Sílabo Comunicación Corporativa 2020 - I - 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

 

FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE ESTUDIOS ARTES & DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL
SÍLABO
I. DATOS INFORMATIVOS
1. Nombre de la asignatura : Comunicación Corporativa
2. Modalidad : Presencial
3. Código de la asignatura : 1DG071
4. Créditos : 05
5. Ciclo de Estudios : VII
6. Tipo de estudio : Especialidad
7. Prerrequisito(s) : 1DG053
8. Semestre Académico : 2020-I
9. Duración : 5
10. Horas teóricas : 5
11. Horas prácticas : 0
12. Turno : Martes 01:50 p.m.
13. Docente Responsable/ e-mail : Lezzy Minerva Esparza Castillo

II. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA


Diseña un plan de comunicación corporativo gráfico, determinando la parte connotativa y denotativa de su presentación,
con sentido ético y creativo.

III. SUMILLA DE LA ASIGNATURA


El curso que se presenta forma parte del área de formación especializada del programa de estudios de Artes & Diseño
Gráfico Empresarial, es de naturaleza teórica, que busca introducir a los alumnos, en los fundamentos básicos de la
comunicación corporativa desde la conceptualización y uso de la identidad corporativa, branding, producto, medios y marca.
Culmina con la propuesta de un plan de comunicación corporativa gráfica.

IV. EJES CURRICULARES


● Formación Ciudadana: Todo estudiante debe fortalecer su dimensión social desde una perspectiva de mejoramiento de la
calidad de la convivencia humana, con una participación política responsable, activa y comprometida con el bien común.
Toda situación de aprendizaje debe aportar a la formación de un sujeto altamente responsable no solo para el país sino
también para el mundo.
● Investigación Formativa: La formación del pensamiento y actitud investigativa comprometen a la interacción y dinámica
entre los sujetos y objetos que participan en el proceso de aprendizaje; es decir, toda asignatura debe aportar a generar e ir
consolidando habilidades para la observación, comparación, contrastación, aplicación, generalización de situaciones o
hechos que les permitan plantear problemas, proponer alternativas, hacer indagaciones teóricas, alcanzar soluciones a
hechos relacionados con la profesión. Es decir, la investigación formativa orienta el proceso de maduración mental para el
algún momento facilitar la investigación científica.
● Emprendimiento: ​Formar la actitud y aptitud para innovar a partir de la búsqueda de nuevos espacios laborales con
iniciativa propia y mostrando claridades de liderazgo es el reto de toda asignatura. Vale decir formar a un futuro profesional
aspirante a generar nuevos espacios de aplicación de conocimiento relacionada con su perfil, sin conformismos frente a
situaciones adversas, con espíritu fuerte de hacer cosas o proyectos pertinentes y productivos, le corresponde a toda
asignatura del plan de estudios.
 
V. METODOLOGÍA ACADÉMICA

TEMPORALIZACIÓN ESTRATEGIA EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE


ACTITU
SEMAN CAPACIDADES CONTENIDOS S (Producto/Desempeño/Actitud
SESIÓN DES
A DIDÁCTICAS /Contenid.

* Descarga y lectura de sílabo.


* Revisión general de contenidos.
TEMA 01: Introducción
* Socialización de instrumentos de
Primera sesión general al curso.
evaluación para foros y tareas.
"Introducción al * Comprende la * Presentación de la
* Participación e interacción en el
curso y la utilidad del curso asignatura.
Semana foro​ como parte de la evaluación
importancia de la como pilar de * Significado de la
01 diagnóstica. ​(Semana 01: del 13
comunicación conocimientos para su comunicación gráfica.
al 18 de abril).
corporativa en la carrera universitaria. * La importancia de la
* Participación en ​Tutoría
sociedad." * Actitud comunicación corporativa
Académica Virtual ​en BB de
analítica, en la sociedad.
02h30min. ​(Semana 01: Martes
juiciosa y
objetiva 14 de abril 0​ 1:50 p.m​).
al TEMA 02: Fundamentos * Análisis del material de estudio
moment de la Comunicación de la segunda sesión colgado en el
Semana o de visual. aula virtual. (Evaluación de
02 aplicar * Elementos y principios participación en clase virtual).
sus básicos de la * Trabajo grupal: realización de un
conocimi comunicación y el diseño. diagrama o mapa mental con los
Segunda sesión entos en fundamentos del diseño, según lo
“ Fundamentos la TEMA 03: Fundamentos asignado por grupo. (Leer rúbrica
de la construcc del diseño: color, de evaluación).
Comunicación ión de la tipografía, composición. * Participación e interacción en el
visual y del comunica * Teoría y lenguaje del foro en relación a la sesión dos.
diseño." ción color. * Estrategia (Semana 02: del 20 al 26 de
Semana
gráfica * Simbología y tipografía.de abril). ​(Leer rúbrica de
03
para las * Composición del aprendizaje evaluación).
* Comprende los empresas lenguaje visual. visual. * Participación en ​Tutoría
fundamentos básicos . * La Arquitectura del * Estrategia Académica Virtual ​en BB de
de la comunicación y el * Respeta concepto en el sistema de 02h30min. ​(Semana 03: Martes
diseño. la gráfico. aprendizaje 28 de abril ​01:50 p.m​).
* Aplica lo aprendido participac basada en la
en la propuesta de TEMA 04: Semiótica * Análisis del material de estudio
ión de investigación.
construcciones gráfica de la tercera sesión colgado en el
sus
Semana gráficas. * Semiótica, naturaleza y aula virtual. (Evaluación de
compañe
04 niveles de estudio. participación en clase virtual).
ros y
* El signo, código y * Trabajo grupal: Construcción de
docentes
símbolo. propuestas de códigos y símbolos
en foros
Tercera sesión en relación a una marca global.
temático
“La semiótica y la TEMA 05: La ilustración (Leer rúbrica de evaluación).
s.
ilustración en la en la comunicación * Participación e interacción en el
* Cumple
comunicación corporativa. foro en relación a la sesión tres.
responsa
corporativa” * Conceptos básicos de la (Semana 04: del 04 al 10 de
Semana blemente
ilustración y mayo). ​(Leer rúbrica de
05 con las
comunicación. evaluación).
acciones
* La ilustración como * Participación en ​Tutoría
solicitada
recurso creativo. Académica Virtual ​en BB de
s dentro
* La infografía. 02h30min. ​(Semana 05: Martes
del curso.
12 de mayo 0 ​ 1:50 p.m​).
 
