T  rj
(b)  tj   
Ns  Li 1 2  2  Li 1
Ns  JS
   r hg dL
i 1 
   r hdL
2

 Li  2 i 1  Li 
(c)  j   dj   dj

JS es el momento de inercia polar de todos los


cordones de soldadura con respecto al punto G.
• Luego existirá una falla en la unión
si se cumple que:
max  j  S sy
Siendo Ssy la tensión de fluencia al corte del material
de aporte para hacer el cordón de soldadura. Si bien
las expresiones son generales, la parte más
compleja de la rutina de análisis reside en el cálculo
de JS.

Muchas veces se cuenta con JS para los casos más


comunes calculados y tabulados para la misma
altura de garganta hg
A los efectos de calcular JS recordemos el Teorema de Steiner o
de traslación es decir:

 Li 1 2  Ns
 
Ns
J S     r hg dL   J i  Ai rci
2

i 1 
 Li  i 1
Falla por efectos combinados:
Corte Puro y Tracción y/o
Compresión
Para desarrollar el modelo de cálculo es necesario considerar las
siguientes hipótesis:
•H1) Tensión de corte debida a fuerza cortante (Tensión primaria)
•H2) Tensión normal debida a momento flector (Tensión secundaria)
•H3) Se supone que la tensión secundaria en un punto de la garganta, es
normal a la misma (es una suposición fuerte y aproximadamente valida
para algunos casos).
•H4) Se supone que la tensión primaria es uniforme en todo el grupo de
soldaduras
•H5) La línea neutra flexional pasa por el centroide del grupo de
soldaduras (G)
•H6) Las áreas involucradas corresponden a las de cada garganta de
filete del grupo de soldaduras
Entonces las tensiones directa y secundaria se obtienen según (a) y
(b) respectivamente.

F F F
(a)  dj  Ns
 Ns

2 Ns
 A h
i 1
i
i 1
gi iL 
2 i 1
hi Li

   
M (r  j) M (r  j) M cj
(b)  sj   
Ns  i L 1
   Ns  iL  1
   IU
2
   ( r  j ) hg dL 
i 1 
2
   ( r  j ) hdL 
2

 Li  2 i 1  Li 

j→ es el vector unitario en la dirección donde actúa la


carga F
cj es la distancia a la Fibra más solicitada en el punto
j-ésimo
Luego de determinar la tensión cortante y la tensión normal se
obtienen las tensiones principales según:
Empleándose algunos de los criterios de falla estática o dinámica.
Consideraciones sobre las formas
de los Filetes de soldadura
Recordar que hg = 0.707 h
Recordar que hg = 0.707 h
Recordar que hg = 0.707 h
Recordemos
Hallar la inercia en ejes rotados

Donde: Ixy es el PRODUCTO DE INERCIA


Veamos ejemplos…

También podría gustarte