Está en la página 1de 6

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

Módulo:

Prevención y Gestión Del Riesgo

Eje 1: Caso práctico cinco errores de General Motors

Estudiante:

Henry Andrés Naranjo Ramos

Profesor: Javier Plutarco Castañeda Torres

Bogotá D.C., 26 de abril de 2020.


Índice de Contenido

1. INTRODUCION
…………………………………………………………………………………………..1
2.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
EVALUATIVA…………………………………………………….2
3.CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………3
4.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………………………….

Índice de Figuras

Figura 1. Mapa Conceptual…………………………………………………………………………………


2

[Escriba aquí]
Eje uno: Los cinco errores de General Motors

1 INTRODUCCIÓN

En el presento documentos encontraremos el análisis y prevención del riesgo de un caso real


como lo es general motors empresa automotora que fue creada en el estado de Michigan
(Estados Unidos), la cual fue por años en el siglo XX la mayor compañía en el sector industrial
del mundo, pese a la falta de la gestión y posibles riesgos futuros, cometieron errores los cuales
están contemplados en este análisis como riesgos empresariales, los cuales no se le dio la
importancia que necesitaba en su momento por desconocimiento e importancia del tema en su
organización que va de ser uno de los más grandes a estar en una posible quiebra y tener que
reinventar sus proceso claves para enfrentar el desafío por el cual están atravesando, atreves del
análisis del riesgo y planificando sus actividades futuras, capacitando a sus jefes de área en tema
de riesgos y salud en el trabajo.

1|Página
Eje uno: Los cinco errores de General Motors

2 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA

Figura 1 mapa conceptual General Motors.

3 CONCLUSIONES:

 Se validaron diferentes fuentes de información en cuanto al caso de la posible quiebra de


General Motors, sus errores en temas de costos, financiación, promociones en ventas y
el nivel de endeudamiento con el estado norteamericano, ya que era una de las
empresas más grandes y solidas de dicho país.
 la reinvención de sus procesos de gestión del riesgo y salud en el trabajo por medio de
capacitaciones a los altos y medianos mandos ayudaron a General Motors a centrar su
atención en el bienestar de sus empleados midiendo el nivel de accidentabilidad y horas
muertas laborales permitiendo un alivio a sus costos operacionales.

 La transformación cultural es un factor importante el cual fue utilizado por la multinacional


para generar una trasformación empresarial sostenible, por medio de la formación e
implementación de las buenas prácticas en temas de prevención y análisis de los
diferentes riesgos que se establecieron en la nueva dirección de la compañía.

2|Página
Eje uno: Los cinco errores de General Motors

 Se analizó la situación de la organización desde sus inicios, identificando que no se dio la


importancia suficiente en temas de posibles riesgos financieros, operativos y talento
humano impactando negativamente el desempeño y la imagen de la compañía, se
centraron en su expansión y dejaron de lado temas como amabilidad con el medio
ambiente, sofisticación en sus diseños y adentrase en el mercado de automóviles
corrientes.
 Se evidencia la importancia de un departamento de prevención y gestión del riesgo en
las entidades para promover el análisis y toma de decisiones de acuerdo a un estudio
exhaustivo por medio de una matris del riesgo impulsando la oportunidades de que no se
materialicen los riesgos y disminuyendo la brecha para que se materialicen.

5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Albert vilariño.(2017).Compromiso empresarial la revista líder en innovación social. Recuperado


de https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2017/09/el-top-ten-de-riesgos-a-los-que-se-
enfrentan-las-empresas/

Joan Manel Berenguer.(2016). Venas prácticas preventivas, cultura preventiva, prevención de


riesgos laborales. Recuperado de: https://prevenblog.com/promocion-de-la-cultura-preventiva-
general-motors/

Miguel Maiquez.2009.De “gigantes Motors” a “Gobierno Motors”: Las claves del hundimiento de
un coloso. Recuperado de: https://www.20minutos.es/noticia/472671/0/general/motors/quiebra/

3|Página
Eje uno: Los cinco errores de General Motors

4|Página

También podría gustarte