TEMA 06: Medios de * Análisis del material de estudio
Comunicación de la cuarta sesión colgado en el
gráfica. aula virtual. (Evaluación de
* Los medios de participación en clase virtual).
Semana comunicación gráfica. * Trabajo grupal: Presenta un
06 * Definición análisis de los medios gráficos
* Clasificación y utilizados por marcas nacionales a
características. lo largo de su historia y con ello
* Funciones, estrategias de cómo ha sido la evolución de su
Cuarta sesión uso y nuevas plataformas. marca y branding según lo
“Medios, marca y asignado por grupo. (Leer rúbrica
branding.” de evaluación).
TEMA 07: Marca y * Participación e interacción en el
Branding. foro en relación a la sesión cuatro.
* Definición de marca y (Semana 06: del 18 al 24 de
Semana mayo). ​(Leer rúbrica de
branding.
07 evaluación).
* Características.
* Funciones, estrategias de * Participación en ​Tutoría
uso. Académica Virtual ​en BB de 02 h
30 min. ​(Semana 07: Martes 26
de mayo ​01:50 pm​).
* Análisis del material de estudio
de la quinta sesión colgado en el
aula virtual. (Evaluación de
participación en clase virtual).
* Identifica y usa los
* Trabajo grupal: Análisis de la
elementos de la
identidad corporativa de las
comunicación
TEMA 08: Identidad universidades locales según los
corporativa.
Quinta sesión corporativa. conceptos analizados en clase.
“Fundamentos de Semana * Definición. (Leer rúbrica de evaluación).
la identidad 08 * Clasificación. * Participación e interacción en el
corporativa.” * Características. foro en relación a la sesión cinco.
* Casos. (Semana 08: del 1 al 06 de
junio). ​(Leer rúbrica de
evaluación).
* Participación en ​Tutoría
Académica Virtual ​en BB de 02 h
30 min. ​(Semana 08: Martes 02
de junio 01:50 pm).
* Examen escrito.
RETROALIMENTACIÓN
* Exposición virtual e informe del
Presentación del proyecto
proyecto desarrollado en grupo
RETROALIMENT Semana de investigación que
sobre: Diagnóstico del manejo del
ACIÓN 09 permita aplicar todo lo
branding en el departamento.
aprendido en la primera
(Semana 09: Martes 09 de junio
unidad.
01:50 pm).

* Análisis del material de estudio


TEMA 10: Identidad
de la sesta sesión colgado en el
Sesta sesión corporativa visual.
aula virtual. (Evaluación de
“Identidad Semana * Definición.
participación en clase virtual).
Corporativa 10 * Clasificación.
* Trabajo grupal: Propuesta de un
Visual y Cultural.” * Características.
rebranding de una marca nacional
* Casos.
en donde se tenga que
 
