Está en la página 1de 4

Opinión ley 99 de 1993.

La ley como tal, en lo que analice, es creada para


brindar la solución a la problemáticas del daño del
medio ambiente, y sirve para recuperar el equilibrio
ambiental, que se va perdiendo por la acción
discriminada de personas que prima su interés por la
explotación minera, la destrucción de hectáreas de
árboles para sembrar cultivos ilícitos y la ignorancia
común que vemos diariamente en la gente que arroja
al suelo basura que sirve como contaminación que
destruye los hábitats de la fauna, es por esto, que las
entidades creadas a través de la siguiente ley, vienen
con la función de controlar y regular ese daño
ambiental, para tratar de recuperar la normalidad e
nuestra naturaleza.

Creación.
La declaración de rio de janeiro se dio debido a el
avance de la explotación de recursos naturales de
manera desmedida en Brasil y, por ende, el gobierno
tuvo que hacerle frente a esta situación con una
medida que brindara el cuidado del medio ambiente y
los recursos naturales. Esto sirvió de influencia o
modelo para que Colombia adoptara leyes que
garanticen el cuidado y desarrollo sostenible para el
medio ambiente mediante la creación de entes que
juegan un papel importante en la creación de políticas
y respectivo cuidado del medio ambiente.

Principios generales.

3.El ordenamiento territorial del municipio que es


manejado por la alcaldía, sirve para establecer en que
zonas y espacios del municipio, van a estar ubicados
en cierto punto, como en qué lugar se van a ubicar
parques, zonas de reserva natural, el comercio, etc.
6.El resultado de una investigación científica nos sirve
para establecer que problemas está afectando el
medio ambiente en general, para poder analizar y
crear políticas públicas que regulen y frenen la
problemática.
7.El estado debe preocuparse por restaurar los
recursos naturales deteriorados, después de los daños
ambientales producidos, por ejemplo, en caso de
derrame de petróleo, llevar a cabo la
descontaminación de ecosistemas, o en caso de las
minerías ilegales, destinar recursos para ayudar a
reestablecer el equilibrio ecológico, es decir, donde
los grupos armados han destruido miles de hectáreas
por la cultivación ilícitos como la coca, se logre plantar
miles de árboles que de cierto modo, ayuden a
recuperar el vacío que ha quedado, para ayudar a
recuperar la calidad del aire.
11).En ciudades como Bogotá se evidencia la
construcción de edificios torres, que van a formar
parte de un conjunto, pero por intereses de muy
pocos, se destruye áreas donde se encuentra reservas
naturales y grandes hectáreas de bosque, esto solo
por el interés de ganar dinero y más dinero, pero el
ministerio de ambiente es el que actualmente regula
las licencias otorgadas para la construcción de obras
de construcción, que actúan en gran parte en sellar
las edificaciones para evitar el daño ambiental, pero
en casos, la corrupción se ve plasmada y con dinero
dado por debajo de cuerda o sobornos, logran
obtener que la autoridad ambiental no les realice
multas.
Punto clave: Se nos está vulnerando el derecho a gozar un medio ambiente sano, esto se está
incumpliendo y la acción del gobierno no está siendo el 100% efectiva, porque en departamentos
donde se evidencia el abandono del gobierno y una economía debilitada, las comunidades como
también la población en general, no tienen otra solución de ganar el sustento trabajando en la
talas de árboles para venderla a la industria maderera y las industrias y, a su vez, estos territorios
pasan a ser parte de campos de cultivos ilícitos de grupos armados que producen drogas, esto se
observa en departamentos como el cauca y el Guaviare, por otro lado, la minería en sitios de
patrimonio de la nación, por ejemplo, el páramo de santurban es destruido para la obtención de
minerales y la extracción de metales preciosos como el oro, esto evidencia el interés del dinero,
sin saber que vender el páramo a futuro va a generar una demanda de agua, donde solo se espera
una escasez del líquido vital en la población de pueblos y ciudades.

Las alcaldías de los pueblos y los distritos de las ciudades, deben destinar el 1% para asuntos de
materia ambiental, que van a suplir gastos de saneamiento ambiental.

También podría gustarte