reestructurar su identidad visual y
cultural. (Leer rúbrica de
evaluación).
TEMA 11: Identidad * Participación e interacción en el
corporativa cultural. foro en relación a la sesión seis.
Semana * Definición. (Semana 10: del 15 al 21 de
11 * Clasificación. junio). ​(Leer rúbrica de
* Características. evaluación).
* Casos. * Participación en ​Tutoría
Académica Virtual ​en BB de 02 h
30 min. ​(Semana 11: Martes 23
de junio 01:50 pm).
TEMA 12: Construcción * Análisis del material de estudio
de marca. de la séptima sesión colgado en el
Semana * Definición. aula virtual. (Evaluación de
12 * Clasificación. participación en clase virtual).
* Características. * Trabajo grupal: Se inicia la
* Casos. construcción de grupos para
trabajar el producto acreditable:
Desarrollo de propuesta de
Séptima Sesión branding para marca en
"Construyendo el emprendimiento. (Leer rúbrica de
producto TEMA 13: DESARROLLO evaluación).
acreditable." PROYECTO * Participación e interacción en el
Semana * Organización de los foro en relación a sesión seite.
13 grupos. (Semana 12: del 29 de junio al
* Análisis y diagnóstico de 05 de julio). ​(Leer rúbrica de
la situación problemática. evaluación).
* Participación en ​Tutoría
Académica Virtual ​en BB de 02 h
*Diseña un Manual de 30 min. ​(Semana 13: Martes 07
Marca o Identidad de julio 01:50 pm).
corporativa.
TEMA 14: DESARROLLO * Asesorías en línea para guiar el
PROYECTO proceso del desarrollo del
Semana
* Desarrollo de proyecto grupal a realizar.
14
investigación: brief y * Participaciones activas con la
moodboard. emisión de puntos de vista críticos
en base a la elaboración de
proyecto y muestra de
Octava sesión TEMA 15: DESARROLLO bocetos.(Leer rúbrica de
"Construyendo el PROYECTO. evaluación).
producto * Desarrollo de propuesta. * Participación e interacción en el
acreditable." * Ajustes de culminación foro en relación a sesión ocho.
Semana ((Semana 14: del 13 al 19 de
de proyecto para
15 julio). ​(Leer rúbrica de
presentación en clase
final. evaluación).
* Organización para * Participación en ​Tutoría
presentación de proyecto. Académica Virtual ​en BB de 02 h
30 min. ​(Semana 15: Martes 21
de julio a las 01:50 pm).

Semana
Novena EVALUACIÓN FINAL ​(Semana 16: Martes 28 de julio a las 01:50 pm).
16
 
Examen de Aplazados

VI. EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE


Las evidencias es el avance para lograr el producto académico y las obligatorias/evaluadas
EVIDENCIA DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA INSTRUMENTO

Evidencias de producto: Productos acreditables:​ Desarrollo de elementos para la Informes y rúbrica.


Campañas comunicación semiótica. / Campaña de comunicación visual
Evidencias de desempeño: Es la ​evaluación de proceso del desarrollo de las Rúbricas.
Análisis y aplicación práctica capacidades del estudiante para elaborar el Modelo de
en casos. Liderazgo Competitivo y Analítico.
Evidencias de Son las evaluaciones orales y escritas, donde el estudiante
conocimientos: Dominio argumenta el significado e importancia de la base teórica de Prácticas calificadas y
teóricos de conceptos y la asignatura. Explica por qué, para qué, cómo y cuándo se examen.
teorías. formulan los conocimientos acordes al producto de la
asignatura.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

1. El sistema de calificación​:
EVIDENCIA CÓDIGO PESO FECHA DE
PRESENTACIÓN O
DESARROLLO
Evidencias de producto: XP 40% Semana 09 y semana 16
Campañas
Evidencias de desempeño: I/X/O 30% De semana 01 a semana
Análisis y aplicación práctica 16
en casos.
Evidencias de conocimientos: PC / P 30% De semana 01 a semana
Dominio teóricos de 16
conceptos y teorías.

1. Fórmula de calificación
● P1 = ((PC*30)+((I+X+O)*30)+((XP+P)*40)/100
● P2 = ((PC*30)+((I+X+O)*30)+((XP+P)*40)/100
Leyenda:
● PC: Prácticas Calificadas
● I: Informes
● O: Investigación
● X: Exposiciones
● P: Parcial
● XP: Producto Acreditable
● La nota mínima aprobatoria para los cursos de Estudios Generales es 11.

7.1. Consideraciones
El sistema de calificación es único para todas las asignaturas y la escala a usarse es la vigesimal, de cero a veinte, siendo la nota
mínima aprobatoria once (11); al promediar las notas finales se tomará en cuenta el medio (1/2) punto a favor del
estudiante. ​Con respecto a las asistencias: El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo de la experiencia
curricular un porcentaje igual o mayor al 30 % de inasistencias será inhabilitado.

VIII. REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA
- Título: DISEÑAR PARA LOS OJOS, Autor: COSTA, JOAN, LIBROS (Bib. Básica)
- Título: LA FORMA DE LAS IDEAS, Autor: COSTA, JOAN, LIBROS (Bib. Básica)
 
- Título: DISEÑAR PARA LOS OJOS, Autor: COSTA, JOAN, LIBROS (Bib. Básica)
- Título: MARCA: LOS SIGNIFICADOS DE UN SIGNO INDENTIFICADOR, Autor: CHAVES, NORBERTO, LIBROS (Bib.
Básica)
- Título: DESARROLLO DE UN PROYECTO GRAFICO, Autor: INDEX BOOK, LIBROS (Bib. Básica)

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
- Morfológico http://www.innovaforum.com/tecnica/morfolog_e.htm La comunicación gráfica en Perú y en el Mundo
- http://comunicaciongraficapucp.blogspot.com/2013/03/comunicacion-grafica.html
- http://www.yoseomarketing.com/
- http://www.branzai.com

También podría gustarte